Carrusel PDF
Carrusel PDF
PROYECTO DE INVESTIGACÓN
Estudiante:
Tutor o Director:
EDILBERTO MONTAÑO OROZCO
TABLA DE CONTENIDO
7.6 Peculado............................................................................................................................... 23
2
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
8. MARCO JURÍDICO................................................................................................................ 31
8.2 Ley Sarbanes Oxley ............................................................................................................. 31
3
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
9.2 Circunstancias, Situaciones y Causas que Originaron las Irregularidades y Fraudes. ... 57
8. 59
8.1 59
9.2.1 ¿Cómo operaba el Carrusel? .............................................................................................. 59
4
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
9.3.2.4.1 Fallo de Responsabilidad Fiscal contra Samuel Moreno y los Nule. ......................... 91
9.5.2 Artículos quebrantados de la Ley 43 de 1990 por los Contadores Públicos ................... 113
9.6.2 Como Afectan los Actos de Corrupción a la Profesión Contable: .................................. 120
5
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
ANEXOS
Formato…….…………………..……….………………………………………………...…..127
Tabulación de Encuestas………………………….…….…………………………..…….…..130
Índice de Tablas.
Tabla 1 Línea de Tiempo de los hechos acaecidos en el Caso Carrusel de la Contratación. ......... 58
Tabla 2 Cargos que vulneran el Código de Ética de la Profesión Contable. ................................ 111
Tabla 3 Artículos de la Ley 43 de 1900 más quebrantados por los contadores. .......................... 114
Índice de Ilustraciones.
Índice de Gráficos.
6
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Por ello se requiere estructurar un sistema regulativo que respete el interés público,
entendido esté, no como el interés de los inversionistas, sino por el contrario, como el interés
general o colectivo que se basa en el bien común que involucra a toda la sociedad.
Si bien es cierto que los aspectos normativos y conceptuales constituyen el soporte teórico
de la profesión contable, no puede desconocerse que la práctica de la misma es la que lleva a
saber enfrentar todos los problemas que se presentan en las empresas, entidades o instituciones.
7
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Se plantea como soluciones en el mundo establecer controles a los que controlan, como
fue la Ley Sabarnex Oxley SOX, el Gobierno Corporativo y la Gobernanza Global para reparar
los daños en la economía de los países ocasionados por las crisis1.
1. ¿Qué causas incidieron en el ejercicio de la auditoría y revisoría fiscal para no advertir lo que
estaba pasando en el carrusel de la contratación?
Esta pregunta forma parte y se formula dentro de las encuestas y entrevistas a profesionales
contables en ejercicio, para determinar la mirada o percepción de dichos profesionales.
1
Para marzo de 2009, los mercados bursátiles y de bonos han repuntado un poco. Además, se ha aliviado la presión sobre
algunas firmas financieras de EE. UU. El FMI reportó que los sistemas financieros de Europa, Estados Unidos y Japón registrarán
entre 2007 y 2010 $4,1 billones en pérdidas- hasta ahora el sector bancario ha perdido $1 billón-. Para volver a los niveles de
capitalización anteriores, los bancos necesitarán recaudar $875.000 millones en 2009. El FMI incluso propuso nacionalizar los
bancos si fuese necesario. La acumulación de activos en problemas impide una recuperación económica: las pérdidas de crédito
se proyectan mayores que las de EE. UU. Los bancos necesitarán más dinero fresco para sanear sus balances, según el FMI.
«What's New». The Wall Street Journal. 21 de abril de 2009. Consultado el 21 de abril de 2009.Braulio Moro (22 de abril de
2009). «Revista de prensa europea». RFI. Consultado el 23 de abril de 2 009. Marcus Walker y Joellen Perry (23 de abril de
2009). «La delicada situación de Europa podría frenar el repunte de la economía mundial». The Wall Street Journal. Consultado
el 25 de abril de 2009.
8
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
1.3 Justificación
Casi todas las religiones y sistemas jurídicos han condenado la corrupción a través de la
historia, sin embargo no se ha logrado combatir con eficacia (Pieth, 2011). La corrupción hace
que el Estado y las instituciones democráticas queden en tela de juicio, ya que “afecta la imagen
del Estado pues este pierde legitimidad, en la medida que no cumple con sus fines y se
distorsiona la efectividad de las políticas públicas implementadas por el mismo”(Vélez, 2013).
(Escallón Arango, 2014, pág. 4)
“Ningún colombiano puede aspirar a enriquecerse ni prosperar sólo por la acción del Estado,
a menos que tenga el pensamiento de robar a sus conciudadanos” (Alberto Lleras Camargo,
1958). (Romero, 2013)
Existen numerosos escándalos de corrupción en Colombia, tales como: el carrusel de la
contratación-Hermanos Nule, Moreno y congresistas, el carrusel de la salud-Salucop, Fosiga y
hospitales, Interbolsa, DIAN-devoluciones de IVA, DMG-David Murcia-pirámides, etc.
También escándalos de corrupción en el mundo, tales como: la crisis en Estados Unidos-
hipotecas suprime y la crisis en Europa, es decir España, Grecia, donde se quebrantaron toda
clase de regulaciones existentes, y el reciente escándalo de corrupción que ha estallado en la
FIFA, en el que se ve involucrada la firma de contadores y auditores KPMG como auditores
externos de la asociación internacional de fútbol. Robert Appleton, ex jefe del grupo
anticorrupción de Naciones Unidas, ha señalado que KPMG tendría que haber detectado y
alertado de esas actividades ilegales.
En todos estos casos, de alguna forma se ven implicados los Contadores Públicos en ejercicio de
su profesión en las áreas de contabilidad, reportes financieros y en el ejercicio mismo del control
y la auditoría, donde se cohonesta con la corrupción al ayudar a crear empresas de fachada o de
papel y al emitir informes limpios.
9
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
de los problemas y temas que tenemos que abordar los contadores públicos con el fin de
determinar que está pasando con el ejercicio de la profesión.
Con base en estos datos más la ayuda de fuentes anónimas que le brindaron información,
el concejal Dr. Carlos Fernando Galán destapó algunas de las maniobras de corrupción del Grupo
Nule con Emilito Tapia, Julio Gómez y Álvaro Dávila (algunos de los contratistas inmersos,
hasta donde se sabe, en el carrusel). Pero la opinión pública solo concentró su atención en estos
hechos hasta el 25 de junio de 2010, cuando Caracol Radio reveló una conversación entre el
excongresista Germán Olano y Miguel Nule Velilla en la que involucraban al Alcalde Mayor de
Bogotá, Samuel Moreno, a su hermano el exsenador Iván Moreno Rojas y al contralor de Bogotá
Miguel Ángel Moralesrussi, en la presunta negociación de comisiones para la adjudicación de los
megacontratos del Distrito. (Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, C.
P: Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, Radicación No.11001-03-15-000-2011-00125-00).
(Escallón Arango, 2014, pág. 8)
2
“La corrupción es inherente a la naturaleza humana…” NULE, Miguel. Marzo 7 del año 2011, declaraciones ante la fiscalía de
Colombia. Libro: Las perlas de la corrupción, Claudia Morales, Debate Editorial, octubre 2013.
10
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Comparativamente el monto del fraude empresarial en el que han incurrido los Nule
supera en más de dos veces las cifras del esquema de captación de dinero de David Murcia,
antiguo gerente de la empresa DMG (condenado a 30 años de prisión). No obstante el caso se
parece más a los distintos procesos de fraude empresarial estadounidense de las últimas dos
décadas, con la grave diferencia de que, en primer lugar los fraudes estadounidenses se llevaron a
cabo contra capitales privados y en el caso de los Nule, mediante distintas irregularidades en
contratación, el fraude se hizo contra dineros de la nación, es decir, de los ciudadanos, y en
segundo lugar, proporcionalmente (respecto al PIB) la quiebra fraudulenta de los Nule es
sustancialmente superior a la mayoría de las quiebras fraudulentas norteamericanas. (Rueda
Castañeda, 2013)
Es claro que el carrusel de la contratación se dio con la actuación de contratistas y
funcionarios públicos de alto rango nacional y llegó a un nivel de descaro tal que se apropió de
dineros del Estado, mientras las autoridades, en teoría, desconocían estos hechos. (Escallón
Arango, 2014, pág. 22)
El carrusel de la contratación y las reacciones del Estado evidencian que fueron
necesarios más de tres años del Gobierno Santos para poner en acción una política pública
diseñada para prevenir la corrupción como eje fundamental, en vez de centrarse en el control
posterior. Ésta le permitirá al Gobierno mayor agilidad en la lucha y atacar los intentos de
mimetización de los corruptos. (Escallón Arango, 2014, págs. 22-23)
A continuación se presenta un cuadro donde se muestra lo anterior haciendo una
comparación entre los fraudes en Colombia y los de Estados Unidos.
11
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Objetivo general
Identificar los actos de corrupción que se presentaron, los actores en conflicto 3 y sus
responsabilidades en el caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa fé de Bogotá, DC
años 2010-2016.
Determinar:
Las normas y regulaciones que se quebrantaron, sus implicaciones y responsabilidades.
El efecto que estos hechos tienen sobre el ejercicio de la profesión contable
3
En esta investigación se denomina actores en conflicto: los servidores públicos, contratistas y contadores públicos
12
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
3. METODOLOGÍA
2. Segunda Parte: Se retomarán libros y artículos que se han escrito sobre el carrusel de la
contratación, para determinar en estos escritos las situaciones donde se involucra el
ejercicio de la profesión.
3. Tercera parte: como fuente primaria se diseñarán cuestionarios para ser utilizados en
entrevistas a los contadores públicos expertos en ejercicio de la profesión para obtener las
respuestas a lo formulado en los objetivos del caso de investigación. Se espera entrevistar
y encuestar treinta (30) expertos con trayectoria profesional y docente en el ejercicio del
control y la auditoría.
Para realizar este trabajo de manera efectiva se empleará el Método Delphi técnica de
comunicación estructurada, originalmente desarrollado como un método de predicción
sistemático interactivo, que se basa en un panel de expertos. Su objetivo es la consecución de un
consenso basado en la discusión entre expertos (Landaeta, 1999. Pág. 32). Es un proceso
repetitivo. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que ha de ser
contestado por los expertos.
13
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Para tratar este tema se toma como referente el artículo escrito por Lopera (2010), el cual
define el estado del arte como un tipo de investigación documental, a partir de la cual se
recupera y trasciende reflexivamente el conocimiento acumulado sobre determinado objeto o
tema de estudio.
Según Medina (2010), el estado del arte es una recapitulación de los hechos recientes y más
destacados. Comprende el estudio de la evolución de un tema determinado de forma que se
genere un marco de referencia que integre los elementos necesarios para realizar un análisis del
tema objeto de estudio más a fondo. Se basa en la realización de una investigación en la
bibliografía y la información de tipo científica, técnica, normativa, comercial y de mercado que
permitan comprender el tema a tratar de mejor forma y en un contexto ajustado.
Por otro lado, González (2005) define el estado del arte como un estudio en el que se
resume y organiza los resultados de una investigación en forma novedosa que integra y agrega
claridad al trabajo en un campo especifico, asume un conocimiento general del área, enfatiza la
clasificación de la literatura existente, desarrolla una perspectiva del área y evalúa las principales
tendencias. Para desarrollar el estudio adecuado de un tema determinado es necesario
revisar una porción substancial de la literatura en el área específica, para lo cual se deben realizar
fichas bibliográficas, entender bien la literatura escogida y así obtener la visión global del tema lo
que dará la capacidad de explicarla a otros.
14
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Este documento hace referencia a las siguientes palabras clave: Corrupción, percepción de
corrupción, monitoreo, evaluación, política anticorrupción, costo de la corrupción, estimación
estadística, chequeo cruzado, experimento social, diseño institucional, manipulación de
programas sociales, sobornos.
15
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
5. MARCO CONTEXTUAL
Teniendo en cuenta los antecedentes históricos que tiene la auditoría en nuestro país y los
enfoques y tendencias de las firmas y profesionales que desarrollan labores de contraloría,
revisoría fiscal, control y auditoría, se observa cómo las herramientas administrativas, la
normatividad y las regulaciones exigen cambios fundamentales en la forma como se ofrece y
presta el servicio, de lo cual son conscientes las asociaciones y los diferentes organismos que
regulan sobre la Contaduría Pública.
Existen numerosas normas que deben cumplir los Contadores Públicos en ejercicio de la
contraloría, auditoría interna y externa y la revisoría fiscal, además de las regulaciones aplicables
al ente examinado, las empresas privadas y los organismos del Estado que requieren servicios de
contraloría, auditoría y revisoría fiscal por ley: La Constitución Política de Colombia 1991, Ley
80 de 1993, Ley 87 de 1993, Ley 42 de 1993, Ley 145 de 1960, Ley 43 de 1990, Código de
Comercio, Ley 222 de 1995, Ley 190 de 1995, Ley 599 de 2000, Ley 1150 de 2007, Estatuto
Tributario, Ley 1474 de 2011, los decretos 2649 y 2650 de 1993, Ley 1712 de 2014, Ley 1314 de
2009 y sus decretos reglamentarios, donde se destacan los decretos 0302, 2420 y 2496 de 2015
que hacen referencia al cumplimiento de estándares de contabilidad, auditoría, aseguramiento de
información en la revisoría fiscal; circulares externas de las Superintendencias, circulares y
resoluciones de la Contraloría, todas estas exigibles. Y de alguna forma aunque no exigibles se
deben retomar los pronunciamientos, orientaciones y conceptos del Consejo Técnico de la
16
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Contaduría Pública, lo cual junto con las leyes anteriores se les ha denominado dentro del marco
normativo con el término genérico de “regulaciones”.
Algunas normas de este inventario regulativo se detallan en el marco jurídico de este proyecto
de investigación.
Según los anteriores antecedentes se puede decir que Colombia tiene un modelo de regulación
contable público, según lo establece el artículo 137 del Decreto Reglamentario 2649 de 1993 “del
ejercicio de las facultades reguladoras en materia de contabilidad” al igual que en el artículo 136
El Consejo permanente para la evaluación de las normas sobre contabilidad creado en DR.
2649/93 nunca funcionó puesto que se creó sin presupuesto de operación. Por otro lado el
proceso de convergencia según la Ley 1314 del 2009 hacia la estandarización de normas
información. Esta Ley 1314 tiene decretos reglamentarios para implementar los estándares
internacionales y para tal efecto creo tres grupos de empresas, las cuales deben cumplir esos
decretos y se emitió la Ley 0302 de febrero 20 de 2015, por la cual se reglamenta la Ley 1314 de
2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la Información.
17
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
6. MARCO TEORICO
El contrato es una convención entre dos o más personas, destinadas a crear obligaciones, o un
acuerdo de voluntades tendientes a crear obligaciones. La teoría General del Contrato se divide
en dos ramas del derecho: el derecho subjetivo que es el conjunto de normas que le sirven al
individuo para vivir en comunidad y el derecho objetivo es el derecho escrito, conjunto de reglas
generales que regulan las relaciones de las personas. El derecho objetivo de divide en derecho
público y privado, donde el público regula las relaciones del Estado y las personas y el privado
regula las relaciones entre las personas y se divide en derechos patrimoniales y extra
patrimoniales. El patrimonial hacer referencia al patrimonio, que es uno de los atributos de la
personalidad, al patrimonio entra lo evaluable y que se encuentra en el comercio. El patrimonio
es el conjunto de bienes que posee una persona y que sirve como prenda general a todas las
obligaciones. Extra patrimonial la vida y el buen nombre.
18
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Las dos corrientes del control anglosajón y latino se diferencian también en la forma como se
ejercen: El control es permanente, oportuno e integral, es un control preventivo, perceptivo y
posterior, es antes, durante y después, es un control a la estrategia, a la gestión y a los resultados,
el cual se identifica con el control latino de fiscalización preventivo que ejerce la revisoría fiscal
en Colombia (Consejo Técnico de la Contaduría Pública, 2008, pág. 16), luego La auditoría es
una evaluación posterior, selectiva, especifica y periódica, la cual se identifica con la auditoría
externa e independiente que se ejerce en el mundo con un énfasis hacia los estados financieros.
“El desarrollo sostenible requiere educación, un uso más eficiente de los recursos, formas más
abiertas de democracia y la participación de la sociedad en la toma de decisiones. Requiere
también de crecimiento económico que esté orientado a crear una mayor igualdad de
oportunidades” (Schmidheiny)4.
4
Stephan Schmidheiny, Bill Drayton, Paul Haken, Ernesto van Peborgh, Sostenibilidad 2.0 Empresas y ciudadanos
en red frente a los desafíos planetarios.
19
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
“La sostenibilidad se revela cuando se nos prende la lamparita y descubrimos que todo está
interconectado. Y al descubrir esto, percibimos aquello que les sucede a otros como producto de
nuestras acciones. Y es entonces cuando ya no discutimos sobre si estamos de acuerdo o no sobre
el tema sino sobre los pasos a dar para solucionarlo” ( Paul Hawken).
Estos Intelectuales y muchos otros que impulsan una nueva filosofía intercultural basada en la
conciencia de la diversidad y la interdependencia, teóricos partidarios del enfoque sistémico de la
ciencia, líderes sociales que promueven la creación de comunidades y economías de subsistencia,
militantes ecologistas y empresarios con una visión de largo plazo orientada a una administración
responsable de los recursos, confluyen hoy en la construcción de este nuevo paradigma cultural
que encarna la voluntad colectiva de volver a integrar al ser humano con su entorno. (Ernesto
Van Peborgh, y otros, pág. 23).
7. MARCO CONCEPTUAL
En este marco se definen algunos conceptos que son específicos al caso de estudio, los cuales
requieren ser conocidos para entender y comprender sus significados y pertinencia a los hechos,
con el mismo propósito se definen los delitos.
7.1 Carrusel
Carrusel se define como un plataforma giratoria sobre la que hay vehículos para montar y
girar sobre ellos. Lo que define al carrusel de la contratación es la repetición, por lo tanto cada
vuelta del carrusel se puede asimilar con un acto de corrupción, siendo estos actos repetitivos y
no aislados. Los personajes del carrusel de la contratación serían los mismos, moviéndose en
torno a un eje, siendo el “eje” el cerebro del carrusel de la contratación.5
5
WordReference.com
20
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
7.2 Cartel
También además de carrusel se le ha denominado o llamado cartel. La palabra cartel se
utiliza cuando un grupo de personas se asocia con fines delictivos; estas se agrupan y unen bajo
una denominación particular para poder accionar en forma conjunta y obtener beneficios para sí. 6
La gestión de carteles forma parte del proceso de la contratación administrativa y es considerada,
en la práctica pública, como el corazón de todo concurso público y como un instrumento básico
de la gestión de compras estatales, aplicado a dos tipos de procedimientos: licitación pública y
licitación abreviada.7
7.3 Riesgo
El término hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño. La noción de
riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, sin embargo, está vinculado a la
vulnerabilidad, mientras que el peligro aparece asociado a la factibilidad del perjuicio o daño. Es
posible distinguir, por lo tanto, entre riesgo (la posibilidad de daño) y peligro. 8
La palabra Riesgo viene del Italiano Risicare, que significa desafiar, retar, enfrentar; también se
define como poner en peligro a una persona, en algunos escritos se refiere a la proximidad de un
daño. El riesgo también es conocido como la probabilidad de pérdida la cual permite cuantificar
el riesgo a diferencia de la posibilidad de riesgo donde este no se puede cuantificar. El riesgo es
incertidumbre relacionado con la duda ante la posible ocurrencia de algo que puede generar
pérdidas (Mejía Quijano, 2006).
7.4 Fraude
Fraude, es un acto deliberado de abuso de confianza, que aprovechándose de engaños, se
realiza para obtener un beneficio sin consentimiento de la empresa afectada.
Según estudio del año 2012 de KPMG Forensic Services, el 53% de los fraudes, es decir más de
la mitad de los quebrantos cometidos en los últimos 12 meses, fue detectado porque alguien los
6
http://concepto.de/cartel/#ixzz46qZPNooE
7
http://heilyn-heilyn21r.blogspot.com.co/p/cartel-de-contratacion-administrativa.html
8
http://definicion.de/riesgo/
21
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
denuncio. Este dato es importante porque indica, por un lado, que los controles internos de las
empresas no están siendo efectivos, y por otro que la principal línea de defensa de las conductas
irregulares es la propia gente, que está dispuesta a delatar aquellas actividades que considera
contrarias a la ética de las empresas9.
Del latín fraus, un fraude es una acción que resulta contraria a la verdad y a la rectitud. El fraude
se comete en perjuicio contra otra persona o contra una organización (como el Estado o
una empresa).
7.5 Corrupción
La corrupción se ha definido de varias formas y en diversos sentidos, por ejemplo, se ha
dicho que: “el acto corrupto es la defraudación privada del sector público. El funcionario […]
distorsiona su investidura, para actuar con un interés privado” (Nas, Price y Weber, 1986, citados
en Vásquez Caro, 1994, pág. 317). Todas las definiciones tienen un elemento en común: siempre
se atenta contra el interés público. (Escallón Arango, 2014, pág. 4).
En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o
de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción
9
http://www.kpmg.com.ar/fraude/PDF/Fraude_colombia_2011.pdf. 2011.
10
http://definicion.de/fraude/
22
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima: “Los casos de corrupción
de este país han llegado a las primeras planas de los diarios del mundo”.
A la corrupción se encadenan otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la práctica para
permitir o solicitar algo ilegal11.
¿Qué significa corrupción? Del latín “corruptio”, significa la acción y efecto de corromper o
corromperse. En su acepción lingüística y siguiendo el diccionario de la lengua española se la
define como: "sobornar o cohechar al juez o a cualquier persona con dádivas o de otra manera".
O sea que en una acepción amplia podemos hablar de la influencia dañosa sobre la conciencia de
un individuo a través de diversos medios. A veces se requiere de dos partes: quien promueve la
acción y quien la acepta. Y otras veces es una autocomposición: se corrompe el individuo sólo12.
7.6 Peculado
De acuerdo al diccionario ordinario, peculado es palabra que sirve para referirse a un delito
cometido por un funcionario público quien, a sabiendas de que su deber es cuidar, proteger y
resguardar un bien que pertenece a la comunidad él sin embargo, mediante estiradas
interpretaciones de la ley y falsa documentación, se lo apropia; para su beneficio o para beneficio
de terceros.
En el caso de terceros, puede tratarse: o de una única persona o de una empresa; y en el caso de
una empresa ésta puede ser extranjera. (Herrera, 2013).
11
http://definicion.de/corrupcion/
12
http://www.juscorrientes.gov.ar/informacion/publicaciones/docs/laetica.pdf
23
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El término peculado se emplea en el ámbito del derecho para nombrar al delito que se concreta
cuando una persona se queda con el dinero público que debía administrar. El peculado, por lo
tanto, forma parte de lo que se conoce comúnmente como corrupción13.
7.7 Prevaricato
El prevaricato también es denominado como, prevaricación es aquel delito en el cual
incurren los funcionarios públicos, autoridades, jueces, entre otros, cuando faltan, ya sea, a
sabiendas o por ignorancia inexcusable, a las obligaciones y deberes inherentes al cargo que
desempeñan14.
Prevaricato por omisión, El servidor público que omita, retarde, rehuse o deniegue un acto
propio de sus funciones, incurrirá en las penas previstas en el artículo anterior.15
7.8 Concusión
La concusión es un término legal que se refiere a un delito llamado exacción ilegal, es decir,
cuando un funcionario público en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una
contribución, o también al cobrar más de lo que le corresponde por las funciones que realiza. Este
delito puede presentar agravantes si se emplea intimidación o si se invoca que son órdenes de un
funcionario de mayor jerarquía, y esta exacción es en provecho propio.16
13
http://significado.de/peculado
14
https://prezi.com/rrvt3nbh2smz/violacion-de-los-deberes-de-funcionarios-publicos-de-la-usu/
15
Código Penal, Capitulo séptimo. Artículos: 149 Prevaricato por acción. Artículo 150, prevaricato por omisión.
16
Ossorio, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos Aires (Argentina): Heliasta, 1989
24
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
7.10 Cohecho
El Código Penal define como cohecho, al delito que comete un servidor público al recibir o
solicitar una dádiva, utilidad o acepte promesa remuneratoria, de forma directa o indirecta a
cambio de realizar u omitir un acto relacionado a su cargo, constituyendo un crimen.
La falta de rectitud, buena moral y proceder propio al acceder a la retribución por la acción u
omisión de las funciones oficiales, es considerada una conducta punible.18
17
http://www.lexdir.com/guia/trafico-de-influencias-1931/
18
http://www.colombialegalcorp.com/en-que-consiste-el-cohecho-y-como-es-castigado-este-delito-en-colombia/
19
https://prezi.com/lmwzzkf-tuoa/de-la-celebracion-indebida-de-contrato/
25
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Se puede concluir que el concierto para delinquir exige tres elementos constitutivos
esenciales: el primero es la existencia de una organización que con carácter permanente tenga
como objetivo lesionar intereses o bienes jurídicos indeterminados; el segundo es que los
miembros de dicha organización lo sean en virtud de un acuerdo de voluntades que los une para
alcanzar dicho objetivo; y el tercero es que la expectativa de la realización de las actividades que
se proponen sus miembros, pongan en peligro o alteren la seguridad pública.20
7.13 Control
Control es el conjunto de normas, procedimientos y técnicas a través de las cuales se mide y
corrige el desempeño para asegurar la consecución de objetivos. Como conjunto constituye un
todo, un QUE, esto es, un objetivo. Por ello está muy ligado al poder (social, cultural, político,
económico, religioso, etc.). Por eso el control, como tal, busca asegurar la consecución de
objetivos. Es como un medio para lograr un fin.
Por consiguiente, el control utiliza diferentes CÓMO, esto es, distintos medios (métodos,
metodologías, procedimientos, técnicas). En un desempeño optimo, no necesitaría correcciones,
pues la técnica funciona de manera óptima y asegura el cumplimiento de los objetivos. El control
se ejerce tanto por la administración como por la Revisoría Fiscal en Colombia, donde se
desprenden responsabilidades de control y se debe identificar el quién, cómo, cuándo, dónde y
qué se debe controlar.
La teoría general del control está elaborada para sistemas que ya están en operación, los cuales
necesitan regular dicha operación a fin de continuar satisfaciendo las expectativas y moviéndose
en dirección de los objetivos propuestos. (Mantilla, Teoría General del Control, 2005).
20
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-241-97.htm
26
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
ARTICULO 267. El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría
General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares
o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación. (Constitución política de Colombia, 1991)
El Control Fiscal en Colombia se encuentra normado por la Ley 42 de 1993, por medio de la cual
se organiza el sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen.
El Control Fiscal está definido como “una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la
administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado en todos
sus órdenes y niveles”.
Son sujetos de control fiscal los órganos que Integran las ramas legislativa y judicial, los órganos
autónomos e Independientes como los de control y electorales, los organismos que hacen parte de
la estructura de la administración nacional y demás entidades nacionales, los organismos creados
por la Constitución Nacional y la ley que tienen régimen especial, las sociedades de economía
mixta, las empresas industriales y comerciales del Estado, los particulares que manejen fondos o
bienes del Estado, las personas jurídicas y cualquier otro tipo de organización o sociedad que
maneje recursos del Estado en lo relacionado con éstos y el Banco de la República (2012).
27
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
crecimiento de la empresa- sino que aborda el clima laboral, las relaciones con la comunidad, los
jubilados, los conflictos de interés, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. (Montaño
Orozco, 2013)
El concepto apareció hace algunas décadas en los países más desarrollados del oeste de
Europa, en Canadá, los Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la necesidad que
tenían los accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su
inversión; esto es, querían saber qué se estaba haciendo con su dinero y cuáles eran las
expectativas futuras. Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y sus
administradores, iniciaran un proceso de apertura de la información, al mismo tiempo de
profesionalización y transparencia en el manejo del mismo.
28
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Reconocer los derechos de terceras partes interesadas y promover una cooperación activa
entre ellas y las sociedades en la creación de riqueza, generación de empleos y logro de
empresas financieras sustentables.
Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos los asuntos relevantes de
la empresa, incluyendo la situación financiera, su desempeño, la tenencia accionaria y su
administración.
Asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo del equipo de dirección
por el consejo de administración y las responsabilidades del Consejo de Administración
con sus accionistas.
7.16 Auditoría
A partir de una perspectiva epistemológica, auditoría es un método que busca acercar una
materia sujeto a un criterio, en función de un objetivo superior de control. Su carácter científico
depende de las metodologías que utilice para ello. Como conocimiento, ha evolucionado en la
historia en la misma medida que lo han ido haciendo las distintas materias sujeto (=objeto),
criterios y objetivos de control. (Mantilla, De la revisión al aseguramiento).
La "American Accounting Association" [AAS, 1972] con un criterio más amplio y moderno
define en forma general la Auditoría identificándola como un proceso de la siguiente manera:
29
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
del control interno, el cumplimiento de las leyes pertinentes y la conducción ordenada en el logro
de las metas y objetivos propuestos; con el propósito de informar sobre el grado de corres-
pondencia entre la temática y los criterios o indicadores establecidos para su evaluación.
Cabe señalar que la auditoría integral es un modelo de cobertura global y por lo tanto no se
trata de una suma de auditorías, la auditoría integral comprende: una auditoría de cumplimiento o
de legalidad, una auditoría de control interno, una auditoría financiera y una auditoría de gestión.
(Blanco Luna, 1998).
Esta disciplina es de carácter penal debido a su génesis de orden procesal y penal, porque está
considerada en el marco de las disciplinas auxiliares penales y porque su aplicación científica
contribuye para conocer los hechos y llegar a la penalidades determinadas por los jueces. A la vez
es auxiliar de la criminalística, no determina responsabilidades ni señala directamente
penalidades, sino que realiza investigaciones para conocer los hechos y presentar pruebas
respecto a su ejecución, desarrollo y consumación.
30
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
y obliga a las compañías a prepararse con nuevos procedimientos y con la información adecuada
para administrar los riesgos, utilizando para esto la contaduría forense que se ha convertido en
muy poco tiempo en la gran esperanza para descubrir y para prevenir los más variados delitos.
El rol principal de la contaduría forense hace relación a la aplicación del análisis de hechos
financieros a problemas legales, asistiendo a las compañías en la identificación de las áreas claves
de vulnerabilidad e implicarse en las investigaciones y en los procedimientos legales.
(Gerencie.com)
8. MARCO JURÍDICO
31
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
La Ley Sarbanes Oxley nace en Estados Unidos con el fin de monitorizar a las empresas que
cotizan en bolsa de valores, evitando que las acciones de las mismas sean alteradas de manera
dudosa, mientras que su valor es menor. Su finalidad es evitar fraudes y riesgo de bancarrota,
protegiendo al inversor.
La SOX nació como respuesta a una serie de escándalos corporativos que afectaron a
empresas estadounidenses a finales del 2001, producto de quiebras, fraudes y otros manejos
administrativos no apropiados, que mermaron la confianza de los inversionistas respecto de la
información financiera emitida por las empresas.
32
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
particulares de su actividad, sean éstas internas o externas, con el fin de aplicar, en cada caso, las
técnicas y los métodos más adecuados para el tipo de ente económico y la clase de trabajo que se
le ha encomendado, observando en todos los casos los siguientes principios básicos de ética
profesional. (Ley 43, 1990)
1. Integridad.
2. Objetividad.
3. Independencia.
4. Responsabilidad.
5. Confidencialidad.
6. Observaciones de las disposiciones normativas.
7. Competencia y actualización profesional.
8. Difusión y colaboración.
9. Respeto entre colegas.
10. Conducta ética.
El control fiscal es una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y
de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado en todos sus órdenes y
niveles. Este será ejercido en forma posterior y selectiva por la Contraloría General de la
República, las contralorías departamentales y municipales, los auditores, las auditorías y las
revisorías fiscales de las empresas públicas municipales, conforme a los procedimientos, sistemas
y principios que se establecen en la presente Ley.
33
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El control interno debe de aplicarse en los organismos y entidades públicas como lo dispone
el artículo 5 de la presente ley, teniendo como responsable a los jefes de cada dependencia o
entidad pública.
Este decreto establecen los principios fundamentales del modelo del sistema de control
interno, los cuales son Autocontrol, Autorregulación y Autogestión, ayudando a la entidad al
control del trabajo y capacidad de aplicación de la entidad; teniendo como objetivo general el de
ser una herramienta de gestión que permite establecer las acciones, las políticas, los métodos,
procedimientos y mecanismos de prevención, control, evaluación y de mejoramiento continuo de
la entidad pública.
34
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Destacamos dentro de esta ley las normas de aseguramiento de información, las cuales tienen
relación directa con el desarrollo del trabajo de investigación. Para los propósitos de esta ley, se
entiende por normas de aseguramiento de información el sistema compuesto por principios,
conceptos, técnicas, interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el
comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de aseguramiento de
información. Tales normas se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los
trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de
información financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de la
anterior. El Gobierno Nacional podrá expedir normas de auditoría integral aplicables a los casos
en que hubiere que practicar sobre las operaciones de un mismo ente diferentes auditorías. (Ley
1314, 2009).
35
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
36
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
PARÁGRAFO 2o. El auditor interno, o quien haga sus veces, contará con el personal
multidisciplinario que le asigne el jefe del organismo o entidad, de acuerdo con la naturaleza de
las funciones del mismo. La selección de dicho personal no implicará necesariamente aumento en
la planta de cargos existente. (Ley 1474, 2011).
Por medio de la cual se crea la Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información
pública nacional y se dictan otras disposiciones. El objeto de la presente Ley es regular el
derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del
derecho y las excepciones a la publicidad de información. Se deben aplicar los principios de
máxima publicidad para titular universal, transparencia y acceso a la información pública y entre
otros los principios de transparencia, buena fe, facilitación, de no discriminación, gratuidad,
celeridad, eficacia, calidad de la información, divulgación proactiva de la información,
responsabilidad en el uso de la información.
37
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El presente decreto será de aplicación obligatoria por los revisores fiscales que presten sus
servicios, a entidades del Grupo 1, y a las entidades del Grupo 2 que tengan más de 30.000
salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) de activos o, más de 200 trabajadores, en
los términos establecidos para tales efectos en los decretos 2784 de 2012 y 3022 de 2013 y
normas posteriores que los modifiquen, adicionen o sustituyan, así como a los revisores fiscales
que dictaminen estados financieros consolidados de estas entidades. Las entidades que no
pertenezcan al Grupo 1 y que voluntariamente se acogieron a emplear al marco técnico normativo
de dicho Grupo, les será aplicable lo dispuesto anteriormente.
Los revisores fiscales que presten sus servicios a entidades no contempladas en este artículo,
continuarán aplicando los procedimientos de auditoría previstos en el marco regulatorio vigente y
sus modificaciones, y podrán aplicar voluntariamente las NAI descritas en los dos párrafos
siguientes:
El revisor fiscal aplicará las NIA, anexas a este Decreto, en cumplimiento de las
responsabilidades contenidas en los artículos 207, numeral 7, y 208 del Código de Comercio, en
relación con el dictamen de los estados financieros.
El revisor fiscal aplicará las ISAE, anexas a este Decreto, en desarrollo de las
responsabilidades contenidas en el artículo 209 del Código de Comercio, relacionadas con la
evaluación del cumplimiento de las disposiciones estatutarias y de la asamblea o junta de socios y
con la evaluación del control interno.
Para efectos de la aplicación del artículo 4° de este decreto, no será necesario que el revisor
fiscal prepare informes separados, pero sí que exprese una opinión o concepto sobre cada uno de
los temas contenidos en ellos. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública expedirá las
orientaciones técnicas necesarias para estos fines.
38
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Los Contadores Públicos aplicarán en sus actuaciones profesionales el Código de Ética para
Profesionales de la Contaduría, anexo a este Decreto, en consonancia con el Capítulo Cuarto,
Título Primero de la Ley 43 de 1990.
Los Contadores Públicos que presten servicios de revisoría fiscal, auditoría de información
financiera, revisión de información financiera histórica u otros trabajos de aseguramiento,
aplicarán en sus actuaciones profesionales las NICC, anexas a este Decreto.
Los Contadores Públicos que realicen trabajos de auditoría de información financiera,
revisión de información financiera histórica, otros trabajos de aseguramiento u otros servicios
profesionales, aplicarán las NIA, las NITR, las ISAE o las NISR, contenidas en el anexo del
presente decreto, según corresponda. (Decreto 0302, 2015)
39
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Los particulares, por su parte, tendrán en cuenta al celebrar y ejecutar contratos con las entidades
estatales que, además de la obtención de utilidades cuya protección garantiza el Estado, colaboran
con ellas en el logro de sus fines y cumplen una función social que, como tal, implica
obligaciones21.
La licitación pública es el procedimiento mediante el cual la entidad estatal formula
públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten
sus ofertas y seleccione entre ellas la más favorable.22
LEY 80 DE 1993
La presente ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las
entidades estatales. Estatuto general de la contratación pública en Colombia.
21
http://nacionvisible.org/contratacion.htm
22
Ley 80 de 1993, artículo 30, parágrafo
40
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
41
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
En nuestro país, uno de los factores que más generan desconfianza e incredibilidad en las
autoridades gubernamentales es la corrupción, pues hoy en día es frecuente que se destapen
nuevos escándalos relacionados con ella. Son múltiples las irregularidades que se presentan en el
manejo de los dineros públicos a través de la contratación ya que están siendo utilizados de
manera amañada para beneficio propio, sin tener en cuenta la normatividad existente para su
asignación y manejo, la cual está siendo influenciada por poderes políticos y económicos.
42
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
el número de personas vinculadas a los múltiples expedientes que se desprendieron poco a poco y
después de cada nuevo hallazgo” (Diario, 2016).
Como consecuencia de este delito nuestro país figura como uno de los más corruptos a nivel
mundial, obteniendo un puntaje en el año 2015 de 37 sobre 100 (siendo 0 mayor percepción de
corrupción y 100 menor percepción de corrupción) (Dinero, 2016); lo cual genera desconfianza
inversionista y perdida de cuantiosos recursos del erario público destinados a mejorar las
infraestructuras, los servicios y por ende el nivel de vida de sus ciudadanos, quienes resultan
perjudicados de muchas maneras por la parálisis de obras urgentes fundamentales para su
desarrollo. Lo cual conlleva a mantener el atraso y subdesarrollo del país. Todo lo anterior trae
consigo un desprestigio muy alto de los políticos y dirigentes quienes día a día pierden
credibilidad.
Preguntándonos a que se debe esta problemática, podríamos afirmar que existe en Colombia
una cultura de corrupción y enriquecimiento rápido de los políticos y dirigentes de nuestra
sociedad lo que ellos llaman ‘aprovechar su cuarto de hora’. Esto quiere decir que cuando ellos
salgan de sus curules o cargos públicos tiene que haber amasado una pequeña o gran fortuna
obtenida con la corrupción en el desempeño de sus cargos; con el agravante de una justicia
inoperante, inoportuna lenta y fácilmente sobornable. De igual manera se aplican penas muy
débiles y grandes beneficios a los delincuentes como rebaja de penas por aceptar cargos o delatar
cómplices y la llamada figura ‘casa por cárcel’.
Es bien sabido que se toma como cosa muy natural que alcaldes, gobernadores, ministros y
demás dirigentes cobren un porcentaje del valor total de la obra como coima al contratista que va
a ejecutar la obra. Estas prácticas corruptas en otros países como la China son castigadas con
penas muy fuertes que incluyen hasta la pena de muerte, mientras que acá es algo muy natural y
propio de nuestra cultura.
43
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El seguimiento especial por parte del despacho del Fiscal General de la Nación fue realizado
sobre todos los procesos, pero principalmente en torno a los que fueron vinculados gran parte de
los concejales; el detenido alcalde de la ciudad Samuel Moreno; su hermano el destituido y
condenado senador Iván Moreno; los primos Miguel, Manuel y Guido Nule; los contratista
Emilio Tapia y Julio Gómez; el abogado Álvaro Dávila; la directora del IDU, Liliana Pardo; el
secretario de Salud, Héctor Zambrano; el contralor del Distrito, Miguel Ángel Moralesrussi, el
funcionario del Instituto de Desarrollo Urbano, Inocencio Meléndez, y el gobernador de
Cundinamarca Álvaro Cruz, entre otros más (Robledo, y otros, 2013, pág. 82)
23
Colombia y el fraude de la contratación. Daniel Ramírez Rodríguez.
http://www.ustatunja.edu.co/papelyletras/index.php/opinion/97-colombia-y-el-fraude-de-la-contratacion
24
Diario la Primicia: Diario de Bogotá D.C – Colombia, creado en el año 2011. www.primiciadiario.com – www.primicia.co
25
La Superintendencia Financiera de Colombia ordenó mediante Resolución No. 1714 de 2011 la liquidación de la sociedad
Proyectar Valores S.A. Comisionista de Bolsa, razón por la cual el Liquidador debidamente notificado y posesionado ante el
FOGAFIN
44
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
En este trabajo de grado se menciona que dicho informe, expresa que la concentración de las
operaciones en pocos contratistas no es, por sí misma, una prueba de corrupción; pero al revisar
los contratos se corroboraron los indicios de la existencia de cadenas de grupos y
personas que inciden, para fines distintos de los legales, en las operaciones contractuales de
grandes presupuestos. En este estudio se identificó la forma como intervienen en los sectores,
penetrándolos transversalmente, así como también la reducción de la convocatoria pública
(licitación, selección abreviada…) y el aumento de la contratación directa que, en términos
también de los autores de dicho informe, facilita la corrupción.
26
Se puede encontrar en el trabajo de grado de Diana Marcela Ávila Cárdenas en:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis486.pdf
27
De Roux, C. V. y Avellaneda, L. C. (2010, noviembre), “Informe Final de la Comisión de Seguimiento a la
Contratación en Bogotá”, disponible en:
www.carlosvicentederoux.org/.../Informe%20Comisión%20de%20Seguimiento%20a%20la%20Contratación
45
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
De igual manera menciona Ávila en su trabajo de grado que para los autores del informe,
“la corrupción y vulneración de derechos de quienes participaron en el proceso de selección
de contratistas mediante licitación pública, se presentó a través del traslado o pago de
recursos sin procedimientos públicos y competitivos de selección de los contratistas y
orientación de la inversión, por lo cual $846.383 millones fueron asignados a grandes contratistas
sin previos procesos de licitación, como se evidencia en tres casos concretos:
46
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
28
La empresa Cooperativa de Trabajo Asociado Cooprosperar se encuentra ubicada en la localidad de
MOSQUERA, en el departamento de Cundinamarca. La forma jurídica de Cooperativa de Trabajo Asociado
Cooprosperar es organización de economía solidaria y su principal actividad es "Expendio a la mesa de comidas
preparadas, en restaurantes".
47
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
48
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Liliana Pardo
Directora del IDU
Inocencio Meléndez
Director Juridico del IDU
Elaboración: Propia
Fuente: Samuel Moreno era “el director de la orquesta”, 2011. El espectador
29
CM&: Es un noticiero de Colombia, siendo uno de los espacios informativos con la mejor síntesis del acontecer nacional e
internacional. Informando clara y objetivamente en sus cuatro emisiones diarias. Dirigido por Yamid Amat.
49
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Iván Moreno: El exsenador, hermano del exalcalde, está condenado a 14 años de cárcel por
los delitos de concusión, tráfico de influencias y celebración de contratos sin el cumplimiento de
requisitos legales. Fue acusado directamente por los primos Nule de favorecer sus empresas con
la licitación de contratos viales. (CM&, 2016). “De Las declaraciones de los Nule se deduce que
Iván moreno Influía sobre su hermano Samuel para adjudicar las grandes obras del Distrito, y que
este atreves de intermediarios había exigido un 6 por ciento sobre el contrato de la malla vial del
Distrito de Conservación sur en Bosa y Fontibón y por la doble calzada Bogotá – Girardot. Los
Nule también declaran que los hermanos moreno habían recibido 10.800 millones de pesos en
mordidas por pare de este grupo”. (Uribe, 2011)
Los primos Nule (Manuel, Miguel y Guido): Sus empresas tenían a cargo el 70% de la obra
Fase III de Transmilenio, la vía Bogotá - Girardot y otros proyectos, pero los empresarios
incurrieron en gastos excesivos y gran desorden administrativo, lo que los llevó al declive
financiero y, por ende, al incumplimiento de contratos, muchos de ellos adjudicados bajo
ilegalidad. Fueron condenados en primera instancia a 14 años de prisión, más otra condena de
ocho años impuesta en julio de 2015 (CM&, 2016)
Emilio Tapia: socio de los Nule en algunos proyectos fue condenado a 17 años de prisión,
quien incurrió en los delitos de celebración indebida de contratos y cohecho propio. Tapia
adjudicó controvertidos acuerdos que ayudaron a desviar los recursos del distrito (al no ser
cumplidos a cabalidad por las empresas responsables) y favorecer a terceros, a quienes se les
adjudicaron dichos contratos. (CM&, 2016)
Julio Gómez: Contratista de la alcaldía junto con Emilio Tapia, sirviendo como
intermediarios para pagar coimas a los funcionarios públicos en cuyas manos estaban la
adjudicación de contratos; tendría que pagar una pena de 10 años de prisión por cohecho,
celebración indebida de contratos, peculado por apropiación a favor de terceros. (CM&, 2016).
50
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Álvaro Dávila: Abogado y dueño de la firma Dávila y Asociados, era el intermediario entre
los Nule y los hermanos Moreno. “Detenido en diciembre de 2012, aun no hay una condena en su
contra, es investigado por delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la
celebración de contratos y cohecho” (Robledo, y otros, 2013). La última audiencia fue el 18 de
abril de 2016 y se aplazó porque Dávila renuncio a algunos abogados que tenía en su lista.
(TIEMPO, 2016)
Miguel Ángel Moralesrussi: El ex contralor de Bogotá exigía una comisión del dos por
ciento sobre los contratos que tenían los Nule en Bogotá, a cambio de hacerse el de la vista gorda
frente a las irregularidades (Uribe, 2011). Esta destituido por 20 años para ejercer cargos
públicos, y es acusado por el delito de concusión (Robledo, y otros, 2013).
Germán Olano: El excongresista fue uno de los primeros implicados cuando se destapó el
escándalo del Carrusel de la Contratación. De acuerdo con declaraciones de Manuel Nule, el
dirigente recibió 3.000 millones de pesos por una comisión obtenida luego de ayudar a asignar el
contrato de la fase III de Transmilenio a los primos. Fue condenado a 8 años y tres meses de
prisión; desde el año 2015 el Excongresista le concedieron la condena domiciliaria. (CM&, 2016)
Liliana Pardo: Ex directora del IDU fue acusada y sancionada por celebración indebida de
contratos por la procuraduría, inhabilitándola para ocupar cargos públicos por un periodo de 18
años. “En estos momentos se desconocen el paradero de Pardo Gaona, quien enfrenta dos
procesos por las irregularidades en la entrega de contratos viales relacionados con el
'carrusel de la contratación', La Fiscalía General de la Nación logró que Interpol expidiera
circular roja a Liliana Pardo, requerida por cohecho por irregularidades en contratos de malla
vial”. (País, 2016)
51
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Manuel y Miguel Nule Velilla son hijos del ex gobernador de Sucre Miguel Nule Amín;
estudiaron Ingeniería Civil en la Universidad de los Andes y Guido Nule Marino, es hijo del ex
Ministro de Comunicaciones y Minas.
Miguel es el mayor del grupo empresarial, fundo la empresa MNV S.A y se encargaba de las
licitaciones y los contactos de política y funcionarios públicos. Manuel siguió los pasos de su
hermano mayor uniéndose con él a la empresa creada, sin haber terminado sus estudios. (tiempo,
2013)
Este ascenso tuvo sus inicios con la empresa MNV S.A creada el 4 de octubre de 1994 en
Sincelejo, con el aporte de sus padres; se expandió por todo el territorio Colombiano logrando
contrataciones con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS); siguiendo con la fundación de la
empresa GAS KPITAL S.A en 1998 , una empresa dedicada a liderar proyectos de
Infraestructura vial, comercialización y construcción de redes para el suministro de gas
domiciliario; con esta lograron una penetración más fuerte en el mercado de las obras civiles
(tiempo, 2013).
Apoyados en estas dos empresas se inició una búsqueda por obtener licitaciones y contratos de
obras públicas, manejando contratos de altas sumas de dinero e incursionando en los diferentes
contextos del sector público; donde al presentar irregularidades en los diferentes proyectos que
tuvieron a cargo, se les ha acusado de: falsedad en documento público, peculado por apropiación,
fraude, cohecho y concierto para delinquir.
52
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
9.1.4.1 La Expansión.
Este grupo logro introducirse en el mercado con gran facilidad, y no solo en el territorio nacional,
sino que además incursionó a nivel de Latinoamérica. En Colombia establecieron una serie de
empresas con diferente objeto social, pero que se interrelacionaban entre sí, para obtener las
diferentes licitaciones y dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en los contratos.
De acuerdo a un documento publicado por El Tiempo, las empresas que se encuentran a nivel del
territorio nacional, aparte de MNV S.A y GAS KPITAL S.A, son las siguientes:
53
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Aguas del alto Magdalena S.A (E.S.P): se encargó de desarrollar interventorías técnicas,
administrativas, financieras y ambientales en la construcción de redes y sistemas de
alcantarillado en los municipios de Agua de Dios y Tocaima (Cundinamarca).
Enertolima S.A: empresa privada dedicada a la prestación de servicios públicos,
constituida en el año 2003.
Empresa Energía de Pereira S.A (E.S.P): empresa generadora, distribuidora y
comercializadora de energía eléctrica y servicios complementarios.
De lo anterior se puede resaltar, que el grupo Nule, incursiono principalmente en tres sectores
económicos: servicios públicos, energía e infraestructura, y que logro posicionarse en
departamentos de gran importancia en el territorio colombiano. Es por ello que vale la pena
ahondar en el estudio de este caso, de manera que se pueda analizar la magnitud del problema
y cuestionar las actuaciones, no solo de estos tres personajes, sino también de las diferentes
instituciones encargadas de velar por los intereses del estado y la sociedad en general.
España: los Primos Nule empezaron a construir redes de distribución de gas para la
compañía Española Gas Natural, empresa fundada en 1998, este negocio contribuyo en
gran medida a la rápida expansión y crecimiento del este grupo empresarial.
Rio de Janeiro: se encargaron de montar redes de distribución de gas con tubos de
polietileno, en los barrios de Ipanema, Sao Conrado, Barra Leblon, entre otros; la empresa
creada para este objeto se denomina “Gas Kapital do Brasil” y es la compañía más grande
de Brasil en la construcción de redes de gas natural.
Panamá:
México: la firma Mexicana ASA, invito a los Nule a participar en la construcción de un
Terminal aéreo de carga baja en California y un aeropuerto similar en Carabobo
(Venezuela).
54
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
La vertiginosa expansión de los negocios de los Nule, dan cuenta del crecimiento económico que
lograron alcanzar, al desarrollar una serie de contratos y participar en concesiones de talla
internacional, lo cual permitió que se posicionaran como un conglomerado de contratación de
gran reconocimiento y prestigio, dado que cuando se encontraban en la cima empresarial “en el
mejor momento facturaron más de 200 millones de dólares al año, y emplearon, directa e
indirectamente a través de sus empresas, a unas 15.000 personas”. (La Caída del grupo Nule,
2010)
55
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Fuente: LEON, Juanita. La estrategia del caracol de los Nule.2010. Fecha de consulta 01/05/2015 Disponible en:
http://lasillavacia.com/historia/17922
56
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
“La polémica estalló el 25 de junio de 2010 cuando salieron a la luz pruebas que
evidenciaban la negociación de multimillonarias comisiones por parte de Germán Olano, ex
congresista de la República, al empresario Miguel Nule Velilla, siendo Caracol Radio la fuente
que reveló en exclusiva una grabación que involucraba al Contralor de Bogotá con la presunta
negociación de comisiones con contratistas. (Caracol Radio, 2010)
El 70% por ciento de la construcción de la tercera fase del sistema TransMilenio se adjudicó
al Grupo Nule un conglomerado de empresas encabezado por Guido Nule Marino y sus primos
Manuel y Miguel Nule Velilla. En enero de 2010 se descubrió que más de ochenta mil millones
de pesos provenientes de anticipos de obras habían sido desviados a otros intereses de dicho
conglomerado, algo que causó gran indignación dentro de la opinión pública. Como respuesta, el
alcalde de la ciudad Samuel Moreno Rojas ordenó la cesión del contrato a las empresas Transvial
y Conalvías.”30
30
Carmen Arroyo, Carrusel de la Contratación. 8 de Abril de 2015. https://prezi.com/xlh6cor2szrd/carrusel-de-la-
contratacion/
57
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión contable. Caso de estudio: Carrusel de la
contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El 28 de diciembre de este Solo seis meses después de El 2 de Noviembre de El 15 de diciembre El 17 de febrero, la Fiscalía anunció que En mayo de 2016 conceden
ano Liliana pardo firma el a la adjudicación del 2010 Manuel, Miguel y condenan a los Nule a 14 les imputará cargos por seis delitos al casa por cárcel a Miguel Nule,
contrato donde adjudica el contrato de la fase III de Guio Nule, señalaron al años por el delito de contralor de Bogotá, Miguel Ángel argumentando depresión.
70% de la contratación de Transmilenio de Bogotá. Y Alcalde de Bogotá como Peculado. Moralesrussi, a la ex directora del IDU,
la fase iii de Transmilenio para el segundo semestre de el principal responsable Liliana Pardo, y al ex representante
en Bogotá. este año Álvaro Dávila del carrusel de la Germán Olano.
concertó una reunión entre contratación.
Iván Moreno y Miguel Nule
58
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Los anticipos recibidos por este grupo se convirtieron en la fuente de recursos que les
permitía no solo, mantener su fachada, sino que además permitían pagar comisiones y
“mordidas” para que los contratos les fueran adjudicados a sus consorcios o uniones temporales,
y adicionalmente pagar una vida llena de lujos y excentricidades que a todos puede dejar
perplejos.
La noción que se tiene de esta manera de proceder del grupo Nule al momento de presentar
una propuesta para acceder a una licitación, es que realizaban pagos denominados “mordidas” a
algunos personajes, que servían de intermediarios en la adquisición de los contratos.
En el desarrollo del proceso investigativo por parte de las autoridades competentes en este
caso, se revelo que el Ex Congresista German Olano había recibido pagos, gracias a que sirvió
como una especie de intermediario entre el grupo Nule y la administración de Samuel Moreno;
respecto a este pago la Revista Semana, declaro lo siguiente:
59
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
particular al cual Olano le pagó en esa misma fecha un apartamento que compró para
familiares suyos en un exclusivo sector del norte de Bogotá.” (Semana, 2010 )
Otro personaje que en medio de este carrusel aparece como intermediario es el Empresario
Contratista Emilio Tapia, considerado el hombre de confianza del alcalde Samuel Moreno y de su
hermano el senador Iván Moreno; dado que era el contacto entre los hermanos moreno y los
Nule, se encargó de coordinar los contratos y recaudar el dinero correspondiente a las comisiones
para Samuel Moreno y su hermano. (Semana)
Igualmente, el contratista Julio Gómez, sirvió de intermediario para acceder a la concesión vía
Bogotá – Girardot, por lo cual le dieron una retribución millonaria. El Abogado Álvaro Dávila,
también hizo parte de esta red de intermediación entre los Nule y la Alcaldía de Samuel Moreno,
dado que por su cercanía con lo Moreno incidió para que le fueran entregadas a consorcios de los
Nule, en los cuales tenia participación, obas de Malla vial. (Semana, 2011)
9.2.3 Comisiones.
Dentro del grupo al que los Nule pagaron comisiones se encuentra, el Senador Iván Moreno y el
Ex Alcalde de Bogotá Samuel Moreno exigiendo una suma de $10.800 millones de pesos31; Julio
Gómez recibiendo $1.750 millones; German Olano una suma de $600 millones en efectivo; la Ex
31
¿Los Nule pagaron o no los 10.800 millones de pesos a los Moreno?
Miguel se niega a responder al magistrado diciendo que es parte de lo que dirá a la Fiscalía para tener derecho al
principio de oportunidad, que es una gabela que da la justicia a quienes colaboran y que los exime de ser
investigados. Sin embargo, a lo largo de su testimonio prácticamente da por hecho que el pago sí se dio. "En la
grabación Olano menciona que les advirtió a Iván y a Samuel que ellos ya habían recibido su 6 por ciento y que no
podían quitarle el 2 por ciento al Contralor", dice Nule, refiriéndose a una conversación que tuvo con Germán Olano,
que él mismo grabó sin que el ex congresista supiera, y de la cual se conocieron algunos apartes el año pasado.
Revista Semana: ASÍ ERA EL CARRUSEL. Enero 22 de 2011. http://www.semana.com/nacion/articulo/asi-carrusel/234446-3
60
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
directora del IDU Liliana Pardo recibió la suma de $400 mil millones de pesos; el Ex Sub
Director Jurídico el IDU Inocencio Meléndez recibiendo efectivo $200 millones de pesos y una
Toyota 4 Runner que era propiedad de Galofe. (Robledo, y otros, 2013)
Otro episodio que permite evidenciar el pago de estas comisiones, es uno revelado por la Revista
Semana, en el año 2006, cuadraron pagos por más de 3.000 millones de pesos, uno de ellos es el
del consorcio de los Nule – INTERVIAS- con la Gobernación de Cundinamarca; en este contrato
se lee un "10,5" por ciento a la "entidad y gestor" y uno por ciento por los servicios de la abogada
Liliana Hernández. (Semana, 2010)
Según este artículo, también la Abogada Liliana Hernández, tuvo su comisión de este grupo, ella
admitió que recibió dinero en efectivo de los Nule, correspondiente al 1% del valor del contrato
por concepto de “prima de éxito”, dado que sus servicios prestados fueron ayudar en la
estructuración de dicho contrato; en este caso el 1% equivale a 280 millones de pesos. Sin
embargo, existen alguno recibos firmados por sus hijos, su hermana y hasta su mamá por sumas
de 200 y 300 millones de pesos. El caso de Liliana Hernández, puede ser el punto de partida, que
permite evidenciar no solo los personajes que se prestaban para estos fines, sino que además
permite dar cuenta de las cuantiosas sumas correspondientes al pago de estas comisiones por
estructurar los contratos, con las cuales defraudaron el erario público.
Se dice que los Nule gastaban a la misma velocidad o ritmo que sus negocios crecían; como ya se
mencionó en apartes anteriores, los Nule en tiempo record lograron acceder a gran cantidad de
concesiones, lo que les permitió estar en la cima del negocio de la contratación en el país, y por
61
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
ende era inevitable que a razón de estos contratos obtuvieran ingresos multimillonarios, de los
cuales una parte se direccionaban a cubrir los costos de sus excentricidades que, desde luego no
tenían ninguna relación de asociación con su objeto social y sus negocios.
Dentro de los costos de su onerosa vida, se encuentran el costo del jet privado por valor de
unos US$80 mil al mes, que usaban entre otros viajes para mandar a una de sus hijas a clases de
tenis a Miami, los sábados; el costo de viajes en aviones privados; la compra de casas, viajes y
carros deportivos de alto valor; la compra de apartamentos para familiares, y el pago de deudas
personales por concepto de préstamos, entre otros. (Sánchez, Blogs El Espectador , 2011)
En las leyes de contratación estatal quedaron cabos sueltos y se siguen presentando dos
problemas: se abusa de la figura de la contratación directa y a los procesos
licitatorios les falta transparencia.
Se puede acudir a la contratación directa en los casos mediante la aplicación del
Decreto Nacional 777 de 1992, que desarrolló el artículo 355 de la Constitución.
Así mismo, la Ley 489 de 1998 permite a las entidades públicas asociarse con
particulares, mediante convenios de asociación o creación de personas jurídicas,
para el desarrollo de las Funciones y de los servicios que les asigna la ley.
Ciertas entidades oficiales, como las universidades y las empresas de servicios
públicos, tienen autonomía para elaborar su estatuto contractual y pueden establecer sus
causales de contratación directa y sus procedimientos de menor cuantía.
62
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
63
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
64
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
En el mismo artículo de la revista Semana, se manifiesta que en aquellos casos en que el monto
era demasiado alto, el mensajero iba cuatro días seguidos al banco, hasta lograr cambiar la suma
total.
Es claro que esta modalidad de operación, no es propia de una red de empresas que manejan
recursos del Estado, es más bien propia de aquellas organizaciones que tienen vínculos al margen
de la ley. Lo que queda claro con esta manera irregular e informal de manejar este tipo de
operaciones, es que los dineros otorgados para el correcto funcionamiento y desarrollo de la obra
se utilizaron en actividades que no tenían relación alguna con las obligaciones contratadas; es por
ello que en muchas de las obras del grupo se presentaron retrasos o quedaron inconclusas.
Giros al Exterior
Debido a que se tienen registro de envíos de dinero a cuentas en Islas Caimán, Brasil, Londres,
Estados Unidos, Venezuela, Guatemala, e incluso que se utilizó la ruta Colombia – Panamá-
rumbo a Suiza, se cuestiona si los dineros utilizados en estos giros provenían de los recursos
estatales otorgados para las obras o de la captación irregular que practicaron.
La Contraloría presento un informe al que tuvo acceso el Espectador, en el cual este órgano de
control fiscal, ratifica que el delito de lavado de activos, no hace mención solamente al
65
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
proveniente del tráfico de drogas, sino que este delito es imputable cuando se configura a través
de la corrupción. (Correa, 2011)
Investigadores de la Fiscalía han recopilado un informe un centenar de transacciones que les han
permitido evidenciar, lo giros al exterior que hicieron 17 firmas y uniones temporales del grupo
Nule a cuentas en el extranjero. Esta investigación tiene como propósito determina si en estos
giros se dio una fuga de recursos públicos. (TIEMPO, 2011)
En este informe, se encontró que se realizaron al menos 157 giros por 30.000 millones de pesos;
la mitad de esos giros por valor de 15.000 millones se direccionaron a tres compañías del grupo
en Panamá, las cuales eran contratistas de ese país. Adicionalmente se conocieron transferencias
a cuentas de familiares de los Nule, en el primer semestre del año 2010, cuando se supone el
escandalo ya había explotado, la Sra. Rina Mendoza, Ex esposa de Miguel Nule y Paula Galofre,
Esposa de Manuel Nule, recibieron transacciones por 1.122 millones de pesos.
Para citar dos ejemplos de estos giros, realizados a cuentas de familiares de los miembros del
Grupo Nule, dentro de los que se incluyen hijo y esposas de estos personajes, se cita lo siguiente:
En el mismo informe, se revela un giro de TRANSVIAL a una cuenta en Emiratos Árabes por
valor de 94 millones de pesos, y otro a Zurich (Suiza), por 60 millones de pesos. Adicional, un
giro de la Unión Temporal Regalías de Colombia, que también manejaba dineros públicos, por
400 millones de pesos aproximadamente a la Firma Gestión empresarial de Panamá.
66
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El origen de los recursos diferentes a los anticipos, es un aspecto muy cuestionable en este caso;
esto debido a que se tiene cierta evidencia de que los Nule realizaban una especie de captación de
dinero a particulares y empresas del sector financiero, ofreciendo una tasa de interés muy
atractiva, dado que se encontraba por encima de la tasa permitida por la ley. El Grupo obtuvo
recursos de fondos de pensiones, bancos, mesas de dinero, particulares, prestamistas, fondos de
inversión, entre otros. (Sánchez, La Pirámide de Los Nule, 2011)
67
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
nuevos contratos o nuevos créditos, era previsible que la pirámide se derrumbara. (Sánchez,
Blogs El Espectador , 2011)”32
Pero aún, a la ciudadanía le es difícil diferenciar entre los concejales involucrados y los que
no lo están, entre los políticos corruptos y los honestos, aunque lo justo sea reconocer que no
todos los concejales son corruptos… Todo el Concejo ha quedado debilitado por los escándalos,
su credibilidad está por el suelo y sus decisiones despiertan suspicacias.” (Melo, 2013)
32
Fuente: Caso Nule (Monografía. Pág. 13-16)
Autores: Ginna Marcela Castro - Ximena Urbano Obregón - Brayan Mijail Corbacho
68
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Bautista afirma lo anterior ya que la celeridad con el cual Procurador, Contralora y Fiscal
han actuado enjuiciando a los funcionarios públicos del Distrito, velocidad que ha sido muy
diferente a la hora de cazar a los funcionarios de otras administraciones –incluida la del anterior
presidente- en los cuales las irregularidades han sido iguales o mayores, pero que gracias a los
ocultos intereses de medios de comunicación, políticos y los mismos empresarios han pasado
desapercibidas, sin contar que funcionarios de dudosa moral como el procurador Alejandro
Ordoñez Maldonado, han asumido su papel como inquisidores de todo aquello que le huela
diferente a sus obtusas creencias Morales.
Y es que casos como la famosa “Ruta del Sol” empezando su construcción en el año 2011 en
la cual más de 100 mil millones de pesos entregados a los Nule no aparecen, y con una vía que no
tiene perspectiva de desarrollo en el corto plazo, otros en los cuales 37 mil millones de pesos que
se contrataron con diversos entes territoriales entre ellos la gobernación de Cundinamarca, son
casos que muestran la capacidad de penetración de los Nule y otros grupos “empresariales” en la
administración pública. Según el diario “El Espectador”, el conjunto de contratos con los Nule,
que no han sido desarrollados y cuyo manejo de recursos no es claro, puede ascender hasta los
500 mil millones de pesos, lo que constituiría uno de los casos más grandes de corrupción en
Colombia desde los ya lejanos Dragacol y Foncolpuertos, pues el número de contratos del Estado
firmados con los Nule asciende a 709 y en la mayor parte de ellos se han encontrado serias
irregularidades. Esto sin contar que aparentemente los Nule también se dedicaron a la captación
ilegal de fondos, a la estafa, y a desarrollar su estrategia de salida al declararse en quiebra, y
declarar que a ellos los mantenían puesto que no tenían ni para el arriendo en Key Biscaine,
exclusivo sector de la muy norteamericana Miami.
69
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Sin embargo, todas estas evidencias no han animado a los organismos de control a actuar con
la misma severidad contra los otros funcionarios, y aún más escandaloso: tampoco ha actuado de
manera rápida contra los autores de las estafas contra el Estado: los miembros del Clan Nule,
quienes siguen disfrutando de las mieles del sol de la ciudad de Miami y que no fueron cobijados
en su debido momento con una medida de restricción para evitar su salida del país, y ahora que
sus culpas son manifiestas tampoco se ha procedido judicialmente con el fin de solicitar su
extradición. Mientras tanto, siguen haciendo escándalo: dando entrevistas a los medios de
comunicación en Colombia que los tratan como verdaderas vedettes, mostrándose como las
víctimas de la administración distrital, reconociendo sus pequeños “errores” y dando ejemplos
moralizantes como aquella frase de que “la corrupción es parte de la naturaleza humana”.
Lo obvio es que los Nule pagaron los chantajes porque ellos mismos se beneficiaron de estos
recursos, ante esto no hay que olvidar que el escándalo del “Carrusel de la contratación” surge
porque se hizo evidente que las obras de la calle 26 estaban atrasadas, pero cuando meses atrás –
en el ocaso de la era Uribista- se denunciaron los retrasos (algunos de ellos superiores a un año)
en obras contratadas con la nación, con la anuencia obvia de Andrés Uriel –indispensable
ministro de Transporte de la era Uribe- ninguno de los medios atacó el tema con tal virulencia, a
pesar de que como ya señaló estos contratos tienen montos dos y tres veces más grandes que los
establecidos con el Distrito.
¿Y a ellos quien los está investigando? La justicia debe actuar con todo el peso de la ley con
todos los funcionarios y con todos los contratistas implicados en este carrusel de la contratación,
so pena de pasar este acto como el escenario de una persecución política contra la administración
de Samuel Moreno. No puede dar ningún principio de oportunidad con personajes que además de
70
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
haber defraudado el fisco, establecieron una verdadera pirámide de contratación pública que se
dedicó al derroche y seguramente a armar puentes financieros por los cuales escurría la plata de
los contribuyentes hacia paraísos fiscales en donde estos recursos desaparecen fácilmente. Y no
puede permitir que mañana los colombiana veamos a los verdaderos culpables del desfalco
escribiendo libros y dando entrevistas, mientras que la justicia habrá saciado su furia con dos o
tres funcionarios pero sin destruir las redes de la corrupción en el país.
La reciente decisión de la justicia de poner tras las rejas a los exfuncionarios del IDU y la
Contraloría Distrital, pone de presente la regla con la que deben ser medidos TODOS los
implicados en este escándalo, y los que han sucedido en otras instituciones del Estado, desde esta
columna pedimos igual tratamiento para los congresistas que defraudaron la Dirección Nacional
de Estupefacientes –que curiosamente prestó dineros a los Nule hace un par de años, como si la
DNE fuera un banco -, igual tratamiento para los protagonistas de Agro Ingreso Seguro, igual
tratamiento para todos los demás escándalos que ya son incontables y agotarían la memoria de
cualquiera que quisiera acordarse de ellos.
Pero como yo sé de qué trata todo esto, no me hago ilusiones, y con la impotencia de
ciudadano veré como los Nule no pagarán un día de cárcel, porque Procurador y Fiscal al final les
van a aceptar su postura de perseguidos políticos, porque este escándalo seguramente termina con
el encarcelamiento de los que ya están y porque mañana seguramente otro escándalo de
proporciones mayores, nos hará olvidar que los contratistas del Estado ya no constituyen en su
mayoría un conjunto de ingenieros honorables, sino más bien un equipo de expertos en
maniobras jurídicas para quedarse por derecha con el patrimonio de los colombianos y las
colombianas.33 (Bautista, 2011)”
“Uno de los síntomas de estas negociaciones ilegales fueron obras de transporte público,
cuya tercera fase de construcción correspondía en un 70% al Grupo Nule. El desarrollo de las
33
Bautista Jairo Alonso (2011). Artículo: “Del carrusel de la contratación al carrusel de la corrupción”. Recuperado
el 8 de noviembre de 2016 de: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0249/articulo02.html
71
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
obras presentó un retraso de un par de años debido a los problemas financieros de la empresa
encargada, TransMilenio, que fueron consecuencia, en gran parte, a una mala administración. El
detrimento patrimonial del Estado fue cercano a 2,2 billones de pesos colombianos. (Ramirez,
2015)
Fue en 2010 cuando el ex alcalde dio orden de que cese el contrato con Transvial34, debido a
que salió a la luz que hubo un desvío de fondos que originalmente eran anticipos de
obras. Fueron 80 mil millones de pesos colombianos que finalmente se destinaros a otros
intereses, y no a sus originales.
El ex alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, se desligó de la situación en aquel entonces. Pero
la denuncia de Alejando Botero (contratista) ante la Fiscalía y la Contraloría complicó la
situación del ex alcalde. La denuncia hacía referencia a contratos irregulares encabezados por
Emilio Tapia (abogado) y Julio Gómez (empresario) que, según el contratista, eran los líderes de
una mafia que se apoderaba de distintos contratos de construcción en Bogotá. También reveló
que esta mafia tenía contacto con varios funcionarios del Instituto de Desarrollo Urbano, y hasta
con el asesor del ex alcalde, Leonardo Echeverri.
Casi a mitad de 2010 aún no se sabía qué había sucedido con las millonarias comisiones que
el Grupo Nule había recibido para, supuestamente, terminar las obras que le correspondían.
Además, varias obras estaban retrasadas, por lo que Liliana Pardo tuvo que renunciar al cargo de
directora del Instituto de Desarrollo Urbano. (Ramirez, 2015)
Esto, además, fue generando un “hueco fiscal” en el Estado. Los costos excesivos de las
obras de TransMilenio dejaban su consecuencia. Hubo sospechas también de que el hermano del
ex alcalde buscaba beneficiarse de la realización de la autopista vía Bogotá, que estaba a cargo
del Grupo Nule, y también tenía retraso.
Y eran varias las obras que tenían retraso. Esto dejaba múltiples consecuencias negativas
para Colombia. Las obras públicas se veían estancadas. La competitividad del país disminuía. La
construcción del Metro de Bogotá no se encontraba avanzada, así como tampoco la Calle 26, la
34
TRASNVIAL es una empresa de servicios, asesorías y consultorías en el campo de trasportes y viabilidad. San
José de costa Rica.
72
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Guido Alberto Nule aprovechó para salir del país en 2010 e irse a vivir a Italia, ya que aún
no era requerido por la justicia. De todos modos, un año más tarde, en 2011, él junto a sus primos
Miguel y Manuel Nule fueron condenados a 7 años y medio de prisión. Se los acusó del delito
peculado (malversación de fondos públicos) por apropiación; además de falsedad en documento
privado, fraude procesal, concierto para delinquir y cohecho. (Ramirez, 2015)
Mauricio Galofre fue acusado también por el delito peculado por apropiación, y condenado
a 72 meses de cárcel. Según el juez Martínez, quien se encargó de la causa, el Grupo Nule
incurrió en delitos de corrupción, en donde hubo sobornos y diversas irregularidades en
contratos con varias entidades, entre ellas el Instituto de Desarrollo Urbano. De hecho, otro de los
condenados fue el ex director técnico del Instituto, el señor Inocencio Meléndez, condenado a 7
años y medio de prisión y a pagar 63 millones de pesos. Son varios los delitos por los que fue
condenado: prevaricato por omisión en calidad de coautor, contrato sin cumplimiento de
requisitos legales, interés indebido de contratos y prevaricato por acción en calidad de autor.
(Ramirez, 2015)
35
Ramírez Miguel (04/11/2015). Artículo: Carrusel de la contratación: corrupción y escándalo en Bogotá. Colombia
Legal Corporation. Recuperado el 8 de noviembre de 2016 de:
http://www.colombialegalcorp.com/carrusel-de-la-contratacion-corrupcion-escandalo-bogota/
73
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
“La corrupción en la contratación pública, se puede definir como la desviación del interés
público, que se desarrolla a través del abuso del cargo, con el fin de obtener un beneficio extra
posicional en cualquier acuerdo de voluntades celebrado por la administración pública con
los particulares.37 (Burgos, 2014, pág. 23)
36
El trabajo de grado de Benjamín Luna Burgos se puede encontrar en el siguiente vinculo:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8858/73189143-2014.pdf?sequence=1
37
CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. op. cit . 32 p.” CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. Transparencia y lucha contra la
corrupción en la contratación estatal. En: ARAÚJO OÑATE, Rocío edit. académica. LA LEY 1150 DE 2007 ¿Una respuesta la
eficiencia y transparencia en la contratación estatal?
74
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
contrato público, con independencia del valor del mismo) y la adjudicación por tráfico
de influencias. ”38
Cabe agregar que el concepto sobre corrupción en la contratación estatal contiene varios
elementos y características que fueron tratados en las anteriores definiciones sobre este
flagelo. Por ejemplo, la corrupción en la contratación se desarrolla dentro de los parámetros de
una actividad administrativa de la autoridad pública39, en donde presenta un abuso de autoridad
que busca , en primer lugar obtener un beneficio que por lo general es de naturaleza
económica, en favor de un interés particular.40
Por otra parte, en la contratación pública existen múltiples mecanismos jurídicos que
demarcan los procedimientos que se deben seguir en esta actividad, la manera como debe
llevarse y la forma como se eligen los contratistas del Estado. Por lo tanto, es precisamente en
estos procedimientos de selección de los contratistas, en donde se encuentran la mayoría de los
actos de corrupción que afectan el normal funcionamiento de esta actividad en la
administración pública. Respecto a los distintos actos y prácticas corruptas que se vienen
presentando en los procesos de contratación pública, el Profesor Carlos G. Castro C. hace la
siguiente reflexión: (Burgos, 2014, pág. 24)
“..Lo peor es que mientras se persigue sin cuartel a muchos funcionarios imprudentes
pero honestos, la corrupción más grave apenas si se ha comenzado a investigar: la
variación de materiales, la estructuración amañada de los diseños de las obras, la
modificación de los trazados y la subcontratación en cadena, lo cual permite que una
multinacional se quede con más del cincuenta por ciento del valor de una obra sin colocar
un sólo ladrillo. Esto se agrava cuando siquiera responden en caso de incumplimiento
38
CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. Transparencia y lucha contra la corrupción en la contratación estatal . En: ARAÚJO
OÑATE, Rocío editorial académica. LA LEY 1150 DE 2007 ¿Una respuesta la eficiencia y transparencia en la contratación
estatal?
39
LEY 1437 DE 2011, Inciso primero Art. 2º, “ […] todos los organismos y entidades que conforman las ramas del poder público
en sus distintos órdenes, sectores y niveles, a los órganos autónomos e independientes del Estado y a los particulares,
cuando cumplan funciones administrativas. A todos ellos se les dará el nombre de autoridades.”
40
A nivel global, Transparencia Internacional calcula que anualmente se pierden alrededor de US$ 400.000 millones por sobornos
y corrupción en la contratación pública, incrementando los costos del gobierno en cerca de 20% a 25% (Transparencia
Internacional 2006ª). En Asia, el BAsD (1998) ha indicado que la contratación pública corrupta ha llevado a varios países a
pagar entre 20% y 100% más por bienes y servicios de lo que hubieran tenido que pagar de otro modo. […] La contratación
pública es particularmente susceptible a la corrupción debido al alto nivel de fondos involucrados y al perfil de gastos de los
programas de contratación pública.” CAMPOS, J. Edgardo y Pradhan, Sanjay (editores). Las múltiples caras de la
CORRUPCIÓN, Aspectos vulnerables por sectores.
75
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
o cuando tampoco lo hacen algunas empresas aseguradoras, a las que se les pagan millones
de dólares en pólizas de cumplimiento, para que luego se amparen en las corrupción para
no cumplir.”41
El capítulo segundo de este mismo trabajo trata sobre, “el manejo de la corrupción en la
contratación estatal” en donde es importante resaltar que la contratación pública en Colombia ha
tenido un amplio desarrollo normativo a lo largo de su historia, el cual siempre se ha
encaminado a mejorar la eficiencia del sistema de contratación en favor de los intereses
generales de la sociedad. Por lo tanto, es pertinente tener en cuenta la siguiente
conceptualización: (Burgos, 2014, pág. 36)
41
CASTRO C., Carlos Guillermo. op. cit. 21 p
76
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
“el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios
públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas
en la consecución de dichos fines.”
Burgos. B. (2014) menciona que los principios que rigen la actividad contractual son reglas que
imbuyen en toda la regulación, sin que demanden una manifestación legal expresa. Tienen su
aplicación al momento mismo de hacer la interpretación del contrato o de cualquiera de sus
estipulaciones43. Dichos principios y reglas fundan la teoría y la práctica del contrato estatal y el
régimen legal que los gobierna, reduciendo a una mínima expresión la facultad discrecional de la
administración respecto a este campo. A estos principios y mandatos están sometidas las
entidades estatales cuando contratan, y los particulares que suscriben contratos con ellas, de
obligatorio cumplimiento e instituidos como garantía en las etapas de la contratación estatal; tal
como lo dispone el artículo 23 de la Ley 80 de 1993: “Las actuaciones de quienes intervengan en
la contratación estatal se desarrollarán con arreglo a los principios de transparencia, economía
y responsabilidad y de conformidad con los postulados que rigen la función administrativa”44.
En consecuencia, estos principios se convierten en una herramienta esencial para la lucha contra
la corrupción, debido a que muchos de ellos van encaminados a que se brinden garantías a las
partes contratantes, y frenar de antemano ilegalidades e irregularidades como la corrupción.
42
PÉREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano.
43
PALACIO HINCAPIÉ, Juan Ángel. La Contratación De Las Entidades Estatales
44
SOLANO SIERRA, Jairo Enrique. Contratación Administrativa, Ley 80 de 1993 Comentarios- Legislación Doctrina– Jurisprudencia.
77
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
“quiere decir claridad, diafanidad, nitidez, pureza y translucidez. Significa que algo
debe ser visible, que puede verse, para evitar la oscuridad, la opacidad, lo turbio y lo
nebuloso. Así la actuación administrativa, específicamente la relación contractual, debe
ser perspicua, tersa y cristalina. (…) Se trata de un postulado que pretende combatir la
corrupción en la contratación estatal, que en sus grandes líneas desarrolla también los
principios constitucionales de igualdad, moralidad, eficiencia, imparcialidad y
publicidad aplicados a la función administrativa”45.
45
CONSEJO DE ESTADO, Sala de los Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia de 29 agosto de 2007 Rad. Núm. 85001-23-31-
000-1996-00309-01(15324), C.P. Mauricio Fajardo Gómez. Extraído de la sentencia: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal,
Sentencia de 19 de diciembre de 2000, Exp.17088, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón
46
BENAVIDES, José Luis y SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando (Compiladores). Contratación estatal, Estudios sobre la reforma del
78
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El autor llega a una síntesis en cuanto a objetivo de este principio en donde dice que, el
principio de transparencia es el de prevenir toda actuación que pueda terminar en actos como los
de corrupción por las partes contratantes. Además, este principio involucra varios conceptos
básicos como los de selección objetiva, contradicción, publicidad y moralidad administrativa,
entre otros47
c. El principio de Selección Objetiva, que tiene una doble función en los procesos de
contratación pública; por una parte sirve de precepto orientador a la hora de seleccionar los
contratistas del Estado, bajo ciertos parámetros que brinda unas garantías para los ofertantes, y
por otro lado, su aplicación se convierte en un deber, al tenor del Art. 5º de la ley 1150 de 2007,
al momento de realizar un proceso de selección. El profesor José Luis Benavides comenta:
“El mismo artículo 29 de la Ley aporta una definición al explicar que es aquella “en que
la escogencia se hace al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que busca,
sin tener en consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de
motivación subjetiva”. Se trata fundamentalmente de una preocupación de rentabilidad,
aunque esta noción presenta ciertas particularidades cuando nos referimos a una entidad
estatal”.48
Este principio goza también de un carácter universal “dentro de los procesos contractuales del
Estado que debe ser acatado y respetado por todos los servidores públicos
independientemente del trámite que corresponda agotar para la escogencia del contratista. En
este sentido, no puede entenderse una selección de contratistas para atender necesidades
propias de los intereses generales en donde no se aplique y desarrolle ampliamente este principio
de la contratación”49.
Al igual que los anteriores principios, éste es importante en la lucha contra la corrupción, pero es
uno de lo más vulnerados, debido a que cada vez más se interponen intereses particulares en la
adjudicación de un contrato estatal en contra del interés general afianzándose más la corrupción
en la contratación pública (Burgos, 2014, pág. 46)
79
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
En el campo de los contratistas, señala el informe, “se produjo una mutación. Mientras
se consolidaban muchas empresas serias, también surgieron oficinas de intermediarios y
estructuradores de las licitaciones que financian las campañas electorales, escogen
80
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Además del deterioro de los bienes y servicios que contrata el Estado, esos
fenómenos concentran las oportunidades de negocios en pocas manos y destruyen un tejido
de medianos y pequeños contratistas que hubieran podido prosperar en una economía de
mercado democrática”.
Ahora bien, si los contratistas financian campañas, es allí donde se centra el poder,
de tal manera que sus candidatos (posteriormente, congresistas, alcaldes, gobernadores y
demás elegidos popularmente y con facultades para la ordenación del gasto) sólo son
piezas de una estructura que les facilita la captura de los recursos públicos comprometidos a
través de los contratos estatales. (Cárdenas, 2011)
81
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
análisis efectuado en la Revista Semana, Edición del 5 de marzo de 2011, donde se expresa que
“Mientras el contratista dice: "Todo empieza en la campaña electoral. Los contratistas
financian a los candidatos y hay contratistas que terminan sometiendo al elegido", Sartori,
hablando sobre la corrupción en América Latina, advertía que, "en algunos países, el
costo de la política se ha vuelto demencial", y proponía como remedio "abaratar la
política"”.
82
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
50
Revista Semana (2011, 5 de marzo), “En las entrañas del monstruo” [en línea], disponible en:
http://www.semana.com/nacion/articulo/en-entranas-del-monstruo/236419-3
83
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
9.3.2.2.1 DIAN
En el año 2011, se conoció que las empresas del grupo Nule adeudaban a la DIAN por
concepto de impuestos aproximadamente 25.000 millones de pesos. Por ello en marzo del año del
2011, se revelo que existen 9 denuncias penales contra el Grupo Nule por responsabilidad en el
delito de Peculado por no pagar impuestos del IVA y retención en la fuente. En concordancia con
los documentos presentados por la Dian se encontró que la empresas Aguas Kpital, Translogistic,
GAS Kapital, El consorcio Bogotá – Fusa, entre otras tienen deudas pendientes penalizables, con
la nación. (Revista Semana, 2011)
Dado que cuando el contribuyente practica la retención en la fuente, hace las veces de
recaudador del estado, se considera que el grupo Nule al no depositar estos dineros, robo o se
adueñó de estos dineros. Adicionalmente, estas empresas y otras pertenecientes al Grupo Nule,
adeudaban impuestos correspondientes al impuesto al patrimonio y a algunas multas impuestas
por presentar cuentas imprecisas.
Es de considerar que estas denuncias fueron reveladas en el año 2011, no obstante se resalta
que el atraso en el pago de impuesto por parte de ente Grupo, viene de mucho tiempo antes y no
empezó necesariamente con la supuesta insolvencia de las empresas de los Nule, debido a que se
conoce que empresas como Gas Kapital, tenía un historial de 3 procesos de embargos realizados
entre el año 2005 y 2007. Con la compañía Gas Kapital, los Nule llegaron a tener el 25 por ciento
de la concesión vial Bogotá-Girardot. (Revista Semana, 2011)
84
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Dado que se considera que ejecutar el cobro de tales impuestos, es una función propia de la
Subdirección de cobranzas de la Entidad, según el documento citado, la medida impuesta por la
Procuraduría también cobija “al jefe de la oficina jurídica, Camilo Andrés Rodríguez Vargas; el
director de cobranzas, Juan José Fuentes Bernal; y el jefe de representación externa dirección de
gestión jurídica, Juan Carlos Guerrero Cárdenas.” (El Espectador , 2011)
85
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
9.3.2.2.2 IDU
Según reportes de la Revista Semana, dentro de los beneficios o comisiones que habría
recibido Inocencio Meléndez, se encuentran un carro, un apartamento, y 250.000.000 de pesos en
efectivo, cuya suma total asciende a 4.500 millones de pesos.
9.3.2.2.2.2 Director
La Sra. Liliana Pardo, es la Ex directora del IDU; en la investigación que se abrió con el
ánimo de encontrar los responsables de las irregularidades que se presentaron en el Contrato de la
Fase III de Transmilenio por la calle 26 en cuanto al tramo que les fue adjudicado al consorcio de
los Nule; Liliana Pardo fue investigada por posibles pagos que recibió a cambio de la
adjudicación de los contratos de la malla vial de este contrato.
86
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Dadas irregularidades en la adjudicación de contratos Liliana Pardo fue acusa por: contrato
sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación a favor de terceros, prevaricato
por omisión, interés indebido en la celebración de contratos en calidad de coautora. Por estos
delitos se fue investigada, llevada a juicio y posteriormente se la juez séptima Penal con
Funciones de Control de Garantías de Bogotá decidió otorgarle el beneficio de casa por cárcel,
por ser cabeza de familia y madre de una niña de 14 años, en aquel tiempo. (El Espectador, 2011)
Las acusaciones que hizo el Sr. Miguel Nule fueron cruciales para determina la
responsabilidad de la implicada; Miguel en su declaración afirmo lo siguiente: “En los contratos
se hicieron pagos para el IDU, se habló del 8 por ciento, de ese 6 por ciento para ‘la mama’ de
Julio Gómez (…) el resto era para Iván Moreno”, y explicó que el alias ‘la mamá’ correspondía al
sobrenombre que tenía Liliana Pardo. (El Universal, 2013)
El Ex director Jurídico del Instituto, Inocencio Meléndez también lanzo acusaciones contra
Liliana Pardo en su declaración, afirmó: el IDU no realizaba una revisión de los documentos
presentados por los contratistas, debido a que el destino de la licitación era prácticamente fijo,
especialmente en el contrato 137 de 2007, el cual corresponde a las obras en la calle 26 en
Bogotá. Adicionalmente mencionó, que la omisión cometida por la Directora no se presentó solo
en este contrato, sino que tal situación se repitió en al menos 14 contratos más; el IDU no
verificaba la legalidad de los Documentos con el fin de favorecer a los contratistas, y que además
el Instituto era influenciado por concejales que apoyaban a determinados contratistas. (Colprensa,
Bogotá, 2013)
87
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
documentación de los proponentes de las obras para así evitar posibles irregularidades o
inconvenientes en el desarrollo del contrato, y por último es cuestionable la carencia de un plan
de manejo de anticipos que le permita a la institución llevar un control tanto de la entrega como
de la utilización de los anticipo y el monto de los mismos.
88
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Una de las medidas tomadas por la contraloría fue embargar la suma de $17.931 millones de
pesos a los socios de la empresa concesionaria de la doble calzada Bogotá-Girardot, integrada por
MNV S.A., Gas Kpital (empresas de los Nule) y Vergel y Castellanos – V&C S.A.- y Álvarez
Collins S.A., entre otros. (Redacción Justicia, 2014)
89
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El primer hallazgo fue que logro consolidar la verdadera composición del grupo económico,
estableciendo que eran 87 compañías, las cuales les abrieron paso para participar en las
licitaciones públicas.
El segundo hallazgo consistió en que logro demostrar que este grupo se basaba en realizarse
préstamos entre las empresas para apalancar financieramente las operaciones que realizaban,
bajo la modalidad de unidad caja y así participar en las licitaciones accediendo a grandes sumas
de recursos públicos, los cuales integraban su patrimonio.
En el tercer hallazgo se evidencio permanentes giros al exterior de los dineros que recibían
como anticipo y se encontraron un incremento en la deudas con terceros; que pueden ser de la
captación ilegal de dinero; donde muchas personas se quedaron esperando un retorno
significativo de intereses.
De esta captación se sabe que Transvial y Ponce de León utilizaron mesas de dinero y
fiducias, respectivamente, para apalancar sus propios recursos, de los cuales salieron afectados
particulares y entidades financieras.
Por ultimo logro determinar las obligaciones de estas empresas con las entidades financieras
que salieron afectadas; las cuales fueron Colpatria, el Banco de Occidente, Leasing Popular,
Serfinansa, el BBVA, Coltefinanciera, Davivienda, Precredit, Bancoldex, Inversora Pichincha,
Corficolombiana, Finanzauto.
Se encontraron con que en vez de haber pagado sus deudas, habían adquirido bienes para uso
propio, los cuales no habían registrado en los documentos contables, como un apartamento en
Miami, automóviles, bienes en Guatemala, Panamá, Venezuela, Ecuador y cuentas bancarias.
(Redacción Judicial, 2011).
90
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
La lectura del fallo le correspondió a Caroline Deyanira Urrego Moreno, contralora delegada
intersectorial de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, quien agregó que
más allá de los funcionarios, “la cuantía de este fallo de responsabilidad fiscal también cobija a
los empresarios que decidieron modificar el contrato en cuanto a su precio y alcance, a través de
adiciones al valor global y exclusión de obras”, explicó la funcionaria. (Semana, 2016)
Durante la lectura de la decisión, se conoció que el exalcalde Luis Eduardo Garzón, así como
la firma interventora Intercol (que advirtió a tiempo las irregularidades), fueron exentos de
responsabilidad. (Semana, 2016)
51
Semana (16 de noviembre de 2016). “Samuel Moreno y los Nule, a pagar por sobrecostos en la 26” Recuperado el
17 de noviembre de 2016 de:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/samuel-moreno-y-los-nule-pagar-sobrecostos-26-articulo-665849
91
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
tener indicios de posibles sobrecostos en el contrato para la obra, que empezó sin contar con la
totalidad de los estudios y diseños. A finales de 2011, el ente de control emitió pliego de cargos
contra los sospechosos, entre los que se encontraban 12 funcionarios públicos y 21 contratistas.
(Semana, 2016)
Además, descubrió que se realizaron exclusiones de obra por casi $55.450 millones, sin
“disminuir el valor global del contrato, que en principio fue por $315.580 millones. Y,
finalmente, cuando se autorizó la cesión al grupo empresarial Vías de Bogotá S. A., cuyo líder es
Conalvías S. A., el nuevo valor ascendió a $467.893 millones”, explicó el ente de control.
(Semana, 2016)
Junto a los funcionarios públicos tendrán que responder de manera solidaria por los
sobrecostos empresas como Conalvías, César Jaramillo y Cía. S. A. S., Édgar Jaramillo y Cía. S.
A. S., Patria S. A., Infracon S. A., Agremezclas S.A. y la empresa Ingenieros Constructores e
Interventores (Icein S. A.) por la modificación al valor global del contrato. Contra este fallo fiscal
proceden los recursos de reposición y de apelación, los cuales tendrán que ser resueltos por la
vicecontralora Gloria Amparo Alonso Másmela, designada como Contralora ad hoc.52 (Semana,
2016)
52
Semana (16 de noviembre de 2016). “Samuel Moreno y los Nule, a pagar por sobrecostos en la 26” Recuperado el
17 de noviembre de 2016 de:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/samuel-moreno-y-los-nule-pagar-sobrecostos-26-articulo-665849
92
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
solo para esclarecer el caso, sino que como ente encargado de vigilar los procesos de liquidación
e insolvencia empresarial, se ocupó de vigilar la gestión de los liquidadores de las empresas a fin
de que se hiciera una recuperación de activos que permitiera cubrir en el máximo grado las
acreencias de cada empresa.
53
MNV S:A: es un Consorcio del Grupo Nule.
93
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
94
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
desconocimiento del giro normal de los negocios. Por ello la entidad ordeno al
representante legal convocar a asamblea extraordinaria de accionistas.
7. El 19 de agosto de 2010, la encargada de la revisoría fiscal de la compañía remite copia de
renuncia irrevocable al cargo de representante legal dado que no se hizo la convocatoria a
la Asamblea, adicionalmente la revisora fiscal cita a asamblea extraordinaria de
accionistas, para informar sobre la situación de la empresa, dado el cese de actividades
financieras, administrativas y contables y el no pago de obligaciones laborales, tributarias,
financieras y de proveedores, para el día 27 de agosto de 2010.
8. El día de la asamblea se presentó la Sra. María Juliana Pérez Hidalgo, quien informo que
representaba a los nuevos accionistas de las empresas MNV y Gas Kapital, manifestado
que son fondos de capital y que se apropiaron de las compañías a causa de que dichas
sociedades incumplieron las obligaciones.
9. Adicionalmente los funcionarios de la SuperSociedades registraron hechos que indican la
imposibilidad de establecer la razonabilidad de los estados financieros, los cuales no se
llevan de acuerdo a las normas y técnicas contables, situación que no demuestra la
realidad de la operación.
95
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Nule y Guido Nule, en calidad de matrices del grupo empresarial conformado por las
empresas: MNV S.A., Gas Kpital Gr S.A., Kpital Enegy S.A., Translogistic S.A.,
Compañía Energética Del Tolima S.A. ESP, empresa capitalizadora del Tolima Ltda,
Empresa de Energía del Pereira S.A. ESP, Bitácora Soluciones Compañía Ltda,
Concesión Autopista Bogotá - Girardot S.A., Ponce de León y Asociados S.A. Ingenieros
Consultores, Aguas Kpital S.A ESP, Aguas Kpital Bogotá S.A ESP, Aguas Kpital
Macondo S.A ESP, Aguas Del Alto Magdalena S.A. ESP y Aguas de los Patios S.A. ESP.
4. Mediante resolución del 9 de julio de 2010, ejecutoriada el 4 de agosto de 2010, la
Superintendencia declaro la Situación de Control conjunto y grupo empresarial 54 , e
impuso una multa como sanción a cada uno de los controlantes conjuntos por la suma de
$ 103´000.000.
5. Mediante oficio del 24 de agosto de 2010 la entidad ordeno inscribir en la Cámara de
Comercio la Situación del Control. (Superintendencia de sociedades, 2010)
54
El Concepto 11460 del 17 de febrero del 2000 define en sus numerales 1.2 y 1.3 la definición de control conjunto
y grupo empresarial. Control conjunto: El transcrito artículo 260 del C.Co. consagra expresamente que matrices o
controlantes pueden ser una o más personas naturales o jurídicas. Es precisamente ésta una de las grandes
innovaciones incorporadas por la ley 222 de 1995, pues en la legislación anterior sólo se contemplaba la opción de
"una sociedad" como matriz. Se presenta el control conjunto cuando una pluralidad de personas controlan una o más
sociedades, manifestando una voluntad de actuar en común distinta de la affectio societatis, mediante circunstancias
tales como la participación conjunta en el capital de varias empresas, la coincidencia en los cargos de representación
legal de las mismas, la actuación "en bloque" en los órganos sociales, etc.. Grupo empresarial: El artículo 28 de la
Ley 222 de 1995 establece: "Habrá grupo empresarial cuando además del vínculo de subordinación, exista entre las
entidades unidad de propósito y dirección. Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando la
existencia y actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo determinado por la matriz o
controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto
social o actividad de cada una de ellas. Corresponderá a la Superintendencia de Sociedades, o en su caso a la de
Valores o Bancaria, determinar la existencia del grupo empresarial cuando exista discrepancia sobre los supuestos
que lo originan.".
96
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
La responsabilidad de esta entidad frente a este caso, radica en que siendo un órgano
encargado de vigilar, controlar y supervisar las operaciones que realizan las empresas y dado que
reciben los estados financieros de las compañías para hacer actividades de control, no se
percataron de la situación y la razonabilidad de las cifras presentadas por las empresas que
conformaban el grupo, y es aún más cuestionable que en cooperación con las diferentes Cámaras
de Comercio y demás Superintendencias, no se tuviera conocimiento de la Situación de control
conjunto y no se instaura alguna especie de investigación encaminada a verificar tal situación,
antes de que el escandalo saliera a la luz; es decir, no se desmeritan las actuaciones del esta
entidad en el momento posterior a la ocurrencia del escándalo cuando les fue solicitada la
admisión al proceso de reorganización, sin embargo si son cuestionables la falta de supervisión
en este conglomerado de empresas antes de que se les solicitara la admisión al proceso concursal.
97
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Dados montos de las deudas relacionadas anteriormente, que resultaron del proceso de
Liquidación, en el año 2012, fueron cancelados 3.840 millones de pesos a favor de los más de
130 Ex - empleados de MNV y Gas Kapital, por concepto de salarios, prestaciones sociales y
aportes a salud y pensión. Adicionalmente el liquidador de estas dos empresas, comunico que La
Superintendencia de Sociedades, decidió adjudicar el 25% de la acciones de la Concesión
Autopista Bogotá Girardot que estaba en manos de MNV S.A y Gas Kpital S.A. a la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con el ánimo de efectuar el pago de las obligación
fiscales que tenían estas compañías con la entidad. (Dinero, 2014).
La liquidadora de la sociedad, Martha Helena Jiménez, explicó que “una vez quede en firme
el acta de aprobación de la adjudicación de bienes, iniciará el trámite para entregar los cheques de
gerencia e inscribir a los nuevos dueños de las acciones de las dos compañías”. El proceso de
liquidación judicial persigue la liquidación pronta y ordenada de las sociedades, buscando el
aprovechamiento de su patrimonio. El trámite de liquidación de Aguas Kpital Bogotá S.A. E.S.P.
inició el seis de diciembre de 2010. (Portafolio, 2016)
55
Portafolio (24 de agosto de 2016). Recuperado el 24 de noviembre de 2016 de:
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/supersociedades-aprobo-adjudicacion-de-bienes-por-25-600-millones-
de-aguas-kpital-499843
98
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Inocencio en sus declaraciones comento tres episodios bastante fuertes que dejaban denotar
la estrecha y poca relación profesional que guardaban los Nule con el alcalde; estas acusaciones
se describen a continuación:
Mencionó que el contratista Emilio Tapia se refería a Samuel Moreno como "la doctora"
y a su hermano Iván, como "el jefe".
El otro episodio fue el relacionado con la cesión del contrato de TransMilenio de la 26.
Por último la adjudicación de la obra de la troncal de la séptima, pues en la declaración
indico que Samuel Moreno decidió que el contrato para la construcción de TransMilenio
no lo iba a entregar por licitación pública, sino que haría adiciones a un par de contratos
que estaban en ejecución.
Para imputar los cargos que se le imputaron a este personaje, la fiscalía no únicamente se
basó en lo expresado por el ex subdirector Jurídico del IDU; sino que tiene son los
documentos y declaraciones que el grupo Nule realizo.
Concusión, el cual consiste en que un funcionario induce a alguien a dar o prometer una
utilidad. Y este delito se sustentará, entre otras, con la petición de los 5.000 millones de pesos en
el aeropuerto El Dorado para rebajarles la multa de 69.000 millones de pesos a los Nule.
Peculado por apropiación en favor de terceros, que se da cuando un funcionario coge para sí
o para un tercero bienes del Estado. En este caso, la Fiscalía mostrará que el Distrito se dispuso a
pagar dos veces el anticipo para construir el polémico tramo de TransMilenio de la 26: primero,
le dio a Transvial, el consorcio de los Nule, 69.000 millones, y después, la empresa a la que le
56
Semana (25 de Junio de 2011). Recuperado el 17 de noviembre de 2016 de
http://www.semana.com/nacion/articulo/contra-cuerdas/242012-3
99
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
cedieron el contrato, Conalvías, también aceptó anticipo por un monto menor. Sin embargo, esta
última precisamente ha criticado al Distrito porque no le ha desembolsado ese dinero.
Lo cierto es que el contrato de ese tramo de los buses rojos, que se había pactado con los
Nule en 315.000 millones de pesos, luego quedó en manos de la firma Conalvías y terminó
costándole al Distrito, por ahora, al menos 467.000 millones de pesos. Esa diferencia de más de
150.000 millones, con una nueva adición, podría subir a 200.000 millones de pesos.
Prevaricato por omisión, pues el alcalde no hizo nada para evitar la cesión del mencionado
contrato de TransMilenio de la 26 de los Nule a Conalvías, a pesar de que el procedimiento,
según el expediente, tiene un rosario de irregularidades.
El 15 de septiembre de 2016, por medio del decreto 1474 de 2016 se hace efectiva la sanción
disciplinaria emitida por la Procuraduría General el 4 de agosto de 2015 y ratificada el pasado 29
de julio en contra de Samuel Moreno Rojas por su participación en los hechos que rodearon la
celebración irregular de millonarios contratos viales durante su Alcaldía (2009-2011) a cambio de
comisiones57.
57
El Espectador (16 de septiembre de 2016). Recuperado el 22 de septiembre de 2016 de
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/decreto-gobierno-hace-efectiva-sancion-disciplinaria-co-articulo-
655226
100
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
control excepcional del organismo para examinar el manejo que se les dio a millonarios recursos
de los bogotanos. (El Tiempo, 2016)
En la auditoría realizada por la Contraloría se encontró que se eliminaron obras por un monto
de 43.011 millones de pesos. Adicionalmente se incrementó el valor del contrato por un otrosí
suscrito el 13 de julio del 2010 entre el IDU y el contratista. El valor del contrato se aumentó por
96.283 millones de pesos, sumas que “constituyen un presunto detrimento al erario en cuantía de
139.295 millones de pesos.58 (El Tiempo, 2016)
Según la Fiscalía, el exgobernador habría entregado 800 millones de pesos a los concejales
Orlando Parada, Andrés Camacho e Hipólito Moreno, y al entonces director de la Unidad de
Mantenimiento Vial, Iván Hernández Daza, para que su firma ICM ganara la adjudicación de
millonarios contratos para el suministro de asfalto en Bogotá en el año 2009. El exgobernador se
encuentra privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá, luego de que fuera capturado
junto con el exprocurador Muñoz.59
58
El Tiempo (24 de septiembre de 2015). Recuperado el 15 de noviembre de 2016 de
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/samuel-moreno-enfrenta-nuevo-proceso-por-contrato-de-la-calle-
26/16709823
59
El colombiano (11 de octubre de 2016). Recuperado el 10 de noviembre de 2016 de
http://www.elcolombiano.com/colombia/exgobernador-de-cundinamarca-alvaro-cruz-condenado-por-carrusel-de-la-
contratacion-GC5150495
101
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El exprocurador Hernán Jovel Muñoz es sindicado de haber recibido $2.000 mil millones
para sobornar a varios fiscales, incluso al entonces vicefiscal Jorge Perdomo con el fin de retardar
la investigación por el carrusel que se adelantaba contra Álvaro Cruz. 60
Cabe resaltar, que las investigaciones que se instauraron en contra de los contadores y
revisores fiscales, proceden debido a que en los diversos procesos de contratación en los que
participaron empresas del Grupo Nule, se mostraron estados financieros que señalaban que las
empresas eran sólidas, lo que les permitió acceder a innumerables contratos; adicionalmente, se
evidencia una posible falta a la obligación de los contadores de dar fe pública y responder con su
firma sobre la veracidad de los estados financieros y balances presentados. (Correa, Contadores
de los Nule, en la mira, 2011)
En cuanto a la revisoría fiscal, que debió ejecutarse en las empresas del Grupo, el único
reporte que se tiene es el de la Firma SAC Consulting Ltda., quien se encargó de la revisoría
fiscal en el periodo 2009, en las empresas MNV S.A. y Gas KPITAL S.A; la auditoría arrojo que
60
El País (25 octubre de 2016). Recuperado el 10 de noviembre de 2016 de
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/exprocurador-judicial-ulpiano-jovel-acepto-cargos-por-carrusel-
contratacion
102
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Como bien sabemos la auditoría y la revisoría fiscal se debe ejercer con independencia
mental, de manera que se pueda garantizar la imparcialidad y la objetividad de sus juicios, por
ello queda el interrogante, de si los revisores fiscales y/o auditores estaban presentes cuando se
presentaron estas irregularidades, y si esta respuesta resulta afirmativa, vale la pena preguntarse
qué paso con su independencia mental y con su capacidad de ejercer la labor con diligencia,
valores éticos y rectitud.”61
En razón a que necesitábamos saber y conocer las sanciones disciplinarias impuestas, dentro del
proceso que se les inicio a los posibles contadores y revisores fiscales que ayudaron a crear
empresas de fachada, que certificaron y dictaminaron; enviamos un derecho de petición a la Junta
Central de Contadores Públicos para determinar el estado de los procesos y nos respondieron que
fueron archivados dentro del debido proceso. Se adjunta tal respuesta.
61
Fuente: Caso Nule (Monografía. Pág. 13-16) - Autores: Ginna Marcela Castro - Ximena Urbano Obregón - Brayan
Mijail Corbacho
103
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
104
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Contabilidad Creativa.
Informalidad en la contabilidad de las empresas.
Evasión de Impuestos.
Pagos irregulares.
Falsedad en los estados financieros para la adjudicación de contratos.
Comisiones a funcionarios públicos.
105
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Es importante resaltar que estos delitos están castigados en el estatuto anticorrupción como se
muestra a continuación:
106
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
A pesar de que ya han paso muchos años desde el día en que se dio a conocer el escándalo
del carrusel de la contratación, las entidades encargadas de emitir sanciones y castigar este tipo
de delitos han abierto investigaciones para recoger toda la información necesaria que lleve a
pruebas contundentes y precisas para dictaminar las sentencias y aplicar los correctivos
necesarios a todas las personas implicadas en el caso, como se mencionó en anteriores apartes.
Tras los últimos escándalos financieros ocurridos en nuestro país, tales como: el carrusel de
la contratación, se ha visto implicado en el desarrollo de los fraudes como primera instancia al
Contador Público. De modo que se ha hecho necesario realizar reflexiones acerca de la profesión,
la responsabilidad social y la ejecución en su conducta ética.
Razón por la cual se afirma hoy por hoy que la profesión contable se ha visto profundamente
afectada por la falta de credibilidad, transparencia y confianza de los grupos de interés en la
actividad empresarial por la falta de cumplimiento del gremio contable en el cumplimiento de los
deberes de la profesión.
Según lo anteriormente mencionado, es preciso nombrar que el control fiscal ejecutado por la
Contraloría Distrital resulto ineficaz e insuficiente en el caso del carrusel de la contratación;
incluso el Contralor Distrital como ya se mencionó se involucró en estos hechos, se presume que
fue en busca de dadivas e intereses particulares. La falta de control preventivo de fiscalización
permanente y oportuno a diferencia del control que ejerce la Contraloría posterior y selectiva, lo
107
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Por otra parte los errores cometidos por los contadores y los auditores nos lleva a cuestionar
la formación que están adquiriendo, ¿La ética como profesionales es inferior al poder y al
dinero?. Definitivamente los profesionales deben renunciar a sus intereses personales y actuar al
servicio de los intereses de la profesión que se basa en su responsabilidad con una sociedad y
tener un sentido ético como fundamento de su quehacer.
108
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El Grupo Nule era una maraña de empresas de papel que se hizo a partir de grandes
concesiones del Estado y cuya quiebra suma $1,5 billones, según la liquidación de pasivos
registrada al momento.
Como ya se ha mencionado el pago de mordidas a funcionarios públicos y otros
intermediarios, que recibieron comisiones a cambio de trámites y adjudicaciones. Se fraguaron
acuerdos al estilo narco, con prebendas, contratos, cargos y dineros, y fallaron los mecanismos de
contratación del Estado, especialmente en el sector de las concesiones viales.
En este caso las auditorías fueron testigos inermes de lo que pasaba. Las contabilidades
falsas, amañadas, con incumplimientos y contradicciones protuberantes fueron componentes
necesarios en los dos casos. ¿Dónde estaban los auditores, contadores y revisores fiscales de estas
compañías cuando se fraguaron todos estos delitos? ¿Cómo pudieron certificar que los estados
financieros eran confiables, cuando escondían fraudes protuberantes? ¿Cómo certificaban cuentas
y números de compañías que llevaban dobles contabilidades, o a veces ninguna? ¿No les
importaba que no pagaran sus impuestos, como era el caso del Grupo Nule, que le debía a la
Nación tributos por $28.000 millones, de los cuales $12.000 millones corresponden a retención
en la fuente?
Se supone que la auditoría es una actividad independiente, objetiva, cuya tarea es contribuir a
un mejor entendimiento y administración de los riesgos. Es el primer mecanismo encargado de
alertar sobre indicios de irregularidades. Es preocupante verificar que esta tarea, en muchos
casos, no se está cumpliendo.
La miopía de los auditores no ocurre únicamente en el sector público. ¿Cómo es posible que
se estén dando transacciones multimillonarias en las universidades colombianas, que son
supuestamente entidades sin ánimo de lucro? Instituciones como el Politécnico, el Inpahu y otras
más, han sido vendidas a sociedades en Panamá por varios millones de dólares. ¿Cómo se puede
109
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
vender algo que, en teoría, no tiene ánimo de lucro? ¿Cómo se hace una valoración de ese tipo?
¿Cómo se registra? ¿Dónde está la explicación de los auditores?
En todos los casos, contadores, auditores y revisores fiscales se han hecho los de la vista
gorda. ¿Por qué no han sido suspendidos? ¿Siguen con la licencia? ¿No hay procesos en su
contra? ¿No deberían responder ante los jueces, al igual que los Nule? ¿Por qué no se plantea una
reforma a fondo en este tema?
Este debate se lleva a cabo en el mundo entero. La crisis financiera destapó la ineptitud de
los auditores y revisores fiscales, que no vieron el apalancamiento brutal de Lehman Brothers, ni
los Credit Default Swaps de la aseguradora AIG. Hoy el debate está de nuevo en el ojo del
huracán, por cuenta de los repos105 de la firma Ernst & Young, una de las cuatro grandes de la
contabilidad en el mundo. Recientemente, Ernst & Young fue demandada en Estados Unidos por
ayudar a esconder los riesgos financieros de Lehman Brothers antes del colapso del banco de
inversión en 2008. La firma PricewaterhouseCoopers recibió duras críticas de la Cámara de los
Lores en el Reino Unido debido a una actitud complaciente y conflicto de intereses en el caso de
Northern Rock durante la crisis financiera.
Las lecciones del pasado están frescas y no parece que sean aprovechadas. En el ámbito
internacional, el derrumbe de Enron implicó el fin de la firma de auditoría y contabilidad Arthur
Andersen. En Colombia, basta recordar episodios como los de la Caja Agraria, el Banco del
Estado, el Banco Cafetero, Coopdesarrollo y la crisis cooperativa de 1998, en donde los auditores
jamás dieron las alertas tempranas que debían dar. Es indispensable volver sobre este tema y
tomar las medidas que correspondan. Si las auditorías no funcionan como debe ser, los corruptos
siempre encontrarán fácil salir adelante con sus planes. Y los grandes escándalos seguirán
ocurriendo con regularidad (Dinero, Revista Dinero, 2011)
110
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Cargo Cantidad %
Contador 83 49%
Revisor fiscal 76 45%
Director administrativo y financiero 2 1%
Auditor externo 2 1%
Asesor contable 1 1%
Asesor contable externo 1 1%
Analista contable 1 1%
Asistente contable 1 1%
Jefe del área de operaciones contables 1 1%
Perito contable auxiliar de justicia 1 1%
TOTAL 169 100%
Fuente: informe de sanciones al código de ética emitido por la Junta Central de Contadores Públicos en el
(2013).62
62
Informe de sanciones al código de ética [en línea]. Bogotá: Junta Central de Contadores, 2013 [consultado 14 de
septiembre, 2013] Disponible en Internet: www.jcc.gov.co/images/pdfs/sancionados/2013-08-
06/CONTADORES.pdf
111
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
En la muestra total tomada se demuestra que el ejercicio profesional que más vulnera los
dispuesto en la ley 43 de 1990, es el de contador público, incurriendo en 49% casos de los
analizados, seguidos por los Revisores Fiscales con 45% y el 6% restante de las violaciones es
cometido por otros cargos relacionados. Cabe resaltar que el caso de los revisores fiscales es el
hecho de mayor trascendencia dado que son uno de los casos reportados en mayor medida por
terceros ante la Junta, dada la importancia de su ejercicio profesional, al entenderlo que como
órgano autónomo e independiente, que tiene a su cargo el control y fiscalización de las
operaciones sociales y empresariales, lo cual es plasmado en dictámenes y opiniones, que son de
interés para los dueños de las empresas, el Estado y la sociedad.
En este sentido, la revisoría fiscal cobra importancia ya que si su labor se desempeña bajo
premisas de eficacia, independencia y objetividad, brinda seguridad y confianza para la inversión,
el ahorro y en general el dinamismo y desarrollo del Estado63.
63
16 LEGIS. Régimen Contable Colombiano. p. 707
112
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Fuente: informe de sanciones al código de ética emitido por la Junta Central de Contadores Públicos en el
(2013).
De acuerdo con los datos analizados en el presente grafico se evidencia que la sanción más
aplicada por vulnerar el código de ética del contador público es la Grave a título de culpa con
82%, seguida por la Grave a título de dolo con un 9%, luego por la Leve a título de culpa y leve a
título de dolo con un 3%, el Hurto calificado y agravado continuado con un 1%, y por último se
evidencian unas conductas en las cuales no se extrae el tipo de falta aplicado, por tal motivo se
encuentran un 2% con la sigla N/A.
113
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
que constituyen su esencia espiritual, para el ejercicio profesional dada la responsabilidad social
que tiene como agente en la sociedad64
Sin embargo, en la práctica profesional de los contadores, los principios del código ética han
sido quebrantados, como se muestra en la siguiente tabla:
37,
37,
37,
37,
37,
37,
37,
37,
37
43
45
48
50
51
55
57
58
63
69
70
1
1
Contador 72 19 8 5 59 48 4 15 1 32 1 3 1 1 1 1
Revisor fiscal 62 10 13 13 47 1 56 1 1 4 1 5 1 10 5 1 2 1 1 2 0
Director administrativo
2 1 1 1 2 1
y financiero
Auditor externo 2 1 1 1 1 1
Perito contable auxiliar
1 1 1 1
de justicia
Analista contable 1 1 1 1
Asistente contable 1 1 1
Asesor contable 1 1 1 1
Asesor contable externo 1 1 1
Jefe del área de
1
operaciones contables
TOTAL GENERAL 143 32 23 20 110 1 109 6 1 24 2 39 2 11 8 1 3 2 1 3 1
Fuente: informe de sanciones al código de ética emitido por la Junta Central de Contadores Públicos en el (2013).
64
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 43. (13, diciembre, 1990). Artículo 35.
114
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
El cuadro anterior permite evidenciar como los cargos de Contador y Revisor Fiscal son los
que se vulneran con más frecuencia el articulo 37 y sus numerales relacionados con los principios
básicos que debe seguir cada profesional de ramo en 143 ocasiones, lo que representa un 26%, en
especial los numerales 4 relacionado con la responsabilidad, el cual fue vulnerado en 110
ocasiones y el numeral 6 relacionado con la observancia de las disposiciones normativas,
vulnerado en 109 ocasiones.
Este artículo hace referencia el principio básico de ética profesional, como los que están
mencionados en la ley 43 de1990:
De igual forma, el artículo 37.6 que trata sobre la responsabilidad, es uno de los principios
más quebrantados por los profesionales del área contable con un 20.3%; seguido por el artículo
37.4 (con un 20.1%), que hace referencia a Observancia de las disposiciones normativas.
115
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Los casos sancionados correspondientes al año 2013, según el informe de gestión emitido
por la Junta Central de Contadores en el año 2013, surgen de las distintas irregularidades que son
cometidas por contadores, como son las relativas a la retención indebida de los libros de
contabilidad de los clientes y la suscripción de información contable contraria a la realidad
económica.
Los demás artículos corresponden a: Art45 - 37,1 - 37,1 - 37,2 - 37,3 – 50 – 51 - 37,7 - 57 - 69
- 43 - 48, 58 - 37,5 - 37,9 – 55 – 63 - 70, los cuales suman un 32.2% .
Informe desarrollado por el Banco Mundial en el año 2003, el cual corresponde a los
resultados de un estudio sobre las normas y prácticas contables y de auditoría que se aplican en
Colombia, con el cual se buscó diagnosticar con respecto a las fortalezas y las debilidades del
marco institucional que sirve de soporte al sistema de presentación de información financiera de
las sociedades en el país, así como del ejercicio y educación contable en Colombia.
Los exámenes de idoneidad profesional no son un requisito previo para el registro como
contador público.
116
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
En diálogo con EL TIEMPO, Vélez aseguró que se debe reconstruir primero el caos
encontrado en la contabilidad de las empresas de los Nule para medir la magnitud de esa quiebra.
“Lo que vemos es que el grupo no funcionaba de manera normal. Hay contabilidades
inadecuadas, desorden administrativo y prácticas muy inusuales. Encontramos una unidad de
cajas, es decir, 16 empresas que trabajaban en tres sectores distintos enviaban el dinero al mismo
sitio. A la Fiscalía enviamos copias de esas actuaciones que pueden constituir delitos de falsedad
y fraude.” (TIEMPO, el tiempo.com, 2011)
“Los estados financieros que presentaban no eran reales, las contabilidades inexactas no
reflejaban la realidad de sus negocios y hasta último momento mantuvieron esas prácticas. Tan
pronto tuve noticia de esta situación, ordené la liquidación del grupo65. Yo asumí el 23 de agosto
del 2010 y en septiembre ya habíamos tomado las medidas.” (TIEMPO, el tiempo.com, 2011)
65
Ver comunicado emitido por la SuperSociedades en el caso de liquidación de las empresas de los Nule, en él se encuentra
descrito la contabilidad y los hechos que generaron la liquidación de dichas empresas:
http://www.supersociedades.gov.co/web/documentos/Comunicado%20liquidaci%C3%B3n%20otras%20dos%20grupo%20Nule.p
df
117
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
La Superintendencia envió copias a la Fiscalía de sus hallazgos para que 12 de los contadores
y revisores fiscales de las empresas del grupo sean investigados penalmente por delitos como
fraude y falsedad.
Igualmente se envió el resumen del proceso a la Junta de Contadores para que estudie la
posibilidad de quitarles la tarjeta profesional. (Tiempo, 2011)
La Superintendencia en una auditoría realizada a las empresas del Grupo Nule, llega a las
siguientes consideraciones: Advertidos los hechos señalados encuentra este Despacho, sin lugar a
dudas, que la situación de la empresa es crítica, en la medida en que se registra un importante
incremento del nivel de endeudamiento y cesación de pagos, informados por el revisor fiscal.
Con el agravante de encontrar una contabilidad atrasada, sin registros y soportes (artículos 123 y
124 del Decreto 2649 de 1993), que permitan razonablemente a los administradores, adoptar
medidas viables inmediatas, para superar la crisis.
Aunado a lo anterior, esta Superintendencia no puede pasar por alto, la situación de público
conocimiento, según la cual la compañía hace parte de un Grupo Empresarial controlado por los
señores Manuel Nule Velilla, Miguel Eduardo Nule Velilla y Guido Alberto Nule Mariño, que
participan en el desarrollo de importantes vías, a través de la conformación entre ellas de
consorcios y uniones temporales, concesiones con las que se busca el desarrollo de vial en
nuestro País, situación que impone necesariamente la adopción de medidas inmediatas por parte
de esta entidad de control, que de no adoptarse, pueden sin lugar a dudas, afectar el interés
general de la Nación.
118
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
departamento de licitaciones de los Nule, oficina en la cual se falsificaron documentos, tal como
lo reconoció Mauricio Galofre.”
Se corroboro con la junta central de contadores públicos, y se encontró que el Señor Johnny
Octavio Tirado Acosta, fue suspendido por 12 meses, con una fecha ejecutoria del 8/11/2011,
describiendo la conducta así:
Con respecto a los casos de los contadores involucrados y sancionados por parte de
la junta central de contadores, se envió una solicitud esperando a que esta entidad diera
respuesta sobre los procesos y tipos de sanciones que se aplicaron a los contadores
públicos y revisores fiscales.
66
ver la sanción impuesta al contador. Junta central de contadores. Fecha de ingreso: 26 de Mayo de 2016.
https://sgr.jcc.gov.co:8181/apex/f?p=119:1:14932198271495.
119
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Respetado señor.
120
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Y están las facultades capacitando a los profesionales acordes con ese concepto,
Desafortunadamente no son todas las que quisiéramos, aunque hay que reconocer el esfuerzo que
se hace. Existe un problema de atomización en el que predomina el lucro y no la capacitación.
Hay libertinaje en la formación del profesional contable y no existen normas para controlar la
proliferación de facultades. En el momento hay 122 programas de Contaduría y 86.000
estudiantes.
¿Hay una cultura en Colombia para llegar ahí? La clase empresarial no tiene una cultura
contable. Es quizás el peor caso de América Latina. En Colombia cada tiempo se habla de que
debe haber cárcel para los evasores de impuestos. Pero la verdad es que el Estado solucionaría
buena parte del problema fiscal si se determinara que la sanción penal fuera para quienes no lleva
contabilidad. Esto debería ser así para toda persona jurídica con una actividad organizada sin
importar su tamaño, incluyendo a las empresas unipersonales. Y ese manejo contable debe ser
certificado por un contador público.
121
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
¿Esto se aplica a las cuentas nacionales? La contabilidad no es debe y haber como algunos
creen todavía. La contabilidad es todo lo que tiene causa y efecto. En Colombia, por ejemplo, el
PIB es un concepto aproximado y se puede decir que sus cifras son falsas, porque está montado
sobre una contabilidad que muchas veces no existe. Y luego con esos datos tomen todas las
decisiones económicas. Cara y sello. Lo primero que se debería hacer para llegar a un PIB
correcto es crear una cultura contable en la que la información sea una variable no sujeta al
capricho o a los intereses particulares.
Esto significa que el Estado debe crear unas garantías y unas exigencias para el manejo
contable haciendo por ejemplo inamovible la función del Contador público para evitar la
manipulación de la información. Resulta que muchas veces el Contador debe acceder a ciertos
manejos de información como condición para obtener trabajo o permanecer en él. Cuando se
presenten esos casos de manipulación, se le debería garantizar el trabajo. Y si el profesional
incurre en acciones o manejos irregulares, ser castigado sin contemplaciones.
¿La contabilidad puede hacer más eficiente la gestión empresarial en Colombia? Sin duda.
En Colombia todavía se maneja la contabilidad bajo el parámetro de los costos históricos y con
fetiches como la fijación de precios por el mercado. Ni siquiera esto es así en condiciones de
monopolio como hay en algunos sectores de la industria colombiana. No es más que otro caso de
manipulación de cifras, al igual que se da en los incrementos de salarios y precios. Se está
desperdiciando la información y restando eficiencia a la gerencia. De ahí nacen problemas en la
gestión en asuntos como los inventarios, liquidez y cartera. En el país hay que abrirle paso al
modelo de gerencia de costos.
122
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Informe De Control Interno – Alcaldía De Bogotá 2010 para los años 2008 – 2009
“Pese a que la generalidad del subsistema opera dentro de parámetros confiables, este
componente presenta debilidad en algunos aspectos que se describen a continuación:
La calificación recibida por al sistema de control interno fue de 4.04, y como lo explica este
mismo informe es un rango bueno, con un nivel de riesgo bajo.
67
El informe de gestión completo se puede encontrar en:
http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoríaGubernamental/Gobierno/PAD_2010/Cic
loI/INFORME_FINAL_S%20GENERAL%20EN_MAYO_11_DE_2010_CONSOLIDADO.pdf
123
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
En cuanto a las empresas del Grupo Nule, la contraloría realizo una auditoría a los contratos
suscritos que este grupo llevaba a cabo en Bogotá D. C., realizándose con el memorando radicado
bajo No 3-2012-22288 del 16 de agosto de 2012, proceso No 376449, se comisionó al equipo
auditor, para que de conformidad con los artículos 47 y 48 del Acuerdo 361/09 y la Resolución
Reglamentaria 014/2012, efectuara visita fiscal en el sentido de hacer “Seguimiento a la
ejecución de los contratos suscritos con el Grupo Nule”.
Para la realización de esta auditoría, la contraloría selecciono una muestra de siete contratos
a los que básicamente se verifica su terminación y liquidación para establecer su estado actual;
para su selección se tuvo en cuenta, la fecha de caducación para ser auditados por la contraloría,
que correspondan a objetos contractuales así como terminados y/o liquidados y que corresponda a
los valores contratados.
De los siete contratos se evaluó o reviso de manera puntual los dos contratos especiales de
gestión suscritos con AGUAS KAPITAL S.A. ESP No. 1-99-8000- 603-202 y 1-99-31100-621-
2007 y las respuestas de los gerentes. De estos siete contratos dos (2) contratos de gestores se
encuentran en proceso judicial y cinco (5) están terminados más no liquidados. Por lo tanto
quedan siete (7) Hallazgos Administrativos, de los cuales cinco (5) con presunta incidencia
Disciplinaria, por falta de gestión al seguimiento a cada uno de los procesos de la contratación
para lograr la oportuna liquidación de los mismos.
Para los dos (2) contratos Especiales de Gestores suscritos con AGUAS KAPITAL
BOGOTA, se llevan a cabo procesos jurídicos, en los que a la fecha existen fallados a favor de la
EAAB, así:
124
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Para este órgano de control es crítico este resultado, por cuanto se evidencia la falta de
controles en el proceso contractual, específicamente en su fase de liquidación que puede generar
riesgos por pérdida de recursos, producto de demandas y fallos judiciales en contra de la empresa,
teniendo en cuenta que se cuenta con dos años para la liquidación unilateral de los contratos.
Si bien los contratos se rigen por el derecho privado, no es óbice para que se deba tener en
cuenta los principios de equidad, celeridad y economía en los actos administrativos que conllevan
las actuaciones a nivel de la contratación.
68
Informe final de Contratos de los NULE:
http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoríaGubernamental/H%C3%A1bitat%20y%2
0Ambiente/PAD_2012/CicloII/CONTRATOS%20NULE.pdf
125
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
ANEXOS
Si bien es importante anotar que todo el conjunto de normas que permiten que la
administración distrital funcione en dirección con lo que el ciudadano esperaría, la realidad no lo
permite ver en esa dimensión dados los casos de corrupción que la ciudad ha presenciado como
lo es el del carrusel de la contratación en Bogotá, permeando las obras de infraestructura en el
sector de la movilidad y afectando igualmente al sector de la salud, en donde la justicia ha
responsabilizado y condenado a congresistas, concejales y otros “ altos dignatarios” del
ejecutivo.
Así las cosas no creo que la estructura actual del Distrito y los resultados de la reforma
distrital permiten completamente la funcionalidad de un sistema de coordinación intra, inter y
trans-sectorial con el fin de fortalecer los resultados de la descentralización y de la gestión
pública distrital.
¿Por qué?
Porque el SIG hierra en establecer que el Control Interno sea visto como un subsistema
cuando en realidad debe ser visto como un SISTEMA, dada la connotación de origen
constitucional que se le da en su Artículo 209. Esta visión del SIG obstaculiza de manera
significativa el verdadero control que debe ejercerse en las entidades distritales.
126
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Entonces, como la ley lo establece, el gran responsable del Sistema de Control Interno en el
Distrito Capital es el Alcalde Mayor de Bogotá, y es quien lo dirige a través del Modelo Estándar
de Control Interno MECI, no así como está sucediendo en las entidades distritales que están
siendo mal direccionadas, dado que los demás sistemas son complementarios al gran sistema que
debe verse SISTEMA DE CONTROL INTERNO –SCI- con su estructura ya dada que es el
MECI, originado de la Ley 87 de 1993. El Sistema de Control Interno es el pivote a través del
cual deben orbitar los demás sistemas del distrito capital.
Formato.
127
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
PERFIL EXPERTO
Nombre:______________________________________
Nivel de formación: Esp.____ Msc ___ PhD____ en:
_____________________________
Empresa______________________Institución__________________Cargo:_______
____________________
Años de Experiencia _______
Ciudad:_____________________Teléfono:____________Email:_________________
_______
CUESTIONARIO
El objetivo de este cuestionario es establecer el conocimiento que tienen los contadores públicos en el
desempeño de su profesión y especialmente en el ejercicio de la revisoría fiscal y la auditoría en
Colombia sobre los casos de corrupción que se han presentado y su incidencia en el ejercicio de la
profesión contable.
El presente cuestionario hace parte del proyecto de investigación “La contratación pública y sus actos
de corrupción desde el ejercicio de la profesión contable. Caso de estudio: Carrusel de la
contratación en Santa fé de Bogotá-DC, años 2010 al 2016.”, que desarrolla el profesor John
Montaño Perdomo como investigador independiente de la Universidad del Valle.
Es compromiso nuestro mantener absoluta confidencialidad con respecto a los datos personales aquí
suministrados. Al finalizar la investigación los resultados serán de público conocimiento para los
profesionales y los programas académicos de contaduría pública.
Indique su grado de acuerdo con las siguientes premisas y califique según su criterio:
1. COMPETENCIA Y CONOCIMIENTO DEL TEMA
1.1 Evalúe el nivel actual de importancia para la profesión contable en el campo de
la auditoría y el control el conocimiento de los siguientes temas: 1 2 3 4 5
Donde 1 es sin importancia y 5 muy importante
a. La contratación pública
b. El conocimiento de las normas que rigen los controles en la administración pública
c. El conocimientos de los principios que deben cumplir los servidores públicos
d. El conocimiento de los delitos contra la administración pública: celebración indebida de
contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias, cohecho, prevaricato, etc.
128
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
2. CONTROL Y AUDITORÍA
2.1 ¿Cuáles considera fueron las causas que incidieron en el ejercicio de la auditoría
y revisoría fiscal para no advertir lo que estaba pasando en el caso del carrusel
1 2 3 4 5
de la contratación?
Donde 1 es sin importancia y 5 muy importante
a. Colusión. Colusión: pacto que acuerdan dos o más personas u organizaciones con el fin de
perjudicar a un tercero-Estado
b. Violación a los principios éticos de integridad, objetividad e imparcialidad
c. Efectividad en el ejercicio del trabajo
d. El no perder el contrato de vinculación
2.2 ¿Cómo cree que afecta la profesión el haber constituido el grupo de los Nule
consorcios y empresas de fachada con la anuencia de contadores y revisores 1 2 3 4 5
fiscales?
Donde 1 muy poco afecta y 5 afecta significativamente
a. La credibilidad y la confianza pública
b. Sanciones penales y disciplinarias
c. La pérdida de los contratos de servicios
d. La pérdida de vinculaciones laborales
3. CONTROL Y VIGILANCIA FISCAL
3.1 ¿Qué considera ha faltado por parte de las instituciones de vigilancia del Estado:
Superintendencias, Contraloría, DIAN, etc., en el caso del carrusel de la contratación?
Marque una opción
a. Normas al respecto
b. Control fiscal permanente y oportuno
c. Intervención a la rendición de cuentas
d. Auditoría efectiva posterior y selectiva
3.2 ¿Qué cree pasa con los contadores y firmas involucradas que no son sancionadas por la
institución de vigilancia del Estado y de la profesión (JCCP)?
Marque una opción
a. Que no son denunciados
b. La ineficacia del sistema acusatorio
c. La no aplicación de las normas que regulan
d. La falta de normas claras que fijen responsabilidades sociales
4. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
Si
4.1 ¿Considera efectiva la auditoría posterior y selectiva que ejerce la Contraloría General de
la República? Si su respuesta es SI pase a la pregunta 4.3 No
4.2 ¿Cómo considera debe ejercer la vigilancia y el control la Contraloría General de la República
para lograr efectividad? Si su respuesta anterior fue NO marque una opción
a. Control permanente, oportuno e integral
b. Control previo, perceptivo y posterior
c. Control preventivo, perceptivo y posterior
d. Otro, indique:
4.3 ¿Cuál fue la causa que motivo al Contralor Distrital para dejarse sobornar en el caso del
carrusel de la contratación? Marque una opción
a. Coimas o dadivas en el contrato. Coima: dinero con que se soborna a un funcionario. Dádiva: regalo a
129
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
cambio de favores
b. Comisiones en los contratos
c. Favores Políticos
d. Actos coercitivos
5. NORMAS Y REGULACIONES
5.1 ¿Considera que el emitir nuevas normas o regulaciones frenaría o sería una solución a Si
los actos de corrupción en las entidades públicas? Si su respuesta es SI no conteste
No
5.2
5.2 Cuál sería la solución a los actos de corrupción en el sector público. Si su respuesta anterior
fue NO marque una opción
a. Sancionar de la forma como lo vienen haciendo: casa por cárcel, no ejercer por meses o años.
b. Sanciones más drásticas a los funcionarios públicos y contadores públicos
c. Hacer efectivas las sanciones previstas en las normas y regulaciones existentes
d. Otro, indique:
Tabulación de Encuestas.
0% 10%
Nivel de Importancia FREQ % 5%
Sin importancia
1 Sin importancia 0 0,00%
poco importante
2 poco importante 2 10,00%
3 Medio 1 5,00% 20% Medio
4 Importante 4 20,00% Importante
5 Muy importante 13 65,00% 65%
Muy importante
TOTAL 20 100,00%
130
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
importante el conocimiento de las leyes, luego esto nos confirma que los revisores y
auditores deben velar por el cumplimiento de las normas.
0% 5%
5%
Sin importancia
Nivel de Importancia FREQ % 15%
1 Sin importancia 0 0,00% poco importante
2 poco importante 1 5,00% Medio
3 Medio 1 5,00% Importante
4 Importante 3 15,00%
Muy importante
5 Muy importante 15 75,00%
75%
TOTAL 20 100,00%
5%
5%
0,00% 5,00%
5,00%
Nivel de Importancia FREQ %
Sin importancia
1 Sin importancia 0 0,00%
2 poco importante 1 5,00% 20,00% poco importante
3 Medio 1 5,00% Medio
4 Importante 4 20,00% Importante
5 Muy importante 14 70,00%
70,00% Muy importante
TOTAL 20 100,00%
131
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
2. CONTROL Y AUDITORÍA
2.1 ¿Cuáles considera Ud. que fueron las causas que incidieron en el ejercicio de la auditoría
y revisoría fiscal para no advertir lo que estaba pasando en el caso del carrusel de la
contratación?
a. Colusión. Colusión: un pacto que acuerdan dos o más personas u organizaciones con el
fin de perjudicar a un tercero-Estado. Se observa que el 50% de los contadores
encuestados consideran muy importante este hecho, luego se podría afirmar que los
contadores, revisores y auditores participaron en actos colusorios.
0,00% 10,00%
0%
25%
Sin importancia
Nivel de Importancia FREQ %
1 Sin importancia 0 0,00% poco importante
2 poco importante 0 0,00% Medio
3 Medio 0 0,00% Importante
4 Importante 5 25,00%
Muy importante
5 Muy importante 15 75,00% 75%
TOTAL 20 100,00%
132
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
0,00% 5,00%
Nivel de Importancia FREQ % 10,00%
1 Sin importancia 0 0,00% Sin importancia
2 poco importante 1 5,00% poco importante
3 Medio 2 10,00% 20,00% Medio
4 Importante 4 20,00% Importante
5 Muy importante 13 65,00% 65,00%
Muy importante
TOTAL 20 100,00%
0,00% 10,00%
Nivel de Importancia FREQ %
10,00% Sin importancia
1 Sin importancia 0 0,00%
2 poco importante 2 10,00% poco importante
3 Medio 2 10,00% 50,00% Medio
4 Importante 6 30,00% Importante
5 Muy importante 10 50,00%
30,00% Muy importante
TOTAL 20 100,00%
3.1 ¿Qué considera usted que ha faltado por parte de las instituciones de vigilancia del
Estado: (Superintendencias, Contraloría, DIAN, etc.), en el caso del carrusel de la
contratación? Se observa que el 60% de los contadores encuestados determinan que
falta un control fiscal permanente y oportuno.
Aspecto FREQ %
a Normas al respecto 0 0,00% 0,00% Normas al respecto
Un control fiscal 25,00%
b permanente y
oportuno 12 60,00% Un control fiscal
permanente y
c Una intervención a la oportuno
rendición de cuentas 3 15,00% Una intervención a
Una auditoría 60,00% la rendición de
d
posterior y selectiva 5 25,00% 15,00% cuentas
TOTAL 20 100,00% Una auditoría
posterior y
selectiva
133
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
3.2 ¿Qué cree pasa con los contadores y firmas involucradas que no son sancionadas por
la institución de vigilancia del Estado y de la profesión (JCCP)? Se observa que el
40% de los contadores encuestados consideran que no son sancionados debido a la no
aplicación de las normas que regulan.
Aspecto FREQ %
Que no son Que no son
a denunciados
denunciados 3 15,00%
la infeciciencia del
b 15,00% 15,00%
sistema adcuado 6 30,00%
La no aplicación de las la infeciciencia del
c sistema adcuado
normas que regulan 8 40,00%
La falta de normas
claras que fijen
d
responsabilidades La no aplicación de
sociales 3 15,00% 30,00% las normas que
regulan
TOTAL 20 100,00% 40,00%
La falta de normas
claras que fijen
responsabilidades
sociales
85,00
%
134
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Aspecto FREQ %
Un control Un control
a permanente, 15,00% permanente,
oportuno e integral
oportuno e integral 13 65,00%
Un control previo, 5,00% Un control previo,
b
perceptivo y posterior 1 5,00% perceptivo y
posterior
10,00%
Un control preventivo, Un control
c
perceptivo y preventivo,
porsterior 2 10,00% 5,00% 65,00% perceptivo y
d otro 1 5,00% porsterior
otro
e No marcó 3 15,00%
TOTAL 20 100,00%
4.3 ¿Cuál fue la causa motivo al Contralor Distrital para dejarse sobornar en el caso del
carrusel de la contratación? Marque una opción. Se observa que el 40% de los
contadores encuestados afirman que la causal fue por favores políticos. Lo cual nos
puede llevar a pensar cómo opera la corrupción política en nuestro país.
Aspecto FREQ %
Coimas o dádivas
Coimas o dádivas en el 10,00%
a 0,00% en el contrato
contrato 6 30,00%
Comisiones en los 30,00% Comisiones en los
b contratos
contratos 4 20,00%
c Favores Políticos 8 40,00% Favores Políticos
d Actos coercitivos 0 0,00%
e No marcó 2 10,00% Actos coercitivos
40,00%
TOTAL 20 100,00%
No marcó
20,00%
135
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
5. NORMAS Y REGULACIONES
5.1 ¿Considera que el emitir nuevas normas o regulaciones frenaría o sería una solución
a los actos de corrupción en las entidades públicas? Si su respuesta es SI no conteste
5.2. Se observa que el 95% de los contadores encuestados respondieron NO, lo que nos
puede llevar a reflexionar que las nuevas normas no frenan los problemas de corrupción.
5,00%
Aspecto FREQ %
1 Si 1 5,00%
2 No 19 95,00% Si
TOTAL 20 100,00%
No
95,00%
5.2 ¿Cuál cree Ud., sería la solución a los actos de corrupción en el sector público? Si su
respuesta anterior fue NO marque una opción. Se observa que el 35% de los
contadores encuestados consideran sanciones más drásticas a los funcionarios públicos y
contadores públicos, lo cual nos lleva a pensar que la corrupción es un problema de
institucionalidad. Además el 35% considera que se deben hacer efectivas las sanciones
previstas en las normas existentes.
136
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
De acuerdo a todo lo planteado por el Dr. Jorge Elicer Fandiño Gallo en su libro69, sería
bueno pensar que si todos los servidores públicos en materia de contratación estatal cumplieran
los principios y realizaran la valoración de los riesgos en nuestras entidades públicas colombianas
podríamos servir de ejemplo en materia de responsabilidad y honestidad en la gestión de la
administración pública.
Pero resulta que en Colombia existen muchos problemas en el manejo de los dineros
públicos como se ha mencionado y se observa en esta investigación, debido a que un apreciable
número de contratos estatales son manejados de manera irregular, fraudulenta, politiquera y
corrupta donde impera el tráfico de influencias, los coimas, comisiones, el interés indebido, la
celebración indebida de contratos, etc., donde no se tiene en cuenta la normatividad existente para
su asignación y manejo, pues la mayoría de los contratos están influenciados por poderes
políticos y económicos que buscan en la contratación estatal el enriquecimiento ilícito y no el
beneficio de los conciudadanos.
Lo más preocupante aún es que en las entidades públicas los servidores públicos deben
cumplir con los principios constitucionales del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena
fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación,
69
Fandiño, Gallo Jorge E, La contratación estatal, Leyer editores, 2014
137
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
eficacia, economía y celeridad. Principios que fueron reincorporados en la Ley 1437 de 2011
artículo 370.
ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las
actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la
Parte Primera de este Código y en las leyes especiales.
Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso,
igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación,
eficacia, economía y celeridad.
También se podría afirmar que en las entidades públicas donde se presentan todas estas
irregularidades, fraudes y peculados en la contratación estatal, los servidores públicos (alcaldes,
gobernadores, concejales, contralores, auditores, unidades control interno,
administradores y demás funcionarios públicos.) no están cumpliendo en su actuación y
contratación con el MECI, el Modelo Estándar de Control Interno. El MECI es una
herramienta de gestión (desempeño) que busca unificar criterios en materia de control
interno para el sector público, estableciendo una estructura para el control a la estrategia, la
gestión y los resultados.
Luego no se cumple con el MECI, con los objetivos de la Ley 87 de 1993, donde las
unidades de control interno (auditores internos) deben velar por que se cumplan los principios y
controles internos dentro del marco de sus objetivos generales y específicos, tales como:
70
Ley 1437 de 2011 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
71
Se denominan servicios públicos, los que están destinados a satisfacer necesidades colectivas en forma general, permanente y
continua, bajo la dirección, regulación y control del Estado, así como aquéllos mediante los cuales el Estado busca preservar el
orden y asegurar el cumplimiento de sus fines.
72
El autor de la investigación supone autoridades o servidores públicos: a los alcaldes, gobernadores, concejales, contralores,
auditores, unidades de control interno, administradores y demás empleados púbicos.
138
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Los gobiernos en Colombia han tratado de combatir y frenar la corrupción con normas y
leyes: Ley 1599 de 2006 MECI, Ley 1150 de 2007 Eficiencia y Transparencia de la Ley 80 de
1993 Estatuto Contratación, Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción, Ley 1437 de 2011
Código Contencioso, incluso existe el Observatorio Anticorrupción de la Secretaría de
Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia, pero esto no termina, debido
posiblemente de quien contrata en las entidades públicas viene con una mentalidad de sacar el
mayor provecho para beneficio propio o nuestro sistema penal acusatorio probablemente es muy
leve o permisivo, porque en la mayoría de los casos a estos políticos y contratistas se les da la
casa por cárcel con toda una serie de prebendas, luego considero que esto es un problema de las
características que tienen nuestras instituciones. Cabe anotar que “la corrupción” como tal no está
tipificada como un delito en el código penal colombiano74, están tipificados los delitos que de ella
se derivan. Cuestionar las Superintendencias y la Contraloría General de la República en sus
73
Decreto 0302 de 2015. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de
aseguramiento de la información.
Decreto 2420 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de
Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2496 de 2015. Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015 Único Reglamentario de las Normas de
Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones.
74
Ley 599 de julio 24 de 2000 Por el cual se expide el código de procedimiento penal en Colombia.
139
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
11. CONCLUSIONES75
Fundamentado en todo lo anterior podría llegar a concluir que los gobiernos en Colombia
han promulgado cantidades de normas y reglamentaciones que han tratado por todos los medios
de frenar la corrupción en el sector público y privado, pero la corrupción cambia de forma, se
transforma, pero nunca muere, la corrupción cero es un imposible, de allí se deriva la siguiente
conclusión: “Todas las sociedades son más o menos corruptas, y el grado de corrupción depende
más de las características de las instituciones que de la voluntad de los sujetos”76, incluso se llega
a afirmar que se debe reducir a “sus justas proporciones”(González, 2013).
Tal vez una posible solución sería volver a lo fundamental, trabajando el interior de las
personas, es decir “su ser”, lo que hoy en día destacan como la primera o principal competencia
en la educación o formación por competencias, donde todo inicia: “el aprender a saber ser”. De
que nos sirve mucho conocimiento intelectual o científico, sino sabemos ser, es decir convivir
con los demás, con responsabilidad social buscando siempre el beneficio de todos, para lograr un
mundo sostenible.
Desde mi punto de vista considero que los modelos de control, de auditoría y las
reglamentaciones normativas funcionan, lo que no funcionan son las personas, el ser humano, el
cual es impredecible y contingente, pues vive desde su ego en la vía de la suma: de tener,
atesorar, acumular, retener y poseer….y… muy pocas veces compartir, pues su ser en la mayoría
75
Análisis Situacional del Control Interno de la Administración de Bogotá, D.C., diciembre 2012 Fundación José
Ortega y Gasset. Página de Internet
http://www.foncep.gov.co/documentos/control-interno/analisis-situacional-del-control-interno/analisis-control-i-
veeduria2013.pdf
76
González, Jorge Iván. Libro: Las perlas de la corrupción- corrupción cero: un imposible, Debate Editores, 2013
140
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
de los humanos se fundamenta en el tener…dinero y poder...y esto para muchos seres desde el
ego nunca es suficiente nada. Por tal razón mi propuesta fundamental es trabajar más el ser, en
los centros de formación o educación como lo menciono en los párrafos anteriores. Es como un
deshacer el ego para lograr siempre el beneficio de todos.
Por otra parte el profesional de la contaduría pública o contador profesional debe propender
por el bien común (el interés público), sobre el bienestar particular y más en circunstancias que
coloquen en riesgo la tranquilidad y los objetivos de la comunidad.
En Colombia necesitamos contadores públicos con principios y valores, transparentes,
íntegros, idóneos, responsables, que su objetivo principal sea el velar por el interés público a
través de la potestad que le ha otorgado por el Estado de dar fe pública y sobre todo que sean
141
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Cárdenas, D. M. (2011). Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Estudios .
EFECTOS CLIENTELISTAS Y CORPORATIVISTAS DERIVADOS DE LAS NORMAS
DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL. Bogotá D.C, Colombia.
Cano, M. A., & Lugo, D. (s.f.). United States. Interamerican Community Affairs. Recuperado
el 15 de Noviembre de 2013, de http://www.interamericanusa.com/articulos/Leyes/Ley-Sar-
Oxley.htm
77
La tabulación de las encuestas y entrevistas realizadas a expertos contadores públicos afirman la falta de ética en la
realización del trabajo, lo cual constituye el mayor riesgo de no detectar irregularidades y fraudes en control y
auditoría
142
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
http://www.ctcp.gov.co/sites/default/files/ORIENTACION%20PROFESIONAL%20REVIS
ORIA%20FISCAL_0.pdf
Decreto 0302. (20 de Febrero de 2015) por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el
marco tecnico normativo para las normas de aseguramiento de la informacion.
Decreto 1510 (17 de julio de 2013) por el cual se reglamenta el sistema de compras y
contratación pública.
Decreto 1599 (20 de Mayo de 2006) por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control
Interno para el Estado Colombiano.
Decreto 2650 de 1993. Por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para comerciantes.
(1993). Legis Editores.
Drayton, B. (s.f.). Sostenibilidad 2.0 Empresas y ciudadanos en red frente a los desafíos
planetarios.
143
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Hawken, P. (s.f.). Sostenibilidad 2.0 Empresas y ciudadanos en red frente a los desafíos
planetarios.
Ley 599 (24 Julio de 2000): Por el cual se expide el codigo penal Colombiano
Ley 1474 (12 de Julio de 2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad
del control de la gestión pública.
Ley 1437 (18 de Enero de 2011) Por la cual se expide el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Ley 1314. (13 de Julio de 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de
contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en
Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se
determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
Ley 222. (20 de Diciembre de 1995). Por la cual se modifica el Libro II del Código de
Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras
disposiciones.
Ley 80 (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de
la Administración Pública
Ley 87 (23 de Noviembre de 1993). Por la cual se establecen normas para el ejercicio del
control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones,
144
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Montaño Perdomo, J (2015). La revisoría fiscal en Colombia, del hacer al deber ser,
Programa Editorial Universidad del Valle.
Peborgh, E., Álvarez, M., Baliño, M., Craig, S., Guareschi, A., & Ramos, G. (s.f.).
Sostenibilidad 2.0 Empresas y ciudadanos en red frente a los desafíos planetarios. Obtenido
de:
http://issuu.com/yakito/docs/sostake2
Robledo, J. E., De La Calle, H., Morales, C., Estrada Villa, A., Andia, O., Quevedo, N., . . .
González, J. I. (2013). Perlas de la corrupción. Bogotá D.C: Random House Mondadori
S.A.S.
145
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
Schmidheiny, S. (s.f.). Sostenibilidad 2.0 Empresas y ciudadanos en red frente a los desafíos
planetarios.
Semana.com. (14 de Julio de 2011). Revista Semana. Obtenido de
http://www.semana.com/nacion/articulo/cinco-razones-corrupcion-no-para-crecer/242988-3
TIEMPO, E. (30 de 03 de 2016). Emblemática condena por corrupción contra Samuel Moreno
Rojas. Bogotá, Colombia: El Tiempo.
146
Proyecto de investigación: La contratación pública y sus actos de corrupción desde el ejercicio de la profesión
contable. Caso de estudio: Carrusel de la contratación en Santa Fe de Bogotá, DC años 2010-2016.
WEBGRAFÍA
147