@dra.
aleherzan
@amir.peru
@dra.aleherzan
Dra. AleHerzan
Sindrome de
Malabsorción
Intestinal
Ma. Alexandra Hernández Zanatti
@ifmsa_uc
Médica Cirujana
@amir.peru
Antes de
empezar…
@ifmsa_uc
@amir.peru
@dra.aleherzan
Dra. AleHerzan
@dra.aleherzan
@amir.peru
SCOME IFMSA UC
@ifmsa_uc
@amir.peru
¡Empecemos!
@ifmsa_uc
@amir.peru
Debemos
recordar…
@ifmsa_uc
@amir.peru
Nutrientes
Macro Micro
Hidratos de
Proteínas Lípidos Vitaminas Minerales
carbono
Digestión & Absorción
@amir.peru
Digestión
@ifmsa_uc
Proceso M
E
C
Á Partículas
Transformar alimentos N más
pequeñas
I
C
A
Moléculas
Romper
Suficientemente Q enlaces
U covalentes
pequeñas Í
M
I
Absorción en la C Generar
moléculas
circulación A
orgánicas
Dientes
Mecánica Boca
Digestión
Lengua
Boca Amilasa salival
@amir.peru
Pepsina
Estómago
Química Ácido
clorhídrico
Enzimas
pancreáticas
Duodeno
Bilis
@amir.peru
CHO Monosacáridos
Comida
Ácidos grasos
Lípidos
Monoglicéridos
Proteínas Aminoácidos
@amir.peru
Absorción
@ifmsa_uc
Nutriente
TGI Circulación
digerido
• Calcio
D & YP • Hierro
YD & • Mg, Zn
IP • Vit A, B9
• Acídos biliares
ID • B12
Digestión & Absorción
• Amilasa salival y
CHO pancreática
• Disacaridasas (α&β)
• Pepsina gástrica (pH <3)
P • Enzimas pancreáticas
• Dipeptidasas
L • Lipasa gástrica
• Secretina à CCK à EP + B
Sacarasa: Maltasa: M Lactasa: L
SàG+F àG+G à G + Ga
@amir.peru
Sindrome de
Malabsorción
@ifmsa_uc
Sindrome de Malabsorción
Mal- • Hidrólisis defectuosa de
digestión nutrientes Global Selectiva
• Absorción mucosa
Mal- defectuosa de
absorción nutrientes
Congénita Adquirida
Malabsorción
Sindrome de
Malabsorción
Sindrome de
Malabsorción
@amir.peru
Enfermedad
celíaca
@ifmsa_uc
Enfermedad celíaca
Enteropatía
Esprue no
sensible al
tropical
gluten
Enfermedad celíaca
1888 Primera vez descrita
1939 Asociación al consumo de pan y cereales
1954 Primera descripción de lesión intestinal
Enfermedad celíaca
*células Goblet
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
Trastorno inmunológico HLA HLA
DQ2 DQ8
Desencadenado por péptidos
Afectan mucosa intestinal Trigo Cebada Centeno
• Gliadina • Hordeína • Secalina
Prevalencia 1% à F: 50 – 70% *IgG + IgA
Enfermedad celíaca
Presentación variable • Diarrea
• Esteatorrea
9 meses – 2 años
• Dolor
• Distensión
Ingesta de gluten
Enfermedad celíaca
Presentación variable
9 meses – 2 años y 10 – 40
años
Ingesta de gluten
Enfermedad celíaca
Sintomático Asintomático
Clásica Subclínica
Atípica Potencial
Refractaria
Forma clásica
Resolución de
Síntomas de Anticuerpos
Atrofia vellosa lesiones con
malabsorción positivos
retiro de gluten
Forma atípica
Atrofia Anticuerpos Escasos
vellosa positivos síntomas GI
Forma subclínica
Síntomas
inespecíficos
Diagnóstico
incidental
Atrofia de
vellosidades
Forma subclínica
Síntomas
inespecíficos
Diagnóstico
incidental
Atrofia de
vellosidades
Forma potencial
Anticuerpos
positivos
Asintomáticos Clasificación
de Marsh
Riesgo de
desarrollar
enfermedad
*Linfocitos IE
Forma refractaria
Linfocitos IE
aberrantes
No mejoría
con dieta
Asociado a
inmunodef
Asociaciones
DM 1 Sd. De Down
Dermatitis
Tiroiditis AI
herpetiforme
Diagnóstico:
• Anemia, hipoproteinemia
Laboratorio • Déficit Fe, B9, D, K
• Anticuerpos antigliadina,
Serología antitransglutaminasa y antiendomisio
• HLA DQ2/DQ8
Halotipos • Ausencia d/c enfermedad con VPN 99%
Anatomía Patológica
Atrofia Hiperplasia Epitelio Infiltrado
Vacuolas
vellosa de criptas irregular inflamatorio
Anatomía Patológica
Atrofia Hiperplasia Epitelio Infiltrado
Vacuolas
vellosa de criptas irregular inflamatorio
Algoritmo:
Clínica sugerente + AC (+)
Biopsia intestinal SIN retirar * prueba de
provocación
gluten* (>7a)
Retirar gluten + mejoría
clínica + AC (-)
Confirmación
Tratamiento: Diagnóstico
errado
Retiro de gluten de
por vida en la Incumplimiento
dieta
dieta
Linfoma
intestinal (5%)
Respuesta a la
semana Riesgo de
tumores (10 –
15%)
Bibliografía
Manual AMIR de Pediatría 12va Edición. Tema 6:
Aparato Digestivo, Subtema 6.8: Enfermedad
celíaca.
Manual AMIR de Digestivo 12va Edición. Tema 26:
Malabsorción.
Detlef Schuppan. Pathogenesis, epidemiology and
clinical manifestations of celiac disease in adults.
Literature Review: March 2020. Last Updated:
November 28, 2018
Bibliografía
Manual AMIR de Pediatría 12va Edición. Tema 6:
Aparato Digestivo, Subtema 6.8: Enfermedad
celíaca.
Manual AMIR de Digestivo 12va Edición. Tema 26:
Malabsorción.
Detlef Schuppan. Pathogenesis, epidemiology and
clinical manifestations of celiac disease in adults.
Literature Review: March 2020. Last Updated:
November 28, 2018
@amir.peru
Caso Clínico
@ifmsa_uc
Joven de 24 años que presenta anemia ferropénica crónica
de orinen no filiado, con ileocolonoscopia y
esofagogastroduodenoscopia sin lesiones. Se realiza estudio
con cápsula endoscópica observando úlceras aisladas a
nivel de yeyuno distal. ¿En cuál de las siguientes
enfermedades se encuentran estas lesiones?
a. Enfermedad de Whipple
b. Neumatosis quística intestinal
c. Esprue celíaco refractario
d. Enteritis eosinofílica
e. Enfermedad celíaca
Joven de 24 años que presenta anemia ferropénica crónica
de orinen no filiado, con ileocolonoscopia y
esofagogastroduodenoscopia sin lesiones. Se realiza estudio
con cápsula endoscópica observando úlceras aisladas a
nivel de yeyuno distal. ¿En cuál de las siguientes
enfermedades se encuentran estas lesiones?
a. Enfermedad de Whipple
b. Neumatosis quística intestinal
c. Esprue celíaco refractario
d. Enteritis eosinofílica
e. Enfermedad celíaca
@amir.peru
¡Acertaron!
@ifmsa_uc
Conectémonos!
@dra.aleherzan
@dra.aleherzan
Dra. AleHerzan
Conectémonos!
@ifmsa_uc
@ifmsa.ucontinental
SCOME IFMSA UC
@amir.peru
¡Muchas gracias
por su atención!
@ifmsa_uc