issn: 2386-5458 - vol.
5, nº10 2018
BIBLOS 247
Desaparecer de sí
Desaparecer de sí. Una tentación contemporánea
David Le Breton
[Traducción Hugo Castignani]. Siruela [Biblioteca de Ensayo],
España, 2018. 200 pp.
450 páginas. $350,00 MXP.
El autor y su obra
D avid Le Breton es impulsor de
una línea de estudios antropo-
lógicos que aborda el tema del cuer-
po humano y la construcción social
y cultural de los individuos. Analiza
críticamente el comportamiento de
la sociedad moderna que ha conver-
tido al cuerpo en un objeto moldea-
ble, como accesorio del cual se puede
prescindir o «salir» mediante una de-
cisión o generando las circunstancias
que orillen a su abandono.
Dos rasgos caracterizan sus análi-
sis; uno es sostener que existe una duo y dan significado a su relación
dualidad entre el hombre y su cuerpo, con el mundo. Estos planteamientos
lo que posibilita «salir de sí» (del guían el libro reseñado.
cuerpo) y ser un individuo distinto. El Anteceden a este libro la mirada
otro es sostener que la comprensión atenta de le Breton a los comporta-
sociológica o antropológica de las mientos sociales y su profusa produc-
historias personales requiere tomar en ción y publicación de estudios, entre
cuenta la trama de elementos sociales los que destacan Antropología del
y afectivos que constituyen al indivi- cuerpo y modernidad, Antropología
RESSENYA
248 BIBLOS
del dolor o El Silencio; sus análisis estar consigo mismo desvinculado de
son agudos y llenos de ejemplos de la la sociedad. Como afirma Le Breton:
vida cotidiana o de ficción novelada, «La ruptura de ese vínculo social
reflejo de lo que sucede o de lo que aísla a cada individuo y lo enfrenta a
el individuo desea que suceda en la su libertad, al disfrute de su autono-
sociedad. mía o, al contrario, a su sentimiento
de insuficiencia, a su fracaso perso-
Desaparecer de sí nal.» (11)
Ante la saturación que siente por
Le Breton sostiene que a pesar
la presión social, el individuo busca
de que cada día se multiplican las
provocarse un estado de ausencia,
formas en que los humanos pueden
una despedida del yo para poder ser
conectarse en cualquier momento y
uno mismo. A ese estado Le Breton
desde cualquier espacio a velocida-
llama «blancura», un estado interme-
des inimaginables, es cada vez más
dio entre el vínculo social y la nada.
frecuente la tendencia, o tentación,
de desconectarse o desaparecer de sí «Están en blanco», pero lo hacen
mismos y del mundo. sabiendo que tarde o temprano volve-
rán a ocupar el papel que la sociedad
Estas conductas pueden tener
les asigna; aunque es posible que
diversas razones en cada caso especí-
ese estado se vuelva permanente y
fico, pero se reducen a la búsqueda
duradero.
de zafarse de este mundo multiconec-
tado, fuertemente entrelazado por los
Las manifestaciones de la
compromisos, de negarse a estable-
desaparición de sí.
cer las relaciones con la rapidez y la
inmediatez que imponen las comuni- Existen muchos comportamientos
caciones como exigencia para vivir que dan cuenta de la desaparición,
en comunidad. además de las que se abordan en el
El cansancio y agobio que experi- libro, como el caso de los refugiados
menta el individuo por atender a o exiliados, los etnógrafos o perio-
sus compromisos cotidianos, busca distas que se trasladan a un contexto
superarlos con el aislamiento, con y cultura diferente de la propia, o
desaparecerse por momentos, por quienes deciden por la vida monás-
días o de manera permanente, para tica o los que eligen la soledad. Pero
issn: 2386-5458 - vol. 5, nº10 2018
BIBLOS 249
los casos que Le Breton aborda son pero cuando la fatiga se vuelve agota-
los más representativos para acercar- miento, la eliminación de sí se vuelve
nos a su comprensión. profunda y se pierde toda posibilidad
Al inicio describe la imperso- de retorno.
nalización y la indiferencia como Un ejemplo contemporáneo
formas en que se deja de ser persona; de agotamiento es el síndrome de
no colaborar en los movimientos Burnout, una respuesta a factores
de vínculo social, no participar en laborales estresantes, una fatiga
interacción alguna y ser indiferente a crónica generada por las nuevas
los acontecimientos. formas de trabajo guiadas por la
Las historias que presenta Le ganancia y la eficiencia. El duelo y la
Breton expresan la dimensión antro- depresión (hundimiento) son también
pológica de la supresión, no como experiencias donde el individuo se
una excentricidad, sino como una siente obligado a desaparecer; o el
manifestación radical de la liber- síndrome de las personalidades múlti-
tad y del abandono de toda forma ples, donde la unidad de la persona se
de colaboración en el seno de la rompe o se fisura en diferentes perso-
sociedad. Y muestran que es posible nalidades, como protección o una
deshacerse de sí para reinventarse manera de borrar pistas sobre una
como otro. anterior situación desagradable.
Un segundo grupo de ejemplos Destaca en el libro la atención
están referidos a maneras discretas de a las «Formas de desaparición de
desaparecer como quienes se sienten la adolescencia». Los adolescentes
atraídos por el sueño, el juego japonés enfrentan la necesidad de diferen-
el Panchinko, donde se genera una ciarse y buscar identidad; hay
especie de autismo colectivo, y el quienes en esa búsqueda llegan a
caso de personas que reunidas en un situaciones donde ponen en peligro
mismo espacio se hallan sumidas en su vida mediante conductas llamadas
su ordenador o teléfono celular sin «de riesgo», que el joven no experi-
establecer relación alguna. La fatiga menta como tales porque no siente
deseada disminuye la disposición al que vive en su propio cuerpo, está
intercambio social, para volver luego despojado de sí. Entre las manifes-
a la posesión de sí después del reposo; taciones que analiza, Le Breton
RESSENYA
250 BIBLOS
incluye el vagabundeo, que efectúan a los acontecimientos para no sentirse
jóvenes para deshacerse de un estado afectado por ellos.
civil doloroso, escaparse de situa- Le Breton analiza también la
ciones molestas o dolorosas, desha- vida de las «personas mayores» o del
cerse de su historia, de su cuerpo al envejecimiento, donde se presenta el
que descuidan para dejar de sentirse entrecruce de los aspectos afectivos
afectados por él. con los factores sociales que hacen
Otra forma es la anorexia; la o el de la desaparición de sí una tentación
anoréxico se rehúsa a colaborar con contemporánea.
el mundo y se esfuerza por despare- En este periodo, las personas
cer. El estado de embriaguez se puede buscan eludir los compromisos
buscar para evitar el sufrimiento o sociales para dedicarse a lo que más
como una forma de sobrevivir, o les gusta. El envejecimiento depende
acudir a las sustancias psicoactivas del sentimiento de vinculación de la
para liberarse del peso de la identidad, persona con el mundo; pero también
en vez de enfrentar un problema real. es un proceso donde el debilita-
Existe también del síncope como una miento físico y la merma en la salud
experiencia de desaparición de sí y se manifiestan, las capacidades se
de los imperativos que lo agobian. La reducen, las enfermedades limitan
supresión de sí es un enfrentamiento sus posibilidades de movimiento
simbólico con la muerte, con una y las ganas de vivir. Hay quienes
pequeña muerte que conjura la otra logran vivir este proceso de manera
muerte de la que no hay retorno. Los tranquila e integrados a su historia;
intentos de suicidio, que los jóvenes pero existen quienes viven el enveje-
interpretan como la posibilidad de cimiento como una carga que les
un sueño, y otras expresiones de la conduce a una desaparición progre-
búsqueda de desaparición son, sin siva de sí.
embargo, las que generan tranquili-
La vida en un asilo o en una
dad en los jóvenes pues son experien-
institución geriátrica representa
cias donde sienten control de sí.
para muchos la eliminación de todo
En estas prácticas el individuo vínculo social o familiar, una ruptura
deja de estar ahí, se libera de su con el pasado y una asunción de
identidad, flota en un universo apenas obligaciones y tareas carentes de
consciente, da la espalda al tiempo y perspectiva. En esos casos se presenta
issn: 2386-5458 - vol. 5, nº10 2018
BIBLOS 251
el «síndrome del deslizamiento», vivir durante algunas horas la tenta-
entran en un abandono y un rápido ción de desaparecer en otras perso-
deterioro físico. El desinterés por nas.
el mundo y la intención de borrarse
adoptan formas de demencia senil, Lo afectivo y lo social
como el Alzhéimer. Ese desliza-
miento se va manifestando de manera Le Breton reconoce que algunas
paulatina con pérdidas parciales, demencias se originan por una lesión
momentos de estabilidad y vueltas a cerebral, pero ésta puede ser también
recaer. Poco a poco se va perdiendo efecto la aquellas. Existe una dificul-
el sentido y el sentimiento de sí hasta tad para explicar el Alzhéimer sólo
llegar a desparecer o reducirse a poca como una destrucción de células.
cosa; faltan las palabras, se pierde el Hay momentos en que la lucidez
recuerdo, la atención disminuye, y reaparece y retorna la memoria. La
los objetos y personas, aun los más hipótesis orgánica es muchas veces
familiares, dejan de reconocerse. una ilusión, una forma cómoda de
tranquilizarse y olvidarse de la inevi-
Le Breton analiza también los
table situación. No se trata solo de
casos de desaparición tanto en el
una enfermedad neurológica ni de
pasado como en el presente. En
una enfermedad mental; en ella influ-
el pasado existían condiciones
yen factores sociales que contribuyen
muy favorables dada la existencia
a una alteración con el mundo.
limitada de documentos que acredi-
taran la identidad y el origen de las Al percibir formas de envejeci-
personas. A medida en que apare- miento y un cansancio para asumir
cen los documentos de identidad, el los compromisos cotidianos, es
nomadismo impersonal se vuelve momento propicio para que la
más difícil. En esa desaparición, el persona mayor induzca su ausen-
individuo busca renovar su estar en cia, consciente o no, deje de estar
el mundo, desprenderse de lazos del afectada por lo demás y de cargar
pasado que por diversos motivos le con la responsabilidad de una vida
representan una carga o molestia. en la que siente haber perdido su
En la literatura existen numerosos sitio. Sigue en la comunidad, pero de
ejemplos para hablar de los casos de modo distinto. El acompañamiento
desaparición; no tanto porque sean que realizan familiares o cuidadores
reales sino porque la ficción permite durante el desapego puede neutrali-
RESSENYA
252 BIBLOS
zar el deslizamiento o relentizarlo, se da de forma sencilla, se presenta
al hacer sentir al paciente como ser con fisuras. Mientras las cosas fluyen
querido, restaurar su narcisismo, con naturalidad en la vida ordina-
conservar su memoria, entre otros. ria y se confirma que el individuo
Pero nada garantiza que esas acciones es realmente el que es, la identidad
tengan los efectos deseados porque la no representa problema alguno. Sin
persona llega, en ocasiones, a recha- embargo, cuando el individuo deja de
zar cualquier vía de retorno al vínculoreconocerse como tal y se rompe la
social, o es ya incapaz de responder a reciprocidad con los demás, entonces
esas expectativas. el individuo está obligado a redefi-
Así como la individualidad nos nirse mediante una dolorosa lucha
permite sentirnos singulares y distin- interior.
tos de otros, también se ve afectada El resultado no es siempre
por situaciones sociales que modifi- feliz o traumático; en ocasiones es
can la percepción de sí mismos. La imperceptible y la modificación del
vida social solo es posible si asumi- movimiento regular de la persona se
mos los diferentes roles que nos desarrolla durante un largo periodo
asignan. Por tanto, el sentimiento de tiempo, como es el caso del
de identidad es un hecho de circuns- Alzhéimer.
tancia, según el papel que ejerzamos Afirma Le Breton que estamos
en ese momento. Cada individuo hechos de lo imprevisible más que
es los diferentes yo’s de acuerdo de lo probable; nuestras vidas se
al contexto; somos un espectro de hacen tanto de oportunidades perdi-
identidades, aunque al mismo tiempo das como de acontecimientos que nos
solo poseemos una vida. jalan. Siempre tendremos un número
Buscarse a sí mismo es una infinito de posibilidades de ser algo
preocupación que se manifiesta diferente de lo que somos, y en ello
fuertemente en la adolescencia, pero concurren lo afectivo y lo social.
también la vejez cuando el individuo Por ello, para comprender la
modifica continuamente su relación tentación de la desaparición de sí, se
con el entorno debido a sus cambios requiere tomar en cuenta los aspectos
en el estatuto social y en su estado de sociales y afectivos que constituyen
salud. La búsqueda de la identidad a la persona. Hay motivos o factores
para dar continuidad a sí mismo, no sociales que nos llevan a despren-
issn: 2386-5458 - vol. 5, nº10 2018
BIBLOS 253
dernos, a deslizarnos; pero hay una los procesos vitales para identificar el
manifestación interna que busca esa sentido y significado de los compor-
ausencia como alternativa de vivir. tamientos humanos en que se vincu-
La blancura como figura de ausen- lan lo social y lo afectivo; y para
cia o de indiferencia aparece como todos los interesados en acercarse a
una especie de reserva, de desapego, la comprensión de la tentación propia
que permite el pleno goce del mundo. o ajena de «desaparecer de sí», la
Es un acto de «no elegir», no en lectura del libro de Le Breton es
forma violenta sino con discreción; inevitable.
de colocar al individuo en un segundo
plano que le permite deshacerse de Ernesto A. Ponce Rodríguez
sus roles o prerrogativas, para luego
[email protected]
decidir si toma nuevamente su lugar
en el mundo, o se decide por un lugar Universidad Pedagógica
distinto. Nacional. Ajusco, CDMX, México
Hay formas de desaparición que
permiten recuperarse de la erosión
provocada por el exceso de esfuerzo,
por la presión de las normas y la
exigencia de conductas eficientes;
son un tiempo de reposo para recobrar
el aliento y reencontrarse a sí mismo.
La escritura, la lectura, la
creación, caminar, viajar, meditar,
permiten hacer a un lado la exigen-
cia social; lugares donde no se rinde
cuentas a nadie, una supresión feliz
y gozosa de sí, para reencontrar la
vitalidad, la interioridad y las ganas
de vivir.
Para los estudiosos de la sociedad
contemporánea en cualquiera de las
disciplinas humanas; para quienes
orientan su profesión a intervenir en