UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
“La Cantuta”
La educación en zonas rurales y
urbano marginales
Curso: Promoción y desarrollo comunal
Docente: Dr. Alfonso Cornejo Zúñiga
Promoción: 2016
Integrante: Alva Cruz. Felix Santos
Concha Zacarías, Samira Susana
Fernández Flores, Alexandra
Fernandez León, Carmen Rosmery
Palacios Velásquez, Dianeth Kimberly
La educación en zonas rurales
y urbano marginales
Como vamos a apreciar en las siguientes cifras sobre el estado
actual de la educación rural en el Perú, hemos avanzado en
cuanto a cobertura y acceso, sin embargo el rendimiento
académico de las y los estudiantes no ha mejorado
sustancialmente.
43.8% 3 315 666
20.8%
de la población rural es de personas adultas en el ámbito rural no
de la población del Perú vive
categorizada como pobre. han iniciado o culminado la educación
en el área rural.
básica.
12 095 46%
24%
IIEE son multigrado y unidocentes de las mujeres peruanas en áreas
de estudiantes del nivel secundario
del nivel primario y
presentan retraso escolar versus rurales entre los 14 y 29 años no
castellanohablantes, representando
un 7.4% del área urbana. tienen ingresos propios y dependen
casi un 13% de las IIEE del Perú.
económicamente de un hombre.
8.7%
de las mujeres de 15 y más años de edad
y 3% de la población masculina de esa edad son
analfabetos. En zonas rurales el % de mujeres
analfabetas sube a un 23.5%.
La lengua materna más Las zonas rurales tienen un El 73,1 % de hogares en la
hablada por el sector escaso acceso a servicios zona rural contaba con al
rural es básicos como el agua menos un miembro con un
el castellano con potable (68,9%), electricid teléfono celular, lo que en parte
un 61,8%, siendo ad (78,9%) y saneamiento remedia el limitado acceso a la
precedido por (44,7%); sólo un 28.2% telefonía por cable, que llega
el quechua con 37,4%. accede al conjunto de estos solo al 8,6 %. A su vez,
(INEI: Censo de tres servicios vs un 82,6% de el acceso a internet llega
Población y Vivienda los urbanos (INEI: apenas al 1 % vs un 30.2% de
2017). ENAHO). la zona urbana.
En el nivel inicial se cuenta con 24 467 instituciones
educativas que atienden a 291 305 estudiantes, asistidos
por 17 657 docentes.
En el nivel primario la cifra de instituciones educativas
disminuye a 22 148 pero el número de estudiantes se
incrementa a 664 008, aumentando también el número
de docentes a 48 941.
En el nivel secundario el número de instituciones
disminuye radicalmente a 3 923 para atender a 265 150
estudiantes con 28 878 docentes.
Para el caso de personas con discapacidad, solo 8 de los
500 Centros de Educación Básica Especial del país se
encuentran en zonas rurales, contando solo con 65
personas matriculadas.
Existen actualmente 12 095 IIEE multigrado y unidocentes en el país, con 22 115 docentes que atienden a 297 710 estudiantes.
Este grupo de IIEE a su vez arroja los siguientes resultados:
FUENTE: ECE
De acuerdo con una encuesta realizada
en Perú (ENDES 2014), 8 de cada 10
adolescentes que están embarazadas
abandonan la escuela.
66% de las mujeres entre 15 y 49 años
había sufrido algún tipo de violencia por
parte de su pareja según el INEI. Los
departamentos que registraron valores
más altos de violencia eran Cusco,
Apurímac, Puno, Pasco y Junín, que están
todos en la región andina.