0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas14 páginas

Arbitraje - Laudo Arbtiral - Nulidad - Orden Publico - Nocion - Reporte001-011-2018-RECA-00132

Este documento presenta una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana que rechaza un recurso de casación interpuesto contra una sentencia que declaró válido un laudo arbitral. El recurso de casación alega falta de motivos y base legal en la sentencia impugnada.

Cargado por

amauryreyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas14 páginas

Arbitraje - Laudo Arbtiral - Nulidad - Orden Publico - Nocion - Reporte001-011-2018-RECA-00132

Este documento presenta una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana que rechaza un recurso de casación interpuesto contra una sentencia que declaró válido un laudo arbitral. El recurso de casación alega falta de motivos y base legal en la sentencia impugnada.

Cargado por

amauryreyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

César José García Lucas, Secretario General de la Suprema Corte de Justicia,


Certifica: Que en los archivos a su cargo hay un expediente que contiene una
sentencia de fecha 11 de diciembre del 2020, que dice así:

EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
La PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, competente para
conocer de los recursos de casación en materia civil y comercial, regularmente
constituida por los jueces Justiniano Montero Montero, presidente en funciones,
Samuel Arias Arzeno y Napoleón R. Estévez Lavandier, miembros, asistidos del
secretario general, en la sede de la Suprema Corte de Justicia, ubicada en Santo
Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, en fecha 11 de diciembre de 2020, año 177°
de la Independencia y año 157° de la Restauración, dicta en audiencia pública, la
siguiente sentencia:

En ocasión del recurso de casación interpuesto por Ernesto Enrique Guidi Vega,
titular del pasaporte núm. B280387, y Luis Abreu Cordero titular de la cédula de
identidad y electoral núm. 223-0004138-5, domiciliados y residentes en la calle Saint
Thomé esquina Billini núm. 253, ciudad Intramuros, Santo Domingo, quienes tienen
como abogados constituidos y apoderados especiales a los Lcdos. Joaquín Guillermo
Estrella Ramia, José Benjamín Rodríguez Carpio, Rita Pilar Soriano Cabrera, Leidy
Peña Ángeles y Patricia Núñez Jáquez, titulares de las cédulas de identidad y

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 1
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

electoral núms. 031-0301305-2, 001-0150090-8, 031-0467392-0, 031-0461520-2 y 031-


0372362-7, con estudio profesional abierto en la avenida Lope de Vega núm. 27, torre
empresarial Novo Centro, suite 702, ensanche Naco, de esta ciudad.

En este procesofigura como parte recurridaYoenisCéspedes Milanés, titular del


pasaporte núm. B875340, domiciliado y residente en los Estados Unidos de América,
quien tiene como abogados constituidos y apoderados especiales a los Lcdos. John P.
Seibel, Fernando P. Henríquez, Patricio J. Silvestre y Manuel I. Rodríguez, titulares
de las cédulas de identidad y electoral núms. 001-1383820-5, 001-0098472-3, 001-
1702603-9 y 001-1786490-0, con estudio profesional abierto en la avenida Roberto
Pastoriza núm. 454, suite 6, sector Piantini, de esta ciudad.

Contra la sentencia civil núm. 1498-2017-SSEN-00003, dictada por la Segunda Sala de


la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de
Santiago, en fecha 24 de noviembre de 2017, cuyo dispositivo copiado textualmente
dispone lo siguiente:

Primero:Declara bueno y válido en cuanto a la forma la demanda en nulidad de


laudo arbitral, interpuesto por los señores Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis
Abreu Cordero contra el laudo arbitral de fecha catorce (14) de julio del dos mil
dieciséis (2016), dictado por el Centro de Resolución Alternativa de Controversias
de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, INC., por haber sido

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 2
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

ejercida en tiempo hábil; Segundo: Rechaza en cuanto al fondo de la demanda en


nulidad de laudo, por las razones expuestas; Tercero: Condena a la parte
demandante señores Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero, al pago
de las costas del procedimiento a favor de los Licdos. John P. Seibel, Fernando P.
Henríquez, Patricio J. Silvestre y Manuel I. Rodríguez, quienes afirman
avanzarlas en su totalidad.

VISTOS TODOS LOS DOCUMENTOS QUE REPOSAN EN EL EXPEDIENTE:

(A)En el expediente constan depositados: a) el memorial de casaciónde fecha18 de


enero de 2018, en el cual la parte recurrente invoca los medios contra la sentencia
impugnada; b) el memorial de defensa de fecha26 de febrero de 2018, donde la parte
recurrida, invoca sus medios de defensa;y c)el dictamen de la procuradora general
adjunta, Casilda Báez Acosta,de fecha 5 de abril de 2018,donde expresa que deja al
criterio de esta Suprema Corte de Justicia la solución del presente recurso de
casación.

(B)Esta Sala en fecha 29 de agosto de 2018,celebró audiencia para conocer del


indicado recurso de casación, en la cual estuvieron presentes los magistrados que
figuran en el acta levantada al efecto, asistidos del secretario y del ministerial de
turno; a la indicada audiencia comparecieron ambas partes, quedando el asunto en
fallo reservado para una próxima audiencia.
(C)Esta sentencia ha sido adoptada a unanimidad y en estos casos el artículo 6 de la
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 3
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

Ley 25-91, Orgánica de la Suprema Corte de Justicia, permite que la Sala se integre
válidamente con tres de sus miembros, los que figuran firmando la presente
sentencia.

LA SALA DESPUÉS DE HABER DELIBERADO:

1) En el presente recurso de casación figura como parte recurrenteErnesto Enrique


Guidi Vega y Luis Abreu Cordero, y como parte recurridaYoenisCéspedes Milanés.
Del estudio de la sentencia impugnada y de los documentos a que ella se refiere, se
verifica lo siguiente:a)que, en ocasión de una acción en ejecución de contrato y
responsabilidad civil en materia de arbitraje, interpuesta por Ernesto Enrique Guidi
Vega y Luis Abreu Cordero en contra de YoenisCéspedes Milanés, por ante el Centro
de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción
de Santiago, INC., fue dictado el laudo de fecha 14 de julio de 2016, que rechazó en
cuanto al fondo la referida acción; b) el indicado laudo fue objeto de una demanda en
nulidad, ejercida por Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero, apoderando
para su conocimiento a la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte
de Apelación del Departamento Judicial de Santiago, la cual fue rechazada; fallo que
fue objeto del recurso de casación que nos ocupa.

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 4
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

2) La parte recurrente invoca los siguientes medios de casación:primero:falta de


motivos; segundo: falta de base legal; tercero: violación del artículo 39 de la Ley 489-
08.

3) En el desarrollo de los referidos medios de casación, reunidos por su estrecha


vinculación, la parte recurrente alega, en síntesis, que: la corte a quaincurrió en los
vicios de falta de motivos y falta de base legal, al no efectuar una relación completa
de los hechos de la causa y por limitarse a establecer que de una “lectura rápida” del
laudo impugnado se hacía evidente que los árbitros habían justificado más que
razonablemente los medios y motivos que los llevaron a tomar su decisión, haciendo
finalmente una enunciación genérica con relación a que la demanda en nulidad del
laudo no debe propiciar el conocimiento de asuntos de fondo para que dicha acción
no se convierta en un recurso de apelación; violando con el referido razonamiento las
disposiciones del artículo 39 de la Ley 489-08, sobre Arbitraje Comercial, toda vez
que la misma fue apoderada de una demanda en nulidad de laudo arbitral que
aunque constituye una vía excepcional, la jurisdicción actuante tenía la obligación de
realizar un examen, a la luz de los argumentos de la parte accionante, respecto de si
el laudo de que se trata era o no contrario al orden públicode conformidad con el
referido texto legal, por lo que al no hacer dicho examen y limitarse a enunciaciones
genéricas y motivos vagos e imprecisos,transgrediólos precedentes del Tribunal

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 5
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

Constitucional y la jurisprudencia de esta Suprema Corte de Justicia con relación a su


deber de motivación.

4) La parte recurrida en defensa de la sentencia impugnada, sostiene que la corte a


qua motivó debidamente su decisión, sin inobservar las disposiciones del artículo 39
de la Ley 489-08, sobre Arbitraje Comercial, como alegan los recurrentes, pues la
misma realizó una evaluación completa de los hechos y las pruebas sometidas a la
causa, respondiendo con argumentos legales las pretensiones de las partes, haciendo
uso de su facultad discrecional para decidir, juzgando que no estaban presentes
ninguna de las causales que pudieran haber dado lugar a la nulidad del laudo
arbitral impugnado, y por tanto los medios de casación invocados carecen de
fundamentos, razón por la que procede rechazar en todas sus partes el presente
recurso.

5) La sentencia impugnada se fundamenta en los motivos que se transcriben


textualmente a continuación:

“Que con relación a la motivación del laudo, el criterio más firme es que los árbitros
deberánjustificar su decisión de manera suficiente y razonable; “Ser suficientes en
este caso quiere decirque los árbitros expongan, sino de forma exhaustiva o
pormenorizada, al menos de modorazonablemente aceptable, cuáles son los criterios
objetivos que sirven de fundamento a suresolución y que los han llevado a fallar

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 6
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

como lo han hecho.” En el caso que nos ocupa, resultaevidente, de una lectura rápida
del laudo atacado, que los árbitros han justificado más querazonablemente los
medios y motivos que los llevaron a otorgarle valor probatorio a las
pruebasaportadas por las partes y a determinar una solución específica para la
controversia que lesplantearon las partes. (…) que por lo antes expuesto procede
rechazar la acción en nulidad de laudo arbitral.

6) Del examen del fallo objetado se advierte que la corte a quadespués de revisar el
laudo arbitral, pudo retener que el mismo se encontraba debidamente motivado,
toda vez que los árbitros actuantes fundamentaron más que razonablemente los
motivos que los habían llevado a otorgarle valor probatorio a las pruebas aportadas y
a fallar de la manera en que lo hicieron, encontrándose justificada su decisión;
presupuestos estos que fundamentan el fallo de marras.

7) El punto litigioso que debe evaluar esta Corte de Casación, a la luz de la


sentencia impugnada, versa en el sentido determinar si la jurisdicción actuante hizo o
no un correcto juicio de legalidad al mantener la validez del laudo arbitral, cuya
nulidad era perseguida,por entender los accionantes que el mismo era contrario al
orden público, por supuestamente no haber cumplido el tribunal arbitral con su
obligación de motivación.

8) En ese contexto, cabe destacar que ha sido juzgado por esta Sala que la acción en

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 7
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

nulidad de laudo arbitral no es propiamente un recurso o un medio de refutación,


sino una acción autónoma y excepcional para controlar la validez del arbitraje
realizado, por lo tanto, se podría sostener, que de lo que se trata es de un juicio
externo, que impide nuevos pronunciamientos sobre la reclamación fallada y excluye
cualquier posibilidad de inmiscuirse en su criterio valorativo1. Solo pudiendo la
jurisdicción apoderada declarar la nulidad del laudo en los casos expuestos de forma
tasada en el artículo 39 de la Ley núm. 489-08 sobre Arbitraje Comercial, a saber: a)
Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el Artículo 10 estaba afectada
por alguna incapacidad, o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo
han sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley dominicana. b)
Que ha habido inobservancia del debido proceso, que se haya traducido en violación al derecho
de defensa. c) Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje
o contiene decisiones que exceden los términos del acuerdo de arbitraje. No obstante, si las
disposiciones del laudo que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse
de las que no lo están, sólo se podrán anular éstas últimas. d) Que la composición del tribunal
arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al acuerdo entre las partes, salvo que
dicho acuerdo estuviera en conflicto con una disposición de esta ley, de la que las partes no
pudieran apartarse o, a falta de dicho acuerdo, que no se hayan ajustado a esta ley. e) Que los
árbitros han resuelto sobre cuestiones no susceptibles de arbitraje. f) Que el laudo es contrario
al orden público.
1
SCJ, 1ra Sala, núm. 0976, 26 de agosto de 2020, Boletín Inédito
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 8
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

9) La jurisprudencia de esta Suprema Corte de Justicia se ha pronunciado en el


sentido de que el orden público está constituido por el conjunto de principios
fundamentales de diversas índolesque a su vez conforman la base social sobre la que
se asienta la comunidad como sistema de convivencia, los cuales deben velar por
garantizar un ambiente de justicia y paz para el bienestar común de todos los
individuos2.

10) Conforme al contenido del artículo 141 del Código de Procedimiento Civil, la
sentencia debe contener los fundamentos que la justifican al amparo de la ley y el
derecho como pilar de sustentación de la legitimación de la jurisdicción que la
adopta. En ese sentido, el tribunal se encuentra en la obligación de exponer de
manera clara y precisa los presupuestos de validez que permitan establecer que las
pretensiones de las partes fueron debidamente juzgadas.

11) En ese orden, es preciso señalar que la obligación de motivación impuesta a los
jueces encuentra su fuente en las leyes adjetivas, específicamente en el referido
artículo 141 del Código de Procedimiento Civil. cabe destacar han sido dictados
diversos precedentes por parte de esta Sala, los cuales han traspasado la frontera del

2SCJ, 1ra Sala, núm. 71, 27 de junio de 2012, B. J. 1219


Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 9
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

criterio adoptado, al ser refrendados por el Tribunal Constitucional, al expresar este


que: “La debida motivación de las decisiones es una de las garantías del derecho
fundamental a un debido proceso y de la tutela judicial efectiva, consagradas en los
artículos 68 y 69 de la Constitución, e implica la existencia de una correlación entre el
motivo invocado, la fundamentación y la propuesta de solución; es decir, no basta
con la mera enunciación genérica de los principios sin la exposición concreta y
precisa de cómo se produce la valoración de los hechos, las pruebas y las normas
previstas4”. Del mismo modo la Corte Interamericana de los Derechos humanos, se
ha pronunciado en el sentido de que “el deber de motivación es una de las „debidas
garantías‟ incluidas en el artículo 8.1 para salvaguardar el derecho a un debido
proceso”5. “[…] Es una garantía vinculada con la correcta administración de justicia
[…] que protege el derecho […] a ser juzgados por las razones que el Derecho
suministra, y otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en el marco de una
sociedad democrática”6.

12) Es preciso destacar como aspecto procesal relevante y por convenir a la


pertinencia de la situación que nos ocupa y dada la naturaleza y matiz excepcional
que reviste la materia se desprende que el tribunal arbitral actuante fundamentó su
decisión en las siguientes consideraciones: queel informativo testimonial al que
recurrieron “los demandantes” para probar la prestación, a favor de “el demandado”, del

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 10
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

servicio previsto a cargo de aquellos en el “contrato de agencia”, lejos de aportar dicha prueba,
conduce a concluir que el servicio convenido en realidad fue ejecutado por un tercero, el señor
Edgar Mercedes, no así por “los demandantes”, quienes, según se infiere de las declaraciones
del testigo, eran parte del equipo de trabajo del indicado tercero, y como tal, estaban
vinculados a aquel por una relación de dependencia o subordinación, de donde se concluye que
cualquier acción que hubieren llevado a cabo “los demandantes” en el marco de la preparación
deportiva integral de “el demandado”, se ejecutó en virtud de la relación contractual existente
entre este último y el señor Edgar Mercedes, y no en virtud de “el contrato de agencia”; en
razón de cuanto se ha expuesto precedentemente, no ha quedado establecida la prestación del
servicio previsto a cargo de “los demandantes” en “el contrato de agencia” y cuya prestación
generaría la obligación de pago prevista (…) en la cláusula cuarta de “el contrato de agencia”,
por lo que mal podría este tribunal acoger la demanda arbitral de que se encuentra apoderado.

13) En esas atenciones, de un examen de la decisión impugnada, vinculada con el


contenido de las motivaciones que se establecenen función de la postura adoptada
por el tribunal, en tanto cuanto juzgó que no se advertían elementos de
procesabilidad que contradigan el alcance del artículo 39 de la Ley núm. 489-08,que
regula el arbitraje comercial, asícomo tampocopresupuestos que pudieran derivar en
la nulidad de la decisión arbitral adoptada, entendemos que al formularse un juicio
de legalidad sobre la sentencia emitida por la corte a qua no es posible retener la
existencia de los vicios invocados, puesto quela vulneración de las reglas de orden
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 11
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

públicosostenida como aspecto esencial del presente recurso, así como del texto
preindicadoque constituye el soporte procesal por excelencia en lo relativo a la
excepcional acción de nulidad, nocomporta que haya sido desconocido ni
trasgredido; en tal virtud procede desestimarlos medios de casación y
consecuentemente dicho recurso.

14) Procede condenar a la parte recurrente al pago de las costas, por haber
sucumbido en sus pretensiones, conforme al artículo 65 de la Ley núm. 3726 sobre
Procedimiento de Casación.

Por tales motivos, la PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, por


autoridad y mandato de la ley y en aplicación de las disposiciones establecidas en
laConstitución de la República; la Ley núm. 25-91, de fecha 15 de octubre de
1991,modificada por la Ley núm. 156-97, del 10 de julio de 1997, los artículos 1, 2 y 65
dela Ley núm. 3726, sobre Procedimiento de Casación, de fecha 29 de diciembre
de1953, modificada por la Ley núm. 491-08, de fecha 19 de diciembre de 2008;
artículo 141 del Código de Procedimiento Civil y artículo 39 de la Ley núm. 489-08
sobre Arbitraje Comercial.

FALLA:

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 12
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

PRIMERO: RECHAZA el recurso de casación interpuesto porErnesto Enrique Guidi


Vega y Luis Abreu Cordero, contra la sentencia civil núm. 1498-2017-SSEN-00003,
dictada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación
del Departamento Judicial de Santiago, en fecha 24 de noviembre de 2017, por los
motivos expuestos.

SEGUNDO: CONDENA a la parte recurrente al pago de las costas con distracción de


las mismas en provecho de los Lcdos. John P. Seibel, Fernando P. Henríquez, Patricio
J. Silvestre y Manuel I. Rodríguez, abogados de la parte recurrida, quienes afirman
estarlas avanzando en su totalidad.

Firmado por:Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzenoy Napoleón R.


Estévez Lavandier.

César José García Lucas, Secretario General de la Suprema Corte de Justicia,


CERTIFICA, que la sentencia que antecede ha sido dada y firmada por los jueces que
figuran en ella, y leída en audiencia pública en la fecha en ella indicada.
La presente copia se expide en Santo Domingo, Distrito Nacional, hoy día 18 de
diciembre del 2020, para los fines correspondientes. Exonerada de pagos de
impuestos internos y sellos de impuestos internos.

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 13
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2101/2020
Exp. núm. 001-011-2018-RECA-00132
Partes:Ernesto Enrique Guidi Vega y Luis Abreu Cordero vs. YoenisCéspedes Milanés
Materia:Nulidad de laudo arbitral
Decisión:Rechaza
Ponente: Mag. Justiniano Montero Montero

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

nc.-Pág. 14

También podría gustarte