0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas

Silabo - Concreto Armado I

Este documento presenta el silabo del curso Concreto Armado I. El curso se desarrollará en 17 semanas y abordará los conceptos generales del concreto armado y su diseño a flexión y cortante. El curso busca que los estudiantes aprendan a analizar y diseñar elementos de concreto armado sujetos a diferentes cargas, siguiendo los códigos y normas aplicables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas

Silabo - Concreto Armado I

Este documento presenta el silabo del curso Concreto Armado I. El curso se desarrollará en 17 semanas y abordará los conceptos generales del concreto armado y su diseño a flexión y cortante. El curso busca que los estudiantes aprendan a analizar y diseñar elementos de concreto armado sujetos a diferentes cargas, siguiendo los códigos y normas aplicables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 6

SILABO

FACULTAD INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL
PROGRAMA DE ESTUDIOS CARRERA PURA

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1 Identificación Académica


a) Curso CONCRETO ARMADO I
b) Código
c) Prerequisito - ANALISIS ESTRUCTURAL I
d) Número de Horas 04h teóricas, 02h prácticas, Total 06 horas
e) Créditos 05
f) Número de Horas virtuales 00
g) Año y Semestre Académico 2020-II
h) Ciclo de Estudios VII
i) Duración Del 9 de Noviembre al 5 de Marzo del 2021 (17 semanas)
j) Área Curricular
k) Características del Curso Investigación, desarrollo e Innovación (I+D+i)

I.2 Docente
a) Apellidos y Nombres MEDINA LEIVA, JAIME
b) Condición y Categoria Nombrado, asociado
c) Especialidad INGENIERO CIVIL

a) Apellidos y Nombres ECHEGARAY CHAMBI, RAUL FERNANDO
b) Condición y Categoria Nombrado, asociado
c) Especialidad ING. CIVIL

a) Apellidos y Nombres HUARICALLO VILCA YVAN
b) Condición y Categoria Contratado
c) Especialidad INGENIERO CIVIL

I.3 Ambiente donde se realizó el aprendizaje
El proceso de enseñanza– aprendizaje no presencial, se realizará programando actividades de aprendizaje asíncrona y síncrona,
desde la plataforma de aulas virtuales de la UNA PUNO/ Moodle- Cisco Webex, de manera diversa con la finalidad de obtener
a)
adecuados logros de aprendizaje y racionalizar el tiempo y el uso de recursos virtuales. Los horarios de clases, servirán de referencia
para el desarrollo de clases virtuales sincrónicas (en directo) y asincrónicas (proceso diferido).

II. SUMILLA
El curso corresponde al área curricular de estudios de especialidad y es de carácter teórico-práctico. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante el
conocimiento del comportamiento mecánico del concreto armado bajo distintas solicitaciones de carga, en base a lo cual realizar el diseño de estructuras de
concreto armado, como son: Losas, escaleras, vigas y columnas, bajo solicitaciones de: Flexión, cortante y flexo- compresión, aplicando los principios de la
mecánica de los mate-riales, los procedimientos planteados en los códigos de diseño, y cumpliendo con los requisitos de seguridad estructural de las normas y
reglamentos vigentes. El curso se desarrolla a través de dos unidades didácticas: 1° Unidad Didáctica: Conceptos generales del concreto armado y, diseño a
flexión; 2° Unidad Didáctica: Diseño a cortante y a flexo compresión uniaxial.

El curso se desarrollará a través de las siguientes unidades didácticas:

Unidad I: Conceptos Generales del Concreto Armado y Diseño a Flexión:

· Conceptos Generales del Concreto Armado: Características y propiedades del Concreto Armado, criterios é hipótesis sobre su comportamiento y
métodos de análisis y diseño.

· Adherencia y Anclaje entre el refuerzo y el concreto: Adherencia entre el acero y el concreto, recubrimiento y espaciamiento del refuerzo, longitud
de anclaje y empalmes del refuerzo.

· Comportamiento y diseño en Concreto Armado a Flexión: Diseño de elementos de concreto armado sometidos a esfuerzos de Flexión por
solicitaciones de cargas transversales actuantes (diseño de vigas y losas unidireccionales), requisitos exigidos por los reglamentos y normas.
Diseño de vigas, losas unidireccionales y escaleras por flexión.

Unidad II: Diseño a cortante y a flexo- compresión:

· Comportamiento y diseño en Concreto Armado a Flexo compresión: Diseño de elementos de concreto armado (columnas) sometidos a
solicitación de carga axial pura y a solicitación de Flexo-Compresión uniaxial, requisitos exigidos por los reglamentos y normas.

· Comportamiento y diseño en Concreto Armado a Cortante por Flexión: Diseño de elementos de concreto armado sometidos a esfuerzos cortantes
por Flexión, requisitos exigidos por los reglamentos y normas. Verificación de diseño por cortante en losas, diseño del acero transversal (estribos)
en vigas y columnas.

Esta asignatura coadyuba en el logro del perfil del egresado, por cuanto aborda los procesos del análisis de las estructuras de concreto armado para la
formulación de los proyectos de diseño estructural.

III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACIÓN AL CURSO

RCE3: Habilidades en diseños de estructuras de la ingeniería civil

El presente curso contiene la base del conocimiento científico relacionado al análisis del comportamiento mecánico y diseño de estructuras de concreto armado.

IV. COMPETENCIA

CE3: Formula diseños en las áreas de la ingeniería civil con sentido crítico y responsabilidad social.

Son competencias específicas relacionadas al curso:

§ Identifica y desarrolla las características y propiedades del concreto armado reconociendo y definiendo los criterios é hipótesis sobre su comportamiento y los
métodos de análisis y diseño.

§ Identifica, analiza y diseña elementos de concreto armado sometidos a esfuerzos de Flexión, Flexo-Compresión, Corte por Flexión y su comportamiento frente
a las cargas actuantes, cumpliendo los requisitos exigidos por las normas y reglamentos nacionales e internacionales.

§ Realiza cálculos y procedimientos de diseño para estructuras de concreto armado, concluyendo con el detallado de las mismas.

V. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Realiza la estructuración, análisis y diseño de elementos estructurales de concreto armado, bajo distintas solicitaciones: A flexión, a cortante y a flexo compresión
uniaxial, en base a los principios y fundamentos de la mecánica de los materiales, a los principios e hipótesis del comportamiento mecánico del concreto armado,
a los procedimientos planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y reglamentos vigentes.

VI. TRATAMIENTO DE UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1 UNIDAD 1: CONCEPTOS GENERALES DEL CONCRETO ARMADO Y DISEÑO A FLEXION


LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Realiza la estructuración, predimensionamiento, análisis y diseño de elementos de concreto armado a flexión, en base a los
procedimientos planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y reglamentos vigentes.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 9 de Noviembre al 25 de Enero del 2021 (Total 66 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
00
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
El estudiante es competente si describe las propiedades mecánicas del concreto y
1 Conceptos Generales del Concreto Armado:
Semana 1 del acero de refuerzo en el comportamiento estructural del concreto armado, conoce
y distingue los métodos de análisis y diseño de estructuras de concreto armado 1.1 Principios, propiedades y características del concreto armado, Propiedades
mecánicas del concreto y el acero de refuerzo
El estudiante es competente si describe las propiedades mecánicas del concreto y
Semana 2 del acero de refuerzo en el comportamiento estructural del concreto armado, conoce 1.2 Enfoque del análisis y diseño de elementos de concreto armado.
y distingue los métodos de análisis y diseño de estructuras de concreto armado

El estudiante es competente si describe las propiedades mecánicas del concreto y


1.3 Fundamentos de los métodos de diseño del concreto armado por Resistencia
Semana 3 del acero de refuerzo en el comportamiento estructural del concreto armado, conoce
última y Cargas de Trabajo. Códigos y normas de diseño
y distingue los métodos de análisis y diseño de estructuras de concreto armado

2 Adherencia y Anclaje:
El estudiante es competente si determina los requisitos de seguridad estructural
Semana 4 relacionados a la adherencia y anclaje entre el concreto y el acero de refuerzo, en 2.1 Esfuerzo de adherencia entre el concreto y el acero, fallas por adherencia.
base a los factores que aseguran la adecuada adherencia y anclaje.
2.2 Factores de Adherencia: Recubrimiento y espaciamiento del refuerzo,
requisitos mínimos

2.1 Longitud de anclaje en varillas a tracción y compresión. Longitud mínima de


El estudiante es competente si determina los requisitos de seguridad estructural anclaje “Ld”.
Semana 5 relacionados a la adherencia y anclaje entre el concreto y el acero de refuerzo, en
base a los factores que aseguran la adecuada adherencia y anclaje 2.2 Ganchos Standard

2.3 Empalmes de Varillas

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de 3. Diseño en Concreto Armado a Flexión:
elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexión, en
Semana 6 base a los principios de la mecánica de los materiales, a los procedimientos 3.1 Hipótesis en el comportamiento a flexión del Cº Aº,
planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y
reglamentos vigentes 3.2 Conceptos Básicos en la Flexión: Peralte Efectivo, Fallas por flexión, cuantía
del refuerzo, Resistencia a Flexión de secciones rectangulares.

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de


elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexión, en
3.3 Diseño a Flexión por Resistencia Ülima: Límites de cuantía, métodos de
Semana 7 base a los principios de la mecánica de los materiales, a los procedimientos
diseño
planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y
reglamentos vigentes.

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de


elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexión, en 3.4 Diseño a Flexión por Resistencia Ülima: Cálculo del refuerzo por flexión: Por
Semana 8 base a los principios de la mecánica de los materiales, a los procedimientos tanteos, por la ecuación cuadrática, por el parámetro Kn. Detalles normativos de la
planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y disposición del refuerzo
reglamentos vigentes

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de


3.5 Diseño a flexión de vigas principales y secundarias: Criterios de
elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexión, en
predimensionamiento, metrado de cargas, análisis estructural método aproximado
Semana 9 base a los principios de la mecánica de los materiales, a los procedimientos
de los coeficientes ACI, diseño del refuerzo por flexión, detalle del refuerzo
planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y
longitudinal
reglamentos vigentes

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de


elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexión, en 3.6 Diseño a flexión de losas aligeradas: Criterios de predimensionamiento,
Semana 10 base a los principios de la mecánica de los materiales, a los procedimientos metrado de cargas, análisis estructural método aproximado de los coeficientes ACI,
planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y diseño del refuerzo por flexión, detalle del refuerzo longitudinal
reglamentos vigentes

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de


3.7 Diseño a flexión de losas sólidas unidireccionales: Criterios de
elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexión, en
predimensionamiento, metrado de cargas, análisis estructural método aproximado
Semana 11 base a los principios de la mecánica de los materiales, a los procedimientos
de los coeficientes ACI, diseño del refuerzo por flexión, detalle del refuerzo
planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y
longitudinal
reglamentos vigentes

PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 64%

UNIDAD 2 UNIDAD 2: DISEÑO A CORTANTE Y FLEXO COMPRESION


LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Realiza la estructuración, predimensionamiento, análisis y diseño de elementos de concreto armado a cortante y a flexo-compresión
uniaxial, en base a los procedimientos planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y reglamentos vigentes
TIEMPO DE DESARROLLO Del 25 de Enero al 5 de Marzo del 2021 (Total 36 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
00
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de
elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexo
4 Diseño en Concreto Armado a Flexo Compresión :
Semana 12 compresión uniaxial, en base a los principios de la mecánica de los
materiales, a los procedimientos planteados en los códigos de diseño y,
4.1 Tipos de Columnas
cumpliendo con las normas y reglamentos vigentes
El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de
elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexo
4.2 Función y Criterios de disposición de los Estribos: Criterios normativos de la
Semana 13 compresión uniaxial, en base a los principios de la mecánica de los
función de confinamiento
materiales, a los procedimientos planteados en los códigos de diseño y,
cumpliendo con las normas y reglamentos vigentes

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de


elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexo 4.3 Diseño de columnas cortas a Carga Axial Pura: Comportamiento de
Semana 14 compresión uniaxial, en base a los principios de la mecánica de los columnas a carga axial Pura, Resistencia Axial Pura. Diseño de columnas a carga
materiales, a los procedimientos planteados en los códigos de diseño y, axial Pura.
cumpliendo con las normas y reglamentos vigentes

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de


4.4 Diseño de columnas cortas a flexo Compresión Uniaxial
elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a flexo
Semana 15 compresión uniaxial, en base a los principios de la mecánica de los Comportamiento de columnas a flexo compresión, tipos de fallas a flexo compresión,
materiales, a los procedimientos planteados en los códigos de diseño y,
curva de interacción, Ábacos de Interacción ACI, Resistencia de columnas a flexo
cumpliendo con las normas y reglamentos vigentes compresión, diseño a flexo compresión uniaxial.

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de


elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a cortante, en 5 Diseño en Concreto Armado a Cortante por Flexión:
Semana 16 base a los principios de la mecánica de los materiales, a los procedimientos
planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y 5.1 Comportamiento del concreto armado a cortante y Resistencias a cortante
reglamentos vigentes aportadas por el concreto y el refuerzo transversal.

El estudiante es competente si realiza la estructuración, análisis y diseño de 5.2 Aspectos teórico normativos para el cálculo del refuerzo transversal por
elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitación a cortante, en cortante
Semana 17 base a los principios de la mecánica de los materiales, a los procedimientos
planteados en los códigos de diseño y, cumpliendo con las normas y 5.3 Diseño por cortante de vigas , losas y columnas
reglamentos vigentes
5.4 Consideraciones sismo resistentes para el diseño por cortante.

PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 36%

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

VII.1 De Enseñanza

El proceso de enseñanza- aprendizaje, se realizará de modo no presencial, a través de la pla-taforma virtual: Moodle- Lauracia, mediante el desarrollo de
clases virtuales sincrónicas (en directo) y asincrónicas (proceso diferido).

Para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje-enseñanza no presencial, se utilizan medios y materiales educativos referidos a las nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) y bibliografía actualizada.

7.1 DE ENSEÑANZA : Clase magistral virtual en directo, exposición dialogada.

Estas técnicas permitirán:

ü La transmisión de conocimientos.

ü Ofrecer un enfoque crítico de la disciplina, que conduzca a la reflexión y descubrimiento de las relaciones entre los conceptos.

ü Formar una mentalidad crítica para afrontar los problemas y la capacidad de elegir un método para resolverlos.

VII.2 De Aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas:

ü El aprendizaje basado en problemas es una metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios problemas,
creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias. El alumno desempeña un papel activo en su
aprendizaje, mientras que el docente es un mediador que guía al estudiante para solucionar un problema.

ü Los problemas deben alentar al estudiante a participar en escenarios relevantes al facilitar la conexión entre la teoría y su aplicación. Se puede
trabajar con problemas abiertos o cerrados; los primeros resultan idóneos para el nivel universitario, pues son complejos y desafían a los alumnos a
dar justificaciones y a demostrar habilidades de pensamiento.

Estudio, análisis e interpretación de Recursos Virtuales:

ü Se analizarán y resumirán mediante el acceso a recursos virtuales (archivos, carpetas, páginas webb), temas complementarios o ampliatorios de los
desarrollados en las sesiones síncronas, recursos fijados en el aula virtual en modo asincrónico y en programación semanal, posibilitando en el
estudiante la búsqueda y contrastación de conocimientos y enfoques de solución de problemas de la mecánica de los materiales.

Se analizarán y resumirán mediante la lectura de textos, temas complementarios


VII.3 De Investigación Formativa
Investigación activa. mediante la aplicación de los métodos de cálculo de evaluación de la resistencia mecánica de elementos de concreto armado, y
métodos de diseño extructural en concreto armado, funciones mecánicas internas en estructuras basicas reales de ingeniería formuladas en problemas
específicos. El estudiante incursionará en investigación formativa corroborando con la realidad particular los principios y enfoques teórico normativos de la
mecánica de los materiales.
VII.4 De Responsabilidad Social Universitaria

Participación en Círculos de Estudio y de extensión social en el área de estructuras.

VII.5 De Enseñanza Virtual


Utilización del aula virtual y el uso de recurso de tecnología e información

VIII. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Medios:

ü Aula virtual/ Moodle- Lauracia

ü Videoconferencia

ü Diapositivas para el desarrollo de clases virtuales magistrales y para la formulación de problemas

ü Actividades virtuales diversas en plataforma: Chat, consulta, cuestionario, foro, lección, tarea.

Materiales, recursos virtuales:

ü Archivo digital.

ü Carpeta digital.

ü Páginas webb, enlaces URL.

IX. PRODUCTO DE APRENDIZAJE

FECHA DE PRESENTACIÓN PRODUCTO

. Memorias de cálculo de problemas planteados y resueltos.

. Informe de los trabajos encargados relacionados a problemas de concreto armado aplicados


a la Ingeniería Civil.
A la culminación del desarrollo de la unidad.

. Proyecto estructural de las estructuras básicas de concreto armado de una edificación(vigas


principales, vigas secundarias, losas pisos y columnas): Desarrollando las fases: Análisis
estructural y diseño estructural por flexión y corte.

X. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

X.1 Evidencias, indicaciones, técnicas e instrumentos de evaluación

EVIDENCIAS DESEMPEÑO: PONDERACIÓN


UNIDAD LOGROS DE APRENDIZAJE De acción, objeto o producto (Obligatorio en TÉCNICAS INSTRUMENTOS
(%) base a 100%)
1) Prueba escrita​
1) Memorias de cálculo de 2) Ficha de
Realiza la estructuración,
problemas aplicativos​ 2) Informes 1) Examen​ observación y/o
predimensionamiento, análisis y diseño de
de trabajos encargados​ 3) 2) rúbrica de
elementos de concreto armado a flexión, en
1 Proyecto estructural de las 50% Observación​ evaluación​ 3)
base a los procedimientos planteados en los
estructuras básicas de concreto 3) Ficha de
códigos de diseño y, cumpliendo con las
armado de una edificación, fase Observación​ observación y/o
normas y reglamentos vigentes.
análisis estructural​ rúbrica de
evaluación​
1) Prueba escrita​
Realiza la estructuración, 1) Memorias de cálculo de 2) Ficha de
predimensionamiento, análisis y diseño de problemas aplicativos​ 2) Informes 1) Examen​ observación y/o
elementos de concreto armado a cortante y de trabajos encargados​ 3) 2) rúbrica de
2 a flexo-compresión uniaxial, en base a los Proyecto estructural de las 50% Observación​ evaluación​ 3)
procedimientos planteados en los códigos estructuras básicas de concreto 3) Ficha de
de diseño y, cumpliendo con las normas y armado de una edificación: fase Observación​ observación y/o
reglamentos vigentes diseño estructural​ rúbrica de
evaluación​

X.2 Calificación:

La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:

Promedio Final = (50%)IUPP+(50%)IIUPP  


   
Donde:
IUPP : Primer unidad promedio parcial
IIUPP : Segundo unidad promedio parcial
La fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad de aprendizaje es la siguiente:

Promedio parcial de la unidad (UPP) = (50%)LA1 + (10%)LA2 + (40%)LA3

100

Dónde:

LA 1= Logro del Aprendizaje 1

LA 2= Logro del Aprendizaje 2

LA 3= Logro del Aprendizaje 3

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN

X.1 Bibliográficas
Básica

& Mc Cormac (2002). Diseño de Concreto Reforzado. Editorial Alfaomega, México.

& Harmsen, Teodoro – Mayorca, Paola (2000). Diseño de Estructuras de Concreto Armado
Fondo Editorial PUCP, Perú,

& Gonzales Cuevas, Robles Fernandez (2005). Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado. Editorial Limusa, México.

& Gianfranco, Ottazzi Pasino (2008). Apuntes del Curso Concreto Armado I. Fondo Editorial

PUCP, Perú,

Complementarias

& Meli, Roberto (2001). Diseño Estructural. Editorial Limusa, México.

& Nawi, Edward G. (1988). Concreto Reforzado – Un enfoque básico. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., México.

& Blanco Blasco, Antonio (1994). Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado. Colegio de Ingenieros del Perú,
Perú.

& Morales Morales, Roberto (2000). Diseño en Concreto Armado. Instituto de la Construcción y la Gerencia ICG, Perú,

& Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2009). “Norma Técnica de Edificación E-060 Concreto Armado” Decreto
Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, aprobada el 08 Mayo 2009.

& American Concrete Institute ACI 318 (2008) “Requisitos


de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318S-08) y
Comentario” Versión en español y en Sistema Métrico “Reglamento Estructural para Edificaciones”. Publicación
Comité ACI 318,

Electrónicas

· www.casadellibro.com/libro

· www.freelibros.org

· todomeknica.blogspot.com

· https://www.cienciaperu.org/

· concretoarmadouptjfr.blogspot.com En

· civilgeeks.com/2010/12/15/libros-de-concreto-armado

· my.opera.com/montane76/blog/index.dml/tag/Estructuras de Concreto

· librosparadescargargratis.com/diseno-de-estructuras- de-concreto-armado

civil-libros.blogspot.com
Producción intelectual del docente relacionado con el curso

& J. Medina Leiva (2011) Apuntes del curso Concreto Armado I: “Aspectos Fundamentales del diseño en Concreto Armado”, Separata Oficina Universitaria de
Investigación UNA PUNO.

Puno, Noviembre del 2020

También podría gustarte