0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas20 páginas

Informe Homework #1 MPLS

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre la implementación de MPLS, OSPF multiárea y enlaces virtuales. Se configuró OSPF multiárea en una topología de red con 4 áreas y se crearon 2 túneles MPLS entre routers de borde para proporcionar conectividad entre áreas. Las pruebas confirmaron que la topología funcionaba correctamente con enrutamiento dinámico entre áreas a través de los túneles MPLS.

Cargado por

José Guaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas20 páginas

Informe Homework #1 MPLS

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre la implementación de MPLS, OSPF multiárea y enlaces virtuales. Se configuró OSPF multiárea en una topología de red con 4 áreas y se crearon 2 túneles MPLS entre routers de borde para proporcionar conectividad entre áreas. Las pruebas confirmaron que la topología funcionaba correctamente con enrutamiento dinámico entre áreas a través de los túneles MPLS.

Cargado por

José Guaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo

Facultad de Informática y Electrónica

Escuela de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y


Redes

Informe de Laboratorio
“Conmutación y Ruteo II”

MPLS
Nombre: Kevin Catota
Código: 898

Curso y Paralelo: Octavo “A”

Ing. Alberto Arellano

Noviembre 2018
Riobamba – Ecuador
1
1. INTRODUCCION
En el presente informe se muestra el desarrollo de la topología IPv4 planteada,
la configuración de las direcciones IP a cada uno de los hosts, implementación de
ruteo dinámico e implementación de multiareas y enlaces virtuales.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

• Implementar protocolos de enrutamiento dinámico, tales como OSPF


Multiarea y enlaces virtuales

2.2. Objetivos Específicos

• Comprender el funcionamiento de OSPF Multiarea. Como funciona sus


principales características y sus limitaciones.

• Conocer los comandos necesarios para activar OSPF Multiarea y enlaces


virtuales.

• Establecer las ventajas y desventajas que proporcionan la implementación de


OSPF Multiarea.

3. MARCO TEORICO

3.1. MPLS

MPLS es un mecanismo de transporte de datos estándar creado por la IETF y definido


en el RFC 3031. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI.
Fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en
circuitos y las basadas en paquetes. Puede ser utilizado para transportar diferentes tipos
de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP.
MPLS reemplazó a Frame Relay y ATM como la tecnología preferida para llevar datos de
alta velocidad y voz digital en una sola conexión. MPLS no solo proporciona una mayor
fiabilidad y un mayor rendimiento, sino que a menudo puede reducir los costes de
transporte mediante una mayor eficiencia de la red. Su capacidad para dar prioridad a los
paquetes que transportan tráfico de voz hace que sea la solución perfecta para llevar las
llamadas de voz sobre IP o VoIP.

4. DESARROLLO

Para el desarrollo de la práctica de laboratorio de enrutamiento estático utilizaremos


la topología de red que se observa en la figura 1.
2

Figure 1. Topología de la red a implementar OSPF Multiarea y Virtual Links

➢ CONFIGURACION DE IGP Y MPLS

❖ P1
3

❖ P2
4

❖ P3
5

❖ P4
6

❖ PE1

❖ PE2
7

❖ PE3
8

❖ PE4
9

❖ C1
10

❖ C2

❖ C3
11

❖ C4

➢ CREACION E IMPLEMENTACION DE TUNELES


❖ PE1
12

❖ PE2

❖ P1
13

❖ P2
14

❖ TUNEL1
15

❖ VERIFICAR TUNEL1
16

❖ TUNEL2
17

➢ VERIFICACION DE CONECTIVIDAD DE TUNELES


18
19

5. CONCLUSIONES
Al haber desarrollado la práctica de laboratorio y después de realizar las pruebas
correspondientes se puede concluir que:
• El Protocolo OSPF permite trabajar en múltiples áreas, es decir permite
tener escalabilidad en la red, y además presenta varias ventajas como una
reducción de las tablas de ruta, y LSDB.

6. RECOMENDACIONES
Al haber desarrollado la práctica de laboratorio y después de realizar las pruebas
correspondientes se recomienda que:
• En el emulador eNSP solamente se puede implementar OSPFv3 en los
router AR, no en el router genérico.
• En el emulador eNSP los router AR no poseen interfaz serial, por lo que
se debe proceder a colocarle interfaces seriales de forma manual por
nuestra cuenta.
• Se debe tomar en cuenta la similitud de los comandos con los router Cisco
para lograr implementar el laboratorio con IPv6 y OSPFv3.

También podría gustarte