ETIQUETA DE INDENTIFICACION DE MUESTRAS
No. Muestra: N°1 AGUAS ARRIBA
Fecha: 12/4/2020 Hora: 1:19
LUGAR DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
Coordenadas: X: 4.615379 Y: -74.184994
Tipo de Muestreo: Puntual X
Compuesto
Técnica de Preservación realizada: In -situTécnica de Recoleción y preservación de muestras
Responsable del proceso: ESTEFANIA VEGA GARCÍA
FICHA DE MUESTREO
1. DATOS DE LA EMPRESA
NOMBRE: MILAGROS VEGA GARCÍA ACTIVIDAD:
2. DATOS DE LA MUESTRA
N° Muestra: 1
Fecha: 12/4/2020 Hora: 1:19
Tipo de Muestreo: Puntual X Compuesto
3. LUGAR DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
Coordenadas: X: 4.615379 Y:
4. ANALISIS REQUERIDO
Volumen X OD
pH X DQO
T°C X DBO5
Turbidez X SST
SDT
5. CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE LA MUESTRA
Origen del Vertimimento: AGUAS ARRIBA
Características del sitio de
muestreo: Zona alejada de contaminación visible
Biodiversidad: Flora y fauna , especies silvestres y variedades de
6. TÉCNICA DE PRESERVACIÓN
DQO PRESERVATE ÁCIDO SULFÚRICO
OD 1ml sulfato manganoso + 1ml azida de sodio + 1 ml ácido sulfúrico
7. RESULTADOS DE LAS DETERMINACIONES
Volumen 500 ml OD 5
pH neutro DQO 1773.3
T°C 20 DBO5 300
Turbidez 200 NTU SST 23
SDT 123
8. RESPONSABLE DEL PROCESO
ESTEFANIA VEGA GARCÍA
1:19
-74.184994
X
X
X
X
X
RIBA
aminación visible
silvestres y variedades de peces
O
ml ácido sulfúrico
5
1773.3
300
23
123
ETIQUETA DE INDENTIFICACION DE MUESTRAS
No. Muestra: N°2
Fecha: 12/4/2020 Hora: 1:51
LUGAR DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
Coordenadas: X: 4.614983 Y: -74.185911
Tipo de Muestreo: Puntual X
Compuesto
Técnica de Preservación realizada: In-situ Técnica de recolección y preservación de muestras
Responsable del proceso: ESTEFANÍA VEGA GARCÍA
FICHA DE MUESTREO
1. DATOS DE LA EMPRESA
NOMBRE: ESTEFANIA VEGA ACTIVIDAD:
2. DATOS DE LA MUESTRA
N° Muestra: 2
Fecha: 12/4/2020 Hora: 1:51
Tipo de Muestreo: Puntual X Compuesto
3. LUGAR DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
Coordenadas: X: 4.614983 Y:
4. ANALISIS REQUERIDO
Volumen X OD
pH X DQO
T°C X DBO5
Turbidez X SST
SDT
5. CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE LA MUESTRA
Origen del Vertimimento: Zona de vertimento
Características del sitio de
muestreo: Zona del puto de vertido de las aguas residuales
Biodiversidad: Flora y fauna , especies silvestres y variedades de
6. TÉCNICA DE PRESERVACIÓN
DQO PRESERVATE ÁCIDO SULFÚRICO
OD 1ml sulfato manganoso + 1ml azida de sodio + 1 ml ácido sulfúrico
7. RESULTADOS DE LAS DETERMINACIONES
Volumen 500 ml OD 9
pH alcalino DQO 66.7
T°C 30 DBO5 15
Turbidez 2200 NTU SST 21
SDT 122
8. RESPONSABLE DEL PROCESO
ESTEFANIA VEGA GARCÍA
1:51
-74.185911
X
X
X
X
X
timento
e las aguas residuales
silvestres y variedades de peces
O
ml ácido sulfúrico
9
66.7
15
21
122
ETIQUETA DE INDENTIFICACION DE MUESTRAS
No. Muestra: N° 3 AGUAS ABAJO
Fecha: 12/4/2020 Hora: 1:59
LUGAR DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
Coordenadas: X: 4.61383 Y: -74.186099
Tipo de Muestreo: Puntual X
Compuesto
Técnica de Preservación realizada: In-situ Técnica de recolección y preservación de muestras
Responsable del proceso: ESTEFANÍA VEGA GARCÍA
FICHA DE MUESTREO
1. DATOS DE LA EMPRESA
NOMBRE: ESTEFANÍA VEGA GARCÍA ACTIVIDAD:
2. DATOS DE LA MUESTRA
N° Muestra: N°3
Fecha: 12/4/2020 Hora: 1:59
Tipo de Muestreo: Puntual X Compuesto
3. LUGAR DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
Coordenadas: X: 4.61383 Y:
4. ANALISIS REQUERIDO
Volumen X OD
pH X DQO
T°C X DBO5
Turbidez X SST
SDT
5. CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE LA MUESTRA
Origen del Vertimimento: AGUAS ABAJO
Características del sitio de
muestreo: Zona de contaminación visible del río
Biodiversidad: Flora y fauna , especies silvestres y variedades de
6. TÉCNICA DE PRESERVACIÓN
DQO PRESERVATE ÁCIDO SULFÚRICO
OD 1ml sulfato manganoso + 1ml azida de sodio + 1 ml ácido sulfúrico
7. RESULTADOS DE LAS DETERMINACIONES
Volumen 500 ml OD 3
pH neutro DQO 2400
T°C 25 DBO5 340
Turbidez 900 NTU SST 20.5
SDT 126
8. RESPONSABLE DEL PROCESO
ESTEFANIA VEGA GARCÍA
1:59
-74.186099
X
X
X
X
X
BAJO
ón visible del río
silvestres y variedades de peces
O
ml ácido sulfúrico
3
2400
340
20.5
126
N° Muestra Punto de Muestreo VTiosulfato de Sodio (ml) OD (mg/L) VFAS (ml)
1 AGUAS ARRIBA 5 5 7.5
2 ZONA DE VERTIMENTO 9 9 20
3 AGUAS ABAJO 3 3 2.5
DBO5
Muestra ODinicial 5% ODfinal 5% DBO5 5%(mg/L) ODinicial 10%
1 23 0 460 23
2 28 27 20 26
3 24 4 400 23
Ubicación Concentraciones
Q (L/s) DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SST (mg/L)
Zona de
Vertimiento 15 2400 340 21.9
DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SDT (g/L) SST (g/L)
1733.3 300 123 23
66.7 15 122 21
2400 340 126 20.5
ODfinal 10% DBO5 10%(mg/L) DBO5prom (mg/L)
1 220 340
25 10 15
3 200 300
Carga Contaminante
t (h/día) CcDQO (kg/día) CcDBO5 (kg/día) CcSST (kg/día)
5 648 91.8 0
NORMAS LEGALES DECRETO SUPREMO
Normatividad Utilizada: N° 004-2017-MINAM PERÚ - ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL
País correspondiente a la norma: PERÚ
Actividad de la empresa:
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES DEL AGUA EN EL PUNTO DE VERTIDO
Parámetro Valor / Concentración Valor máximo permisible
TEMPERATURA 30 30
PH 9 6.5-8.5
TURBIDEZ 2200 100
OD 9 >5
DQO 66.7 200
DBO5 15 100
SST 21 150
SDT 122 1000
GALES DECRETO SUPREMO
ÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUAS
PERÚ
EN EL PUNTO DE VERTIDO
Cumplimiento
Si cumple
No cumple
No cumple
No cumple
Si cumple
Si cumple
Si cumple
Si cumple
Plan de manejo y tratamiento de
El tratamiento de agua residual consiste en la implementación de tecnología
Manejo o alternativa alternativas
propuesta
Mitigar y minimizar los impactos negativos de la actividad sobre el entorno
sanitarios y sociales
Asimismo, el tipo de contaminación que se se involucra es en este caso del suel
Impacto Ambiental
Tipo de manejo es de m
Monitoreo a la reconstrucción de la red
Registro de la cantidad de agua residual p
Tipo de manejo
Selección de tecnologías para el t
Limpieza de sumideros par
Separación de red de aguas , red sanitaria y re
Acciones a Implementar
Diseño y re-construcción de infraestructura de condu
Realizar el mantenimiento adecuado y
Desarrollar programas de capacita
Considerar criterios ambientales para la selección de la local
Metodología
Seleccionar sistemas de tratamiento de aguas residuales, con tecno
PTA
(PLANTA DE TRATAMIENTO
Lugar de aplicación
Lugar de aplicación
Ingeniero A
Anal
Ingeniero
Operadore
Personal requerido
Plan de manejo y tratamiento de vertimentos de aguas residuales.
la implementación de tecnologías apropiadas para reducir dichas cargas , en este caso con el estudio de las
alternativas manejadas.
os de la actividad sobre el entorno ,ademas de optimizar procesos y maximizar sus beneficios económicos ,
sanitarios y sociales para la sociedad.
involucra es en este caso del suelo , agua superficial subterránea ,olores y cierta afectación a la salud humana .
Tipo de manejo es de mitigación y correctiva.
oreo a la reconstrucción de la red de alcantarillado por medio de planos.
de la cantidad de agua residual producida en un lapso de tiempo (caudal).
Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales
Limpieza de sumideros para la evacuación de aguas
de red de aguas , red sanitaria y red de agua sanguinolentas, grasas y estiercol.
ucción de infraestructura de conducción de agua residual acorde a sus características
izar el mantenimiento adecuado y oportuno a la red de alcantarillado.
Desarrollar programas de capacitación en manejo de agua residual.
ntales para la selección de la localización de los sistemas de tratamiento de aguas residuales.
nto de aguas residuales, con tecnologías altamente eficientes en remoción de carga contaminante.
PTAR
(PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES)
Ingeniero Ambiental
Analista
Ingeniero Químico
Operadores de PTAR
Bibliografía Adicional
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PETRO PERÚ 2009).Recuperado de:http://www.min
PLAN DE GESTIÓN, MANEJO, TRATAMIENTO DE VERTIMIENTOS LÍQUIDOS.2016 Recuperado de : http://repository.udistrital.ed
perado de:http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS%20-%20hidrocarburos/PMA/PMA%20VERT
ttp://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22921/1/Bola%C3%B1osG%C3%B3mezTaniaMilena2016.PDF.pdf
ros/PMA/PMA%20VERTIMIENTO%20DE%20AGUAS%20RESIDUALES%20-%20PETROPERU.pdf