Fortalezas y debilidades del entorno ecuatoriano
Fortalezas Debilidades
Politicas de gobierno - Impuesto y Burocracia: Refleja la
Infraestructura física: Acceso facil a falta de una política dedicada a pequeñas empresas y
internet y servicios basicos. emprendimientos
Normas sociales y culturales: valoración Falta de apoyo financiero: ero: Refleja la baja
disponibilidad de capital propio de los emprendedores, y
de exito personal por parte de la la insuficiencia de financiamiento privado y público.
comunidad. Falta de transferencia de investigacion y desarrollo: Alto
costo de acceso a tecnología, ademas insuficiente apoyo
Educación empresarial post secundaria: del gobierno para acceder a tecnología.
amplio pensun en educacion superior.
Emprendimiento en Ecuador.
El emprendimiento es un elemento crítico en el crecimiento, especialmente en países en
desarrollo como es el caso de Ecuador, donde contribuye al fortalecimiento de las cadenas de
valor. En consecuencia, es de vital importancia entender cómo se desarrollan los negocios,
cuáles son los cambios que enfrentan, las características de su entorno, y su relación con las
motivaciones y percepciones de los emprendedores.
Actividad Emprendedora
La Actividad Emprendedora Temprana (TEA), se compone de los nacientes: son las personas
que aún no han pagado sueldos o salarios por más de tres meses. Los emprendedores nuevos
son personas, que han pagado sueldos o salarios por más de tres meses, pero menos de 42.
En el conjunto de economías de ingresos medios, entre las cuales se ubica Ecuador, el
promedio de la TEA fue 14.9%. Ecuador tiene la mayor TEA dentro de este grupo de países.
Etapas de actividad Emprendedora
Naciente - Realizó
acciones durante el
último año que Nuevo - Es
Establecido - Es
Potencial - Percibe Intencional - Espera contribuyen a la actualmente Salida de negocios -
actualmente
buenas iniciar un nuevo creación de un propietario de un Dejó la gestión de
propietario de un
oportunidades para negocio dentro de negocio, o es negocio que ha un negocio durante
negocio que ha
emprender en los los próximos 3 actualmente operado por más de el último año, por
operado durante
próximos 6 meses años. propietario de uno, 3 y menos de 42 cualquier motivo.
más de 42 meses.
pero ha operado meses.
durante menos de 3
meses.
A pesar que Ecuador cuente con un amplio emprendimiento, también cuenta con una amplia
salida de negocios por parte de los empresarios.
Otro tipo de emprendimientos
Estas clasificaciones de la Los emprendedores Las startups y los
Independiente y patrocinado
Economía colaborativa
Intraemprendimiento
Emprendedores multiples
Recoge el porcentaje
TEA identifican a los de la población adulta múltiples son aquellas individuos que, de manera
gerentes y propietarios de personas que tienen un independiente o freelance,
negocios nacientes y
entre 18 y 64 años que negocio en marcha (nuevo están cambiando las reglas
nuevos cuyo negocio es ha estado involucrada o establecido) y de juego en diferentes
autónomo o en los últimos tres años simultáneamente están sectores, a través de la
independiente de un en el desarrollo de tomando acciones para movilidad de los activos y
negocio más grande, y nuevas actividades poner en marcha un la creación puestos de
aquellos cuyo negocio se para su empleador. negocio diferente puestos de trabajo sin
patrocina a través de la (emprendedor naciente). relación de dependencia,
propiedad compartida. son quienes promueven
estos cambios.
Percepciones y actitudes hacia el emprendimiento
Se demuestra que las percepciones también son instrumentales para determinar por qué unas
personas emprenden y otras no. La idea es que una percepción favorable hacia las habilidades
personales para emprender y al emprendimiento como camino de vida, se traducen en una
mayor intención a emprender, la cual juega un rol importante en el comportamiento y las
decisiones del individuo.
Valores sociales. - El GEM estima la valoración social hacia el
Percepciones individuales. - GEM específicamente analiza los siguientes
emprendimiento a través de la percepción de la población adulta en tres
aspectos: el (1) el conocimiento de emprendedores, (2) existencia de buenas
aspectos: (1) iniciar un negocio es considerado como una buena alternativa
oportunidades en el entorno para iniciar un negocio, (3) facilidad para iniciar
de carrera, (2) si los emprendedores exitosos son admirados por la sociedad,
un negocio, (4) percepción de capacidades, y (5) miedo al fracaso como
y (3) si los medios de comunicación dan cobertura a los emprendedores
barrera para emprender.
exitosos, difundiendo sus productos y servicios en el mercado.