Informe Homework #1 MPLS
Informe Homework #1 MPLS
Chimborazo
Informe de Laboratorio
“Conmutación y Ruteo II”
MPLS
Nombre: Kevin Catota
Código: 898
Noviembre 2018
Riobamba – Ecuador
1
1. INTRODUCCION
En el presente informe se muestra el desarrollo de la topología IPv4 planteada,
la configuración de las direcciones IP a cada uno de los hosts, implementación de
ruteo dinámico e implementación de multiareas y enlaces virtuales.
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
3.1. MPLS
4. DESARROLLO
❖ P1
3
❖ P2
4
❖ P3
5
❖ P4
6
❖ PE1
❖ PE2
7
❖ PE3
8
❖ PE4
9
❖ C1
10
❖ C2
❖ C3
11
❖ C4
❖ PE2
❖ P1
13
❖ P2
14
❖ TUNEL1
15
❖ VERIFICAR TUNEL1
16
❖ TUNEL2
17
5. CONCLUSIONES
Al haber desarrollado la práctica de laboratorio y después de realizar las pruebas
correspondientes se puede concluir que:
• El Protocolo OSPF permite trabajar en múltiples áreas, es decir permite
tener escalabilidad en la red, y además presenta varias ventajas como una
reducción de las tablas de ruta, y LSDB.
6. RECOMENDACIONES
Al haber desarrollado la práctica de laboratorio y después de realizar las pruebas
correspondientes se recomienda que:
• En el emulador eNSP solamente se puede implementar OSPFv3 en los
router AR, no en el router genérico.
• En el emulador eNSP los router AR no poseen interfaz serial, por lo que
se debe proceder a colocarle interfaces seriales de forma manual por
nuestra cuenta.
• Se debe tomar en cuenta la similitud de los comandos con los router Cisco
para lograr implementar el laboratorio con IPv6 y OSPFv3.