UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
INFORME DE LABORATORIO
PERIODO NOVIEMBRE
ASIGNATUR
AUTOTRÓNICA I LECTIVO 2020 – ABRIL NIVEL: VII
A:
: 2021
PRÁCTICA
DOCENTE: ING. DANILO ZAMBRANO NRC: 3170 1
N°:
ESTUDIANT KEVIN ALEXANDER ROSERO
FECHA 16 de diciembre 2020
E: GANCHALA
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA
LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA
PRÁCTICA:
TEMA DE
LA CAIDA DE TENSION EN CIRCUITOS SERIE
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
Circuito en paralelo
Las características principales son las siguientes:
El voltaje permanece constante en todo el circuito, esto se comprueba en las ecuaciones que rige a este
tipo de circuito.
𝑉 = 𝑐𝑡𝑒
La resistencia total del circuito es más baja que la resistencia más pequeña del todo el circuito puesto
que se trata de la suma de los inversos de la resistencia
1
𝑅𝑡 =
1 1 1 1
+ + + ⋯ . . +
𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑛
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑅𝑡 : 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝛺 )
𝑅1 : 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝛺 )
𝑅𝑛 : 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (𝛺)
La corriente que se presenta en el circuito es la sumatoria de las intensidades de corriente individuales
que llegan a cada nodo.
𝑛
𝐼𝑡 = ∑ 𝐼1 + 𝐼2 + ⋯ . . +𝐼𝑛
𝑖=1
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒
𝐼𝑡 : 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐴)
𝐼𝑛 : 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 (𝐴)
La intensidad total está definida por la ley de ohm en la cual se presenta la siguiente ecuación.
𝑉𝑡
𝐼𝑡 =
𝑅𝑡
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
𝐼𝑡 : 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (𝐴)
𝑉𝑡 : 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 (𝑉 )
𝑅𝑡 : 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (𝛺)
Un ejemplo gráfico de un circuito en serie se muestra a continuación.
Figura 1: Circuito en paralelo
Fuente: (Zambrano, 2020)
Circuito en serie
Un circuito en serie se define como circuito que suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en
la misma idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las
resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a
medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa
Las principales características de un circuito en serie son las siguientes:
La corriente permanece constante en todo el circuito
𝐼 = 𝑐𝑡𝑒
La resistencia total es la suma de todas las resistencias individuales
𝑛
𝑅𝑡 = ∑ 𝑅1 + 𝑅2 + ⋯ . . +𝑅𝑛
𝑖=1
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑅𝑡 : 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝛺 )
𝑅𝑛 : 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 (𝛺)
El valor de voltaje se mide en cada resistencia puesto que se mide la caída de tensión
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
𝑉𝑡 = ∑ 𝑉1 + 𝑉2 + ⋯ . . +𝑉𝑛
𝑖=1
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑉𝑡 : 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝛺 )
𝑉𝑛 : 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 (𝛺)
La corriente total de igual manera está dada por la ley de ohm la cual se presenta a continuación.
𝑉𝑡
𝐼𝑡 =
𝑅𝑡
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒
𝐼𝑡 : 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (𝐴)
𝑉𝑡 : 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 (𝑉 )
𝑅𝑡 : 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (𝛺 )
La representación de un circuito en serie viene dada por la siguiente figura:
Figura 2: Circuito en serie
Fuente: (Zambrano, 2020)
Circuito serie paralelo
Contiene combinaciones de elementos conectados en serie y en paralelo, y por lo tanto reúne las propiedades
de ambos tipos de circuito.
Proceso de resolución
1. Se determina primero la resistencia equivalente de los grupos paralelos y agregarlos a la suma de las
partes del circuito conectado en serie
2. Si un grupo paralelo contiene resistencias conectadas en serie, se las debe sumar primero para
determinar la resistencia equivalente del circuito paralelo.
3. El circuito serie-paralelo debe simplificarse paso a paso, reemplazando grupos de resistencias en serie
y en paralelo por resistencias equivalentes individuales
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
4. Después de obtener la corriente y resistencia total de este circuito serie, se puede determinar las
corrientes de las ramas y las caídas de voltaje.
Como siguiente figura se evidencia un circuito serie paralelo.
Figura 3: Circuito en serie
Fuente: (Zambrano, 2020)
OBJETIVOS:
Comprender cómo la resistencia en los circuitos eléctricos afecta a la tensión en bornes de la carga.
Saber usar el multímetro (VOM) para medir caídas de tensión en circuitos serie.
MATERIALES:
INSUMOS:
• Juego de cordones de puenteo
• Lámpara de 12 voltios
• 2 resistencias de 100 ohmios
• 1 diodo LN 4004
• 1 relé de 12V 10A VCD
• 1 Interruptor.
EQUIPOS:
• Simulador live wire
INSTRUCCIONES:
• Utilice el mandil en el laboratorio de Autotrónica.
• Existen mesas de trabajo para cada grupo de estudiante mantenga el orden en las mismas.
• Desarrolle la guía en el cuadernillo de trabajo.
• Simule los circuitos en livewire
• Documente la práctica con fotos para el informe respectivo.
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
a) Arme el circuito que se muestra a continuación en el protoboard.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
Figura 1: Circuito 1
b) Mida la resistencia de R2 y R3 para obtener la resistencia en serie conjunta.
Figura 2: Medición de resistencias del circuito 1
c) Mida la resistencia de L3 (Puntos B-C en la figura).
Figura 3: Medición de la resistencia del relé
d) Mida la caída de tensión en bornes de los resistores R2 y R3 (puntos A-B en la figura).
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
Figura 4: Medición del voltaje en las resistencias
e) Mida la caída de tensión en bornes de L3.
Figura 5: Medición del voltaje en el relé
f) Calcule el valor de R(L3) a partir de los valores medidos de R(A-B), V(A-B) y V(B-C)
𝑉𝑅 𝐵 − 𝐶
𝑅𝐿3 = ∗ 𝑅(𝐴 − 𝐵)
𝑉𝑅 𝐴 − 𝐵
3.99
𝑅𝐿3 = ∗ 100 = 50𝛺
7.99
g) Arme el circuito que se muestra a continuación en el protoboard.
Figura 6: Circuito 2
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
h) Mida la resistencia de R2.
Figura 7: Medición de la resistencia del circuito 2
i) Mida la resistencia de L3 (Puntos B-C en la figura).
Figura 8: Medición del relé del circuito 2
j) Mida la caída de tensión en bornes de los resistores R2 ( puntos A-B en la figura)
.
Figura 9: Medición del voltaje en la resistencia del circuito
k) Mida la caída de tensión en bornes de L3.
Figura 10: Medición del voltaje en el relé del circuito
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
l) Calcule el valor de R(L3) a partir de los valores medidos de R(A-B), V(A-B) y V(B-C)
𝑉𝑅 𝐵 − 𝐶
𝑅𝐿3 = ∗ 𝑅(𝐴 − 𝐵)
𝑉𝑅 𝐴 − 𝐵
5.99
𝑅𝐿3 = ∗ 100 = 100𝛺
5.99
m) Arme el circuito que se muestra a continuación en el protoboard.
CIRCUITO 3
Figura 11: Medición del voltaje en el relé del circuito
n) Calcule el valor de R2 ll R3.
Figura 12: Medición de las resistencias del circuito 3.
o) Mida la resistencia de L3 (Puntos B-C en la figura).
Figura 13: Medición de la resistencia en el relé del circuito 3.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
p) Mida la caída de tensión en bornes de los resistores R2 y R3 ( puntos A-B en la figura).
Figura 14: Medición del voltaje en las resistencias circuito 3.
q) Mida la caída de tensión en bornes de L3.
Figura 15: Medición del voltaje en el relé del circuito 3.
r) Calcule el valor de R(L3) a partir de los valores medidos de R(A-B), V(A-B) y V(B-C)
𝑉𝑅 𝐵 − 𝐶
𝑅𝐿3 = ∗ 𝑅(𝐴 − 𝐵)
𝑉𝑅 𝐴 − 𝐵
7.98
𝑅𝐿3 = ∗ 50 = 100𝛺
3.99
RESULTADOS OBTENIDOS:
Se obtiene los siguientes resultados:
Circuito 1
R(A-B) =100(Ω)
V(A-B) =7.99 Voltios
V (B-C) =3.99 Voltios
R(L3) =VR(B-C)/VR(A-B)* R(A-B) =50(Ω)
Circuito 2
R(A-B) =100(Ω)
V(A-B) = 5.99 Voltios
V (B-C) =5.99 Voltios
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
R(L3) = VR(B-C)/VR(A-B)* R(A-B) =100 (Ω)
Figura 16: Cálculo de variables del circuito 1 y 2
Circuito 3
R(A-B) =50 (Ω)
V(A-B) = 3.99 Voltios
V (B-C) = 7.98 Voltios
R(L3) = VR(B-C)/VR(A-B)* R(A-B) =100 (Ω)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
Figura 17: Cálculo de variables del circuito 3
Responda el siguiente cuestionario:
a) Como varía la tensión en la carga L3 en cada circuito, existe aumento o disminución de la misma.
Existe un aumento y disminución esto depende de la cantidad de resistencias conectadas y la disposición de ellas
puesto que si las resistencias están conectas en serie el valor disminuye y si están conectadas en paralelo el valor
de la tensión aumenta
b) Explique en que consiste la ley de Kirchhoff y la ley de Ohm con un gráfico cada una.
Ley de Kirchhoff
Figura 18: Gráfico de la ley de Kirchhoff
Fuente: (Jess Jiménez (RO-DES), 2020)
La ley de Kirchhoff establece que en cualquier nodo, la suma algebraica de las corrientes eléctricas que entran es igual
a la suma de corrientes que salen. Como equivalente, la suma algebraica de todas las corrientes que pasan por el nodo es
igual a cero (Jess Jiménez (RO-DES), 2020)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
Ley de ohm
Figura 19: Gráfico de la ley de Ohm
Fuente: (2020a)
La ley de ohm establece que la corriente eléctrica (I) en un conductor o circuito, es igual a la diferencia de
potencial(V) sobre el conductor (o circuito), dividido por la resistencia (R) del mismo; la ley de Ohm se aplica
a la totalidad de un circuito o a una parte o conductor del mismo.
c) Basado en la Ley de la Corriente de Kirchhoff primero y en la ley de Ohm después, con los valores
obtenidos de las mediciones, calcule la resistencia de L3 (resistencia de carga) separadamente para cada
una de las tres configuraciones del circuito. Anote los resultados en la tabla de la pregunta 4 y grafique en
los circuitos las direcciones de las corrientes.
Circuito 1: 𝑅(𝐿3) = 𝑉(𝐵−𝐶) 𝑉(𝐴−𝐵) ∗ 𝑅(𝐴−𝐵) = 49.93
Circuito 2: 𝑅(𝐿3) = 𝑉(𝐵−𝐶) 𝑉(𝐴−𝐵) ∗ 𝑅(𝐴−𝐵) = 68.88
Circuito 3: 𝑅(𝐿3) = 𝑉(𝐵−𝐶) 𝑉(𝐴−𝐵) ∗ 𝑅(𝐴−𝐵) = 24.22
d) Compare los valores medidos y calculados de la resistencia de carga L3. Explique la posible razón para la
ligera diferencia entre los valores.
Número de circuito Valores de L3 (Ω)
CIRCUITO 1 50
CIRCUITO 2 100
CIRCUITO 3 100
Los valores varían por la disposición de las resistencias conectadas al relé, también el valor de las resistencias y
la cantidad de ellas puesto que conectadas en serie la resistencia de L3 es menor, mientras que conectadas en
paralelo la resistencia de L3 es mayor.
e) En que porcentajes difieren el valor medido de las resistencias con los calculados en los diferentes circuitos.
Las resistencias no difieren puesto que los valores de los cálculos coinciden en un 100% a los valores
calculados con el simulador
f) Indique si existe aplicaciones de circuito serie en los circuitos eléctricos del automóvil si, no porque
A mi parecer si existen como son las luminarias del vehículo cuando se encienden dos focos a la vez pero no es
recomendable puesto que si existe algún problema en la parte eléctrica los daños podrían ser dobles puesto que
están conectados en serie.
g) ¿Qué son las caídas de tensión indeseadas?
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
Son diferencia de potencial el cual influye en la llegada de tensión a los diferentes componentes, esto se lo
puede dar por el estado de los cables de conexión, medio en el que está el circuito, influencia de un agente
externo (inducido) entre otros factores
h) ¿Cuáles son los efectos de las caídas de tensión indeseadas en circuitos del automóvil?
Dispositivos eléctricos lentos.
Interferencia de radio excesiva o ruidos en la radio.
Piezas del tren de transmisión dañados.
Tensiones altas de la computadora o sensor.
Fallas reiteradas de los cables de transmisión o del acelerador
Fallas de arranque o arranque con dificultad.
i) Cite 8 causas por las que se produce caídas de tensión indeseadas en el automóvil
1. Tipos de cables utilizados como conductores.
2. Conexiones a tierra deficientes.
3. Mal funcionamiento de los relés, activados estos aun cuando el vehículo está apagado.
4. Conexiones de audio sin medidas pertinentes como lo es la potencia.
5. Instalación de artículos extras que exceden la capacidad de carga del vehículo.
6. Cambio de componentes originales en los circuitos eléctricos en el automóvil cables, acoples.
7. Cables con una longitud excesiva o en mal estado
8. Instalaciones sin protección
CONCLUSIONES:
Los valores de caída de tensión de los diferentes circuitos dependen de los componentes que se encuentren
involucrados en el circuito como a su vez de su disposición en el puesto que la diferencia de caída de tensión en
un circuito en serie que uno en paralelo es significativo
El valor de las resistencias medidas en serie y en paralelo son mayor y menor respectivamente puesto que la
configuración realiza que su valor difiera casi en un 50% de disminución en unos casos.
El valor de la resistencia del relé varía según la disposición de las resistencias.
RECOMENDACIONES:
Realizar los circuitos con un simulador de circuitos eléctricos puesto que esto facilita la comprensión del circuito
y simplifica la necesidad de realizar los cálculos.
Verificar el valor de todos los componentes puesto que varía el comportamiento del circuito como los valores a
calcular.
BIBLIOGRAFÍA
Zambrano, D. (2020). Autotronica I. Latacunga.
Autora: Jess Jiménez (RO-DES). (2020, 19 febrero). En qué consiste el sistema de alumbrado del coche.
Recuperado 11 de agosto de 2020, de https://www.ro-des.com/mecanica/sistema-alumbrado-del-
coche-que-es/
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
A. (2020a, julio 29). La Ley de Ohm. Fórmula, ejemplos de cálculo. Recuperado 16 de diciembre de 2020, de
https://unicrom.com/ley-de-ohm-tension-corriente-resistencia/