0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas14 páginas

César José García Lucas, Secretario General de La Suprema Corte de Justicia

La sentencia resume un caso de recurso de casación relacionado con un procedimiento de embargo inmobiliario especial. Los recurrentes alegaron que no fueron debidamente notificados de los actos del procedimiento y que el embargante no tenía derecho a utilizar el procedimiento previsto en la ley. La corte examinó los medios de casación de los recurrentes y determinó que la sentencia recurrida debía ser rechazada.

Cargado por

amauryreyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas14 páginas

César José García Lucas, Secretario General de La Suprema Corte de Justicia

La sentencia resume un caso de recurso de casación relacionado con un procedimiento de embargo inmobiliario especial. Los recurrentes alegaron que no fueron debidamente notificados de los actos del procedimiento y que el embargante no tenía derecho a utilizar el procedimiento previsto en la ley. La corte examinó los medios de casación de los recurrentes y determinó que la sentencia recurrida debía ser rechazada.

Cargado por

amauryreyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

César José García Lucas, Secretario General de la Suprema Corte de Justicia,


Certifica: Que en los archivos a su cargo hay un expediente que contiene una
sentencia de fecha 11 de diciembre del 2020, que dice así:

EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

La PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, competente para


conocer de los recursos de casación en materia civil y comercial, regularmente
constituida por los jueces, Justiniano Montero Montero, en funciones de presidente,
Samuel Arias Arzeno y Napoleón R. Estévez Lavandier, miembros, asistidos del
secretario general, en la sede de la Suprema Corte de Justicia, ubicada en Santo
Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, en fecha 11 de diciembre de 2020, año 177.°
de la Independencia y año 157.° de la Restauración, dicta en audiencia pública, la
siguiente sentencia:

En ocasión del recurso de casación interpuesto por Jean Raymond Saati y Claudia
María Domínguez Leonor de Saati, haitiano naturalizado dominicano y dominicana,
mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad y electoral núms. 001-1201860-1
y 001-0098348-5, domiciliados en La Paloma, núm. 8, altos de Arroyo Hondo, de esta
ciudad, quienes tienen como abogado constituido a Johedinson Alcántara Mora,
dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral núm. 001-
1609985-4, con estudio profesional abierto en la calle José Martí, núm. 356, Villa María
de esta ciudad.

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.1
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

En este proceso figura como parte recurrida, Patrick Walter Fischl, alemán, mayor de
edad, portador del pasaporte núm. C4FoNKW6K, domiciliado y residente en Puerto
Príncipe, Haiti, quien tiene como abogados constituidos a Eduardo Antonio Núñez
Vásquez y a Marian Pujals Suárez, dominicanos, mayores de edad, titulares de las
cédulas de identidad y electoral núms. 001-1808495-3 y 001-1835464-6, con estudio
profesional abierto en común en la avenida Sarasota, núm. 36, plaza kury, suite 301,
sector Bella Vista, de esta ciudad.

Contra la sentencia civil núm. 038-2017-SSEN-01697, dictada por la QuintaSala de la


Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en
fecha 4 de octubre de 2017, cuyo dispositivo copiado textualmente, dispone lo
siguiente:

“PRIMERO: En ausencia de licitadores declara al persiguiente, el señor Patrick


Walter Fischl, adjudicatario del inmueble embargado en perjuicio de los señores Jean
Raymond Saati y Claudia María Domínguez Leonor de Saati, el cual se describe a
continuación: “Solar 007.4221, manzana 5025, del Distrito Catastral No. 01, que
tiene una superficie de 852.25 metros cuadrados, matrícula No. 0100258828, ubicado
en el Distrito Nacional”, por el precio de la primera puja, esto es, la suma de
cuatrocientos sesenta mil quinientos sesenta mil dólares americanos con 83/100
(US$460,560.83), más la suma de setenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y un
pesos dominicanos con 01/100 (RD$75,451.01), por concepto de gastos y honorarios
del procedimiento aprobados por el tribunal a favor de los Lcdos. Eduardo Núñez
Vásquez y Marian Pujals Suárez, abogados del persiguiente. SEGUNDO: En virtud
del artículo 712 del Código de Procedimiento Civil, ordena al embargado, el señor
Nicolás Américo Vargas Espinal, o cualquier persona física o moral que estuviere
ocupándolo al título que fuere, abandonar el inmueble adjudicado tan pronto le sea

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.2
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

notificada esta sentencia. TERCERO: Comisiona al Ministerial José Luis Andújar,


Alguacil de Estrados de esta Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado
de Primera Instancia del Distrito Nacional, para la notificación de esta sentencia”

VISTOS TODOS LOS DOCUMENTOS QUE REPOSAN EN EL EXPEDIENTE:

A) En el expediente constan depositados: a) el memorial de casación de fecha 18 de


febrero de 2017, mediante el cual la parte recurrente invoca los medios contra la
sentencia recurrida; b) el memorial de defensa de fecha de 18 de enero de 2018, donde
la parte recurrida invoca sus medios de defensa y c) el dictamende la procuradora
general adjunta, Casilda Báez Acosta, de fecha 20 de julio de 2018, donde expresa que
deja al criterio de la Suprema Corte de Justicia la solución del recurso de casación del
que estamos apoderados.

B) Esta Sala en fecha 20 de marzo de 2019, celebró audiencia para conocer del indicado
recurso de casación, en la cual estuvieron presentes los magistrados que figuran en el
acta levantada al efecto, asistidos del secretario y del ministerial de turno; a la indicada
audiencia solo comparecieron los abogados de la parte recurrida, quedando el asunto
en fallo reservado para una próxima audiencia.

C) Esta sentencia ha sido adoptada a unanimidad y en estos casos el artículo 6 de la


Ley núm. 25-91, Orgánica de la Suprema Corte de Justicia, permite que la Sala se
integre válidamente con tres de sus miembros, los que figuran firmando la presente
sentencia.
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.3
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

LA PRIMERA SALA, LUEGO DE HABER DELIBERADO:

1) En el presente recurso de casación figuran como recurrentes, Jean Raymond Saati


y Claudia María Domíngue Leonor de Saati y como recurrido,Patrick Walter Fischl;
del estudio de la sentencia impugnada y de los documentos a que ella se refiere, se
verifica que la recurrida inició un procedimiento de embargo inmobiliario especial,
regulado por la Ley núm. 189-11, sobre Desarrollo de Mercado Hipotecario y
Fideicomiso, en perjuicio de los recurrentes y que en virtud de dicho procedimiento,
el tribunal apoderado adjudicó el inmueble embargado a la persiguiente mediante la
sentencia hoy recurrida en casación.

2) Los recurrentes invocan los siguientes medios de casación: primero: violación a la


ley y violación al derecho de defensa, al principio de igualdad entre las partes, al
principio de concentración y a los artículos 40.15, 69.5 y 69.7 de la Constitución de la
República; segundo: falta de motivos, desnaturalización de los hechos, violación de
los artículos 69.7 de la Constitución y 141 del Código de Procedimiento Civil.

3) En el desarrollo de sus dos medios de casación, reunidos para su examen por


convenir a la solución del asunto, los recurrentes alegan, en síntesis, que la
notificación del edicto de la venta contenida en el acto núm. 756/2017, fue realizada
en manos de un señor llamado José Luis Telemo, quien es totalmente desconocido
por los embargados, lo que les impidió ejercer su derecho de defensa; que el tribunal
a quo debió verificar que a los embargados les fueron debidamente notificados los

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.4
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

actos del procedimiento de embargo; que el embargante no tenía derecho a utilizar


el procedimiento previsto en la Ley núm. 189-11, sobre Desarrollo de Mercado
Hipotecario y Fideicomiso, ya que solo está permitido a bancos, tenedores,
financieras, etc., pero no a personas físicas.

4) El recurrido se defiende de dichos medios de casación alegando, en síntesis, que


los recurrentes comparecieron ante el juez del embargo y solicitaron varias medidas
como por ejemplo, el aplazamiento de la venta, lo que pone de manifiesto que
pudieron ejercer su derecho a la defensa, además, el aviso de venta recibido por José
Luis Telemo, quien dijo ser empleado de los recurrentes, fue notificado por un
alguacil comisionado por el propio tribunal debido a que anteriormente se había
practicado dicha diligencia con un alguacil elegido por el recurrido pero cuando
llegó al domicilio de los recurrentes las puertas estaban cerradas y la vecina se negó
a recibir el acto por lo que se procedió a dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo 68 del Código de Procedimiento Civil; que el artículo 149 de la Ley núm.
189-11 autoriza a cualquier acreedor beneficiario de una hipoteca convencional a
utilizar el procedimiento previsto en esa Ley.

5) En la especie se trata de un recurso de casación interpuesto contra una sentencia


de adjudicación dictada al tenor de un procedimiento de embargo inmobiliario
especial que fue ejecutado conforme a las disposiciones de la Ley núm. 189-11, sobre
Desarrollo de Mercado Hipotecario y Fideicomiso, cuyo artículo 167 establece que

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.5
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

esta es la única vía para atacar ese tipo de decisiones, contenga o no fallos sobre
incidentes.

6) El referido precepto del artículo 167 constituye una de las novedades más
destacadas del procedimiento de embargo inmobiliario especial, el cual, según lo
expuesto en el considerando décimo de la exposición de motivos de esa ley, está
orientado a hacer más expeditos este tipo de procesos, permitiendo una solución
oportuna de los casos, evitando las dilaciones y a la vez garantizando el debido
proceso con el fin de coadyuvar al desarrollo del mercado hipotecario e incentivar
la participación de actores que aseguren el flujo de recursos.

7) La mencionada novedad consiste en que habilita en forma exclusiva el ejercicio


del recurso de casación contra la sentencia de adjudicación contenga o no incidentes.

8) En efecto, cuando se trata de un procedimiento inmobiliario ordinario, regido


exclusivamente por el Código de Procedimiento Civil, la sentencia de adjudicación
nunca será recurrible directamente en casación ya que, conforme al criterio
jurisprudencial constante, la vía procedente para impugnar una decisión de
adjudicación resultante de un procedimiento de venta en pública subasta por
embargo inmobiliario se encuentra determinada por la naturaleza de la decisión que
adopte el juez del embargo; en ese sentido, cuando la decisión de adjudicación se
limita a reproducir el cuaderno de cargas, cláusulas y condiciones y hacer constar la
transferencia en provecho del adjudicatario del derecho de propiedad del inmueble
subastado sin decidir sobre contestaciones o litigio alguno en las cuales se cuestione

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.6
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

la validez del embargo, la doctrina jurisprudencial imperante establece que más que
una verdadera sentencia constituye un acto de administración judicial o acta de la
subasta y de la adjudicación, la cual no es susceptible de los recursos instituidos por
la ley, sino de una acción principal en nulidad; en cambio, cuando en la decisión de
adjudicación mediante la cual el juez del embargo da acta de la transferencia del
derecho de propiedad, se dirimen además, contestaciones de naturaleza incidental,
la decisión dictada en esas condiciones adquiere el carácter de un verdadero acto
jurisdiccional sujeto a los recursos establecidos por el legislador, que en la materia
tratada es el recurso de apelación1.

9) Por otro lado, cuando se trata de un embargo inmobiliario abreviado, regido por
la Ley 6186, sobre Fomento Agrícola, solo la sentencia de adjudicación en la que se
decidan incidentes es recurrible en casación ya que conforme al criterio
jurisprudencial más reciente de esta Sala, en este caso no está habilitado el recurso
de apelación; en este sentido se ha juzgado que: “cuando la decisión de adjudicación
es resultado de un embargo a la luz de la Ley núm. 6186, de fecha 12 de febrero de
1963, sobre Fomento Agrícola, por aplicación extensiva del artículo 148 de la referida
norma, no es susceptible de ser impugnada por la vía de la apelación puesto que la
vía procesalmente correcta es la acción directa en nulidad y, para el caso en que
decidiere dicha sentencia de adjudicación sobre contestaciones en que se cuestione la

1
SCJ, 1.a Sala, núm. 965/2019, 30 de octubre de 2019, boletín inédito.
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.7
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

validez del embargo, dicha sentencia será susceptible del recurso extraordinario de
la casación”2.

10) No obstante, el artículo 167 de la Ley núm. 189-11, se limita a regular los
aspectos procesales relativos al plazo y a los efectos del recurso de casación
interpuesto en esta materia, pero no reglamenta expresamente ninguna otra arista
del ejercicio de dicha vía recursiva, lo que revela la necesidad de que esta
jurisdicción ejerza con mayor intensidad sus potestades para concretizar el
significado y alcance de esa disposición legislativa al interpretarla y aplicarla a cada
caso concreto sometido a su consideración3, idóneamente, atendiendo al conjunto de
preceptos que integran el sistema de derecho al cual pertenece y no en forma aislada,
de conformidad con los lineamientos de la concepción sistemática de la
interpretación jurídica4.

11) En esa virtud es preciso puntualizar que aunque el referido texto legal dispone
que la vía de la casación es la única forma de atacar la sentencia de adjudicación
dictada en ocasión de un procedimiento de embargo inmobiliario especial, si se
conjugan las normas que regulan este proceso ejecutorio con aquellas relativas al
recurso de casación, se desprende que en este contexto procesal la anulación de la
sentencia de adjudicación solo podrá estar justificada en la existencia de violaciones

2
SCJ, 1.a Sala, núm. 1345/2019, 27 de noviembre de 2019, boletín inédito.
3
SCJ, 1.a Sala, núm. 276/2019, 28 de agosto de 2019, boletín inédito.
4
SCJ, 1.a Sala, núm. 1445/2019, 18 de diciembre de 2019, boletín inédito; 1451/2019, 18 de diciembre de
2019, boletín inédito.
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.8
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

cometidas al procederse a la subasta o al decidirse los incidentes que sean


planteados y juzgados en la misma audiencia de la subasta.

12) Lo expuesto se debe a que el artículo 168 de la misma Ley núm. 189-11, instituye
expresamente que cualquier contestación o medio de nulidad de forma o de fondo
contra el procedimiento de embargo inmobiliario que surja en el curso de su
desarrollo y que produzca algún efecto sobre él constituye un incidente del embargo
y en principio, debe ser planteado y decidido en la forma prescrita en ese mismo
artículo, salvo las excepciones que sean admitidas en aras de salvaguardar el
derecho de defensa y la tutela judicial efectiva; además, no existe ningún enunciado
normativo en la aludida ley que sea susceptible de ser interpretado en el sentido de
que las contestaciones que no fueron planteadas al juez del embargo puedan
invocarse por primera vez en el recurso de casación dirigido contra la sentencia de
adjudicación.

13) Además, si bien es cierto que todo procedimiento de embargo inmobiliario


ostenta un carácter de orden público en cuanto a la obligación del acreedor de acudir
a dicho proceso para ejecutar los bienes inmuebles de su deudor y de desarrollarlo
mediante las actuaciones procesales establecidas en la ley aplicable, no menos cierto
es que también comporta una dimensión privada debido a que su objeto es la
satisfacción de un crédito reconocido a favor de un particular y porque en él se
enfrentan los intereses y derechos subjetivos del persiguiente, el embargado y
cualquier otra persona con calidad para intervenir y, en esa virtud, esta jurisdicción

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.9
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

sostiene el criterio de que el juez del embargo cumple un rol pasivo y neutral cuya
participación se limita a la supervisión de los eventos procesales requeridos por la
Ley -sobre todo en aras de garantizar el respeto al debido proceso- pero no puede
iniciar o impulsar oficiosamente actuaciones en defensa de los intereses subjetivos
de las partes debido a que en esta materia rige el principio de justicia rogada5, por lo
que es evidente que la parte embargada y toda parte interesada que ha sido puesta
en causa en el embargo inmobiliario tiene la obligación de plantear al juez
apoderado todas las contestaciones de su interés con relación a la ejecución
conforme a las normas que rigen la materia.

14) Adicionalmente resulta que la admisibilidad de los medios de casación en que se


funda este recurso está sujeta a que estén dirigidos contra la sentencia impugnada,
que se trate de medios expresa o implícitamente propuestos en sus conclusiones por
la parte que lo invoca al tribunal del cual proviene la sentencia atacada, a menos que
la ley le haya impuesto su examen de oficio en un interés de orden público y que se
refieran a aspectos determinantes de la decisión.

15) Por lo tanto, es evidente que en este ámbito también tiene aplicación el criterio
jurisprudencial inveterado en el sentido de que la sentencia de adjudicación pone
término a la facultad de demandar las nulidades de fondo y de forma del
procedimiento y que limita las causas de nulidad de una sentencia de adjudicación
dictada sin incidentes a aquellas relativas a vicios cometidos al momento de

5
SCJ, 1.a Sala, núm. 1286/2019, 27 de noviembre de 2019, boletín inédito.
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.10
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

procederse a la subasta, excluyendo cualquier irregularidad del procedimiento que


le precede, siempre y cuando quien las invoca haya tenido conocimiento del proceso
y la oportunidad de presentar sus incidentes en la forma debida, en razón de que en
nuestro país el embargo inmobiliario es un proceso que está normativamente
organizado en etapas precluyentes6.

16) De la revisión integral de la sentencia de adjudicación recurrida en la especie se


advierte que el tribunal a quo verificó la regularidad del procedimiento ejecutado por
la recurrida, tras haber examinado los actos procesales; también consta quelos
embargados comparecieron a la audiencia fijada para la venta y se limitaron a
solicitar un plazo para pagar el monto adeudado pero no plantearon ningún
pedimento o pretensión incidental, por lo que el tribunal se limitó a probar el estado
de gastos y honorarios sometido, a librar acta de la lectura del pliego de condiciones,
a dar apertura a la subasta a requerimiento de la persiguiente y a adjudicarle el
inmueble luego de haber trascurrido el período de tiempo establecido en la ley sin
que se presentaran licitadores, haciendo constar en su decisión que se habían
cumplido regularmente las formalidades requeridas por la ley en el procedimiento
de embargo inmobiliario de que se trata.

17) En efecto, mediante el acto cuestionado, a saber, el núm. 756/2017,


instrumentado el 16 de septiembre de 2017 por el ministerial José Luis Andújar
Saldívar, alguacil de estrados de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del

6
SCJ, 1.a Sala, 28 de febrero de 2019, núm. 159, boletín inédito.
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.11
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, el persiguiente le notificó a los


embargados el el aviso de venta publicado en el periódico, la intimación para tomar
comunicación del pliego de condiciones depositado y la citación para la audiencia de
la subasta fijada para el 4 de octubre de 2017, a la cual ellos comparecieron,
solicitando el plazo antes indicado, lo que pone de manifiesto que los recurrentes
tuvieron conocimiento del contenido de dicho acto, así como la oportunidad de
plantear al juez del embargo cualquier contestación de forma o de fondo que
consideraran pertinente relativa a la regularidad del procedimiento.

18) En consecuencia, es evidente que los medios de casación examinados son


inoperantes debido a que se refieren a una alegada irregularidad que debió ser
planteada incidentalmente al juez del embargo en la forma establecida en el citado
artículo 168 de la Ley núm. 189-11, sobre Desarrollo de Mercado Hipotecario y
Fideicomiso, por lo que procede desestimarlos y, por lo tanto, rechazar el presente
recurso de casación, sobre todo tomando en cuenta que contrario a lo alegado, el
artículo 149 de la mencionada Ley habilita a todo acreedor beneficiado con una
hipoteca convencional para servirse del procedimiento establecido por ella, al
establecer que podrán optar por él, “cualesquier tipos de acreedores hipotecarios,
incluyendo, sin que esta lista sea limitativa, entidades de intermediación financiera
locales o del extranjero, los agentes de garantías a los que se refiere la presente ley,
titularizadoras y fiduciarios, siempre y cuando la garantía hipotecaria haya sido
concedida de manera convencional, sin importar el tipo o naturaleza de la acreencia
garantizada”, lo cual ha sido interpretado por esta jurisdicción en el sentido de que

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.12
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

dicho procedimiento puede ser utilizado por cualquier tipo de acreedor beneficiado
con una hipoteca convencional7.

19) Procede condenar a la parte sucumbiente al pago de las costas del


procedimiento conforme a lo establecido en el artículo 65, numeral 1 de la Ley núm.
3726-53, sobre Procedimiento de Casación.

Por tales motivos, la PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, por


autoridad y mandato de la ley y en aplicación de las disposiciones establecidas en la
Constitución de la República; la Ley núm. 25-91, de fecha 15 de octubre de 1991,
modificada por la Ley núm. 156-97, del 10 de julio de 1997, los artículos 1, 2, 5, 6, 11,
13, 15, 20, 65, 66 y 70 de la Ley núm. 3726-53, sobre Procedimiento de Casación, de
fecha 29 de diciembre de 1953, modificada por la Ley núm. 491-08, de fecha 19 de
diciembre de 2008; 149, 167 y 168 de la Ley núm. 189-11, sobre Desarrollo de Mercado
Hipotecario y Fideicomiso.
FALLA:
PRIMERO: RECHAZA el recurso de casación interpuesto por Jean Raymond Saati y
Claudia María Domínguez Leonor de Saati contra la sentencia civil núm. 038-2017-
SEN-01697, dictada por la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado
de Primera Instancia del Distrito Nacional, en fecha 4 de octubre de 2017, por los
motivos expuestos.

77
SCJ, 1.a Sala, núm. 1226, 28 de junio de 2017, boletín inédito; núm. 1986, 31 de octubre de 2017, boletín
inédito.
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.13
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Sentencia núm. 2246/2020
Exp. núm. 001-011-2017-RECA-01018
Partes:Claudia María Domínguez y Jean Raymondo Saati vs. Patrick Walter Fischl
Materia:Adjudicación 189-11
Decisión: Rechaza
Ponente: Mag.Samuel Arias Arzeno

SEGUNDO: CONDENA a Jean Raymond Saati y Claudia María Domínguez Leonor


de Saati al pago de las costas del procedimiento y ordena su distracción a favor de
los abogados Eduardo Antonio Núñez Vásquez y Marian Pujal Suárez, quienes
afirman haberlas avanzado en su mayor totalidad.

Firmado: Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno y Napoleón R. Estévez


Lavandier.

César José García Lucas, secretario general de la Suprema Corte de Justicia,


CERTIFICO, que la sentencia que antecede fue dada y firmada por los jueces que
figuran en ella, en la fecha arriba indicada.

La presente copia se expide en Santo Domingo, Distrito Nacional, hoy día 18 de


diciembre del 2020, para los fines correspondientes. Exonerada de pagos de
impuestos internos y sellos de impuestos internos.

(Firmado) César José García Lucas, Secretario General

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom. Tel.: (809) 533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do

PR/Pág.14

También podría gustarte