INTEGRACION CIUDADANA
ALTERNATIVA - FRENTE SOCIALISTA
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
AGRUPACION CIUDADANA DE IZQUIERDA
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL
1 2021 – 2026
Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
PRESENTACION
Apreciados Orureños y Orureñas:
Me dirijo a la ciudad de Oruro, recogiendo las
expresiones del ciudadan@, preocupados y
cansados por el retroceso con viejas prácticas, de
administrar lo público. Sin lugar a dudas existen
proyectos que no han sido ejecutados y por la falta
de intervención agravados.
Existe un crecimiento desbordante, nuevas
urbanizaciones fuera del anillo de circunvalación
nos dan nuevos retos, muchas zonas sufren la falta
de previsiones, demandan servicios, atención y
obras para sus zonas, empero el avance no ha sido
el esperado, no debemos permitir que nuestra
ciudad siga en el letargo.
Esas iniciativa dignas y responsables de sus
dirigentes vecinales de las OTBs. deben ser ahora
parte de las respuestas, al compromiso de trabajo
y de responsabilidad de la Agrupación de
Integración Ciudadana Alternativa Frente Socialista
INCA-FS, comprometiendo su apoyo, con tu voto
será el instrumento de gobernabilidad, participación
y de concertación ciudadana, para mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos.
Estamos convencidos que en la gestión que nos
tocara participar en el Gobierno Autónomo
Municipal de Oruro 2021-2026, posicionaremos el
verdadero sentido de lo que representa el servicio
público, pero fundamentalmente consideraremos
que es nuestra responsabilidad primordial, el
fortalecimiento de la institución.
Consecuentemente, responderemos al objetivo
fundamental de afianzamiento de una gestión
basada en resultados y orientada a la mejora
2 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
continua en los servicios que presta el municipio, en
el marco de una visión estratégica de desarrollo
integral y sostenible de corto, mediano y largo
alcance.
Dar pasos firmes hacia la transformación de la
ciudad, a través del cumplimiento de competencias,
garantizando la satisfacción de las necesidades
colectivas de los habitantes del municipio,
mejorando la calidad de vida en sus aspectos
tangibles e intangibles a través de la elaboración de
políticas públicas locales inclusivas e innovadoras,
que se manifiesten en barrios dignos y seguros.
Finalmente, bajo el contexto señalado ratifico mi
voluntad y plena entrega para cumplir a cabalidad
el Programa de Gobierno trabajando
incansablemente, 24 horas al día y 7 días a la
semana junto a un comprometido equipo
multidisciplinario, que me acompañarán motivados
por esta vocación de servicio a la ciudad y con
quienes estamos dispuestos a iniciar una
trasformación de nuestro querido Oruro.
Tienen en sus manos un programa electoral
realista, factible y posible, pero a la vez un
programa ambicioso que nos va a permitir en los
próximos cinco años consolidarnos como una
sociedad que cree en su futuro y que dispone de los
mejores servicios para que nos sintamos orgullosos
de la ciudad donde vivimos. Más educación, salud,
cultura, deporte, infraestructuras, solidaridad en
definitiva… más futuro. Estas son las líneas que
vertebran nuestro proyecto. Trabajar por y para
nuestras vecinas y vecinos. Pedimos su confianza
y pido su voto”
¡La esperanza en tus manos, tu voto cuenta!
Afectuosamente,
Oruro, 1 de Enero 2021
3 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
INDICE
Introducción
1. Principios del Plan de Gobierno
1.1. Sostenibilidad
1.2. Información y Transparencia
1.3. Solidaridad y Pertenencia
1.4. Coordinación
1.5. Inclusión
2. Situación Actual del Municipio de Oruro
2.1. Visión
2.2. Misión
2.3. Objetivo Mayor
3. Pilares de Acción
3.1. Planes de Desarrollo
4. Desarrollo Urbano
4.1. Objetivo
4.2. Infraestructura Urbana
4.2.1. Servicios Básicos
4.2.2. Diagnóstico Alcantarillado Sanitario
4.2.3. Propuestas: Alcantarillado Sanitario
4.2.4. Diagnóstico Drenaje Pluvial
4.2.5. Propuestas: Drenaje Pluvial
4.2.6. Diagnóstico Alumbrado Público
4.2.7. Propuesta: Alumbrado Público
4.2.8. Infraestructura Vial
4.2.9. Diagnóstico infraestructura vial
4.2.10. Propuestas: Infraestructura vial
1. 5. seguridad Ciudadana “Oruro Ciudad Segura”.
5.1. Conformación del Concejo Municipal Ciudadana
5.11. Guardia Municipal del Transporte
5.12. Capacitación Ciudadana
5.13 Instalación de Hidrantes en los 5 Distritos
4 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Introducción
El Plan de Gobierno Municipal constituye un instrumento de propuestas e iniciativas
que nacen de las aspiraciones ciudadanas, son coordinadas a través de la
participación de técnicos y especialistas para su puesta en consideración,
información y conocimiento, el mismo se convierte en la propuesta política de la
Agrupación Ciudadana: Integración-Frente Socialista INCA-FS, con miras a las
elecciones Sub- nacionales convocadas por el Estado Plurinacional de Bolivia 2021
– 2026, el mismo que es parte de la carpeta de propuesta electoral presentada al
Tribunal Electoral Departamental para las elecciones Municipales 2021.
La Agrupación Ciudadana: Integración-Frente Socialista INCA-FS, creada y
fundada el 2 de agosto del 2014, tiene dentro de sus objetivos lograr la
transformación de la ciudad y sus ciudadanos, a través de la mejora de la calidad
de vida. Esto se logrará con el uso adecuado de los recursos económicos como
humanos, dar respuesta oportuna a las urgentes necesidades de la ciudad,
proyectarlas para un beneficio común con la participación y coordinación de vecinos,
comerciantes, transportistas, obreros, empresarios y todos los actores sociales que
conforman el Municipio de Oruro.
La sentida manifestación de los ciudadanos y ciudadanas, expresan
insatisfacciones que no han sido atendidas por la Gestión de Gobierno Municipal de
estos últimos años, por lo que la Agrupación Ciudadana: Integración - Frente
Socialista INCA-FS, no puede estar al margen, es el momento en que los sectores
más empobrecidos y desaventajados puedan tener respuesta oportuna a sus
demandas, que juntos podamos construir y mejorar sus condiciones vida, dotar los
servicios más urgentes y permitir que la armonía y la convivencia vecinal alcancen
los valores sociales deseados.
Existen nuevos retos, así como se observan cambios en la dinámica social de sus
actores, la ciudad ha crecido en forma acelerada, requiere de intervenciones
urgentes que nos permitan encontrar la cohesión social, la convivencia ciudadana,
la democracia participativa, donde ningún vecino quede al margen, donde todos
sean escuchados, donde puedan expresar sus inquietudes, la inclusión social será
el paradigma que caracterizará en la administración social.
La respuesta frente a las interrogantes de las ciudadanas, ciudadanos y todas sus
organizaciones, será la experiencia que a lo largo de varios años ha demostrado el
Ing. Miguel Salas Aguilar, siendo el mismo Ingeniero Agrónomo, trabajando en
diferentes instituciones tanto públicas como privadas, Diplomado en Proyectos de
Inversión Social y Municipal, que al mando de su equipo técnico permitirá que las
5 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Juntas vecinales, Instituciones Sociales, Sindicales, Cívicas encuentren respuestas
eficientes y acertadas para mejorar la calidad de vida.
El nuevo escenario de las Autonomías de Gobiernos Municipales, permiten que los
alcances, tratamientos y atenciones estén enmarcadas en las competencias
municipales, reto que nos comprometemos a cumplir, otorgando para ello, todo
nuestro esfuerzo y manifestar el compromiso por Oruro.
1. Principios del Plan de Gobierno
1.1. Sostenibilidad: La sostenibilidad del Plan como instrumento para lograr una
justicia social, una economía saludable, un medio ambiente urbano agradable, una
mejor calidad de vida para todos los ciudadanos del Municipio y las futuras
generaciones.
1.2. Información y Transparencia: Los ciudadanos tiene el derecho y deber de
conocer e informarse sobre la gestión y administración pública del Gobierno
Municipal, en la ejecución de sus planes, programas y obras.
1.3. Solidaridad y Pertenencia: Todos los planes son de interés colectivo,
prevaleciendo sobre cualquier interés individual o de grupo, permite el
empoderamiento de los ciudadanos en todos los proyectos, planes y programas,
incluyendo la reciprocidad como acción conjunta del Gobierno Municipal.
1.4. Coordinación: Todos los planes y programas de impacto social deben
trabajarse en coordinación con los ciudadanos del municipio, para lo cual la
cooperación, compromiso y la tolerancia deben permitir ser la base para el
desarrollo.
1.5. Inclusión: La inclusión y la equidad, deben ser el instrumento de cambio, para
que todos los sectores sean parte de las decisiones y beneficios del Plan de
Gobierno.
2. Situación Actual del Municipio de Oruro
La ciudad en los últimos cinco años, manifiesta una desorganización, falta de
atención a las necesidades básicas de la ciudadanía, inseguridad, caos, anarquía y
deterioro de los valores sociales, la carencia de normas específicas que regulen las
diversas actividades de la ciudad, la centralización de la ciudad y el
congestionamiento vehicular, la falta de incentivos y facilidades al emprendimiento
empresarial, la ausencia de políticas de desarrollo cultural y turismo, las acciones
nulas de apoyo a la gestión educativa y salud, alarmante contaminación del medio
ambiente urbano; la pésima prestación de servicios públicos, manifestada en la
6 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
burocracia, discriminación, retardación y prepotencia, hechos que se recogen de las
insatisfacciones, inquietudes y las demandas ciudadanas.
Por los factores señalados, la ciudad no tuvo un Plan de Gobierno planificado,
presenta un desorden en la funcionalidad urbana, barrios abandonados por falta de
servicios, paros y bloqueos se han manifestado permanentemente en la necesidad
de ser oídos, escuchados, la atención al ciudadano ha entrado en una
desvalorización del ciudadano, el dialogo, la concertación y la tolerancia deben
volver al Gobierno Municipal la democracia participativa y la Gobernabilidad entre
el Ejecutivo Municipal, el Concejo Municipal y la Participación Ciudadana.
2.1. Visión
«El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, es una entidad vanguardista, moderna
y competitiva, referente a nivel Nacional e Internacional en la prestación de servicios
públicos, que mejoran la calidad de vida y promueve el desarrollo integral de sus
habitantes y su entorno; reconociendo, respetando y gestionando su diversidad e
interculturalidad; con talento humano solidario, motivado, comprometido y
competente, que forma parte de una institucionalidad fortalecida, con práctica
democrática y participativa, y que ejerce plenamente su autonomía.»
2.2. Misión
«Somos una entidad pública municipal autónoma progresista y generadora de valor
público, cuya misión es mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio
de Oruro, generando y ejecutando políticas de desarrollo integral en
corresponsabilidad con su comunidad, administrando su territorio y prestando
servicios con transparencia, equidad, calidad y calidez; con servidores públicos
municipales motivados, comprometidos y con solvencia técnica.»
2.3. Objetivo Mayor
Mejorar la calidad de vida y construir oportunidades para los ciudadanos de todo el
Municipio de Oruro, utilizando eficientemente los recursos económicos y humanos
con autonomía de gestión municipal, con la mejora de servicios públicos y
eliminando los obstáculos que impidan la participación ciudadana en la toma de
decisiones.
3. Pilares de Acción
La Agrupación Ciudadana: Integración Ciudadana Alternativa - Frente Socialista
INCA - FS, se ha permitido estructurar un Plan de Gobierno Municipal 2001 – 2026,
7 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
para lo cual, propone una estructura, donde los objetivos específicos y líneas de
acción para la intervención en el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, serán bajo
los siguientes pilares:
GOBIERNO AUTONOMO
MUNICIPAL DE ORURO 2021 -2026
3.1. Planes de Desarrollo
Conforme a la normativa vigente en el país y de acuerdo a las competencias
Municipales establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE), en la Ley
Marco de Autonomías, se establece con prioridad elaborar los distintos Planes de
Desarrollo Municipal, para ejecutar eficientemente el trabajo Municipal, de acuerdo
a la siguiente estructura:
1. Plan de Ordenamiento Territorial
2. Plan Municipal de Desarrollo Urbano
3. Plan de Desconcentración y Descentralización
4. Plan en la visión del desarrollo urbano
5. Plan Municipal de Salud
6. PROME (Programa Municipal Educativo)
7. Plan Municipal de Seguridad Ciudadana – “Ciudad Segura”
8. Plan Municipal de Deportes “Ciudad Competitiva”
9. Plan Municipal Cultura y Turismo “Ciudad Patrimonio”
10. Plan Municipal de Áreas Verdes “Plan Verde”
11. Plan Municipal de Desarrollo Productivo “Ciudad con Iniciativas”
8 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
DESARROLLO
URBANO
9 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
PRIMER PILAR
4. Desarrollo Urbano
La ciudad en los últimos años, no ha tenido la capacidad de diseñar un Plan de
Desarrollo Urbano, que responda a los niveles de ocupación y uso del suelo urbano,
función y relación con equipamientos urbanos; la crisis de las ciudades, se refleja
en una serie de efectos que deterioran la imagen de la ciudad, observamos un
crecimiento desordenado, usos de suelo no definidos, una estructura urbana muy
cercana al caos y un congestionamiento vehicular por falta de una adecuada
planificación del territorio.
4.1. Objetivo
El desarrollo urbano, es el instrumento sobre el cual se planificarán y ejecutarán los
proyectos, constituyéndose estos, en la base del desarrollo, hacia una nueva
imagen de ciudad, para lo cual, debemos realizar una transformación integral de
obras anheladas por todos los ciudadanos Orureños y mejorar su calidad de vida.
4.2. Infraestructura Urbana
A objeto de definir la Propuesta Programática de la Agrupación Ciudadana:
Integración Ciudadana Alternativa - Frente Socialista, es necesario esbozar un
breve diagnóstico de la situación actual que atraviesa la ciudad de Oruro,
especialmente, en cuanto a su infraestructura se refiere.
4.2.1. Servicios Básicos
4.2.2. Diagnóstico Alcantarillado Sanitario
El servicio de alcantarillado sanitario, realiza las labores administrativas, de
operación, ampliación y mantenimiento. El crecimiento de nuevas urbanizaciones
demanda servicios básicos, dentro de estos el alcantarillado sanitario, la actual
cobertura del servicio sanitario abarca los cinco Distritos: En el D-1 la cobertura
alcanza el 60 %, el Distrito 2 el 47 %, el Distrito 3 el 42 %, el Distrito 4 el 38 % y el
Distrito 5 el equivalente al 66 %, teniendo un promedio de cobertura equivalente al
50,6 % del total del área urbanizada.
En la actualidad existen zonas periurbanas o de nueva creación, que cuentan ya
con un programa de implementación de alcantarillado, la misma se encuentra en la
ejecución de colectores principales que beneficiaran a 23 juntas vecinales y se
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
encuentran también en estudio la conexión de 34 juntas vecinales nuevas que no
fueron tomadas en cuenta en esta primera fase.
Existen también 21 juntas vecinales que no tienen el servicio de alcantarillado
sanitario y no cuentan con ninguna planificación, estas juntas vecinales se hallan
ubicadas en la Zona Nor Oeste de la ciudad de Oruro por dentro y por fuera de la
Avenida de Circunvalación.
El crecimiento poblacional acelerado de la ciudad de Oruro, ha generado que el
incremento del caudal y las áreas de aporte pongan en riesgo la vida útil de la Planta
de Tratamiento de Aguas Servidas que recibe aguas sanitarias de toda la ciudad.
NUEVA RED DE ALCANTARILLADO
PRIORIDAD EN EL DIST. 1
El incremento de la construcción vertical en el centro mismo de la ciudad colapsó la
capacidad del sistema de alcantarillado, sobredimensionando con relación a la
cantidad de habitantes de la ciudad.
El problema del alcantarillado en la ciudad, está más enfocado al Distrito 1 (casco
viejo) donde el problema surge de los años 1990 aproximadamente, cuando se unió
el sistema pluvial con el sistema sanitario; el resto de la ciudad tiene en desarrollo
un sistema de alcantarillado en ejecución y proyectado en su 5ta fase con
financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas.
El distrito 1 (casco viejo) debe renovarse completamente, con la construcción de la
MATRIZ PRINCIPAL en la calle “Cochabamba” la que se conectara con la matriz o
canal de aguas negras ya existente bajo la calle “Bacovick” y que descargan en la
planta de aguas negras de la zona Sur. Esa articulación de una nueva matriz
colectora a la red principal, será la mayor obra de drenaje en el casco histórico.
11 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
La construcción de edificios en el centro, ejerce una carga al viejo sistema que no
fue diseñado para la recepción de ese afluente; por lo que un Plan Regulador
Urbano, va de la mano de esta problemática.
El periodo de diseño del sistema de alcantarillado, se fijará de acuerdo con las
características de la población en cuanto a zonas urbanísticas, densidades
actuales, densidad de saturación, crecimientos residenciales, y comerciales.
4.2.3. Propuestas: Alcantarillado Sanitario
1. Área dentro de la Avenida de Circunvalación
En esta área urbana se tiene que mejorar fundamentalmente la capacidad de
las estaciones elevadoras, que en épocas de lluvias es rebasada
produciéndose inundaciones inclusive dentro de los domicilios; a
consecuencia de que en esta área existen conexiones domiciliarias pluviales
conectadas al sistema de alcantarillado sanitario, así mismo construir un
colector principal paralelo a la Avenida de Circunvalación y redes
secundarias faltantes en diferentes juntas vecinales, por dentro de la Avenida
De Circunvalación.
2. Área fuera de la Avenida de Circunvalación
23 urbanizaciones beneficiadas denominada Fase II
Ejecutar en el tiempo más corto posible las redes secundarias y domiciliarias,
siendo que los vecinos de estos sectores sufren la falta de los servicios
básicos.
3. Área fuera de la Avenida de Circunvalación 34 urbanizaciones
beneficiadas denominado Fase III
Con relación a la Fase III, realizaremos la concreción del estudio y la gestión
del financiamiento para el sistema de alcantarillado sanitario para las 34
urbanizaciones.
4. Zonas sin servicio por dentro y por fuera de la avenida de Circunvalación
Para las zonas sin servicio, ubicadas en la Zona Nor Oeste del Distrito 2,
realizaremos la gestión del proyecto y el financiamiento correspondiente,
considerando además la construcción de una planta de tratamiento de aguas
servidas en la mencionada zona.
12 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.4. Diagnóstico Drenaje Pluvial
Un análisis de la situación actual del drenaje pluvial de la ciudad de Oruro
proporciona resultados desesperantes, evidenciándose que el mayor problema se
presenta en las zonas bajas, que en época de lluvias sufren constantes
anegamientos e inundaciones, debido a las mínimas pendientes que prevalecen en
su configuración geomorfológica y al aporte que reciben de las zonas altas,
provocando de esta manera pérdidas materiales y enfermedades infecto
contagiosas por la descomposición de las aguas detenidas.
El canal Tagarete, ha quedado en la parte central de la mancha urbana, constituye
un colector natural de aguas pluviales, domesticas e industriales que provienen de
las colas y relieves de la actividad minera, en la actualidad se halla completamente
contaminado, con graves consecuencias negativas para la salud de la población
urbana.
Las zanjas de coronación, interceptores de aguas pluviales, que las conducen fuera
del área central de la ciudad, en cantidad insuficiente, se hallan en permanente
riesgo de contaminación con materiales de diverso origen, que por su cercanía a los
predios edificados se constituyen en peligro latente de contaminación con el
consiguiente riesgo de contraer enfermedades infecto-contagiosas para la
población asentada en el sector.
Los canales pluviales, funcionan deficientemente, no existen canales colectores con
orientación Oeste a Este, que ordene la disposición final de las aguas pluviales
hacia un curso receptor.
4.2.5. Propuestas: Drenaje Pluvial
1. Efectuar en forma integral el estudio de un Plan Maestro de Alcantarillado
2. Pluvial y gestión de su financiamiento.
3. Ejecutaremos inmediatamente el embovedado total del canal Tagarete,
debido a que la misma contamina la salud pública.
4. Se plantea la construcción de canales colectores de oeste a este que
ordenen la disposición final de las aguas pluviales hacia un curso receptor.
5. Tomando en cuenta el alto grado de contaminación que representa un canal
abierto que atraviesan zonas densamente pobladas, encararemos un
programa integral de embovedado de canales abiertos en toda la ciudad.
13 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.6. Diagnóstico Alumbrado Público
El sistema de alumbrado público en la mancha urbana tiene una cobertura de 70 %,
cuya deficiencia se observa más notablemente en las zonas periurbanas o de nueva
creación, es decir juntas vecinales que se encuentran fuera de la Avenida de
Circunvalación.
4.2.7. Propuesta: Alumbrado Público
Continuaremos mejorando el sistema de alumbrado público en la ciudad, con el
proyecto “Oruro Iluminada”, dando mayor énfasis en las urbanizaciones de reciente
creación, las mismas que están ubicadas fuera de la avenida de Circunvalación, con
el objeto de mejorar la calidad de vida y principalmente mejorar la seguridad
ciudadana.
4.2.8. Infraestructura Vial
4.2.9. Diagnóstico infraestructura vial
Uno de los mayores problemas que tiene la ciudad de Oruro, es sin duda el tráfico
vehicular que se observa en forma general en los diferentes distritos.
En la zona central de la ciudad, las calles se caracterizan por ser demasiados
estrechos y de pequeña longitud, diseñados a la escala de la carreta, para el colmo
no existe una vinculación vial y peatonal Este – Oeste y viceversa debido a que la
estación ferroviaria divide a la ciudad en dos sectores, provocando un
congestionamiento vehicular y peatonal en el casco viejo.
En gran parte de los distritos 1,2,3,4 y 5 de la ciudad, las calles no tienen ningún
tratamiento en sus calzadas, por lo que en épocas de lluvias y estiaje las mismas
se hacen totalmente intransitables, tanto por el anegamiento y el polvo, hechos que
provocan que las movilidades tengan muchas dificultades para poder transitar
libremente, esta deficiencia señalada se observa más notablemente en las zonas
periurbanas o de nueva creación, es decir juntas vecinales que están ubicadas fuera
de la Avenida de Circunvalación. En las zonas altas por la topografía misma del
terreno se hace muy difícil el tráfico vehicular y peatonal, por las excesivas
pendientes, que en época de lluvias se hacen muy peligrosas.
4.2.10. Propuestas: Infraestructura Vial
El Plan de Gobierno Municipal de la Agrupación Ciudadana: Integración Ciudadana
Alternativa - Frente Socialista INCA – FS, pretende hacer realidad el sueño de todos
14 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
los Orureños, planteando proyectos macros y otros como ser: Avenidas que cuenten
con 6 carriles, estas estructuras modernas van a cambiar notoriamente el aspecto
urbanístico de la ciudad, lograremos aliviar el congestionamiento vehicular y lo más
importante mejorar la calidad de vida, Pasos a Desnivel, Viaductos, Distribuidores
Vehiculares y Dobles Vías.
La articulación de los espacios urbanos se logrará con una buena planificación,
diseño y construcción de vías vehiculares y peatonales.
AUTOPISTA ‘SAN JOSÉ / ITOS’
Esta necesaria obra civil es vital en el Ordenamiento Vehicular de la ciudad,
acortando tiempos de llegada de un extremo a otro, integrando de esta manera
todos los Distritos por una columnar avenida, que traspasara el macizo mediante
una Autopista, que avance cortando las curvas de nivel.
UBICACIÓN:
La Avenida «Sgto. Flores», de cuatro carriles (ya construida), será la columna
vertebral de la distribución vehicular, al empalmarse a la «Circunvalación Oeste».
Sólo son 17.000 metros lineales (17 cuadras). Integración de todos los Distritos.
15 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
OBJETIVOS:
Los grandes beneficios son múltiples:
Integración vial y urbana.
Reorganización total de líneas de transporte.
Eficiencia de tiempos Vs distancia
Creación de un «parque urbano forestal» en todo el trayecto de la obra.
Creación de fuentes de empleo, en la obra civil más útil en los últimos tiempos que
será trabajada por empresas y mano de obra local.
Generación de MILES de metros cúbicos de escombros o carga generados por el
CORTE AL CERRO DE ‘VIZCACHANI’ será utilizados como «relleno», en los
barrios del ingreso a la ciudad. Mejorando los ingresos de la ciudad, que están
inundados por la falta de ‘relleno’ de sus vías.
TUNEL CENTRO – SUR “LA TETILLA” DE LA CIUDAD DE ORURO
El ingeniero Guillermo Rosso Mendieta, como Rector de la «Universidad Técnica de
Oruro/UTO», hacia la década de los años 1980 propuso la magna obra de «túneles
viales» que unieran el centro urbano con la expansiva zona Sur de la ciudad.
UBICACIÓN
16 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Para lograr el propósito señalado, se construiría un túnel urbano de 1.210 metros
de longitud, por 12,5 metros de ancho y 8,5 metros de alto, con dos carriles de ida
y vuelta. El ingreso al túnel desde el Distrito 1 en la zona central sería por la calle
«Petot» y «Aldana» y el otro extremo del túnel se situaba sobre la calle «Bullaín»
correspondiente al Distrito 5.
OBJETIVO
Durante la gestión de la alcaldesa Rossio Pimentel, se propuso el “TUNEL KATARI”,
el proyecto tenía por objeto resolver la congestión vehicular provocada por el
creciente parque automotor y la ausencia de radiales de desfogue vehicular.
Asimismo, el de mejorar la comunicación vial entre los distritos 1 y 5 del municipio.
TUNEL LA TETILLA
Se debe retomar este proyecto, pero por el antiguo SOCAVON DE LA TETILLA, a
cuya galería principal faltan sólo 400 metros lineales para unirse con la Zona Sur
(Distrito 5), ya están excavados 850 METROS LINEALES de amplio socavón,
traspasando el macizo rocoso de los cerros «La Tetilla» y «San Felipe». Por
estimaciones, ya se extrajeron 6.375 METROS CÚBICOS (m3) de carga o material
rocoso en su trayecto.
Existen condiciones técnicas para reconstruir esta amplia galería minera, para
transformarla en la más moderna vía subterránea de la ciudad. Son datos que
llaman, a ser analizados por aquellos que queremos una ciudad adelantada, ante el
atraso general de su actual existencia... y renacer de nuestras cenizas.
El túnel «LA TETILLA", según la oferta política tendría: una calzada vehicular y
peatonal en ambos carriles, arcenes, sistemas de drenaje y geodrenes a lo largo de
la vía del túnel, por otro lado contará con sistemas de regulación de luminosidad
tipo led, ventilación inducida a chorro, sistemas de control de humos e hidrantes
contraincendios, también se emplazarán sistemas de videovigilancia de circuito
cerrado y técnicas avanzadas señalización de seguridad con rótulos luminosos con
frontales luminiscentes traslucidos y balizamiento, tanto en pared como en la vía
con electroluminiscencia regulado según normas internacionales.
4.2.10.1. Paso a Desnivel Estación Central Puentes Mellizos
Objetivo
El objetivo general con la construcción de un Paso a Desnivel Aéreo Estación
Central de Ferrocarriles, es de brindar a la ciudad de una estructura moderna, la
misma permitirá mejorar enormemente las condiciones de transitabilidad vehicular
17 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
y peatonal, logrando descongestionar el tráfico vehicular en el Casco Viejo, logrando
que los vehículos y peatones puedan transitar en forma rápida, cómoda y segura
por un paso a desnivel.
Ubicación El paso a desnivel I estará en calle Sucre de Este a Oeste, paso a
desnivel II, en la calle Murguía de Oeste a Este, ambas estarán emplazadas desde
la Bakovic hasta la Velasco Galvarro y viceversa, Zona Central Distrito 1 de la ciudad
de Oruro. Paso Desnivel Avenida Villarroel – Tacna
18 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Objetivo
El cruce de dos vías rápidas genera mayor congestionamiento vehicular por lo que
este proyecto pretende dotar de dos vías rápidas de circulación vehicular, que
permita solucionar el congestionamiento vehicular, el paso a desnivel sobre la
Avenida Villarroel facilitará la circulación Este – Oeste y viceversa, mientras que en
Avenida Tacna continuará normalmente el flujo vehicular Norte – Sud y viceversa.
La ciudad contará con una estructura moderna, que posibilite a los vehículos entrar
y salir hacia la terminal de buses y el Aeropuerto Internacional de Oruro “Juan
Mendoza” en forma rápida, cómoda y segura.
Ubicación
Ubicado en la intersección de las Avenidas Villarroel y Tacna, Zona Este Distrito 3
de la ciudad de Oruro.
4.2.10.4. Paso Desnivel Avenida Villarroel y Circunvalación
Objetivo
El cruce de dos vías rápidas genera mayor congestionamiento vehicular por lo que
este proyecto pretende dotar de dos vías rápidas de circulación vehicular, que
permita solucionar el congestionamiento vehicular, el paso a desnivel sobre la
19 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Avenida Villarroel facilitará la circulación Este – Oeste y viceversa, mientras que en
la Avenida de Circunvalación continuará normalmente el flujo vehicular Norte – Sud
y viceversa. La ciudad contará con una estructura moderna, que posibilite a los
vehículos entrar y salir hacia la terminal de buses y el Aeropuerto Internacional de
Oruro “Juan Mendoza” en forma rápida, cómoda y segura.
Ubicación
Ubicado en la intersección de las Avenidas Villarroel y Circunvalación, Zona Este
Distrito 3 de la ciudad de Oruro.
4.2.10.6. Paso a Desnivel Calle Santa Bárbara y Velasco Galvarro
Objetivo
Descongestionar la calle Velasco Galvarro, dotando de un paso a desnivel en la
calle Santa Bárbara, que permita solucionar el congestionamiento vehicular,
facilitando la circulación de Este – Oeste y viceversa, mientras que en la calle
Velasco Galvarro continuará normalmente el flujo vehicular de Norte – Sud y
viceversa. La ciudad contará con una estructura moderna, que posibilite a los
vehículos entrar y salir hacia el centro de la ciudad en forma rápida, cómoda y
segura. Además, este paso a desnivel tiene como propósito vincular la zona este
con las zonas altas de la ciudad de Oruro, particularmente en época de carnavales.
Ubicación Ubicado en la intersección de las calles Santa Barbará y Velasco
Galvarro, Zona Central Distrito 1 de la ciudad de Oruro.
20 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.10.7. Distribuidor Vehicular Avenida Al Valle y Circunvalación
Objetivo
Contar con una infraestructura que permita regular el tráfico intenso en el sector,
evitando el congestionamiento vehicular del tránsito interdepartamental doble vía La
Paz – Oruro, con la doble vía Oruro – Cochabamba, para tomar la Avenida de
Circunvalación al Occidente, en forma rápida, cómoda y segura.
Esta obra evitará los accidentes de tránsito y mejorará notablemente el aspecto
urbanístico de la ciudad.
Ubicación
El distribuidor se ubicará en la intersección de la Avenida Del Valle y Avenida de
Circunvalación, Zona Nor Este Distrito 3 de la ciudad de Oruro.
21 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.10.8. Estudio e Implementación del Segundo Anillo de Circunvalación
Objetivo
Integrar todas las Urbanizaciones periurbanas al desarrollo Urbano, Establecer
áreas de crecimiento aptas para el asentamiento humano el proyecto tiene
aproximadamente 30 km de longitud, este Segundo Anillo permitirá proyectar la
ciudad en su crecimiento y generar un control más eficiente del desarrollo urbano.
Ubicación
Al norte final Urbanización La Aurora, al este al final de las urbanizaciones
periurbanas o de nueva creación, al sud final Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas hasta la calle Santa Cruz para continuar por las zonas altas, plan 500
ingresa a Iroco, al norte por detrás de las dunas de arenales y llegar finalmente a la
Urbanización la Aurora.
22 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.10.9. Construcción Doble Vía Avenida de Integración
Objetivo
Uno de los aspectos relevantes de este proyecto es el de proporcionar mejores
condiciones de vida a toda la ciudadanía Orureña, particularmente a las
urbanizaciones periurbanas o de nueva creación, puesto que en época de lluvias
las calles de tierra existentes son intransitables haciendo difícil el acceso a sus
23 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
viviendas, ocasionando problemas serios a los vecinos, personas de la tercera edad
y los niños que deben de asistir a sus unidades educativas.
Con esta Avenida, se llegará en forma rápida, cómoda y segura hacia el Aeropuerto
Internacional, desde las zonas Norte y Sud. Finalmente, esta vía se constituirá en
una Avenida de Integración, debido a que abarca varias juntas vecinales de la zona
este.
Ubicación
Conecta la zona sud desde la prolongación Jaén (Línea férrea Oruro – Vinto), hasta
la Avenida 24 de junio, continua hacia el Norte por la Avenida Barzola hasta la
prolongación Villarroel y llegar finalmente a la carretera Oruro – Cochabamba.
4.2.10.10. Construcción Nueva Avenida Circunvalación con 6 carriles
Objetivo
Con la construcción de la Nueva Avenida de Circunvalación de 6 carriles, se
pretende proporcionar una infraestructura vial adecuada y moderna, de acuerdo a
la altura de todos los Orureños, consolidando además el Corredor Bioceánico que
vincula al país con los puertos de los océanos Pacifico y Atlántico.
24 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
La Nueva Avenida estará constituida por dos calzadas, cada una de 3 carriles para
cada sentido, separadas entre sí por una franja de terreno con su respectiva
ornamentación masiva a lo largo de su recorrido, incluye ciclovías, pasarelas
peatonales tipo rampla, aceras peatonales, basureros ecológicos y paradas para el
transporte público.
Ubicación
Este proyecto empieza de la zona norte a la altura del Casco del Minero, atraviesa
el primer distribuidor de la Avenida del Valle, Avenida Villarroel, distribuidor de la
Avenida del Ejército hasta la Avenida Dehene o Rotonda 3 de Julio.
4.2.10.11. Construcción Nueva Avenida 24 de junio con 6 carriles
Objetivo
Con la construcción de la Nueva Avenida 24 de junio con 6 carriles, se pretende
proporcionar una infraestructura vial adecuada y moderna, de acuerdo a la altura de
todos los Orureños, mejorará enormemente el ingreso principal a la ciudad desde el
Sud del país. La Nueva Avenida estará constituida por dos calzadas, cada una de
3 carriles para cada sentido, separadas entre sí por una franja de terreno con su
respectiva ornamentación masiva a lo largo de su recorrido, incluye ciclovías,
pasarelas peatonales tipo rampla, aceras peatonales, basureros ecológicos y
paradas para el transporte público.
25 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Ubicación
La Nueva Avenida 24 de junio con 6 carriles, inicia desde el distribuidor vehicular,
debe articular espacios de ingreso y salida incluyendo carga y descarga del
Mercado Tagarete, la implementación de cada tramo, hasta el sector de Vinto
diseñando una nueva rotonda para ingreso a la Plaza de Central de Vinto y la salida
a Potosí, conectando barrios importantes de los distritos 3 y 4 de la ciudad de Oruro.
4.2.10.12. Construcción Nueva Avenida Oruro - Capachos con 6 carriles.
Objetivo
Con la construcción de la Nueva Avenida Oruro - Capachos, se pretende
proporcionar una infraestructura vial adecuada y moderna, de acuerdo a la altura de
todos los Orureños, mejorará enormemente el ingreso principal a la ciudad desde
Cochabamba.
La Nueva Avenida estará constituida por dos calzadas, cada una de 3 carriles para
cada sentido, separadas entre sí por una franja de terreno con su respectiva
ornamentación masiva a lo largo de su recorrido, incluye ciclovías, pasarelas
peatonales tipo rampla, aceras peatonales, basureros ecológicos y paradas para el
transporte público.
Ubicación
La Nueva Avenida inicia desde la Avenida de Circunvalación y Avenida al Valle, la
implementación de cada tramo, hasta el sector de Capachos, Zona Nor Este Distrito
3 de la ciudad de Oruro.
4.2.10.13. Construcción Doble Vía Avenida Línea Férrea (Av Cierc. Vinto)
26 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Objetivo
Con la construcción de la Doble Vía desde la Avenida de Circunvalación hacia Vinto,
se pretende proporcionar una infraestructura vial adecuada y moderna, para
beneficiar principalmente a las urbanizaciones periurbanas o de nueva creación,
esta vía logrará descongestionar la Avenida 24 de junio y además posibilitará una
comunicación directa con el Sud del país y el Occidente.
La Doble Vía, estará constituida por dos calzadas, cada una de 2 carriles para cada
sentido, separadas entre sí por una franja ancha de terreno, en la que se construirá
una ornamentación masiva a lo largo de su recorrido, incluye aceras peatonales,
basureros ecológicos paradas para el transporte pesado y pasarelas peatonales tipo
rampla.
Ubicación La Doble Vía, se inicia desde la Avenida de Circunvalación, hasta el
sector de Vinto, salida a Potosí, conectando varias urbanizaciones periurbanas o de
nueva creación, Zona Sud Este Distrito 4 de la ciudad de Oruro.
4.2.10.14. Túnel de Comunicación Vehicular entre San José e Itos
Objetivo
Brindar una vía cómoda y segura de dos carriles en el túnel existente en el sector
de la Mina San José con salida a la Mina Itos, este proyecto permitirá la conectividad
entre el sector de San José zona Nor Oeste con el sector Sud Oeste de reciente
crecimiento urbano. El tiempo de recorrido por dicho túnel será aproximadamente
de 10 minutos.
Ubicación
Inicia en el sector de la Mina San José con la salida hacia el sector de la Mina Itos
Zonas Nor Oeste y Sud Oeste distritos 2 y 5 de la ciudad de Oruro.
VÍAS PEATONALES
4.2.10.15. Construcción Paseo Peatonal Turístico Calle Bolívar
Objetivo
El proyecto comprende la creación de un paseo peatonal con el tema de
“PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD” que contemple servicio
de refrigerios al aire libre, zona de Wi Fi. Maceteros colgantes, Iluminación Lets´,
fuentes tipo pilón de piedra, cámaras de seguridad, descansos públicos. Este paseo,
27 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
deberá llevar una semi-sombra a ser ubicado a una altura ideal que logrará la
protección de la luz solar que afecta en horas del día, así mismo esta vía será
restringida al acceso vehicular, demandará de las tiendas comerciales un
mejoramiento de los escaparates y un diseño normado de letreros publicitarios,
tanto los cables de energía eléctrica como los de tv cable y teléfonos deberán ir
conductos subterráneos, eliminando de esta forma la maraña de cables que se
encuentran suspendido en la parte superior, el piso estará construido con baldosas
temáticas con texturas y colores que generaran la atención del público visitante, se
devolverá la música ambiental en cada cuadra, por lo que el trabajo demandará de
la participación de los propietarios de las tiendas, logrando un proyecto conjunto;
tiene una longitud de 487 m.
Ubicación
El pasaje peatonal “Bolívar”, conecta desde la calle La Plata hasta la Calle Velasco
Galvarro, la comunicación vehicular de las calles transversales de sud a norte
mantendrá el paso vehicular, se demandará la instalación de semáforos para
vehículos y peatones, Zona Central Distrito 1 de la ciudad de Oruro.
4.2.10.16. Paseo Peatonal de las Artes (Calle La Paz)
El Patrimonio Cultural tiene como máxima representación el Carnaval, Obra Maestra
del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, esta calle se ha caracterizado por
el asentamiento de artesanos que elaboran trajes con excelentes bordados,
máscaras de yeso y hojalata, generando una vía donde la artesanía del Carnaval
de Oruro se manifiesta en su esplendor, la misma comienza en la calle León hasta
la calle Belzu, permitirá revalorizar este sector con la intervención en áreas de
paseo, descanso y tratamiento paisajístico, logrando jerarquizar al Patrimonio.
28 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.10.17. Ciclovía Oruro – Puente Español
Descripción
La ciclovía como práctica de transporte individual, mejora la actividad
cardiovascular, es prácticamente un transporte saludable. El crecimiento
poblacional y la cantidad de automóviles ha generado que la conducción de una
bicicleta sea riesgosa, por lo que se debe implementar vías principalmente en la
conexión a zonas de desarrollo urbano, incentivando de esta manera al uso masivo
y a la no generación de gases que tienen origen en el motor del automóvil.
Para muchos queda el recuerdo de que esta vía Oruro – Puente Español era
recorrido en bicicleta, en ida y vuelta, por tal motivo su implementación con áreas
de descanso y su recorrido brindará todos los beneficios de salud, invitando a la
participación masiva.
Ubicación
Estará ubicado en la Rotonda 3 de Julio y Avenida de Circunvalación corriendo
longitudinalmente hasta el Puente Español, sector Sud de la ciudad, Zona Sud
Distrito 5 de la ciudad de Oruro.
4.2.10.18. Pavimentado de vías
Para los cinco años de gestión 2021 - 2026, planteamos pavimentar 2 Millones de
metros cuadrados en calles y avenidas de la ciudad, con el propósito de mejorar la
calidad de vida de los Orureños, según el siguiente detalle:
PAVIMENTADO DE 2 MILLONES DE M2 EN LOS CINCO DISTRITOS
(PAVIMENTO FLEXIBLE Y RIGIDO)
D1 (M2) D2 (M2) D3 (M2) D4 (M2) D5 (M2) TOTAL
(M2)
178.000 300.000 622.000 550.000 350.000 2’.000.000
4.2.10.19. Cordones y Aceras
En relación a cordones y aceras en calles y avenidas de la ciudad, construiremos:
Cordones: 300.000 ml.
Aceras : 650.000 m2.
29 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
En todas estas cantidades están consideradas también las urbanizaciones de nueva
creación, que están ubicadas fuera de la avenida de Circunvalación.
4.2.10.20 Construcción Terminal de buses al Occidente
La terminal de buses en la actualidad ha quedado insuficiente a las necesidades de
la población usuaria, en tal virtud es necesario y prioritario dotar de una moderna
Terminal de buses al Occidente, que cumpla con la Normativa Nacional vigente.
Ubicación
Estará ubicado en la urbanización las Lomas, que pertenece al Distrito 5.
4.2.10.21. Mejoramiento de Barrios II
En las zonas de nueva creación de la ciudad, que carecen de servicios básicos,
lograremos acceder al programa de Mejoramiento de Barrios, con el objeto de
mejorar la calidad de vida de los Orureños.
4.2.11. Recreación Activa y Pasiva
"PARQUE URBANO" SAN JOSE
30 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
En marzo de 1895, el Concejo Municipal de Oruro aclaró la propiedad de la
VERTIENTE sobre la entonces 'Empresa Minera San José', definiéndose estas
cristalinas aguas a favor de la población del campamento 'San José' por sobre
el derecho que la empresa pretendía.
Actualmente y parte del siglo XXI, se los conoce como "LA BOMBA",
seguramente por que posteriormente se usó sus aguas para la instalación
minero-metalúrgica de "San José".
LA VERTIENTE
Es la última vertiente de agua que sobrevive en la ciudad (desapareció Agua de
Castilla, Iscayhuasquita, y otros), está protegida por un canteado de piedras en
forma circular.
No está determinado el CAUDAL continuo en todo el año, así como la CALIDAD
de la vertiente. El agua es usada para lavar ropa por algunos vecinos quienes
tienen instalados unas lavanderías, el agua es desperdiciada sin ningún uso,
lamentablemente termina en un BASURAL clandestino.
Crear un "PARQUE CENTRAL", una infraestructura de parque urbano público,
que sería la MAS GRANDE LA CIUDAD (tres veces más grande que el Parque
Ecológico Pisko Ujyana) al existir una hermosa quebrada contigua a la vertiente,
con todas las características para la forestación. El área debe tener mayor vida,
y áreas de expansión deportiva y menos cemento. ¡Debe primar la vida!
El PARQUE URBANO, tendría un Perímetro de 2.000 metros, y un Área de 7.193
ha (71. 930 m2); el parque Ecológico tiene apenas una Área de 2. 37 ha (23.700
m2).
Actualmente esta área es un BASURAL abandonado. Tarea del PRÓXIMO
GOBIERNO MUNICIPAL, recuperar y trabajar en convertir el más bellos
RINCÓN FLORIDO DE LA CIUDAD, recuperando LA ULTIMA VERTIENTE DE
AGUA; rinconcito hermoso que tanto admiro en el corazón de mi hermoso barrio
minero de "San José".
Parque Ecológico Cochiraya – Parque Náutico Iroco
Descripción
El proyecto pretende integrar dos parques, por la proximidad de su ubicación los
denominaremos PARQUE ECOLOGICO COCHIRAYA Y PARQUE NAUTICO
IROCO, este proyecto tiene la misión del Resguardo Ecológico Cochiraya – Iroco,
mediante la creación de la Guardia Ecológica Municipal. Entre sus principales
misiones serán la delimitación y resguardo de las dunas de arena, resguardar las
lagunas artificiales, otorgar seguridad ciudadana, control de salvavidas, primeros
31 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
auxilios, patrullaje de la zona, monitoreo y control del medio ambiente evitando la
contaminación de basurales.
La Primera Fase, establece la construcción del Parque Ecológico Cochiraya:
Accesibilidad vehicular y peatonal al parque, señalización de las áreas y límites,
construcción de un bloque administrativo, restaurant, cabinas de monitoreo
ambiental, albergue para huéspedes (cabañas), parqueo, circuito de bicicletas de
montaña, sala de entrenamiento físico y deportivo, sala de gimnasio, duchas y
saunas, canchas de vóley en arena, campamento para pernocte en carpas,
parrilleros, pista de cuadratracks y paseo a caballo.
La Segunda Fase del proyecto, comprende la implementación del parque náutico
de Iroco, la construcción de un camino carretero entre parques, muelle de
desembarque para botes pequeños a remo, botes a motor, creación de una brigada
de salvavidas a cargo de la Guardia Municipal de Resguardo Ecológico Cochiraya -
Iroco, criadero de peces para el consumo, isla flotante con un restaurant, servicios
básicos y parqueo.
Ubicación
El Parque Ecológico Cochiraya está ubicado en la zona Nor Oeste Distrito 2 de la
ciudad de Oruro, esta comunicada mediante la Avenida de circunvalación en la zona
denominada Cochiraya, intercepta con la carretera a La Joya
El Parque Náutico, está ubicado en la localidad de Iroco ingresa a la altura frente a
Barensa camino de Circunvalación, Zona Sud Oeste Distrito 5 de la ciudad de Oruro.
32 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.11.3. Construcción de Parques Recreacionales Distritales
Descripción
En el trabajo de implementar áreas verdes y áreas de recreación la construcción de
Parques Temáticos y Recreacionales en cada Distrito de la ciudad es una urgencia,
las características de emplazamiento, diseño y funcionalidad serán parecidas al
Parque Inti Raymi que se encuentra en la zona Sud de la ciudad, expresamente en
las calles Dehene y Circunvalación.
Ubicación, Se ubicarán en cada Distrito 1 de la ciudad de Oruro.
Distrito 2 Noroeste, Calle Petot y Pedro Domingo Murillo
33 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Distrito 3 norte, Av Tacna entre Franco Vic h. y calle sin nombre
Distrito 4 Este, Av. América desde la calle Tacna hasta la Peralta Soruco
Distrito 3 Vinto Av. Arce entre Calle s/n. intersección Av. 24 de junio (Vinto)
aledaño al Regimiento Braun.
34 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.11.4. Construcción Parque Recreacional Rumy Campana
Descripción
El Cerro de Rumy Campana y el mismo hecho pétreo, tiene toda una historia que le
hacen enigmático, retador por su característica de roca natural, en otrora existía un
club de alpinismo que practicaba en el lugar, a raíz de las mejoras de vías, el sector
a tomado interés, por tanto el proyecto de Construcción del Parque Recreacional
Rumy Campana, es el lugar indicado para una intervención en el, permitiendo que
sea un Parque Temático y que sea parte de las atracciones en esparcimiento y
recreación.
Ubicación
Estará ubicado en el sector de Rummy Campana muy cerca al Parque Ecológico
Phisko Ujyana Zona Nor Oeste Distrito 2 de la ciudad de Oruro.
4.2.11.6. Revitalización Plaza Sebastián Pagador con Aguas Danzantes
Descripción
La ciudad requiere de la intervención en nodos urbanos de importancia regional, en
esta razón, la Plaza Sebastián Pagador ubicado en la zona norte, presenta un
interesante atractivo para generar el proyecto denominado Revitalización Plaza
Sebastián Pagador con Aguas Danzantes. La intervención deberá ser contextual,
en la medida que se tomen en el proyecto las áreas adyacentes tanto aceras,
jardineras y calzadas de las vías inmediatas, considerando paradas para buses y
áreas de integración a la Plaza, también, se debe tomar como condicionantes de
diseño el Monumento a Sebastián Pagador, los árboles previa clasificación y
elaboración de fichas, la revitalización comprende la introducción de actividades de
interés turístico como son las fuentes de agua danzantes, áreas de vista e
interpretación, áreas de servicio, áreas de descanso y paseo como la
implementación de una plaza de comidas a desnivel, el proyecto a escala debe
permitir la atracción turística y convertirse en referencia distrital y urbana, por tanto
la escala del proyecto es a nivel del municipio.
35 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
El contexto urbano debe ir mejorando con este proyecto, debe insertarse; café pub,
heladerías, restaurantes, bancos, tiendas comerciales con escaparates,
supermercados, construcciones de alto nivel y otros para lo cual los incentivos
fiscales y las facilidades deberán ser las condicionantes para generar un impacto
en el entorno de la Plaza Sebastián Pagador.
Ubicación
Se encuentra Ubicada en la Plaza Sebastián Pagador, Zona Norte distritos 2 y 3 de
la ciudad de Oruro.
4.2.11.7. Revitalización Avenida Abaroa
Descripción
La zona Sud de la ciudad, debe entrar en un proceso de jerarquización de áreas de
uso público, la Avenida Abaroa construido hace más de veinte años, requiere de
una urgente intervención, en la fecha que se construyó esta vía permitía una
relación funcional con la zona de Itos y conexión con la vía terrestre con el sector
norte pasando por kochiraya, una vez que se construye la Avenida de
Circunvalación, esta avenida baja de interés e intensidad de uso, teniendo un
interesante desarrollo de la cobertura vegetal, es necesario implementarla con un
proceso de revitalización, jerarquización de sitios de interés y la inserción de nuevas
actividades urbanas, concluyendo en una plaza en el sector de Itos, para la
construcción de áreas de espectáculo vecinal o teatro al aire libre y la creación de
semisombras, con posibilidades de implementar una segunda fuente danzante,
proyecto que no es excluyente sino altamente atractivo.
Ubicación
La Av. Abaroa tiene nacimiento en el Mercado Young y concluye en la Plaza de Itos.
4.2.12. Centros de Espectáculos y Artes
4.2.12.1. Escenario de Exhibición Avenida Cívica
Descripción
La Avenida Cívica se constituye en el sitio de concentración más importante de la
ciudad, en el convergen actividades cívicas, festivas, folklóricas, de espectáculo y
es parte importante del Carnaval de Oruro, es sitio de exhibición de mucha
importancia antes de llegar al Santuario de la Virgen del Socavón, en los últimos
36 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
años solo ha recibido retoques de maquillaje, puesto que la explanada y el sector
de graderías, en la actualidad se encuentran deterioradas.
En el lado Oeste de la Avenida, se construirán graderías de hormigón armado en
dos bandejas, con una semisombra en el área de espectadores, las mismas serán
implementadas con butacas muy cómodas y debajo de las mismas, estarán
ubicadas los baños públicos, áreas de comidas y stand de venta de suvenires. El
tratamiento del piso de la explanada será con baldosas temáticas con texturas y
colores adecuados.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti entre calles Adolfo
Mier y Junín, zona Central Distrito 1 de la ciudad de Oruro.
4.2.13. Mercados
4.2.13.1. Construcción Centro Comercial Campero
Diagnóstico
El mercado “Central Campero” data de los años 50 a 60 su evolución en lo
comercial no ha podido dar respuesta a las exigencias comerciales actuales,
convirtiéndose en un mercado con falta de criterio comercial, su servicio de venta
de alimentos se mezcla con el servicio de vivanderas con falta de higiene, en la
venta de ropa tiene muy poco a casi nada de comodidad, su ubicación es excelente
por estar al centro de la ciudad. Como conclusión podemos afirmar que requiere de
una reingeniería total para convertir el Mercado Campero en un centro comercial
con todas exigencias actuales
Objetivo
El objetivo principal de esta obra, es dar una nueva imagen de servicio al público en
general con la creación de un gran centro MULTIPROPOSITO o MULTI USO
COMERCIAL, donde podamos ofrecer un gran patio de comidas, estableciendo
mediante un acuerdo, que el abastecimiento de alimentos será en forma directa de
los comerciantes de venta de carnes, verdura y otros a los propietarios de los
locales. Crearemos un Centro Municipal de información para el acontecer de
Turismo, promoción permanente de eventos para el carnaval mediante la
publicación de afiches, videos y la demostración en una explanada al ingreso de
este centro con danzarines del Carnaval de Oruro. Esta infraestructura estará
dispuesta en varias plantas con un crecimiento horizontal y podrá conectarse con
37 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
los predios de la Aduana Nacional mediante la segunda planta dejando la vía
vehicular de la calle Velasco Galvarro en forma expedita y continua.
Este Centro contará con:
Una explanada al ingreso central para la expresión cultural, comercial, eventos
alusivos al Carnaval, descanso y arborización.
Parqueo subterráneo de vehículos privados.
Patio de comidas y refrigerios
Venta de ropa y equipo electrónicos de última generación.
Oficinas Municipales para la coordinación de los PYMES.
Cajeros automáticos, seguridad mediante cámaras, paradas para abordaje
de transporte público.
Procedimiento de construcción
Para evitar la falta de venta de los comerciantes mientras dure la construcción del
Centro Comercial “Campero” se construirá en su primera fase en predios aledaños
a la Aduana Nacional para que puedan continuar con su actividad comercial. Una
vez desocupada, se procederá a construir el Centro Comercial “Campero”.
Ubicación
El Centro Comercial “Campero” está ubicado entre las calles Pagador, Velasco
Galvarro, entre las Adolfo Mier y Bolívar, zona Central Distrito 1 de la ciudad de
Oruro; utilizaremos los predios Municipales aledaños a la calle Bolívar como
muestra la fotografía
38 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
SEGURIDAD
CIUDADANA
¡!ORURO...!!
SEGURO
GARANTIZANDO LA
CONVIVENCIA VECINAL
39 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
SEGUNDO PILAR
5. Seguridad Ciudadana “Oruro Ciudad Segura”
La Seguridad Ciudadana es una situación social, donde predomina la sensación de
confianza, entendiéndosela como ausencia de riesgos, daños a la integridad física
y psicológica de las personas, donde el Estado y las instituciones autónomas deben
garantizar la vida, la libertad y el patrimonio ciudadano.
Al ser una acción integral que desarrolla el Estado, con la colaboración de sus
instituciones y la ciudadanía, está destinada a asegurar su convivencia tranquila, la
erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos.
Del mismo modo, contribuye a la prevención de la comisión de delitos y faltas contra
las personas y sus bienes, con el objetivo de lograr seguridad en “ORURO
SEGURO”.
Actualmente, el tema de Seguridad Ciudadana es uno de los principales clamores
de los ciudadanos, por existir altísima sensación de inseguridad, por el incremento
alarmante de la delincuencia común, el cual, debe ser controlado y reducido hasta
niveles tolerables; al no ser posible eliminarlo dada su naturaleza.
Por lo que se hace necesario implementar de las siguientes acciones:
5.1. Conformación del Concejo Municipal de seguridad Ciudadana
Al ser una instancia participativa entre las instituciones y sociedad civil, es el
encargado de promover y desarrollar las iniciativas, planes, programas y proyectos
necesarios para la prevención de la delincuencia y la violencia en todas sus formas
y modalidades, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos,
asegurando un servicio de seguridad ciudadana eficaz y eficiente; conformaremos
el Concejo Municipal de Seguridad Ciudadana, que estará integrado por las
siguientes instituciones: Concejo Municipal, Policía, Ministerio de Gobierno, y
representantes de organizaciones sociales y vecinales.
5.2. Implementación y Construcción de Estaciones Policiales integrales (EPIS)
Actualmente se cuenta con tres (3) Estaciones Policiales Integrales, ubicados en los
Distritos 3, 4 y 5, los mismos que requieren en forma inmediata la implementación
y equipamiento del mobiliario adecuado, para su funcionamiento acorde a la
realidad de una policía moderna y los servicios básicos necesarios. Por otro lado,
se construirán 3 estaciones policiales Integrales, el primero en el Distrito 2, Zona
norte de la ciudad, sector del Casco del Minero, con dicha infraestructura se
40 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
completará una estación policial por cada distrito y los 2 restantes serán construidas
en los distritos 3 y 4 por fuera de la Avenida de Circunvalación; o sea en las zonas
periurbanas considerando el crecimiento poblacional que tubo este sector en los
últimos años. ESTACION CENTRAL POLICIAL INTEGRAL DISTRITO 2
ESTACION CENTRAL POLICIAL INTEGRAL DISTRITO 2
ES ESTACION CENTRAL POLICIAL INTEGRAL DISTRITO 2
ESTACION CENTRAL POLICIAL INTEGRAL DISTRITO 3
41 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
ESTACION CENTRAL POLICIAL INTEGRAL DISTRO 4
5.3. Creación de los Centro Municipal de Monitoreo en las Estaciones
Policiales Integrales
Cada Estación Policial Integral, contará con un moderno Centro Municipal de
Monitoreo, acorde a la tecnología actual y la instalación de redes de fibra óptica.
5.4. Implementación de Cámaras de seguridad en las Unidades Educativas de
los 5 distritos
Se instalarán cámaras de seguridad en todas la Unidades Educativas, básicamente
en las puertas de acceso y el patio de los establecimientos, con la finalidad de
resguardar la integridad física de los estudiantes y evitar: robos, plagios, la trata y
tráfico de personas y la violencia escolar entre pares, conocida como “bullying”, ya
que 4 de cada 10 alumnos sufren acoso escolar en las Unidades Educativas. Un
policía en cada unidad educativa.
5.5. Dotación de vehículos automotores, motocicletas, cuadratrack necesarios
y apropiados. La dotación permanente de unidades motorizadas debe ser una
prioridad del Gobierno Municipal, para un adecuado sistema de patrullaje, en los 5
distritos de la ciudad y las juntas periurbanas o de nueva creación, que permita la
presencia
42 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
permanente de la policía en los barrios, juntas vecinales y centros de consumo, en
la tarea de prevención del delito.
5.6. Dotación de Sistemas de Comunicación.
En la función policial es importante y necesaria la comunicación, ya que de este
medio depende el éxito en la atención oportuna y pronta a la sociedad en la
prevención del delito, de acuerdo a requerimiento y especificaciones de la entidad
del orden; aspecto por el cual el GAMO dotara de modernos sistemas de
comunicación.
5.7. Construcción Centro Municipal de Mantenimiento Mecánico de Seguridad
Ciudadana
Se creará un centro de mantenimiento vehicular en las ramas de mecánica,
electricidad automotriz, chapa y pintura, debido a que las unidades motorizadas se
van deteriorando por el uso, las mismas requieren mantenimiento permanente, para
garantizar su vida útil y prestar un mejor servicio a la sociedad.
5.8. Construcción Parque Recreacional de Seguridad Ciudadana
Se construirá un Parque Recreacional de Seguridad Ciudadana para incentivar la
interacción SOCIEDAD – POLICIA, con la finalidad de educar a los niños en etapa
escolar en temas de señalización de tráfico y otros.
5.9. Creación de la Policía Comunitaria
Tiene por objetivo interactuar permanentemente con la comunidad y las
organizaciones vecinales, bajo los siguientes lineamientos:
1. Promover la convivencia pacífica e inclusiva en el marco del respeto de los
2. Derechos Humanos, libertades y garantías constitucionales.
3. Ampliar la labor de prevención del delito a partir de las necesidades de la
vecindad, comunidad o de las organizaciones vecinales.
4. Implementar procedimientos proactivos e interactivos en la relación policía
comunidad y las organizaciones vecinales.
5. Enfocar sus esfuerzos en la solución de problemas vinculados con la
criminalidad, la violencia pública, privada y otro tipo de conductas o factores
que generan inseguridad en todo el territorio nacional, en coordinación con
la vecindad, comunidad, organizaciones vecinales y otras instituciones
públicas y privadas.
43 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
6. Establecer alianzas con instituciones públicas y privadas de la sociedad civil
organizada para el desarrollo de sus actividades específicas.
7. Rendir cuentas a la sociedad civil organizada y a sus representantes.
5.10. Guardia Municipal
El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, participará a través de la Guardia
Municipal en tareas de Seguridad Ciudadana, bajo la capacitación y supervisión de
la Policía Nacional, con el objetivo de mejorar el servicio de Seguridad Ciudadana
con apoyo de la Guardia Municipal.
5.11. Guardia Municipal del Transporte
El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, creará la Guardia Municipal del
Transporte, los mismos que serán capacitados por la Unidad Operativa de Tránsito,
quienes coadyuvarán en temas de tráfico y control del transporte público.
5.12. Capacitación Ciudadana
El Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Seguridad Ciudadana y el
Comando General de la Policía Boliviana, en coordinación con el Gobierno
Autónomo Municipal de Oruro, capacitarán en materia de seguridad ciudadana con
enfoque de género, generacional e interculturalidad, a las organizaciones vecinales,
estudiantiles y a la comunidad, con el propósito de que se constituyan en sujetos
estratégicos de prevención del delito y contravenciones.
5.13. Instalación de Hidrantes en los 5 Distritos
Con el objetivo de proveer agua en forma permanente a los vehículos
cisternas de la Unidad de Bomberos dependiente de la Policía Departamental, el
G.A.M.O. procederá a la instalación de hidrantes de agua en los 5 distritos de la
Ciudad y en las Juntas de Nueva Creación, de esta forma se brindará un auxilio
oportuno en caso de incendios a los damnificados.
44 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
MEDIO
AMBIENTE
ORURO SOSTENIBLE, EL
MEJOR MEDIO AMBIENTE PARA
LA CIUDAD VERDE Y PROSPERA
45 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
TERCER PILAR
6. Medio Ambiente y Ecología
6.1. Introducción
En la ciudad de Oruro, existen varios problemas que contaminan el medio ambiente
y ponen en riesgo la salud pública de la población Orureña. Los problemas medio
ambientales más relevantes son los siguientes:
La Basura,
La Combustión en la Producción de Ladrillos,
El Canal Tagarete, el Matadero de la Unión Gremial de Matarifes,
La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas,
La Emisión de Gases por el Parque Automotor y otros.
Lamentablemente estos problemas no fueron encarados por la actual
administración municipal, aspecto por el cual, proponemos las siguientes acciones
tendientes a mitigar los altos niveles de contaminación:
6.1.1. Manejo Integral de Residuos Sólidos
El manejo deficiente de los residuos sólidos, a cargo de la Empresa Municipal de
Aseo Oruro (EMAO) en los últimos cinco años, se ha convertido es un factor
contaminante del medio ambiente de la ciudad de Oruro, debido a la presencia de
basura en calles, avenidas, plazas, plazuelas y otros lugares, generando un impacto
negativo en la ciudad y poniendo en riesgo la salud pública de la ciudadanía
Orureña.
Frente a esta difícil situación, se elaboró el “Plan de Gestión de Manejo Integral de
Residuos Sólidos de la ciudad de Oruro 2021 – 2025”, cuyos lineamientos más
relevantes son los siguientes:
6.1.1.1. Fortalecimiento de la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO)
Con recursos económicos del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, de
conformidad a lo establecido por la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales No.
482 de fecha 9 de enero de 2014; se efectuará el fortalecimiento económico que le
permitirá a la EMAO la contratación de personal técnico y obreros; asimismo, la
adquisición de equipo y maquinaria, para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos
de la Ciudad de Oruro.
46 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
6.1.1.2. Servicio de Barrido y Limpieza Manual
Incrementaremos de manera paulatina el área de cobertura de barrido hasta llegar
al 100%, en todas las zonas de la ciudad donde sus calles y avenidas cuenten con
tratamiento, ya sea pavimento rígido, flexible y losetas por dentro del anillo de
circunvalación. Estableciendo un horario nocturno de 21.00 p.m. hasta 07 a.m., para
no causar problemas a la ciudadanía de lunes a viernes. Los sábados se trabajará
medio día y mientras tanto para los días domingos se asignará personal de
emergencia, que prestará el servicio de barrido en lugares de alta concentración de
gente, como ser: plazas, plazuelas y mercados.
6.1.1.3. Creación del Servicio de Mantenimiento.
Que estará dispuesto en áreas de alta concentración humana, como plazas,
plazuelas, mercados y otros lugares. Tendrá como finalidad de realizar tareas de
barrido y recojo, a primeras horas de la mañana. Además, este Servicio, se lo
efectuará en horario diurno de 9.00 a.m. a 18.00 p.m., en forma permanente.
6.1.1.4. Servicio de Recojo y Transporte de Basura
Se implementarán los siguientes métodos:
Método Acera, que consiste en prestar el servicio Puerta a Puerta
Método Esquina, consiste en recoger la basura a través los carros
recolectores de lugares de difícil acceso como las zonas altas, y
particularmente en las juntas periurbanas o de nueva creación de la ciudad
de Oruro
Método de Contenedores o Estacionario, consiste en dejar los
contenedores de 4 metros cúbicos estacionados en puntos fijos, previa
planificación técnica, para que los residuos sólidos sean depositados en los
mismos para luego ser traslados al Relleno Sanitario de Huajara.
Recolección Especial, este servicio consiste en recoger los residuos
generados por los comercios, industrias, mercados, ferias y otros centros de
gran generación de basura, para el cobro del servicio la EMAO, suscribirá
convenios especiales de prestaciones de servicios con estas instituciones.
6.1.1.5. Servicio de Disposición Final de la Basura
El Relleno Sanitario ubicado en Huajara Zona Este de la ciudad de Oruro, será
objeto de una valoración real y actual sobre su vida útil, que, según información de
los actuales personeros de la Empresa Municipal de Aseo, tendría una vida útil de
47 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
solo meses, debido a un irresponsable manejo del relleno sanitario, convirtiéndolo
en la última gestión en un basural (botadero), como es de conocimiento de la
población Orureña.
Sobre este particular, accionaremos un Plan de Contingencia rápida y decidida, para
incrementar esa vida útil del Relleno Sanitario en base a un estudio técnico, de
manera de prolongar su vida útil por algunos años más, mientras tanto se localice
el lugar adecuado para un nuevo emplazamiento del Relleno Sanitario.
6.1.1.6. Campañas de Educación y Concientización
Ningún plan, programa o proyecto en materia de residuos sólidos va a tener
resultados, si no es acompañada por agresivas compañas de educación y
concientización; en ese sentido ejecutaremos campañas en medios de
comunicación, establecimientos educativos, Universidades, juntas vecinales y otros
espacios sobre el manejo de residuos sólidos y cuidado del medio ambiente. Se
realizarán gestiones ante las autoridades de educación, para que esta problemática
sea parte de la curricula escolar.
6.1.2. Combustión en la Producción de Ladrillos
Existen más de 600 hornos dedicados a la producción manual de ladrillos, que se
hallan ubicados en la Zona Nor Este de la ciudad de Oruro muy cerca de la Zona
Industrial, para la combustión utilizan todo tipo de desechos como: llantas usadas,
estiércol, ropa usada y otros elementos inflamables, lo que contamina el medio
ambiente por la emisión de gases (humo), particularmente en horas de la mañana,
afectando la salud no solamente de la gente que vive en este sector sino de toda la
ciudadanía Orureña.
Proponemos a corto plazo, el cambio tecnológico en la combustión de los hornos
ladrilleros a gas semi industrial, que mejorará la calidad de los productos además
de su diversificación, para este propósito retomaremos el proyecto denominado
“Fomento a la Producción de Cerámica Cocida Cambio Tecnológico”, elaborado por
la anterior administración municipal, a través de la Dirección de Desarrollo
Económico Local que permitirá reducir la contaminación a niveles permisibles.
6.1.3. Embovedado del Canal Tagarete
El Canal Pluvial Tagarete ubicado en la Zona Este de la ciudad de Oruro, en su
trayectoria de aproximadamente 10 kilómetros, recibe aguas acidas de la Mina San
José con fuertes concentraciones de elementos de metales pesados, como el
48 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
arsénico, cadmio y plomo; asimismo, recibe desechos industriales, aguas servidas
de alcantarillado y otras, constituyendo en un factor de contaminación del medio
ambiente y un problema de Salud Pública, para los ciudadanos que viven en este
sector de la ciudad, debido a que el Canal Tagarate quedó al medio de viviendas
por el crecimiento poblacional de los últimos años; aspecto por el cual este canal
será embovedado durante el quinquenio 2021 - 2025.
A corto plazo se propone reactualizar el Proyecto de Embovedado elaborado por la
ex – Prefectura del Departamento de Oruro y este proyecto, será complementado
con la construcción de una avenida aprovechando la losa del embovedado, con
arborización, áreas verdes y con un moderno sistema de iluminación. El proyecto
será ejecutado de manera concurrente entre el Gobierno Autónomo Municipal de
Oruro, El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro y el Gobierno Nacional.
6.1.4. Matadero Frigorífico Municipal.
En la actualidad el ganado vacuno es faenado en el matadero construido y
administrado por la Unión Gremial de Matarifes, ubicado en la Zona Este sector de
Vinto; el mismo que ya cumplió su misión de ser un matadero provisional y no cuenta
con las condiciones mínimas para realizar este trabajo, debido que para la
eliminación de los desechos de los animales como ser la sangre y otros utiliza un
sistema arcaico de fosas, constituyéndose desde hace varios años atrás en un
problema por la contaminación que genera al medio ambiente por los olores que
produce. Poniendo en peligro la salud no solamente de la gente que vive en este
sector de la ciudad sino de toda la población.
Para resolver este grave problema de salud pública, se construirá el Matadero
Frigorífico Municipal, que estará ubicado en la Comunidad de Sora a 18 kilómetros
de la ciudad de Oruro y tendrá una capacidad de faenado de 200 cabezas por día,
además, contará con su propia Planta de Tratamiento. Para este propósito ya se
cuenta con el proyecto a diseño final elaborado por la anterior Gestión Municipal;
asimismo, el terreno que fue donado al ex – Gobierno Municipal de Oruro por la
comunidad de Sora en una cantidad de 20.000 metros cuadrados equivalente a 2
hectáreas.
6.1.5. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas
La actual Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, se encuentra administrada por
la Gobernación del Departamento de Oruro, encontrándose en proceso la
transferencia primero al Gobierno Autónomo Municipal de Oruro y luego al Servicio
49 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Local de Acueductos y Alcantarillado SeLA – Oruro. El proceso de tratamiento de
las aguas servidas que se realiza en esta planta con lagunas de oxidación
Aneirobicas, Facultativas y de Maduración, no son las más adecuadas para la altura
de la ciudad y la temperatura del ambiente que desfavorece el repoblamiento de los
microorganismos, debido a que estas lagunas trabajan con temperaturas que
oscilan entre los 13ºC. a 15ºC. y esa temperatura en Oruro solo tenemos en época
de verano; aspecto por el cual, la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas solo
tiene un rendimiento de un 50%, lo que produce contaminación por descomposición
de materia orgánica, produciendo la generación de gases (metano), que producen
malestar en la población y se constituyen en un problema de salud pública por la
generación de malos olores.
Con el propósito de resolver este problema de contaminación atmosférica,
construiremos una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas con nueva tecnología,
que estará ubicada en la Zona Sud Este para el tratamiento de la totalidad de las
aguas servidas de las urbanizaciones periurbanas o de nueva creación ubicadas en
las zonas Nor Este, Este y Sud Este; cuyos sistemas de alcantarillado se hallan en
ejecución.
6.1.6. Emisión Gases Parque Automotor
En la Actualidad en la ciudad de Oruro, existen 78.401 vehículos (particulares, de
servicio público y oficiales). Los vehículos a medio uso internados al país de manera
desproporcionada; los vehículos obsoletos del parque automotor que operan en la
ciudad y la falta de mantenimiento de estos, son los principales factores de
contaminación del medio ambiente, lo que constituye un problema de salud pública,
provocando enfermedades como: Infecciones Respiratorias Agudas, Enfermedades
Cardiovasculares, Cáncer de Pulmón y otras.
Para resolver este problema de salud pública, se propone a corto plazo, efectuar la
restricción vehicular hacia el centro de la ciudad, de acuerdo a la terminación de
placas, como ocurre en otras ciudades del país; lo que permitirá mitigar la
contaminación del medio ambiente por la emisión del MONOXIDO DE CARBONO.
Por otra parte, a través de una Ley Municipal establecer que los propietarios de
vehículos realicen anualmente y de manera obligatoria el monitoreo de gases de
sus unidades vehiculares como establece la Norma Boliviana.
6.1.7. Acciones de Mitigación Ambiental
La baja cobertura de forestación en el municipio de la ciudad de Oruro, indica
50 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
que existen 0,11 árboles por habitante, muy debajo de la recomendación de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica 5 árboles por habitante. A corto
plazo se pretende duplicar la relación árbol habitante a través de plantaciones en
las zonas de crecimiento y zonas altas.
Para incentivar el cuidado de árboles por parte de la ciudadanía, se creará un
incentivo ambiental por árbol mantenido en el frontis de su domicilio; este
incentivo ambiental consistirá en otorgar una rebaja de un porcentaje a determinar,
en el pago de sus obligaciones tributarias (impuestos, tasas y patentes).
Las 118 áreas verdes que se hallan establecidas en Plazas, Plazuelas, jardineras
centrales existentes en el municipio de la ciudad de Oruro, en la actualidad están
descuidados o sin cobertura verde y cubren una superficie de 12,2 hectáreas,
logrando tener una relación muy baja de 0,46 metros cuadrados por cada habitante,
que para el altiplano la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda 5 metros
cuadrados por cada habitante. A corto plazo se propone lograr tener 1 metro
cuadrado por cada habitante, a través de la construcción de nuevas Plazas,
Plazuelas y jardineras centrales en una extensión de 20 hectáreas y lograr tener un
buen mantenimiento de las 118 áreas verdes existentes en el municipio.
51 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
DESARROLLO
PRODUCTIVO
“ORURO” EMPRENDEDOR
MODERNIZACION DE
MERCADOS, AUTOEMPLEO,
CREACION DE EMPRESAS
MUNICIPALES
52 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
CUARTO PILAR
7. Desarrollo Productivo
7.1. Diagnostico
En la actualidad la coyuntura que vive el país favorece de sobremanera al Desarrollo
Productivo de las regiones, iniciando un desafío nuevo para los municipios, el cual
debe recoger toda la experiencia acumulada respecto a la participación de la
ciudadanía en la definición del destino de los recursos públicos y su consiguiente
fiscalización y control social, pero trazando al mismo tiempo un nuevo rol, el de
convertirse en el nuevo motor del desarrollo productivo del país, pues es seguro
que la suma de todos los esfuerzos locales constituye el desarrollo nacional.
En este contexto se han ido realizando a nivel nacional innumerables propuestas
que tienden a introducir mejoras en el marco normativo, que regulen las
competencias del uso de recursos del IDH, en el fomento al desarrollo Productivo y
la promoción del empleo.
Sin embargo, queda claro que la promoción del desarrollo Productivo, es una tarea
que implica la necesidad de involucrar a todos los actores de la sociedad y del
estado, cuyos esfuerzos en sus ámbitos específicos son todos imprescindibles, para
lograr resultados óptimos y que cada uno cumpla su rol en este desafío.
Todo esto nos plantea un camino para impulsarnos y motivarnos a tomar un rol más
activo y propositivo en el Desarrollo Productivo Municipal, bajo los principios de
articulación de políticas públicas entre el Gobierno Central, Gobernaciones y
Gobiernos Autónomos Municipales para el logro de resultados eficientes en el
Desarrollo Productivo.
Entre algunas acciones a ser tomadas a través del programa son:
La dotación de infraestructura productiva y promocional, la promoción
productiva local y/o comunitaria.
Asistencia técnica y capacitación y facilitación de acceso al sistema
financiero a través del apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa.
7.2. Metodología Los constantes cambios en la normativa por el Gobierno Central,
nos permite hablar del DESARROLLO PRODUCTIVO desde un enfoque, donde el
municipio debe contribuir y participar dentro de las competencias de la Ley Marco
de Autonomías.
53 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
El principio de articular los esfuerzos de los Gobiernos Autónomos
Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales y Gobierno Central es
promover el desarrollo productivo, que debe ser implementado tomando como
base los siguientes parámetros:
Recoger las ideas de emprendimientos de desarrollo productivo.
Transformar las ideas en proyectos TESA o EI.
Búsqueda de financiamiento para estos proyectos Estatales y otros.
Implementación de los proyectos (Conformar la Empresa).
Evaluación de los proyectos en su viabilidad.
Transferencia de los proyectos bajo la normativa Público - Privado.
Transferir la empresa a los beneficiarios.
El rol del Municipio involucra su participación en todo el proceso, hasta la puesta en
marcha del proyecto, su evaluación económica de viabilidad y sostenibilidad, para
luego ser transferida a los beneficiarios conforme a normativa legal vigente.
7.3. Potencialidades
La situación del Municipio de Oruro, en el tema de vocación y potencialidades es
compleja, puesto que con el trascurrir del tiempo se ha establecido que Oruro, no
solo es de vocación Minera, también tenemos potencialidades, Culturales,
Agrícolas, Pecuarias, Comerciales, de Turismo y otras.
Dentro este contexto nos corresponde desenvolvernos y proponer polos de
desarrollo productivo concretos, nuestra participación municipal, será desarrollar
estas potencialidades hasta su viabilidad y sostenibilidad.
7.4. Programas, Proyectos y Actividades Propuestas
7.4.1. Programas de Formación Técnica” TECNOLOGICOS MUNICIPALES”
La formación del capital humano es una necesidad urgente dentro de los procesos
de transformación económica; es así que, realizando un análisis de la Estrategia
Nacional de Desarrollo Industrial, se confirma que no se logró construir una sólida
estructura institucional para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación
tecnológica. Muchas iniciativas que han venido surgiendo, no han tenido
continuidad, sin embargo, algunas acciones recientes permitirán superar esta
situación.
Diagnóstico Acceder a los institutos de formación técnica privada y pública,
requiere inversión de tiempo y dinero lo cual disminuye la expectativa, pues no todos
tienen los recursos y el tiempo suficiente para ello, razón por la que muchas
54 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
personas ven frustradas sus expectativas de formación y especialización como una
herramienta de oportunidad laboral en el municipio, esto ocurre ahora no solo con
la población joven, sino también con la población en general.
Descripción
En primera instancia se desarrolló el programa de capacitación para jóvenes
bachilleres de (17 a 25 años), a través de un convenio interinstitucional con
FAUTAPO, estando orientado éste a capacitar a jóvenes de escasos recursos
económicos en diferentes rubros como ser: construcción civil, confección de ropa
deportiva, de trabajo, instalaciones domiciliarias de gas, recepcionistas, camareras
en hotelería y gastronomía nacional e internacional.
El programa apoyará a las diferentes especialidades con:
Dotación de herramientas y utensilios por especialidad.
Práctica y capacitación laboral de 3 meses en empresas locales.
De acuerdo al desempeño personal, se premiará con fuentes de empleo
permanente.
Actualmente más del 50 % de los beneficiarios han sido insertados
laboralmente.
Se plantea ampliar este programa bajo las mismas características, previa
identificación de necesidades del mercado laboral y de vocaciones
productivas.
Ámbito de aplicación
En los cinco distritos y zonas periurbanas o de nueva creación del Municipio de
Oruro.
Objetivo General
Mejorar la oferta de programas de formación mediante la concurrencia de
instituciones internacionales y nacionales comprometidas con la formación técnica,
tecnológica y productiva, brindando oportunidades de desarrollo, con la
participación de las empresas locales y la sociedad en su conjunto.
Objetivos Específicos
Mejorar la oferta de formación vigente.
Ampliar el horizonte de beneficiarios.
Brindar nuevas alternativas de formación
.
55 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
7.4.2. FERIAS CON MUNICIPIOS PRODUCTORES
Para evitar la especulación, el agio, y el desabastecimiento de productos de primera
necesidad, como ser verduras en sus diferentes tipos, se hermanarán con diferentes
municipios (cabeceras de valles) cercanos al municipio de Oruro, así como del
propio departamento.
Tratándose de fomentar el PRODUCTOR directamente con el COMPRADOR, sin
los intermediarios de 1era y 2da mano; ese intercambio necesario fomentará el
consumo de granos, semillas, tubérculos y frutas durante todo el año, a BAJOS
PRECIOS.
OBJETIVOS:
Esta medida de proteccionismo ORURO, no será una ciudad de ALTOS
PRECIOS EN ALIMENTOS de primera necesidad.
Se crearán fechas calendario durante todo el año, para ferias de venta directa
Se fomentará el consumo interno de forma intensiva.
Consumo de productos y derivados (vinos, singanis, dulces, mermeladas
(Hecho en Bolivia’)
Intercambio de bienes, y mayor fluidez de recursos.
Calidad de vida, en los habitantes del municipio de Oruro.
56 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
7.4.3. Creación de Micro Empresas
En Bolivia existe un esfuerzo por incentivar la productividad y competitividad, así
como una serie de alternativas encaminadas a contar con nuevas alternativas de
financiamiento.
Ante la necesidad de contribuir a la renovación y desarrollo del tejido productivo,
nace el interés de apoyar el nacimiento y consolidación de nuevas empresas,
aunque esta primordial tarea cuenta con diversos agentes facilitadores con
numerosas iniciativas de promoción, tanto públicas como privadas.
El GAMO con los distintos programas incentivará la conformación de
microempresas, estos pueden ser tomadas en cuenta para distintos programas,
como ser: MI CARPETA, MI DEPORTIVO, DESYUNO ESCOLAR y otros.
Descripción
Se creará Micro Empresas para cada idea de proyecto, se valorará técnicamente
sobre la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos, posteriormente se apoyará e
implementará éstas, previa reglamentación de las personas o productores que
participen en ella.
Ubicación
Se realizará este trabajo en cada distrito Municipal.
Objetivo
Facilitar la puesta en marcha de proyectos emprendedores innovadores con mayor
probabilidad de éxito.
Objetivos Específicos
Orientar a los nuevos emprendedores desde el nacimiento, hasta la puesta en
marcha del negocio a precio razonable y excelente calidad para el consumidor.
7.4.3. Microempresas para el Recojo de Residuos Sólidos
El cambio de patrones de consumo y producción que se ha dado en los últimos años
en Bolivia, unido al incremento de población, han impactado directamente en la
composición y cantidad de los residuos sólidos generados.
57 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Este impacto ha dado como resultado la introducción de nuevos tipos de residuos
domiciliarios, comerciales, industriales, agrícolas y otros, además han surgido
residuos peligrosos que es necesario tratar antes de su disposición y que no
estaban presentes hace algunos años.
Es claro que el crecimiento poblacional a derivado en el incremento desmedido de
los residuos sólidos, sin que este tema tenga a la fecha respuesta.
Diagnóstico
Considerando la realidad en este tema, es necesario establecer la gestión de
residuos sólidos en diferentes áreas, con brazos operativos fuera de las
instituciones ya establecidas como las empresas de aseo Municipal, para asegurar
que esa gestión sea tan eficiente como el derecho a la vida, salud y seguridad,
garantizado por la Constitución Política del Estado y lo enunciado en la Ley del
Medio Ambiente.
Puesto que el reglamento de gestión de residuos sólidos Ley 1333 define, que es
responsabilidad de los Gobiernos Autónomos Municipales establecer los servicios
y preparar una reglamentación específica para los siguientes tipos de residuos:
domiciliarios, comerciales y residuos hospitalarios.
Sin embargo, de acuerdo a las normas y en apoyo a lo establecido en cuanto a la
generación de empleo se plantea la creación de microempresas de recojo de
residuos sólidos.
Descripción
El modelo de implementación de microempresas de recojo de residuos sólidos,
fuera de generar fuente laboral a sectores marginados y contribuir al cuidado
ambiental, debe ser sostenible en el tiempo con apoyo logístico, legal e
infraestructura.
Ubicación
Cinco Distritos y Zonas Periurbanas
Objetivo
Lograr una gestión de residuos sólidos compatible con la salud y el medio ambiente
teniendo como uno de los brazos operativos la creación de microempresas de recojo
de residuos sólidos y la posibilidad de crear un centro de acopio municipal que le
58 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
permita contar con mayor volumen, lo cual mejorará las condiciones de negociación
en precios.
Objetivos Específicos
Generación de oportunidades de trabajo a través de la creación de microempresas
de recojo de residuos sólidos auto sostenibles.
7.4.4. PARQUE INDUSTRIAL “HUAJARA”
El Gobierno planea regular con una ley la creación y las operaciones de los parques
industriales del país. El Ministerio de Desarrollo Productivo ya está trabajando en
ello. La idea es promoverlos, fortalecerlos y ayudar a que se desarrollen.
Actualmente todos trabajan apoyados en sus propias normas (Ley 1352).
Parque Industrial “Huajara”, será público y lo administrará la Alcaldía.
Ventajas
Exención total del pago del impuesto a la propiedad de bienes inmuebles por el
lapso de 10 años (Ley Municipal N° 44/2015 de 15 de septiembre de 2015).
Características Técnicas
El Parque Industrial de Oruro, requiere de características técnicas para su
emplazamiento para lo cual se ha realizado el documento de línea base a cargo de
la Cámara de Industrias de Oruro (CIO).
59 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
El proyecto de parque industrial para Oruro ha sido planteado desde el año 2000
con ayuda internacional de Suiza y Argentina, otro estudio similar se elaboró en la
gestión 2003.
“Esos documentos que se han elaborado, señalan requisitos primordiales: terreno,
lugar de tratamientos de agua, de residuos industriales, de residuos sólidos,
conexión de gas, de energía eléctrica, de agua y agua industrial”.
Requisito primordial para pasar a la fase de ejecución del proyecto que pretende
ser ejecutado en tres fases.: la primera fase tiene un costo de 168 millones de
bolivianos, que se financiara por Gobierno Central a compromiso de expresidente.
Lo que permite realizar gestiones adicionales como la instalación de gas industrial
ante Yacientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que tiene una serie de
requisitos que deben ser cumplidos para recibir el servicio básico.
OBJETIVOS
Si queremos crecer como departamento y diversificar la economía de Oruro, tiene
que darse la construcción de este proyecto, porque actualmente no hay donde
instalemos una empresa.
Oruro, ciudad de interacción al comercio nacional e internacional y las
consecuencias y las transformaciones en la estructura económica y social de la
ciudad producto de este proceso.
Se analiza y se describe el proceso de inserción de la ciudad de Oruro en las redes
de comercio regional y el cambio en la jerarquía a nivel nacional y su consecuente
aumento en la competitividad.
Se analiza las consecuencias y la transformación económica y social de la ciudad
de Oruro, producto del proceso integrador a las redes comerciales regionales.
Oruro integrada al eje troncal como ciudad competitiva y se haya convertido en un
centro estratégico e integrador del comercio a nivel nacional, internacional y a nivel
latinoamericano
60 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Construcción Campo Ferial
La feria es una expresión socioeconómica y cultural enlazada a cada calendario, en
los que se entremezclan intereses económicos, sociales e incluso ideológicos. En
la actualidad son 10 ferias locales de temporada y constituyen el principal
mecanismo de articulación e interrelación oferta-demanda, su periodicidad,
magnitud, organización y especialización se han transformado paulatinamente en
una fuente de empleo para una buena cantidad de la población, estos dedicándose
exclusivamente a realizar esta actividad anualmente.
En muchos casos los Gobiernos Municipales han asumido roles de mayor
responsabilidad respecto a la organización, mantenimiento y desarrollo de las ferias,
otorgando permisos y resoluciones que permitan realizar estas ferias
Para este efecto, CONSTRUIREMOS un moderno Campo Ferial para la Ciudad de
Oruro, donde comerciantes, artesanos, micros empresarios y otros realicen su
actividad con absoluta comodidad y el ciudadano común visite con garantía y
seguridad.
Así mismo los sectores de artesanos, microempresarios y las Instituciones realicen
sus eventos de exposiciones. Dándole uso constante a este campo ferial.
Ubicación: a determinarse. Objetivos
Implementar un Campo Ferial
Contar con una infraestructura adecuada para exposiciones especializadas
CIERRE DEL ZOOLÓGICO Y EMBOTELLADORA DE AGUAS MUNICIPALES
61 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
El zoológico orureño, ubicado sobre los 3.600 metros sobre el nivel del mar, alberga
en precarias condiciones a varias especies animales de tierras bajas y tropicales.
El recinto instalado en la zona Sur de Oruro, que por diferentes instituciones
defensoras de animales fue calificado como 'cárcel' para las criaturas que vivían en
cautiverio, será cerrado por no cumplir las normas técnicas y legales en cuanto se
refiere al funcionamiento de zoológicos en Bolivia.
El zoológico, se halla en un área de acuíferos subterráneos conocidos como AGUA
DE CASTILLA, cuyas vertientes cumplen con los requisitos químicos –físicos para
su consumo.
En 1962 el cruceño Rafael Mendoza Castellón, solicita el alquiler de las aguas de
“AGUA DE CASTILLA” estableciendo la fábrica de GASEOSAS ORIENTAL,
producía con franquicia norteamericana las bebidas ‘Sinalco’ y ‘Canada Dry’ con
aguas orureñas, ésta fábrica funcionó hasta los años 1989 sobre la Avenida
‘España’ al frente del zoológico Municipal, hasta que fue comprada por la CBN y
trasladada a la zona de Vinto;
OBJETIVOS
Es por ello que se establecerá una EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA
NATURAL y SABORIZADA, que generará fuentes laborales estables, y con
una cadena de beneficios de desarrollo industrial
Generación de la mayor empresa municipal de aguas embotelladas
Generación de fuentes de trabajo directos e indirectos, así como mayoristas
y minoristas.
Mercado cerrado (oficinas, colegios, universidades), Mercado Refrigerado
(Restaurantes, confiterías, bares, restaurantes), Mercado Hogar (hogares,
tiendas de barrio y almacenes)
Cuidado y optimización de los recursos naturales y de la única vertiente del
Municipio de Oruro.
Apertura de ingresos municipales por concepto de venta de aguas
7.4.5. Apoyo Productivo sostenible a la Comunidad Agraria de Socamani.
En los inicios de implementación de la participación popular, los gobiernos
municipales centraron su atención en satisfacer las demandas sociales e invirtieron
recursos para mejorar la salud y educación, esto era indispensable, pues se había
acumulado una deuda con el bienestar de la población, hoy se ha dado importancia
a cuidar la seguridad alimentaria, en este sentido el gobierno Municipal de Oruro
62 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
desde el año 2008, considero necesario asumir un rol protagónico en la promoción
del desarrollo sostenible enfocando su atención a la comunidad “Socamani”, sector
productivo sostenible importante por sus características agrícolas y de producción
lechera con sus derivados.
Existen diferentes métodos de promoción a la producción, sin embargo, éstos deben
ser más agresivos pues incorporar la participación de los productores en el proceso
de orientación de inversión pública es imperativo para lograr una eficiente gestión.
Los pequeños productores ecológicos del municipio, en especial de la comunidad
de Socamani, requieren de la promoción y fomento de una agricultura sostenible,
con sistemas productivos ambientales, equilibrados socialmente, justos
culturalmente aceptables y económicamente viables.
Esta agricultura permitirá la implementación de políticas de seguridad alimentaria
con soberanía, que protejan la calidad de nuestro patrimonio agrícola genético,
frente a la amenaza de los productos transgénicos y la promulgación de normas
básicas para la producción, transformación, comercialización y consumo de
productos de calidad ecológica, en un marco de comercio justo y solidario.
Descripción
Los procesos de promoción del desarrollo económico local, en temas agrícolas
sostenibles deben favorecer a los pequeños productores y propiciar algunos
cambios en temas de relación con el resto de la sociedad, mediante el cumplimiento
de competencias Municipales a través del financiamiento para el estudio,
construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura agrícola, con la
implementación de plantas procesadoras de leche, micro riego y mejoramiento
genético del ganado vacuno.
Ubicación
Comunidad Socamani (Distrito – 3)
Objetivo
Mejorar las condiciones de producción con transferencia tecnológica, para agregar
valor a los productos, con participación en la transformación y comercialización de
los productores y el municipio.
Objetivos Específicos Diseñar e implementar infraestructura en micro riego,
procesamiento de leche, mejoramiento de ganado y búsqueda de mercado.
63 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Implementación de proyectos de micro riego, planta procesadora de leche,
mejoramiento genético de ganado y diversificación de productos lácteos.
7.4.6. Cambio Tecnológico en el Sistema de Combustión y Producción de
Cerámica Cocida
Desde hace más de 30 años, en nuestro país el tema tecnológico a ocupado un
lugar en las agendas de los sectores público y privado. En los últimos años los
esfuerzos se han orientado al establecimiento de una norma y la elaboración de una
propuesta de fortalecimiento del sistema de innovación.
Se ha visto como factor importante para el éxito de una política industrial y sectorial
que el capital social se oriente en favor de lo productivo, pero también es importante
que esta política industrial no albergue la tendencia de regresar al pasado, no deben
buscarse tener empresas de pollos, de helados o corporaciones.
Descripción
La reubicación y tecnificación de los Productores Tradicionales de Cerámica del
municipio responde a la necesidad de cumplir con las normas y leyes medio
ambientales en beneficio de la población, pero más directamente de los productores
mismos, pues aunque entre las competencias este el de sancionar los daños a la
salud pública y medio ambiente ocasionados por actividades del hombre, el
municipio entiende que mediante la implementación de un cambio tecnológico de
combustión por gas semi-industrial, diversificando la producción y la posibilidad de
otorgarles mercados más sostenibles.
Ubicación
Este trabajo se realizará en la zona en que actualmente se produce los ladrillos, el
Municipio realizará los trabajos de dotar los servicios básicos y con prioridad la
extensión del sistema del servicio de gas.
Objetivo
Cambio tecnológico de combustión de artesanal a Gas semi-industrial para los
productores de cerámica cocida en cumplimiento a normas y leyes establecidas a
nivel nacional.
Objetivo Específico Desarrollo y ejecución de un proyecto de cambio tecnológico
y de combustión. Mitigación del impacto ambiental por actividades realizadas
producto de la producción de ladrillos artesanales.
64 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
7.4.7. Talleres de formación técnica para emprendedores
Objetivo
Alfabetizar en informática básica y superior en el siglo de la cibernética. Nadie puede
sustraerse del avance de la tecnología especialmente de las TICS, pero no todos
hemos ingresado en este mundo informático, por lo cual es necesario llegar a
nuestra población con Talleres para adquirir conocimientos en este aspecto.
Los Talleres brindarán:
Programas como Word, Excel, etc. (todos los programas)
Ensamblaje y manteniendo de computadoras
Instalación de redes
Manejo de internet
A la conclusión de los talleres, los participantes pueden emprender un negocio de
servicio técnico en su zona.
Se buscará la forma de selección de los beneficiarios.
Puede ser: pago del curso – taller por parte del interesado, en cuyo caso el municipio
facilitará el establecimiento del negocio y puede entregar un kid de herramientas.
El negocio llevará el letrero de: Soy un emprendedor gracias al Municipio de Oruro,
o algo similar.
La otra manera, puede ser otorgar becas solidarias a los más necesitados y
aventajados.
A las personas que ya tienen la formación anterior se les ofrecerá un curso –taller
de:
Diseño gráfico
Paquetes y edición digital de audio, vídeo y animación en computadora.
Esto le permitirá trabajar en diseño de afiches, gigantografías, documentales,
spots, ringles para radio, etc.
65 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
DESARROLLO
HUMANO
“ORURO” ACOGEDOR,
EL MEJOR LUGAR DONDE
FORMAR UNA FAMILIA
66 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
QUINTO PILAR
8. Desarrollo Humano
La mejor inversión que pueden realizar los países, es en su producto intangible que
es su recurso humano posibilitando que las personas desarrollen sus
potencialidades y capacidades para lograr una vida larga y saludable, educación y
nivel de vida digno, así como participación en la vida de la comunidad. Para este fin
debemos generar oportunidades y crear un ambiente de libertad para desarrollarse
y ejercer los derechos, forjar el respeto propio y el respeto por los demás, el
empoderamiento legal, pero para conseguir todo esto se necesita educación de
calidad, salud, seguridad, vivienda, equidad de género, inclusión, etc.
Los países que invierten en educación son los que tienen los más altos índices de
desarrollo humano y económico, pues ella garantiza la formación de las
capacidades humanas, ampliando el abanico de posibilidades y situaciones
prósperas tanto espiritual como económicamente de las personas, por eso la
educación resulta ser el principal motor para el crecimiento de la población.
De este modo la educación constituye uno de los pilares más importantes, pero
cuando hacemos referencia a ella no solo estamos atendiendo a la transmisión de
información o conocimientos a través de una currícula oficial, sino a la formación y
desarrollo integral de la persona, por eso es necesario crear espacios para este fin.
Ser un municipio inclusivo donde las personas con capacidades diversas tengan
posibilidades de formarse para ser personas que contribuyan a su propio desarrollo,
así como al del municipio. Para este fin se debe crear oportunidades de
capacitación, pero también de inserción laboral.
Los centros de educación para esta población están abandonados en cuanto a
atención en su infraestructura, mobiliario y equipamiento adecuado. El personal
docente no recibe capacitación y formación permanente, por lo tanto, son
ciudadanos de “segunda clase” y vulnerables o en riesgo.
La atención en educación no solo debe consistir en el desayuno escolar, dotación
de mobiliario, material escolar, sino ante todo debe atender al desarrollo de la
persona en el aspecto espiritual, con bases morales y en valores; con capacidad de
participación, decisión, sentido crítico, reflexivo, analítico, y de pertenencia, por lo
cual también es importante una educación ciudadana.
67 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
La salud es uno de los factores cuyo índice señala el desarrollo humano, y el
desarrollo de un país, de modo general, por lo tanto, es importante y prioritaria su
atención, no solo dotando de infraestructura, sino también de insumos, así como la
formación de equipos multidisciplinarios especialmente para la detección de
problemas de salud tanto física como mental para y atención temprana.
Las personas de la tercera edad, adultos mayores han aportado con sus
conocimientos, capacidades, fuerza laboral, pero, cuando cumplen el ciclo, están
aislados, empero podrían seguir aportando con su experiencia. Además, están
marginados de la atención de la sociedad, de las autoridades, de ahí que se hace
necesario prestar atención a estas personas en el aspecto de salud, recreación y
cosechar de sus saberes para que se sientan útiles y productivas.
El deporte es una de las actividades que debe ser de atención de todos, pero en
especial del municipio, es urgente crear una cultura deportiva, no solo como
distracción o pasatiempo, sino en forma sostenida y asistida para formar recursos
humanos en este aspecto, por lo tanto, es necesaria la creación de políticas
deportivas para descubrir talentos. Tomar en cuenta las inteligencias múltiples.
La democratización del deporte es urgente, no deben existir más prácticas
deportivas solo para elites, sino todas las disciplinas deben estar al alcance de todos
y todas.
La Unidad de género y familia, así como la de la niñez, adolescencia, personas con
capacidades diferentes, debe emprender acciones de prevención, educación, antes
que, de simple atención de quejas y aplicación de las normas y sanciones, es
urgente la sensibilización de los ciudadanos y de las autoridades para evitar hechos
de violencia y vulneración de derechos.
El ámbito de Desarrollo Humano debe lograr la sensibilización, el compromiso, la
participación ciudadana y el empoderamiento del programa que se propone, por lo
cual necesitamos motivarlos/las para que sean parte de la propuesta, pero también
despertar la necesidad de mejorar su formación personal, ocupacional, técnica y
profesional.
Como indicábamos el producto y la riqueza más valiosa que tienen las naciones son
sus recursos humanos, por eso nuestra prioridad de atención a la persona en forma
integral de manera de lograr su realización personal, ocupacional, profesional
dentro de una política de oportunidades con equidad y participación, para ser
actores de este proceso, de su tiempo y de su espacio.
68 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Objetivo: Posibilitar el desarrollo de las potencialidades y capacidades de las
personas para lograr una vida larga y saludable, mejorando la educación y nivel de
vida digno, además de su participación en la vida de la comunidad dentro de un
ambiente de libertad para ejercer sus derechos, forjando el respeto propio y el
respeto por los demás.
Área de Educación
8.1. Educación con oportunidades
8.1.1. Programa Municipal: “Mi carpeta” por niveles
Objetivo
Dotar de material escolar a todos los estudiantes de establecimientos fiscales del
Municipio de la ciudad de Oruro, en sus niveles: Inicial, Primaria y Secundaria de
manera diferenciada.
El costo del programa será financiado por el GAMO con recursos provenientes de
la Coparticipación Tributaria y será entregado durante los primeros días de cada
año escolar y de esta manera coadyuvar con la economía de los padres de familia.
El contenido de la Carpeta será establecido en coordinación con las autoridades
educativas, la asociación de directores y con los padres de familia.
8.1.2. Programa Municipal de Indumentaria Deportiva “Mi Deportivo”
Objetivo
Con la finalidad de apoyar a los padres de familia; así como a micros, pequeñas y
medianas empresas orureñas, se implementará el Programa Municipal
Indumentaria Deportiva a favor de todos los estudiantes de los establecimientos
fiscales del Municipio de la Ciudad de Oruro en sus niveles inicial, primaria y
secundaria que consiste en la dotación de salidas deportivas.
El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro de esta manera inyectará recursos en la
economía Orureña, coadyuvando en la generación de fuentes de trabajo; el costo
del programa será cubierto con recursos de la Coparticipación Tributaria y del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
8.1.3. Desayuno escolar
Oruro fue el tercer municipio del país después de Santa Cruz y Cochabamba en
otorgar el desayuno escolar que tuvo como objetivo disminuir la deserción escolar
otorgando este complemento alimenticio a todos los estudiantes de los
69 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
establecimientos fiscales del Municipio de la ciudad de Oruro, en sus niveles de:
inicial, primaria y secundaria.
Garantizaremos la dotación de este servicio para los estudiantes del Municipio, en
sus niveles inicial, primario, secundario y educación especial.
El desayuno debe estar preparado por empresas orureñas como forma de incentivar
a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a estos rubros, para
que los recursos del municipio se queden en Oruro. El costo será cubierto con
recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
8.1.4. Incentivo al Desempeño Educativo
Al ser el Municipio de Oruro, el primero en otorgar este tipo de incentivos al
Desempeño Educativo en las gestiones 2007 y 2008, se retomará este benéfico en
favor de los estudiantes del Municipio de la ciudad de Oruro.
Objetivo
Motivar e incentivar el desempeño de niñas, niños y jóvenes estudiantes de los
niveles: primaria, secundaria y establecimientos de educación especial de todo el
sistema de educción fiscal; otorgando el Bono al Desempeño Educativo de
Bs.200.00 a quienes ocupen el primer lugar; de Bs. 150.00 y Bs. 100.00 a quienes
ocupen el segundo y tercer lugar en sus unidades educativas; asimismo,
Bs.1.000.00 a los 3 mejores alumnos del Municipio de la ciudad de Oruro.
La parte operativa, será coordinada con las autoridades educativas, la asociación
de directores. El programa será financiado con recursos de la Coparticipación
Tributaria y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
8.1.5. Wi Fi internet para todos los estudiantes
El avance tecnológico no puede estar al margen de las aspiraciones de los
estudiantes y profesores, debe fortalecer la relación enseñanza aprendizaje, en tal
sentido la dotación de Wi Fi, en todos los establecimientos educativos permitirá
dotar del instrumento para que se mejore este proceso, permita acceder a
bibliotecas virtuales correspondientes a las mejores en el mundo, por tanto, nuestros
estudiantes no estarán en desventaja frente a otras unidades educativas del exterior
y de los países desarrollados, Internet para Todos es la consigna, su
implementación y coordinación será uno de los objetivos de impacto para mejorar
los medios para que nuestros hijos tengan oportunidades.
70 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
El programa será financiado con recursos de la Coparticipación Tributaria y del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
8.1.6. Entrega de material didáctico para el Nivel Inicial
Objetivo
Dotar de material didáctico adecuado para el Nivel Inicial que permita el desarrollo
de las habilidades y procesos de aprendizaje.
Es de prioridad este material para el proceso de aprendizaje, pero básicamente para
el trabajo de la motricidad de los niños y niñas que permitirá desarrollar sus
destrezas para la lecto-escritura. La implementación y contenido, será coordinada
con las autoridades educativas y la asociación de directores del nivel inicial
8.1.7. Creápolis, la ciudad de la creatividad
Objetivo
Brindar un espacio para que niños, niñas y jóvenes tengan la posibilidad de
desarrollar su creatividad a través de talleres con diferentes actividades para que
sean personas que propongan soluciones.
Alcance
Población en general, pero en particular niños, niñas y jóvenes para una buena
utilización del tiempo libre.
Se trabajarán talleres de educación en medio ambiente, vial; de dibujo y pintura,
danza, teatro y cuenta cuentos, lectura y escritura.
Se contará con una biblioteca, con espacios de recreación, snacks, museo para que
el público asistente interactúe con los encargados de los talleres.
8.1.8. Cursos de fortalecimiento estudiantil
El sistema escolar por sí solo no logra formar personas críticas, reflexivas y
analíticas, no explota todas las potencialidades y capacidades de los estudiantes,
debido a muchos factores, que van desde la familia hasta cómo se encara el
proceso de enseñanza- aprendizaje, por lo cual la formación y apoyo escolar fuera
de la escuela debe ser política de los gobiernos municipales para obtener mejores
resultados, ante todo mejorar la calidad de la educación.
71 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
El presente proyecto involucra el desarrollo y aprendizaje del lenguaje, en su
aspecto escrito y lector, matemática y necesidades básicas de aprendizaje, ya que
los tres aspectos están íntimamente ligados en el proceso de aprendizaje.
Las estrategias a trabajar con los participantes son estrategias de producción y
comprensión de textos, matemáticas recreativas, así como estrategias para encarar
problemas de aprendizaje. Las dos primeras están ligadas al juego como
metodología de aprendizaje, ya que es más provechoso y significativo aprender
jugando y haciendo, o sea siendo el protagonista del propio aprendizaje.
Objetivo
Apoyar a los estudiantes participantes de este proyecto con estrategias en todas las
áreas, como escritura, (producción de textos), lectura, matemática recreativa,
química, física y otros para mejorar su desempeño en el aula y su competencia
comunicativa.
Los cursos de fortalecimiento se llevarán a cabo durante las vacaciones de invierno
y finales.
8.1.9. Talleres de formación personal, familiar, liderazgo y de prevención
Objetivo
Preservar la integridad personal y familiar para prevenir problemas de salud sexual,
de desvinculación, desintegración, violencia intrafamiliar, feminicidios, abandono de
los hijos.
En una sociedad donde prima la cultura de la imagen, el consumismo, la violencia
de todo tipo, vemos que cada día se va desintegrando y desvalorizando el núcleo
de toda sociedad: la familia, por eso es necesario emprender tareas de prevención
revalorizando la importancia de la familia para el desarrollo personal como de la
sociedad.
Se coordinará con las juntas vecinales, así como con las direcciones de las
unidades
Educativas para llegar a los padres de familia, como a los estudiantes. También se
trabajará en prevención contra páginas pornográficas.
8.1.10. Construcción e Implementación de Bibliotecas
Virtuales en Distritos Municipales
72 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
El proyecto contempla la construcción de una infraestructura de tres plantas,
diseñado de acuerdo al avance tecnológico y comodidad para los usuarios.
Objetivo
Con el propósito de mejorar la calidad de formación académica de los habitantes y
de los ciudadanos en general del Municipio de Oruro, se construirán bibliotecas
virtuales en cada distrito (1, 2, 3, 4 y 5), donde los ciudadanos puedan acceder de
forma gratuita a libros digitales de todo tipo escolar y universitario. Además de
generar espacios para la capacitación en las diferentes áreas del saber humano.
El programa será financiado con recursos de la Coparticipación Tributaria, del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos y Hipic II.
8.1.11. Construcción de infraestructura educativa modelo
Los grandes avances de la tecnología han provocado evidentes cambios en la
mayor parte de las actividades de la sociedad, como la incorporación de la
tecnología de la información y comunicación, se debe tomar en cuenta la seguridad,
la vida y la salud de los estudiantes, en este sentido la construcción de las nuevas
infraestructuras debe tomar en cuenta todos estos aspectos de manera que el
proceso enseñanza aprendizaje pueda cumplirse en las condiciones más
favorables, así como disminuir la deserción escolar.
El GAMO a partir del año 2021 construirá infraestructuras educativas modelo, con
las siguientes características:
Aulas amplias tipo anfiteatro (Circular y semicircular).
Aulas inteligentes con equipos interactivos.
Aulas con mobiliario adecuado y cómodo.
La infraestructura de las nuevas Unidades Educativas contemplará:
Centros piloto paras la educación técnica diversificada. Acorde a las
exigencias del modelo educativo socio comunitario productivo.
El GAMO dotará del equipamiento de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes.
La infraestructura contará con campos deportivos, amplios espacios
recreativos y otros espacios necesarios para la educación, los cuales se
coordinará con autoridades educativas.
Las infraestructuras y el mobiliario existentes serán readecuadas en relación
a las exigencias actuales, como la construcción de aulas especiales para la
educación técnica.
73 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
4.2.11.1. PRUEBAS EDUCATIVAS “PISA”
Sin educación estaremos condenados a la pobreza, y es ahí donde se está fallando.
El informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe
PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment)
es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento
académico de los alumnos en MATEMÁTICAS, CIENCIAS, y LECTURA. Su objetivo
es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas
de educación y sus resultados, ya que este análisis no se evalúa al alumno, sino al
sistema en el que está siendo educado.
Si bien el anterior gobierno bajo el analfabetismo hasta un 2,7%, las cifras del
Gobierno sobre alfabetización no coinciden con las del Banco Mundial ni la
UNESCO, pues al no participar de las pruebas PISA jamás tendremos
PARÁMETROS COMPARATIVOS REALES con los países vecinos.
“PISA” ORURO
La educación es un DERECHO, no atendido, por lo que el Gobierno Autónomo
Municipal de Oruro, propondrá los exámenes PISA, como una experiencia en los
colegios del municipio. El modelo de exámenes
Sin generaciones preparadas a esta era digital del siglo XXI, mendigaremos mirando
el pasado, cuando debemos vivir del futuro. Sin la CALIDAD de futuros técnicos e
ingenieros, que son el eje principal
Se generará el discurso de una NUEVA CALIDAD EDUCATIVA AL PAÍS, sin ello,
solo condenaremos otra generación a vivir en la ignorancia más grande de todos
los tiempos. No podemos quedarnos a la cola de los países hermanos, el ideal es
ser uno de los mejores
74 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
PANELES SOLARES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
(GENERACION VERDE)
UBICACION
La Energía Solar, es de las energías más limpias y amigables con el medio
ambiente, lo cual es una alternativa para contrarrestar el impacto ambiental y
ahorrar costos en Instituciones Educativas del municipio de Oruro.
Por medio de Paneles Fotovoltaicos es posible generar esta energía, la cual es
indispensable en las actividades cotidianas de las personas, las horas luz y la alta
irradiación solar son perfectas para este proyecto. Los paneles solares se
componen de células fotovoltaicas, que convierten la luz solar en electricidad de
corriente continua durante todo el día.
La energía solar no necesita además ningún otro tipo de carburante o energía
alternativa para funcionar, es totalmente autónoma.
La energía solar es más estable, segura y beneficiosa tanto para las escuelas como
para el medio ambiente. La energía tiene una relación directa en las tres
dimensiones de desarrollo sustentable; ambiente, economía y estabilidad
estudiantil.
OBJETIVOS
Proyectos resilientes al cambio climático.
Ahorro de energía, reflejada en un ahorro de consumo.
Aulas climatizadas en tiempo de invierno, cuidando la salud estudiantil
Duchas calientes y servicio eléctrico completo
Reducción de la huella de carbono en el medio ambiente
Ciudad inteligente, acorde a las mejores capitales del mundo en eficiencia de
recursos.
75 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
COSECHA DE AGUA (GENERACION VERDE)
Los establecimientos escolares del municipio de Oruro, deben contar con sencillos
dispositivos que ya se usan por varias ciudades latinoamericanas, como un paso al
ahorro del agua potable, cada vez más escaso.
El siglo XXI nos manda estar preparados para afrontar el cambio climático, el acceso
al agua es primordial en los colegios y escuelas periurbanos, que limitan varias
actividades; será parte importante junto con la energía solar (uso de paneles solares
en establecimientos municipales) del programa de Desarrollo Humano, denominado
‘Generación Verde’.
Se creará una empresa municipal especializada en la INSTALACION DE
COSECHA DE AGUA DE LLUVIA, el circuito se compone de un tanque de agua,
filtro de carbón activado, filtro de sedimentación, Cisterna subterránea de PVC.
Oruro, tiene una alta precipitación en los meses de diciembre, enero, febrero que
deben ser cosechadas, como fuente de agua limpia. Constituyéndose en una
solución a largo plazo para las necesidades domésticas propias de los
establecimientos como las áreas verdes, aseo, duchas.
Existen países europeos que donan recursos a fondo perdido, para estos proyectos.
Oruro, será una ciudad primera en Bolivia, en optimizar sus recursos naturales.
76 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
8.1.12. Dotación de Recursos didácticos
Objetivo
Proporcionar los recursos didácticos acordes con los nuevos procesos de
enseñanza- aprendizaje, tomando en cuenta los avances de la tecnología de
manera que estos procesos respondan a las expectativas de los estudiantes, padres
de familia y de la sociedad.
Es necesario, en la medida de las posibilidades dotar de pizarras digitales,
computadoras en aula, mapotecas, biblioteca y salas multiuso, y otros.
8.1.13. Escuelas responsables en salud
Objetivo
Contribuir al desarrollo del potencial de salud de niños, niñas, señoritas y jóvenes
estudiantes a través de la formación integral, valiéndose del contexto escolar como
ámbito estratégico para promover una cultura de salud, y desde ahí irradiar sus
efectos a toda la comunidad
Las escuelas responsables en salud contarán con:
Kioscos limpios y saludables
Lavado e higiene de las manos
Formación y comunicación en temas de salud
Prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles
Educación en salud sexual
Hábitos saludables
8.1.14. Equipamiento de laboratorios “física, química y Otros”
Objetivo
Lograr aprendizajes prácticos, no solo teóricos, a través de la implementación de
laboratorios para las áreas que así lo requieran.
Este equipamiento permitirá a los estudiantes integrar y consolidar sus aprendizajes
en las ciencias y tecnología: “Aprender haciendo”
8.1.15. Implementación de Huertos Escolares
77 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Objetivo
Coadyuvar en la implementación de la Ley de Educación 070, con la
implementación de los huertos escolares.
La Ley de Educación 070 Abelino Siñani Elizardo Pérez, plantea el modelo socio
comunitario productivo, por lo cual la implementación y cuidado de estos huertos
permitirá la participación de la comunidad educativa, además motivará a los
estudiantes en el cuidado y preservación de los mismos.
8.1.16. Mejoramiento de infraestructura y atención a las necesidades
materiales de los Centros Educativos para personas con capacidades
diversas.
Objetivo
Mejoramiento e implementación de centros para personas con capacidades
diversas, en infraestructura, mobiliario y personal idóneo.
Los ambientes donde actualmente funcionan estos centros son inadecuados, pues
han sido improvisados. Es necesario mejorar su infraestructura, dotarles de
mobiliario, creando un ambiente y clima favorable para sus aprendizajes.
8.1.17. Módulos Pilotos para Educación Técnica Telecentros “trabajos por
redes”
Los cambios sociales, la actual demanda de técnicos de calidad y la ley 070, han
impulsado un profundo debate en torno al rol y al tipo de educación técnica que
necesitamos; varios son los elementos que han permitido que se instale la
convicción que la educación media técnica requiere cambios profundos.
El modelo educativo socio comunitario productivo, propone que a partir de la
promulgación de la ley 070 las unidades educativas diurnos nocturnos, fiscales y
particulares deben incluir en el pensum de horas, las asignaturas de técnicas de
manera que el estudiante al culminar sus estudios secundarios pueda salir con el
título de técnico medio en diferentes especialidades.
En consideración a la normativa educativa el GAMO debe construir módulos piloto
para la educación técnica para enfrentar los desafíos con la educación técnica del
siglo XXI.
Se refiere a la construcción de Módulos Pilotos para educación Técnica,
llamados Telecentros donde se equiparán con talleres productivos para el trabajo
78 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
en redes, respondiendo a los establecimientos donde no existen posibilidades de
ampliación e implementación por el espacio reducido, en tal sentido estos Centros
permitirán responder a las demandas en el área de educación frente a la reforma
educativa.
Área de Salud
8.2. Salud
La ciudad de Oruro debe gozar de mejores condiciones de salud para que exista
una verdadera calidad de vida, esto se lograra teniendo las mejores condiciones de
accesibilidad, generando planes y acciones de atención inmediata, mejorando,
implementando, ampliando y construyendo nuevos centros de atención hospitalario
de acuerdo a las redes establecidas por el Ministerio de Salud.
“Ciudad Saludable” el objetivo del plan es mejorar el estado de salud de la
población y ampliar la cobertura de atención tanto poblacional como territorial, este
instrumento planificador se elaborará con los actores inmediatos cuya participación
será preponderante para el logro de la “mejora calidad de vida”
8.2.1. Infraestructura
En la Ciudad de Oruro existen 20 establecimientos de Salud dependientes del
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro.
18 centros de salud de primer Nivel.
2 hospitales de segundo nivel.
Los cuales en su mayoría se encuentran deteriorados y son insuficientes para la
atención gratuita a la Ciudadanía Orureña.
8.2.2. Construcción y Equipamiento de Centros de Salud de Primer Nivel
Con la finalidad de mejorar la atención de la salud en el municipio de la Ciudad de
Oruro y posibilitar que los ciudadanos tengan acceso a una atención pronta y
oportuna CONSTRUIREMOS los siguientes centros de salud:
Construcción y Equipamiento de 9 centros de salud de primer nivel
A ser emplazados en las juntas vecinales de los distritos 2,3,4 y 5: DIOS ES AMOR;
PLAN 500; PUMAS ANDINOS; JUAN PABLO II; LOS ANGELES; CORAZON DE
JESUS; LOS PINOS; VILLA CHALLACOLLO Y CENTRAL ESTE (EX -
79 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
MATADERO MUNICIPÀL), que serán financiado con recursos provenientes de
Coparticipación Tributaria y el IDH.
8.2.3. Construcción y equipamiento de Hospitales de 2do Nivel
El municipio de la Ciudad de Oruro cuenta con 2 Hospitales de segundo nivel para
la atención de una población de 264.683 habitantes que desde todo punto de vista
es insuficiente para brindar atención oportuna y rápida de salud a la población
Orureña, siendo los hospitales actuales los siguientes: Barrios Mineros, ubicado en
la zona Nor Oeste y Walter Kong, ubicado en la zona sud; consecuentemente y para
resolver este problema CONSTRUIREMOS Y EQUIPAREMOS:
3 Hospitales de segundo nivel
Estos brindarán las siguientes especialidades básicas, Medicina Interna, Pediatría,
Gineco-obstetricia, Cirugía, Anestesiología y otras, los hospitales serán emplazados
en las juntas vecinales: PRIMERO DE MAYO Distrito 3, ITOS - TARUMA JUAN
LECHIN, Distrito 5 y URBANIZACION BUSTILLOS Distrito 3, financiados con
recursos de provenientes de la Coparticipación Tributaria y del IDH.
8.2.4. Ampliaciones, Remodelaciones y equipamiento Centros de Salud de
Primer Nivel
El diagnóstico elaborado para el efecto identifica que todos los establecimientos
de Salud de Primer Nivel de la Ciudad de Oruro, dependientes del G.A.M.O.
ha establecido, que el estado actual de estos centros en su mayoría se hallan
deteriorados y son insuficientes para la atención al público, además que no
cuentan con el equipamiento necesario, aspecto por el cual, realizaremos la
AMPLIACION, REMODELACION Y EQUIPAMIENTO de los siguientes centros
de Salud de Primer Nivel:
Asistencia Pública Yugoslavo Santa Rosa
Candelaria Rumy Campana Socamani
Chiripugio Alto Oruro Verde I
Rafael Pabón Huajara Vichuloma
Programas de Atención
8.3.1. Programa Odontológico Municipal
80 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Objetivo
Con el propósito de precautelas la salud de nuestros estudiantes se implementará
el programa odontológico Municipal a favor de los estudiantes de los
establecimientos fiscales del municipio de la ciudad de Oruro, en los niveles inicial,
primaria y segundaria desde los 5 hasta los 18 años de edad, para la
implementación se contratarán médicos odontólogos con sus correspondientes
consultorios que estarán ubicados en lugares estratégicos de los 5 distritos
municipales.
El costo del programa será cubierto con recursos provenientes de la Coparticipación
Tributaria y recursos HIPIC II y de esta manera el GAMO, coadyuvará en la
generación de fuentes de trabajo para nuestros profesionales.
8.3.2. Contratación de Médicos y Paramédicos
Objetivo
Mejorar la atención medica en los centros de salud de primer y segundo nivel,
brindando una atención oportuna a la ciudadanía del municipio de Oruro,
ampliaremos los servicios de especialidades, abarcando las enfermedades más
frecuentes de la población.
En cumplimiento de la ley 475 se contratarán médicos generales y especialistas, así
como odontólogos, farmacéuticos, bioquímicos, técnicos de laboratorio, rayos x,
licenciadas en enfermería, auxiliares en enfermería, psicólogos y psiquiatras.
8.3.3. Atención con equipo multidisciplinario a la población con capacidades
diversas
Objetivo
Atención de la salud mental y física tanto preventiva como de intervención a través
de un equipo multidisciplinario.
Estos equipos se deben establecer en los centros de salud que atienden a esta
población, o en su caso crear un centro para la atención exclusiva. Comprenderá
un médico general, de especialidad, fisioterapeuta, psicólogo clínico, psicólogo,
psiquiatra, odontólogo y neurólogo.
8.3.4. Detección temprana de problemas que afecten a la salud física y mental
de los niños y niñas
Objetivo
81 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Detectar oportunamente problemas de salud física y mental en niños y niñas que
podrían afectar su desarrollo y aprendizaje.
Para este fin, los Centros de Salud de atención a niño enfermo y niño sano, deben
contar con el personal especializado para una vez detectado el problema o el
peligro, intervenir oportunamente. Prevenir antes que lamentar
8.3.5. Servicio Municipal de Ambulancia
Objetivo
Consiste en otorgar atención medica domiciliaria a la ciudadanía orureña; a través
del servicio de ambulancias con personal médico y paramédico, asistido por una
central responsable de recepcionar las llamadas y derivarlas a las ambulancias que
realizarán el siguiente trabajo: primero, atención médica de emergencia en el
domicilio del usuario y la solución del problema médico en el mismo lugar;
segundo, si el problema no es resuelto en esta primera instancia, el paciente será
trasladado gratuitamente ya sea a un hospital público y/o privado, de acuerdo a las
circunstancias o a criterio del médico. El programa contará con ambulancias,
personal médico, paramédico, operadores y personal de servicio (conductores);
además contará con medicamentos e insumos necesarios.
El costo del Servicio Municipal de Ambulancia, será cubierto con recursos
provenientes de la Coparticipación Tributaria y recursos HIPIC II y de esta forma el
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, coadyuvará en la generación de fuentes
de trabajo para nuestros profesionales y personal de servicio.
Área Género y Familia
8.4. Desconcentración de la Dirección de Igualdad de Oportunidades
La Dirección de Igualdad de Oportunidades, actualmente no cuenta con las
condiciones de infraestructura y equipamiento, además del recurso humano apto y
necesario para operativizar las leyes nacionales en cumplimiento a sus
competencias específicas, compartidas y concurrentes con el nivel central del
Estado.
Proponemos la desconcentración de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia; así
como del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), en los distritos municipales 2, 3,
4 y 5 para que estos servicios sean rápidos y oportunos, para este propósito se
utilizarán la infraestructura policial construida por el GAMO como las estaciones
policiales integrales.
82 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Asimismo, se fortalecerá la Dirección de Igualdad de Oportunidades con apoyo de
personal multiciplinario, como profesionales de psicología, servicio social, abogados
con especialidad y otro tipo de personal que sea necesario.
Otra de las actividades, será la de promocionar el ejercicio de los derechos y
obligaciones de toda la ciudadanía a nivel municipal, que incluya estrategias y
acciones afirmativas a favor de este sector, cuyos derechos han sido históricamente
vulnerados (adultos mayores, discapacitados, mujeres, niños niñas y adolescentes).
Finalmente el GAMO realizará concursos ciudadanos y talleres sobre: propuestas
para fortalecimiento de los servicios legales integrales, las defensorías de los niños,
niñas y adolescentes y demás unidades de la Dirección de Igualdad de
Oportunidades, propuestas de los jóvenes para difundir los derechos sexuales y
reproductivos, propuestas para prevenir el embarazo en adolescentes, propuesta
para prevenir el consumo del alcohol en adolescentes y jóvenes, propuestas para
prevenir el VIH-SIDA en jóvenes y adolescentes.
8.4.1. Creación de plataforma de atención y prevención en Distritos
Municipales
Para la atención integral a la familia con problemas relacionados con la violencia y
el maltrato intrafamiliar y en razón al género.
Producto de los índices elevados de violencia intrafamiliar, crearemos una
plataforma donde se atenderá a todas las personas que cuenten con algún
problema proveniente de la violencia intrafamiliar y otros.
8.4.2. Promoción e información de los derechos y obligaciones de grupos
vulnerables
La normativa Nacional ha tenido avances considerables, producto de los hechos de
violencia contra la mujer, discapacitados, adulto mayor, niñez y adolescencia,
estas leyes no son difundidas actualmente, por ese hecho se debe hacer conocer
esta Información y socializar las Leyes que sancionan la violencia contra estos
sectores de la población.
8.4.3. Creación de espacios y dotación de equipos para atención a los adultos
mayores
Los adultos mayores, se constituyen en una población vulnerable en nuestro medio,
en tal sentido el Municipio de Oruro creará políticas públicas para el ejercicio de sus
derechos y la convivencia social, con centros especializados donde los adultos
mayores se mantengan activos y participes de la sociedad, con actividades físicas
83 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
recreativas bien dirigidas y organizadas, se constituirán en actividades sanas,
alegres y educativas que contribuirán en el desarrollo psico-físico del adulto mayor,
permitiéndoles conocer sus necesidades y posibilidades de darles confianza y
seguridad, brindándoles una mejor convivencia social y familiar, los cuales
favorecerán significativamente en el mejoramiento y calidad de vida en esta etapa.
Asimismo, se les otorgará apoyo con material de seguridad física como: bastones
y sillas de rueda que les permita desarrollar mejor sus capacidades requeridas
para incorporarse productivamente a la sociedad.
8.4.4. Programa de atención y protección a la mujer y la niñez
Objetivo
Los centros de acogida existentes, no cubren las necesidades reales del binomio
madre niño, en el mismo hecho de protección contra la violencia familiar,
implementaremos y mejoraremos los centros de protección para brindar este
servicio y mejoraremos con la creación de las condiciones necesarias como la
implementación de talleres de costura, tejido, repostería y otros. Lo que permitirá
que una vez que dejen estos refugios temporales, las mujeres tengan una formación
de mano de obra calificada, para poder sostenerse en su vida cotidiana.
De la misma manera estos centros contaran con los servicios de la DIO para llegar
al arreglo de los problemas de violencia, se dispondrá la orientación, entrega de la
información sobre la normativa vigente de protección a estos sectores de la
población.
AREA DEPORTE
8.5. Plan Municipal del Deporte. Introducción
La nominación de Cuna del Deporte para Oruro, en este momento es solo eso una
frase y un título más. Hacemos esta aseveración porque en los últimos años la
participación de nuestras selecciones en eventos nacionales, ha dejado más
sombras que luces; generando mucha preocupación a nivel de autoridades,
dirigentes y los propios deportistas. Es así que desde nuestra perspectiva y dentro
el ámbito municipal nos animamos a tratar de resolver esta crisis, paso a paso;
estamos convencidos de la necesidad de contar con una Política Municipal del
Deporte de acuerdo a las competencias establecidas por la Ley del Deporte No.
2770, que nos permita llegar otra vez al sitial que nos corresponde en el ámbito
deportivo.
84 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
A corto plazo debemos encarar con mucha responsabilidad el deporte orureño en
general que, desde nuestra óptica, está en terapia intensiva. En consecuencia, se
elaboró el Plan Municipal del Deporte 2021 – 2025, orientado a apoyar el Deporte
Formativo, Recreativo y Competitivo en el ámbito municipal, que permitirá salir
paulatinamente de este trance. Un diagnostico preliminar del material humano y de
la infraestructura sumado a los resultados generales en distintas participaciones a
nivel nacional (plurinacionales, campeonatos nacionales etc.) nos dejan claro el
panorama y donde debemos encarar con este plan que proponemos; el mismo que
tomara en cuenta las limitaciones con las que tropiezan nuestros deportistas; pero
también el potencial de nuestros jóvenes y señoritas deportistas que nos permitirá
alcanzar nuestros objetivos.
Objetivo General.
Recuperar los sitiales de preferencia del deporte orureño en el contexto nacional,
devolviéndole a Oruro, el privilegio de ser verdaderamente la Cuna del Deporte
Boliviano.
Objetivos Específicos.
Detectar las limitaciones y amenazas que impiden un mejor rendimiento de nuestros
deportistas.
Minimizar las deficiencias de nuestros deportistas.
Mejorar el rendimiento y potencial de nuestros deportistas. Masificar las distintas
disciplinas deportivas de nuestro municipio. Pilares del Plan Municipal del
Deporte.
8.5.1. Escuela Municipal de Formación de Base
Con la finalidad de apoyar al deporte formativo, se propone la creación de la Escuela
Municipal de Formación de Base que será permanente y no solo vacacional, contará
con personal capacitado en la formación de niños y niñas prevaleciendo la
formación de los futuros deportistas de alta competencia a partir de los 5 años
adelante. Para el éxito será necesario contar con el apoyo de los maestros y
maestras desde el nivel inicial, primaria y secundaria, además de la Jefatura o
Dirección Municipal del Deporte.
85 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
8.5.2. El PRE – PLU
Consiste en llevar a cabo una actividad previa al desarrollo de los juegos
plurinacionales municipales, que permitirá llegar en las mejores condiciones a la
primera fase de los juegos plurinacionales en los niveles primaria y secundaria; es
decir que el trabajo se realizara primero en los colegios en coordinación con la
Jefatura o Dirección Municipal del Deporte. Haciendo que las delegaciones de los
distintos colegios sean las más representativas y competitivas. El trabajo del PRE –
PLU será una etapa de selección tomando en cuenta las fortalezas y debilidades en
las distintas disciplinas deportivas, tratando de maximizar el rendimiento de los
competidores y de los colegios con mejores aptitudes para una determinada
competencia.
8.5.3. Uso y acondicionamiento de campos deportivos
Consiste en el uso y acondicionamiento de los campos deportivos del Gobierno
Autónomo Municipal de Oruro, que tiene en las distintas zonas de la ciudad de
Oruro, para entrenamientos y competencias de las asociaciones municipales;
además, para las actividades de la Escuela Municipal de Formación de Base.
Con estas tres acciones, se logrará mejorar el deporte en Oruro, estableciendo que
el objetivo mayor es elaborar una Política Municipal del Deporte, que contendrá
planes, programas y proyectos, en la que la aspiración mayor sea una
infraestructura completa de alto rendimiento para el deporte de formación de base.
8.5.4. Apoyo municipal al deporte recreativo.
El programa de Apoyo Municipal al Deporte Recreativo, debe permitir generar
eventos deportivos temporales, mensuales, trimestrales semestrales, que generen
una dinámica en las prácticas deportivas recreativas, la creatividad y la recuperación
de juegos de antaño serán parte de los programas vecinales y distritales.
El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, deberá retomar los eventos deportivos
en las juntas vecinales, promoviendo competencias Inter barrios en las disciplinas
que más se practican, este trabajo se coordinara con las juntas vecinales para el
logro de resultados favorables y más que todo la convivencia y relacionamiento
entre vecinos.
8.5.5. Me e implementación de centros para personas con capacidades
diversas.
Este Programa se refiere a la intervención de todos los establecimientos deportivos
del Gobierno Municipal de Oruro para que sean adecuados con accesos dignos
86 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
para las personas con capacidades diversas, los servicios y baños higiénicos serán
adecuados para su uso, deben existir áreas señaladas para espectadores, áreas
para parqueos y paradas específicas, nuestro compromiso es eliminar las barreras
que limitan el uso, disfrute y comodidad de los campos deportivos para las personas
con capacidades diversas.
8.5.6. Infraestructura Deportiva
Para el beneficio de la juventud del municipio de Oruro, construiremos:
Un Complejo Deportivo en cada Distrito Municipal de la ciudad de Oruro
(1, 2, 3, 4, y 5)
Los complejos deportivos tendrán las siguientes características:
Cancha de Futbol, con césped sintético y con pista atlética.
Coliseos cubiertos con capacidad para 2500 personas.
Polideportivos modelos destinados a las disciplinas (Ajedrez, Karate, Boxeo
y otros)
Con todos los servicios básicos acorde a las necesidades actuales del
deportista.
El emplazamiento se coordinará con las Juntas Vecinales ya que un complejo
deportivo requiere de terreno amplio, para este efecto se buscará los espacios que
reúnan las condiciones, también se generara mayor actividad económica en el
contorno de estos complejos, estarán ubicados en los distritos 1, 2, 3, 4, y 5.
5.5.7 Fortalecimiento y Jerarquización de la Unidad Municipal de
Deportes
Considerando el trabajo y la responsabilidad que el Gobierno Autónomo Municipal
de Oruro debe realizar en favor del deporte formativo, recreativo y competitivo, se
justifica el fortalecimiento y jerarquización a nivel de Director Municipal de Deportes
de la hasta ahora Unidad Municipal de Deportes, dotándole de la siguiente
estructura organizativa:
1 Director de Deportes.
1 Técnico Encargado del Deporte Recreativo.
1 Técnico Encargado del Deporte Formativo.
1 Técnico Encargado de la Infraestructura Deportiva.
87 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
PROYECTO CREATIVO HACE QUE LOS PERROS CALLEJEROS DEJEN
SE SER INVISIBLES
Sucede en prácticamente todas las ciudades y en todos los rincones del
mundo. Perros abandonados que lamentablemente se han ido convirtiendo
en parte del paisaje y, por esa misma razón de «costumbre», se convirtieron
en entes «invisibles» a los ojos humanos. Con un poco de creatividad e
imaginación, eso podría cambiar.
Objetivo de nuestro proyecto es indagar sobre la situación de los perros
callejeros, ayudarlos concientizando a las personas.
La necesidad de la comunidad es concientizar sobre el daño que se hace al
abandonar y maltratar a un ser vivo, y el bien que se pudiera hacer al darles
protección y cariño.
Por lo que es necesario educar a las personas y ayudar en lo que uno pueda,
y enseñarles la verdad de la vida de estos animalitos
Varias veces la gente maltrata a los animales de la calle, provocando que los
animales callejeros agredan a los humanos.
MÉTODOS/SOLUCIÓN
Esterilización:
La esterilización urbanización por urbanización a cargo del personal de
zoonosis es una solución positiva. Primero, asegura que los animales no se
van a reproducir más, pero la cirugía debe hacerse por un profesional y a
costo social.
Educación:
Si las personas se informan sobre el tema, podríamos evitar los problemas
de los perros callejeros. Por eso es importante concientizar a niños/as,
adolecentes, jóvenes y adultos para que estén conscientes de la importancia
del buen trato a los animales, ya que es una responsabilidad que tenemos
nosotros, los seres humanos, con el resto de seres vivos que habitan en
nuestra comunidad.
Tenencia irresponsable de animales
Algunos dueños permiten a sus animales andar sin su supervisión, y esto
puede provocar los mismos problemas que los callejeros.
Las personas pueden abandonarlos cuando ya no los desean. Por eso
bastantes camadas de cachorros no deseados, terminan en las calles.
88 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
CULTURA Y
TURISMO
“ORURO” ESENCIAL TRADICION
Y MODERNIDAD CULTURAL QUE
NOS POSECIONE EN EL
MUNDO……¡¡
89 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
SEXTO PILAR
9. Cultura y Turismo
Las tradiciones y costumbres, constituyen el alma de un pueblo, la cultura es la
expresión que permite generar la identidad de un pueblo o una ciudad, en este
cometido, se trabajará en conversión de la cultura en recurso turístico, este será el
plan que nos permita conservar, proteger y salvaguardar nuestro valioso legado
cultural.
9.1. Cultura
9.1.2.- OFICIALÍA MAYOR DE CULTURA DEL GAMO, EN EL CENTRO DE LA
CIUDAD.
El jerárquico y hermoso edificio que actualmente utiliza el Ejecutivo Municipal, está
proyectado para la OFICIALIA MAYOR DE CULTURA DE ORURO.
Otorgando al centro histórico un cambio positivo de Cultura, favorable a la
declaratoria de UNESCO a nuestro carnaval que está reconocido en el mundo.
El nuevo edificio municipal, esta adjunta al Salón ‘Luis Ramiro Beltrán’ y su planta
baja tiene la biblioteca y Hemeroteca municipal; que se complementaran con un
salón de conferencias virtual de última generación, para coordinar con la prensa
cualquier comunicado del Ejecutivo; el ‘Salón Rojo’ será para los cultores de las
90 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
letras, sinfónicas, reactivándose desde las tradicionales ‘retretas dominicales’ hasta
exposiciones itinerantes de todo el país.
OBJETIVO:
Se recuperará el centro de la ciudad a la cultura.
Recuperación arquitectónica del hermoso edificio que originalmente fue el
‘Banco de la Nación’ en 1915.
Se desconcentrará los servicios con plataformas virtuales, así como el
servicio en el nuevo edificio municipal (Distrito 3) que actualmente es una
Sub Alcaldía.
Existirá menos tráfico en el centro de la ciudad, menos congestión vehicular;
mayor jerarquía a la cultura; instituciones culturales, y coordinación prioritaria
a los actores que hacen el CARNAVAL DE ORURO.
Será PRIMERA VEZ QUE UN ALCALDE trabaje fuera del centro de la ciudad
y esté relacionado en el sector considerado ‘periurbano’, con el compromiso
de cambiar positivamente Oruro.
9.1.3. EDIFICIO MULTIPROPOSITO MUNICIPAL
91 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Dicho terreno actualmente no tiene nada significativo pues dentro funcionan
algunas dependencias técnicas que pueden ser reubicadas:
UBICACION
El terreno comprometido ocupa un área de. 6.500 metros cuadrados.
Cubre las "Av. 6 De Agosto" (ruta principal del CARNAVAL DE ORURO), y calles
"Montesinos", "Caro" y "Velasco Galvarro".
Se halla a mitad de la "Av. 6 de Agosto", lo que le otorgará una JERARQUÍA
única.
OBJETIVO:
PALCO MUNICIPAL DEL CARNAVAL
Contará con un área exclusiva para apreciar en toda su magnitud el CARNAVAL DE
ORURO.
Un área exclusiva VIP, con servicio de primera para los propios habitantes, así como
invitados exclusivos al mejor carnaval.
Área de transmisión del carnaval (exclusivo para alquilar a los medios nacionales e
internacionales).
Ascensores y gradas eléctricas, juegos para niños, cámaras de vigilancia, cajeros
bancarios, entre otros servicios serán necesarios.
PLAZA DE COMIDAS
Se dispondrá para carnavales la EXCLUSIVIDAD y promoción de la
GASTRONOMÍA ORUREÑA por PRIMERA. VEZ REUNIDO EN UN SOLO LUGAR
(Cerveza Huari, charquekan, rostro asado, Intendente, Brazuelo, Pejerrey, chorizos,
Thimpu, Mecheado, Api, helados de canela, entre otros gustos importados como
Pizza, hamburguesas etc.
La ARTESANIA, tendrá un área de exposición y venta (miniaturas, bordados,
repujado, tejidos, tallados, etc.).
PARQUEO MUNICIPAL
El PARQUEO MUNICIPAL MAS GRANDE del centro del DISTRITO 1, que generará
importantes ingresos al Tesoro Municipal.
92 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
DESCONGESTIONARA las vías cercanas al mercado "Campero", "Av. 6 de
Agosto", "Pagador" y "Velasco Galvarro" principalmente.
El PASO A DESNIVEL, sobre la "Av. Ejército Nacional" será asociado mutuamente
al contar próximo un parqueo de las movilidades (1cuadra de distancia).
DISEÑO ARQUITECTONICO DE CONCURSO NACIONAL
El aprovechar esa área perteneciente al municipio es de importancia, nos dará la
dicha de contar con UNA OBRA DE GRAN BENEFICIO AL DESARROLLO
REGIONAL con proyección nacional y de fomento al CARNAVAL DE ORURO, por
lo tanto, de significancia INTERNACIONAL.
Es importante el concurso y diseño de ARQUITECTOS, incluso bajo CONCURSO
DE DISEÑO NACIONAL, para involucrar a los MEJORES Profesionales del país.
9.1.4. MUSEO MINERO METALÚRGICO DEL ESTAÑO
UBICACIÓN
Los actuales predios de la GERENCIA COMIBOL/ORURO (Avenida Cívica y Adolfo
Mier), será restaurado para ser el MUSEO MINERO METALURGICO DEL
ESTAÑO.
93 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
OBJETIVO
En el mundo existen museos especializados en minería que van ligados a la
identidad de su historia, así en Alemania está el Museo al ACERO; en Chile al
COBRE, en Colombia al ORO, en Potosí a la PLATA, y ORURO podrá recuperar un
espacio al ESTAÑO como referente único en el mundo.
El ambiente mencionado, mantienen la única ‘cancha mina’ colonial de la ciudad,
equipos metalúrgicos, mineros, de laboratorio, equipos especializados que fueron
parte del Instituto Investigación Minero Metalúrgico IIMM, las mimas están intactas
y catalogadas.
Además, ese privilegiado lugar queda en pleno centro, cuenta con un subterráneo
SOCAVON COLONIAL DE PAREDES POTEADAS EN PIEDRA LABRADA, que
pasan por debajo de una parte de la ciudad, e ingresan al CERRO PIE DE GALLO.
Es un lugar fascinante y único que no tiene comparación en ninguna ciudad del país,
y con seguridad pocos lugares del mundo cuentan con ese mundo de galerías
laberíntica tan cerca de su plaza principal.
La ciudad de Oruro, además de ser el punto principal de producción y
comercialización del estaño al mundo desde fines del siglo XIX y el XX, tiene el
privilegio de haber establecido en su geografía la «Empresa Nacional de
Fundiciones/ENAF», LA PRIMERA fundición de estaño de Sudamérica; y en la
próxima “Avenida Cívica” en 1987 se inició la «MARCHA POR LA VIDA»
9.1.5. APERTURA DE LOS TÚNELES MINEROS DE ‘KONCHUPATA’ Y ‘LA
TETILLA’ (MUSEOS MINEROS URBANOS)
94 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
UBICACION
Existe una red de túneles bajo la ciudad de Oruro, al que se ingresó el año 2018
adelante, las mismas tiene un origen colonial.
OBJETIVOS:
‘Socavón de la Virgen’. - cuyo ingreso es predios de la antigua ‘Compañía
Minera de Oruro’ (actual Gerencia COMIBOL) en la Av. Cívica y Adolfo Mier,
el mismo pasa por debajo de la Av. Cívica e ingresa a las entrañas del cerro
‘Pie de Gallo’, esta galería forma parte del proyecto de ‘Museo Minero
Metalúrgico del Estaño’ descrito líneas arriba.
‘Socavón Real de La Tetilla’. - su ingreso esta sobre la calle ‘Batista’ en
pleno centro de la ciudad, su galería principal fue trabajada por la colonia
española y posteriormente por una empresa francesa en el siglo XX. La
galería principal recorre todo el macizo del cerro ‘San Felipe’, y la misma será
uno de los principales museos municipales
‘Socavón del cerro del Konchupata’. - Bajo el conocido monumento de la
bandera nacional, se halla el ingreso del ‘Socavón del Espíritu Santo’ el
mismo recorre su galería principal por debajo de la ciudad de Oruro, rumbo
al cerro ‘Pie de Gallo’; el mismo se administraría desde el actual ‘Museo
Sacro de San Miguel’ que queda a 50 metros.
Contribuirá al turismo urbano
Reactivara la economía local, promocionando a la ciudad de Oruro a nivel
nacional e internacional.
Se recuperará la memoria minera colonial de la villa San Felipe de Austria.
Ingresos municipales por concepto de los nuevos museos mineros
9.1.6. POSICIONAMIENTO DEL CONTENIDO DEL CARNAVAL DE ORURO A
NIVEL INTERNACIONAL
Objetivo
Organizar muestras culturales en las principales capitales de Sudamérica permitirá
explicar, difundir y promocionar los elementos culturales que giran alrededor del
Carnaval de Oruro, a través de exposiciones itinerantes con variedad de material,
como fotos, pintura, etc., conferencias magistrales, demostración de danzas con
una pequeña delegación.
9.1.6.1. Utilización de los documentales de las 18 especialidades del carnaval
de Oruro.
Objetivo
95 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Promover el conocimiento, interpretación y reflexión sobre los hechos culturales.
Los materiales elaborados se utilizarán en las unidades educativas, medios de
comunicación, tanto locales como a nivel nacional. Artes Populares.
9.1.7. Fortalecimiento de las Artes Populares Minicalvario
Objetivo
Fortalecer el Mini Calvario con elementos de organización, logística, difusión,
promoción y principalmente a nivel nacional a través de muestras itinerantes y
representativas.
9.1.8. Puesta en valor de la festividad de la Virgen del Carmen
Objetivo
Fortalecer y llevar a puesta en valor esta festividad, para promover la preservación
de la cultura intangible.
Permitirá la estimulación de la producción artesanal de miniaturas y la realización
de una feria artesanal.
9.1.9. Revalorización espacio de ritualidades Andinas Plaza del Folklore
Objetivo
La Plaza del Folklore posee un inmenso valor ya que entorno a ella se encuentran
lúmenes pétreos, que son parte de los espacios rituales ancestrales, conocido como
el Sapo del Socavón, hechos de una motivación primigenia del Carnaval de Oruro,
la Plaza del Folklore en su forma circular responde a este tipo de ceremonias
devocionales que se integran con el Santuario del Socavón, en esta medida es
necesario generar una intervención para revalorizar e incrementar áreas de
interpretación turística, ya que el conjunto patrimonial nos muestra un patrimonio
natural con mucho contenido histórico.
Ubicación
Está ubicado en la Plaza del Folklore
9.1.10Implementación del Museo de la Memoria
Objetivo
96 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
El inmenso legajo cultural del patrimonio, los ritos, tradiciones, tiempos, creencias,
interpretaciones ceremoniales, ofrendas, ofertorios, utensilios y otros que le hacen
a las prácticas culturales en periodos devocionales, nos muestra una necesidad de
recrearlos en espacios que nos permitan valorar, en este contexto la
implementación del Museo de la Memoria, responde a estas motivaciones y
permitirá salvaguardar el patrimonio cultural, es más si en este espacio se insertan
ambientes o repositorios donde se encuentren libros y documentos de consulta,
donde se encuentren ambientes para la investigación del patrimonio identificado en
el Plan Decenal como el Instituto de Investigaciones del Patrimonio Oral.
Ubicación
Estará ubicado en el subsuelo de la Plaza del Folklore.
9.2. Turismo
9.2.1. Relanzamiento de turismo en la ciudad
Objetivo
Adquisición de buses turísticos para el fortalecimiento de los circuitos turísticos de
la ciudad, principalmente para la atención al turista.
Las actividades derivadas de este objetivo estarán dentro del Plan de Desarrollo
Turístico de la ciudad, que ya existe.
9.2.2. Creación de casetas turísticas
Objetivo
Creación e implementación de casetas turísticas para la promoción de los atractivos
turísticos de la ciudad.
Para este cometido se necesita fortalecer los museos, los espacios paisajísticos y
naturales que conserva nuestro municipio.
9.2.3. Museo del carnaval de Oruro
Objetivo
Construcción del Museo del Carnaval de Oruro para desarrollar, recrear y consolidar
un espacio de interpretación, lectura y conocimiento de los principales rasgos
culturales del Carnaval de Oruro.
97 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
La construcción de este museo será parte de un circuito turístico, incorporando la
relación cronológica de los principales hitos de nuestra Obra Maestra del Patrimonio
Oral e Intangible de la Humanidad, así como la relación de las 19 danzas, leyendas
sobre el origen del carnaval y los procesos costumbristas que rodean el evento.
9.2.4. Museo Histórico de Oruro
Objetivo
Creación e implementación del Museo Histórico de Oruro que permitirá la
restauración, conservación, recreación de materiales históricos, que conllevará
también a la investigación, difusión y sostenibilidad.
Será el primero en su serie en Bolivia porque será diseñado dentro del concepto de
la moderna museografía con el uso de nuevas tecnologías de la información y
comunicación, que permitirá facilitar los procesos de comprensión, conocimiento e
implementación de la historia para todas las generaciones y visitantes que lleguen
a nuestra ciudad.
9.2.5. Servicio de atención con calidad al turista
Objetivo
Programar capacitaciones para mejorar la atención al turista en cuanto a
gastronomía, hospedaje, transporte, recreación y visitas turísticas.
Se realizarán talleres para este fin comprometiendo la participación de los recursos
humanos que se dedican a estas actividades.
Los negocios, cuyos propietarios y administradores hayan sido parte de la
capacitación, serán incluidos en la oferta turística que se difundirá a diferentes
lugares para captar turistas, también estará en las casetas turísticas para
conocimiento de los visitantes.
De esta manera el GAMO garantizará la atención adecuada al turista.
9.2.6. Centros de Interpretación Turística
Objetivo
Construir Centros de Interpretación Turística en conjunto patrimoniales históricos
que nos permitan dar a conocer al turista del valor y contenido simbólico de cada
uno de los componentes, así mismo este centro se convierte en el espacio de
difusión de las actividades y eventos referidos a la actividad turística.
98 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO
2021 - 2026
Ubicación
Estarán ubicados en el Conjunto Patrimonial del Socavón, Conjunto Patrimonial de
la Ranchería, Conjunto Patrimonial de la Plaza 10 de febrero, Conjunto Patrimonial
del Museo Antropológico Eduardo López Rivas, entre otros.
99 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO INTEGRACION CIUDADANA ALTERNATIVA
2021 - 2026 FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
GOBERNABILIDAD
PARTICIPATIVA
ORURO; UN GOBIERNO
ABIERTOY EFICIENTE QUE RINDE
CUENTAS TRANSPARENTES DE
MANERA DIGITAL
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
0
FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO INTEGRACION CIUDADANA ALTERNATIVA
2021 - 2026 FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
SEPTIMO PILAR
10. Gobernabilidad Participativa
Objetivo
Brindar al ciudadano la oportunidad de ser parte activa en participación de la gestión
del territorio municipal, constituyéndose en los actores que no solamente demanden
sino permitan su ejecución en obras, planes y programas en trabajo coadyuvante
con el ejecutivo municipal, los problemas deben convertirse en oportunidades de
solución, las dificultades en dialogo, las diferencias en concertaciones ciudadanas,
la participación en democracia, juntos construiremos la ciudad que queremos, estos
procesos de gobernabilidad y gobernanza estarán apoyados con programas:
Programas de Audiencias Distritales temporales.
Plan de Atención al ciudadano en trámites en la simplificación de trámites y la
atención al ciudadano.
Información sobre tipos de trámite, sobre requisitos y tiempos, Transparencia,
seguimiento y evaluación vecinal de obras.
Desconcentración y Creación de Sub-Alcaldías Distritos 1,2,4y5
Desconcentración de servicios a los distritos de los trámites, tributos y gestión.
Participación ciudadana en la gestión municipal lo que permitirá el compromiso y el
empoderamiento de las propuestas de la gestión municipal.
La desconcentración, es la forma jurídico-administrativa en que la administración
centralizada con organismos o dependencias propias, presta servicios o desarrolla
en distintas regiones del territorio del país. Su objeto es doble: acercar la prestación
de servicios en el lugar o domicilio del usuario para éste, y descongestionar al poder
central.
De la Vallina Velarde, la desconcentración es "aquel principio jurídico de
organización administrativa en virtud del cual se confiere con carácter exclusivo una
determinada competencia a uno de los órganos encuadrados dentro de la jerarquía
administrativa, pero sin ocupar la cúspide de la misma.
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
1
FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO INTEGRACION CIUDADANA ALTERNATIVA
2021 - 2026 FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
1.9.9. CREACION DE LAS SUBALCALDIA DE LOS 4 DISTRITOS (1,2,4 y 5)
La presente investigación es una respuesta a las sentidas demandas de la población
del municipio de Oruro, a través, de los diferentes distritos (1,2,4,5), cada uno de
los cuales presenta particulares necesidades y demandas, los cuales en la
actualidad no son adecuadamente atendidos, en este sentido se considera que el
Modelo de desconcentración administrativa y técnica de la gestión municipal, es una
respuesta a este sector poblacional.
Objetivos
Diseñar un modelo de desconcentración administrativa y técnica de la gestión
municipal que permita eficiencia y eficacia en la prestación de servicios.
Determinar los factores que dificultan la gestión administrativa y técnica, a
partir de las Sub-Alcaldías distritales.
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
2
FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO INTEGRACION CIUDADANA ALTERNATIVA
2021 - 2026 FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
Identificar las principales insatisfacciones y demandas de la población en
gestión municipal actual.
Establecer los factores que permitan generar corresponsabilidad en la
gestión, tanto de los funcionarios, como de los ciudadanos.
Establecer lineamientos teóricos y técnicos operativos de desconcentración
en los distritos, para mejorar la prestación de servicios.
RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL Y/O SOCIAL
El relacionamiento institucional con la sociedad es una prioridad en el proyecto, ya
que la toma de decisiones del distrito se las realizaran en el edificio municipal es por
eso que se brinda espacios exclusivos para los vecinos, aéreas como: Atención al
Vecino, aulas de capacitación, salas de reuniones, oficinas de FEJUVE, oficinas de
comité de vigilancia, Salón Auditorio y oficinas del SEGIP, en el exterior se generó
una amplia plaza que servirá como espacio de reunión y/o concentración de los
vecinos pero también como espacios de recreación y paseo.
IMPACTO EN EL CONTEXTO URBANO
El impacto que el edificio municipal generara en el sitio de intervención es
inmediato, reactivara la economía y la dinámica del lugar, creara nuevos espacios
de recreación en el sector y nuevos espacios verdes y arborizados que beneficiara
al medio ambiente y a la población, mejorando la calidad de vida, y el aspecto del
sector.
TRASLADO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL AL DISTRITO 3
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
3
FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO INTEGRACION CIUDADANA ALTERNATIVA
2021 - 2026 FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
UBICACIÓN:
La actual pandemia mundial COVID 19, llaman a descongestionar los espacios
urbanos, más aún el centro de la ciudad.
Actualmente se tiene concluido la sub Alcaldía en el Distrito 3; el plan consiste en
trasladar todo el Ejecutivo Municipal a este espacio, dejando el centro histórico.
OBJETIVOS:
Con los siguientes beneficios sociales y técnicos:
Contacto directo con la población de mayor necesidad.
Cambio radical de la zona Este de la ciudad; en seguridad ciudadana y servicios
básicos (asfaltado, áreas verdes, iluminación, entre otros).
Reactivación del comercio y servicios en el ‘Distrito 3’, proyectándolo a ser el
NUEVO CENTRO administrativo de la ciudad.
Operatividad ejecutiva del GAMO; las próximas avenidas de circunvalación, Sgto.
Flores, Tacna, Brasil) serian de fluidez diaria, para una mayor y eficacia operativa.
Lucha contra la pobreza y los índices de subdesarrollo; al constituirse la Alcaldía en
el ‘DISTRITO 3’, el mensaje es claro “LA ALCALDIA TRABAJA DIRECTAMENTE
CON Y PARA EL PUEBLO”, en los cinco años de gestión para el año 2025,
dejaríamos por obligación toda esta inmensa zona hoy considerada ‘periurbana’,
con un gran adelanto de modernidad y urbanismo.
PLATAFORMA VIRTUAL DE SERVICIOS MUNICIPALES (CIUDAD
INTELIGENTE)
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
4
FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO INTEGRACION CIUDADANA ALTERNATIVA
2021 - 2026 FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
El municipio de La Paz, está adelantada en el servicio por plataforma, el mismo que
debe ser mejorado y replicado en el Municipio de Oruro; la emergencia sanitaria
COVID 19, fue cambiando el modo tradicional de los pagos al municipio, por lo que
LOS PAGOS DE TRAMITES POR LINEA serán un nuevo modo de vida en la ‘ciudad
inteligente’
Es la plataforma de innovación tecnológica de gobierno electrónico, desarrollada
para acercar la prestación de los servicios públicos municipales a la ciudadanía, con
eficiencia, transparencia y calidad, sin protocolos exclusivos de atención presencial,
restricciones horarias, y limitaciones geográficas, las 24 horas y los 365 días del
año.
Desarrollada para satisfacer las necesidades de la ciudadanía, modernizando la
Gestión Pública, universalizando el acceso, optimizando los tiempos de interacción,
información y diversificando los servicios para la ciudadanía.
Construyendo un gobierno eco-eficiente, que reduce el consumo de papel y energía
en beneficio de nuestro medioambiente.
La plataforma promoverá la modernización de la gestión pública municipal,
mejorando en la atención ciudadana, universalizando el acceso a la información, a
los servicios en línea y optimizando los tiempos de interacción, propiciando la
construcción de una Ciudad Inteligente. Generando beneficios como:
OBJETIVO
Menos burocracia y seguimiento real de los trámites.
Servicios en línea como ser: Citas médicas, certificados catastral, permisos
de viaje, certificados de óbito, trámite de licencias de funcionamiento, etc.
Mejora la atención ciudadana
mayor acceso a la información
Atención las 24 horas y 365 días al año (24/365).
La estrategia Digital, Oruro del futuro, La Alcaldía será ágil, eficiente y reducirá los
tramites y papeleos. Haremos accesibles los documentos para que todas las
personas piden entenderlos modernizaremos el almacenamiento de la gestión de
los archivos y expedientes.
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
5
FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO INTEGRACION CIUDADANA ALTERNATIVA
2021 - 2026 FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PROYECTOS GESTION DE GOBERNABILIDAD
ORURO 2021-2026
1. EN LOS DISTRITOS 3 Y 4 SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DEL
DERECHO PROPIETARIO ASENTAMIENTOS EN TIERRAS FISCALES,
AVASALLAMIENTO Y OCUPACION ILEGALES DE TERRENOS
PRIVADOS Y AREAS VERDES Y DE EQUIPAMIENTO.
2. CREAR OFINA LA CUAL SE ENCRAGUE EN EL MONITOREO
REGISTRO Y CONTROL DE LAS ARAES VERDES Y ARAES DE
EQUIPAMINETO EVITANDO SU OCUPACION ILEGAL.
3. EN EL DISTRITO 5 RELOCALIZACION DE LAS PISCINAS DE AGUAS
SERVIDAS EN UN LUGAR CON MEJORES FACTORES TECNICOS,
TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS Y AGUAS DE SERVICIO
DOMICILIARIO.
4. PROTECCION DE AREAS PROTEGIDAD QUE A GAMO MANIFIESTE
SU SOBERANIA CON EL ENMALLADO ENREJADO CON POLITICAS
INSICIVAS PARA EVITAR SU PERDIDA PAULATINA.
5. CERRAR LA CANTERA DEL CERRO SAN PEDRO Y REHUBICAR SU
EXPLOTACION EN OTRA CONCESION.
6. CONTAR CON UN PLAN MAESTRO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EL CUAL NOS ENMARQUE EL CRECIMIENTO FUTURO
DE LA CIUDAD POR LOS SIGUIENTES 20 AÑOS TOMANDO EN
CUENTA LOS USOS DE SUELO LOS ANCHOS DE VIA Y LA
DISPOSICION DE LOS SERVICIOS.
7. CONTAR CON CICLO VIAS YA QUE ESTA PANDEMIA SEGÚN OMS
ES UNA DE LAS QUE AZOTARAN A LA HUMANOIDAD EN LA
SIGUIENTE DECADA.
8. REORDENAMIENTO Y REESTRUCTURACION VIAL DE LA CIUDAD
PARA EVITAR AGLOMERACIONES.
9. CONTAR CON TRANSPORTE MUNICIPAL MASIVO QUE ESTE
ADMINISTARDA POR EL GAMO.
10. RESOLVER LOS CONFLICTOS DE LIMITES CON LAS COMUNIDADES
ALEDAÑAS EL CHORO, SORA, VILLA CHALLACOLLO, SORACACHI.
11. CONVERTIR AL PARAQUE AVAROA EN UN COMPLEJO
REACRECIONAL PASIVO, ACTIVO, CIVICO, SOCIAL, CULTURAL
CONTANDO CON DIFERENTES ATRACTIVOS.
12. CONTAR CON AREAS PARA LA DISPOCISION DE VIVIENDA SOCIAL.
13. GESTIONAR EL TERRENO PARA UN PARQUE INDUSTRIAL.
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
6
FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
PLAN DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL ORURO INTEGRACION CIUDADANA ALTERNATIVA
2021 - 2026 FRENTE SOCIALISTA INCA - FS
14. REHUBICACION DEL BOTADERO MUNICIPAL CON PLANTA DE
COMPOSTAJE (EXISTE EL ESTUDIO A DISEÑO FINAL).
15. LA FORESTACION DE LA CIUDAD DEBERA REALIZARSE DE
MANERA INTEGRAL TOMANDO EN CUENTA PARQUES Y PLAZUELA
EXTRAER ARBOLES MUERTOS SIENDO ESTOS
REPRESENTATIVOS PARA EL SEGUNDO CENTENARIO DE LA
NACION TANTO EN CERRANIAS VIENDOSE LOS RESULTADOS EN
EL TERCER CENTENARIO 2125.
16. REVISAR Y PONER EN MARCA EL PLOT – PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
17. GESTIONAR LA CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE LA MINA DE SAN JOSE LA CUAL ACIDIFICA LAS
AGUAS QUE VAN HACIA LA PISINAS DE AGUAS SERVIDAS EN EL
SECTOR SUD SIENDO MAS DIFICIL SU TRATAMIENTO. (GAMO-
GADOR)
CONCLUSIONES.
El Presente Plan de Gobierno Municipal 2021 - 2026 que La Agrupación Ciudadana:
Integración Ciudadana Alternativa - Frente Socialista INCA – FS, presenta a
consideración en estas justas electorales, es la manifestación de todos los
ciudadanos que quieren una ciudad renovada con nueva imagen, atrayente, segura
y con oportunidades, superar la crisis en sus diversos ámbitos es el reto, para este
cometido este documento se ha elaborado con la participación de vecinos y técnicos
que han dado su máximo compromiso de conocimiento y experiencia. Solo pedimos
que el empoderamiento ciudadano en los proyectos identificados permitirá su
ejecución, que la actitud crítica permitirá la perfección del Plan de Gobierno, que el
apoyo será el compromiso de trabajo, tomar el mando del Ejecutivo Municipal con
gobernabilidad y sin obstáculos partidista y personales solo lograra perjudicar su
ejecución, demandamos a todos los vecinos, instituciones sociales, publicas,
gremiales, obreros y otros comprometerse con la realización de los proyectos.
10 Ing. Miguel Salas Alcalde “ORURO MERECE EL CAMBIO”
7