0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas6 páginas
Una Guía para Visitar Mi Tierra
Este documento presenta una guía turística de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Describe la ubicación y fundación de Santo Domingo, así como varios lugares turísticos notables como el Alcázar de Colón, el Faro a Colón, la Fortaleza Ozama y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. El documento proporciona información histórica sobre estos lugares y su importancia cultural y religiosa.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas6 páginas
Una Guía para Visitar Mi Tierra
Este documento presenta una guía turística de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Describe la ubicación y fundación de Santo Domingo, así como varios lugares turísticos notables como el Alcázar de Colón, el Faro a Colón, la Fortaleza Ozama y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. El documento proporciona información histórica sobre estos lugares y su importancia cultural y religiosa.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
Robert Lorenzo Garcia
Una guía para visita mi tierra
Esta guía turística esta dirigida a personas que viajan solas con curiosidad de conocer paisajes naturales.
Santo Domingo
Santo Domingo (oficialmente llamada Santo Domingo de Guzmán) es la capital y
ciudad más poblada de la República Dominicana. La ciudad está situada sobre el mar Caribe, en la desembocadura del río Ozama, en la costa sur de la isla a 155 km al sureste de Santiago de los Caballeros. Fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498,5 en la margen oriental del río Ozama y luego trasladada por Nicolás de Ovando en 1502 a la margen occidental del mismo río. Conocida por ser el lugar del primer asentamiento europeo permanente en América, y por ser la primera sede del gobierno de la Corona de Castilla en el Nuevo Mundo. Se encuentra dentro de los límites del Distrito Nacional, este último bordeado a su vez por tres costados por la provincia Santo Domingo. Limita al sur con el mar Caribe, al este con el municipio Santo Domingo Este, al oeste con Santo Domingo Oeste y al norte con Santo Domingo Norte; entre todas forman el Gran Santo Domingo, cuya área metropolitana supera ya los 4 millones de habitantes. Lugares turísticos de Santo Domingo Alcázar de colon
El Alcázar de Colón o Palacio Virreinal de Don Diego Colón es un palacio situado en la
Plaza de España en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, República Dominicana, que fue construido sobre un solar cercano a los farallones que miran hacia el río Ozama concedido a Diego Colón, hijo primogénito del descubridor de América, Cristóbal Colón, por el rey Fernando el Católico, para que edificara una morada para él y sus descendientes en la isla La Española, a la cual llegó en 1509 en calidad de gobernador y en donde actualmente funciona el Museo Alcázar de Colón. Faro a colon
Es un monumento en forma de cruz (recordando la cristianización de las Américas) que
mide aproximadamente 800 metros de largo por 36,5 metros de alto. En él, se dice, que se albergan los restos del almirante Cristóbal Colón, hecho que se ha demostrado falso debido a la confirmación mediante análisis genéticos de los mencionados restos se encuentran en la Catedral de Sevilla. Cuando el faro está encendido, proyecta una luz en forma de cruz hacia el cielo nocturno. Dicha luz puede verse a aproximadamente 64 kilómetros de distancia, pero causa problemas con el suministro de electricidad de los barrios aledaños. Es la razón por la cual solo se enciende en ocasiones especiales. Fortaleza Ozama
La Fortaleza Santo Domingo o Fortaleza Ozama es uno de los Monumentos Culturales
históricos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en la República Dominicana. Fue construido por los españoles durante la época colonial y es el fuerte más antiguo construido por los europeos en América. Fue declarado por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, junto a los otros monumentos históricos de la Ciudad Colonial. Nuestra señora de la encarnación
La Virgen de la Encarnación o Nuestra Señora de la Encarnación es una advocación
mariana venerada en la Iglesia católica que representa a la Virgen María en el momento de la Encarnación. Esta solemnidad se celebra el día 25 de marzo, en la solemnidad de la Anunciación, ya que según la doctrina católica, en la Anunciación el ángel arcángel Gabriel le revela a la Virgen María que dará a luz a un hijo por obra del Espíritu Santo, y ella finalmente responde: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”, en ese momento sucede la Encarnación (el Verbo de Dios se hace carne). La Iglesia celebra este acontecimiento 9 meses antes de la solemnidad de la Navidad. El origen de la veneración a la advocación de la Encarnación es muy antiguo ya que es unos de los primeros dogmas de la Iglesia ya que va estrechamente ligado a la doble naturaleza humana y divina de Jesucristo, por cuanto esto es declarado por los Padres de la Iglesia en el Credo niceno-constantinopolitano promulgado en el año 381.