50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas27 páginas

La Racionalidad en El Comportamiento Administrativo

Este documento discute la distinción entre hechos y valores en la toma de decisiones administrativas. Explica que las decisiones contienen elementos tanto fácticos como éticos, y que los valores implicados rara vez son valores finales absolutos, sino más bien valores intermedios definidos en términos de medios y fines. También señala que el juicio juega un papel importante en la evaluación de alternativas de acción cuando los pasos en la cadena de medios a fines son dudosos y los valores no están claramente definidos.

Cargado por

Ogarrio Rojas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas27 páginas

La Racionalidad en El Comportamiento Administrativo

Este documento discute la distinción entre hechos y valores en la toma de decisiones administrativas. Explica que las decisiones contienen elementos tanto fácticos como éticos, y que los valores implicados rara vez son valores finales absolutos, sino más bien valores intermedios definidos en términos de medios y fines. También señala que el juicio juega un papel importante en la evaluación de alternativas de acción cuando los pasos en la cadena de medios a fines son dudosos y los valores no están claramente definidos.

Cargado por

Ogarrio Rojas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Hechos y valores en la toma de decisiones

ƒ Exposición de conclusiones de la escuela del


positivismo lógico

ƒ Punto de arranque para examinar las


consecuencias para la teoría de las decisiones

Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon


Hechos y valores en la toma de decisiones

Definición de proposiciones fácticas

ƒ afirmaciones acerca del mundo que podemos ver y su


manera de operar (proposiciones de hecho)

ƒ son verdaderas o falsas si ocurre o no lo que ellas


afirman del mundo

Distinción entre el Sentido Fáctico y el Sentido Ético


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

Las decisiones son algo más que proposiciones de hecho

ƒ Describen un estado futuro de cosas


ƒ La descripción puede ser verdadera o falsa (en sentido
empírico)
ƒ Seleccionan conforme una preferencia a otro
ƒ Dirigen el comportamiento hacia la alternativa elegida
ƒ Contienen un contenido ético tanto como fáctico

Distinción entre el Sentido Fáctico y el Sentido Ético


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

Las decisiones son algo más que proposiciones de hecho

ƒ Pueden ser correctas e incorrectas si los términos


éticos: deber, bondad y preferencia tienen un significado
puramente empírico.

Problema

ƒ Los términos éticos no son completamente reducibles a


términos de hecho

ƒ Las proposiciones éticas no pueden ser demostradas


empírica o racionalmente

Distinción entre el Sentido Fáctico y el Sentido Ético


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

Si una frase declara:

ƒ ³8QHVWDGRGHFRVDVGHEHVHU´ODIUDVHGHVHPSHxDXQD
función imperativa.
ƒ No es ni verdadera ni falsa

ƒ Ni correcta ni incorrecta

Por ello las decisiones:

ƒ No pueden ser descritas objetivamente como correctas


o incorrectas

ƒ 3XHGHQVHU³EXHQDV´HQHOVHQWLGRpWLFR

Distinción entre el Sentido Fáctico y el Sentido Ético


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

En estricto sentido

ƒ ³/DVGHFLVLRQHVGHXQDGPLQLVWUDWLYRQRSXHGHQVHU
DSUHFLDGDVSRUPHGLRVFLHQWtILFRV´

ƒ No es afirmar que las decisiones solo impliquen


elementos éticos

ƒ Las decisiones contienen elementos fácticos y éticos.

ƒ En una decisión no es una cuestión de hecho que la


finalidad sea correcta o no, solo si esta finalidad está
XQLGDSRUPHGLRGH³FRQREMHWRGH´RWUDVILQDOLGDGHV
superiores
Valoración de las decisiones
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

Siempre es posible valorar las decisiones en sentido


relativo:

ƒ Son correctas dado el objetivo al que van encaminadas

ƒ Un cambio en los objetivos trae como consecuencia un


cambio en la valoración

ƒ No es la decisión misma la que se valora, sino la


relación puramente de hecho que se toma entre la
decisión y los fines

ƒ Lo que se aprecia es el juicio de un hecho de si las


medidas que toma alcanzarán la empresa

Valoración de las decisiones


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

(QODDGPLQLVWUDFLyQHOFDUiFWHUPL[WRGHODVSUHPLVDVpWLFDV³GDGDV´
es evidente

Ejemplo: Un departamento municipal

ƒ Tiene como objetivo proporcionar recreo a los habitantes

ƒ (QHODQiOLVLV³IRUPDUFXHUSRVVDQRV´³HPSOHDUWLHPSRVREUDQWHGH
PDQHUDFRQVWUXFWLYD´³HYLWDUODGHOLQFXHQFLDMXYHQLO´

ƒ /OHYDUODFDGHQDGHPHGLRV\ILQHVFRQGXFHD³XQDYLGDVDQD´

ƒ El contenido de valores se encuentra tan mal definido que el


análisis pierde su valor para las finalidades administrativas

El Carácter Mixto de las Afirmaciones Éticas


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

En la administración, el carácter mixto de las premisas


pWLFDV³GDGDV´HVHYLGHQWH

Para que una proposición ética sea útil en la decisión


racional:

ƒ Los valores que se toman como objetivos deben ser


definidos a manera que puedan determinarse su grado
de realización

ƒ Debe ser posible formar juicios relativos a la


probabilidad de que determinadas acciones cumplan
tales objetivos

El Carácter Mixto de las Afirmaciones Éticas


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

Definición de fáctico:

Una afirmación acerca del mundo observable es fáctica si,


en principio, su verdad o falsedad pueden ser
comprobadas

Sirve para evitar la dificultad de división entre premisas de


decisión éticas y fácticas

Esto no significa que se pueda determinar por adelantado


si la afirmación es verdadera o falsa; aquí entra el juicio

Al tomar decisiones administrativas es necesario elegir


premisas fácticas cuya verdad o falsedad no se conoce
y no puede determinarse con certidumbre y tiempo
Papel del Juicio en la Decisión
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

³Cuanto más lejos se sigue la cadena medios fin (cuanto


mayor es el elemento ético), más dudosos son los pasos
de la cadena y mayor es el elemento de juicio que
implica determinar qué medios contribuirán a estos
ILQHV´

ƒ Puede temerse que en la administración (en la practica),


la confianza en la corrección de juicios tome lugar una
manera sistémica para calcularlos, en base a los
resultados subsiguientes.

Papel del Juicio en la Decisión


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

Las decisiones en la dirección pública y privada deben


adoptar como premisas éticas los objetivos que se han
establecido para la organización

Diferencias entre la administración pública y la


administración privada:

ƒ Administración pública: La responsabilidad final recae en


un cuerpo legislativo

ƒ Administración privada: La responsabilidad recae en el


Consejo de Administración ( y al final en los accionistas)

ƒ En los objetivos, en los procedimientos y en los


mecanismos que se emplean
Juicios de Valor en la Dirección Privada
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

ƒ En la practica, solo durante un corto trecho puede


mantenerse la separación entre los elementos éticos y
fácticos

ƒ Rara vez son los valores finales (en sentido filosófico y


psicológico) los implicados en las decisiones
administrativas

ƒ El valor de los objetivos y de las actividades se deriva de


relaciones medios-fines, que los unen como objetivo o
las actividades valorados por si mismos

ƒ El producto de un proceso manufacturero es calculado según su


convertibilidad en dinero
ƒ Las actividades de un departamento contra incendios se valoran por
su contribución a la vida social y humana
Política y Administración
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

La valoración incluye elementos fácticos como éticos en la


medida que los valores intermedios están implicados

En la actividad administrativa son considerados fines


intermedios los valores que se atribuyan a tales
resultados que dependan de las relaciones empíricas
que se crea que existen en ellos y las finalidades últimas

El proceso de decisión (si pudiera) podría subdividirse en


dos segmentos:

1. El desarrollo de un sistema de valores intermedio (y de


estimaciones de importancia relativa)
2. La comparación de las líneas de posible acción de acuerdo con
este sistema de valores
ƒ Son criterios de corrección
Política y Administración
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

³(OKHFKRHVSXHVTXHH[LVWHXQDSDUWHPX\DPSOLDGHOD
administración que no esta relacionada con la política, y deberia,
por consiguiente, ser relevada en gran parte, si no totalmente, del
control de los organos políticos. Esta desligada de la política porque
abarca campos de actividad semicientífica, cuasi judicial y cuasi
lucrativa o comercial, trabajo que tiene poca o ninguna influencia en
ODH[SUHVLyQGHODYHUGDGHUDYROXQWDGGHO(VWDGR´

Frank J. Doodnow: Politics and Administration

Sobre la discrecionalidad de la administración (ley administrativa)

ƒ Ernest Freund: Cuerpo legislativo para restringir la discrecionalidad,


mediante el ejercicio de su función de determinación política
ƒ John Dickinson: La discrecionalidad administrativa puede
reemplazarse gradualmente por reglas generales, formuladas por
tribunales
Ninguno de los dos admite la diferencia entre elementos prácticos y
normativos
9DJXHGDGGHOD'LVWLQFLyQHQWUH³3ROtWLFD´\³$GPLQLVWUDFLyQ´
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

En este sentido, los tribunales se han acercado algo más


al reconocimiento de esta distinción

Entre las cuestiones de hecho y las cuestiones de derecho,


colocan en la ultima categoría un gran número de
cuestiones fácticas, especialmente cuando los hechos
juridiccionales y los hechos constitucionales se
convierten en cuestiones de derecho

Es indeseable que todas las decisiones administrativas


pueden guiarse con seguridad con criterios internos de
corrección y que el control legislativo puede ser
suplantado por el control ejercido por la comunidad de la
ciencia

9DJXHGDGGHOD'LVWLQFLyQHQWUH³3ROtWLFD´\³$GPLQLVWUDFLyQ´
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

Las instituciones democráticas encuentran su principal


justificación como procedimiento para la validación de
juicios de valor

No hay manera científica o experta de realizar tales juicios

No es posible separar los elementos fácticos en una


decisión de los éticos por dos razones:

La mayoría de los juicios de valor se hacen en términos de


valores intermedios
Si las decisiones fácticas son confiadas a expertos, las
sanciones deben garantizar que estos se conformarán
de buena fe a los juicios de valor que han sido
democráticamente formulados
El Legislador y el Administrativo
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
Hechos y valores en la toma de decisiones

Si la distinción entre cuestiones fácticas y éticas es válida


se derivan las siguiente conclusiones:

1. La responsabilidad ante las instituciones democráticas


por la determinación del valor, puede reforzarse
mediante la invención de procedimientos de permitan
una separación mas efectiva de los elementos fácticos
y éticos

2. La asignación de una cuestión de cuerpo legislativo o a


un administrativo para que decidan dependerá de la
importancia relativa de los elementos fácticos o éticos
comprendidos en ella y del grado que sea discutible

3. Debe tener fácil acceso a la información


El Legislador y el Administrativo
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

³(QHOSURFHVRGHGHFLVLyQUHVXOWDQHOHJLGDVDOWHUQDWLYDV
que se consideran medios adecuados para alcanzar los
ILQHVTXHVHGHVHDQ´

ƒ Jerarquía de fines

ƒ La racionalidad se interesa en la construcción de


cadenas medios-fines de esta clase

ƒ Sirven para integrar el comportamiento

Ejemplo: las tenciones musculares

Medios y Fines
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

³/DPDQHUDPiVHYLGHQWHGHGHWHUPLQDUTXHILQHVVH
buscan por si mismos y cuales por su utilidad de medios
para fines más lejanos, consiste en colocar el sujeto en
VLWXDFLRQHVHQTXHWLHQHTXHHOHJLUHQWUHILQHVGHSXJQD´

ƒ La fuerza de los objetivos dependa de otros fines más


lejanos, lleva a disponer esos objetivos en una jerarquía
en la que cada nivel ha de ser considerado como un fin
en relación con los niveles que tiene debajo y con
relación con los niveles que tiene encima

ƒ El comportamiento logra integración y coherencia por


medio de estructura jerárquica de los fines

Medios y Fines
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

La jerarquía de medios y fines es característica del comportamiento de


la organización y de los individuos

La llamada Organización por finalidad es la disposición de la estructura


de la organización para que sea paralela al sistema de medios y
fines que entraña en el cumplimiento de propósitos

Ejemplo: Departamento de incendios

ƒ La finalidad es reducir perdidas que los incendios causan


ƒ Prevención
ƒ Y extinción de incendios

La estructura organizativa debe estar dispersa por la ciudad para el


cumplimiento de sus finalidades

Medios y Fines
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

ƒ Rara vez tanto el comportamiento organizativo como en


el individual la jerarquía de medios a fin resulta en una
cadena

ƒ Las relaciones entre las actividades de la organización y


los objetivos últimos son oscuras

ƒ Los objetivos últimos están formulados de manera


incompleta o existen conflictos y contradicciones

ƒ En ocasiones la falta de integración de la jerarquía


medios fin de una organización se debe a la negativa a
GHFLGLUVREUHXQDFXHVWLyQQRUPDWLYD³FDQGHQWH´

Medios y Fines
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

El comportamiento racional puede llevar a conclusiones


inexactas:

ƒ Información incompleta

ƒ En las situaciones reales es generalmente imposible


conseguir una separación completa de los medios y de
los fines

ƒ La terminología medios a fin tiene a oscurecer el papel


del tiempo como un elemento en la toma de decisiones

Limitaciones del esquema Medios a Fin


Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

ƒ El sujeto que actúa o la organización se enfrenta a un


gran número de comportamientos alternativos

ƒ Algunos conscientes, otros no

ƒ La alternativa elegida y seguida dará determinadas


consecuencias, para lo cual es necesario poner de
relieve todas las consecuencias que se consiguen de la
estrategia seleccionada

ƒ La tarea de la decisión racional consiste en elegir


aquella estrategia que vendrá seguida por una serie
preferida de consecuencias

Alternativas de Comportamiento
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

Decidir entraña tres pasos:

1. La enumeración de todas las estrategias alternativas

2. La determinación de todas las consecuencias

3. La valoración comparativa de estas series de


consecuencias

Alternativas de Comportamiento
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

9 Alternativas y consecuencias

9 Tiempo y comportamiento

9 Conocimiento y comportamiento

9 Comportamiento de grupo

9 Valor y posibilidad

Alternativas de Comportamiento
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon
La racionalidad en el comportamiento administrativo

La racionalidad se ocupa de la elección de alternativas preferidas de actividad


de acuerdo a un sistema de valores cuyas consecuencias de
comportamiento pueden ser valoradas

Definiciones de racionalidad

1. Objetivamente racional: el comportamiento correcto para maximizar unos


valores dados en la situación dada

2. Subjetivamente racional: Si maximiza la consecuencia relativa al


conocimiento real del sujeto

3. Conscientemente racional: en la medida en que el ajuste de los medios a


los fines haya sido realizado deliberadamente

4. Organizativamente racional: Si se orienta hacia las finalidades de la


organización

5. Personalmente racional: si se orienta hacia finalidades del individuo

Definiciones de Racionalidad
Fuente: El comportamiento Administrativo, Herbert A. Simon

También podría gustarte