Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
Documental
“Las mujeres y su valor en la vida de César
vallejo”
Equipo emprendedor
Sección: B10 Equipo: 5
Alberco Huamancusi, Fiorella Lucia Escudero Arellano, Silvana
Arcela Romero, Daniel Anibal Mogollón Vargas, Juan José
Campos Bocanegra, Cheryl Abigail Ventosilla Miranda, Marcial
Castillejo Morales, Mirta Lorena
Asesor: Mgtr. Jesús José Diez Canseco Carranza
Semestre 2020-II
I. DATOS GENERALES
oyecto de Emprendimiento de Di
1.1. Denominación del proyecto: Documental “Las mujeres y su valor en la vida
de César Vallejo”
1.2. Línea de trabajo: Obra de César Vallejo
1.3. Experiencia curricular: Cátedra Vallejo
1.4. Asesor: Jesús José Diez Canseco Carranza
[email protected]
1.5. Coordinador del equipo: Mogollón Vargas, Juan José
1.6. Directorio del equipo:
DIRECTORIO
Apellidos y nombres Campus Escuela Dirección electrónica Teléfono
1. Alberco Huamancusi, 990780249
Fiorella Lucia
2. Arcela Romero, Daniel Piura Derecho [email protected] 956579161
Anibal
3. Campos Bocanegra, Trujillo Ing. civil [email protected] 916119890
Cheryl Abigail
4. Castillejo Morales, Mirta Piura Derecho [email protected] 954714021
Lorena
5. Escudero Arellano, Tarapoto Ing. civil 991927527
[email protected] Silvana
6. Mogollón Vargas, Juan Piura Derecho [email protected] 925207505
José
Ing.Meca
7. Ventosilla Miranda, Trujillo nica-
[email protected] 972683098
Marcial Electrica
2
oyecto de Emprendimiento de Di
II. OBJETIVOS Y META
2.1 Objetivo general
Difundir aspectos relevantes de la obra de César Vallejo.
2.2 Objetivo específico
Elaborar un documental sobre “Las mujeres y su valor en la vida de César Vallejo”
para su difusión a través de las redes sociales.
2.3 Meta
Difundir el documental “Las mujeres y su valor en la vida de César Vallejo” a través
de las redes sociales, evidenciándose mediante el acopio de por lo menos cincuenta
comentarios.
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Aspectos biográficos de César Vallejo
La relación que tuvo vallejo y su madre durante su vida en Santiago de chuco
3
oyecto de Emprendimiento de Di
Para vallejo, la importancia que le da a la familia es absolutamente fundamental e
importante, tanto así que ello se ve plasmado con mucha claridad en su poesía; resaltando
la paz que le brinda su hogar y la calidez de su familia, no cabe duda que fue una persona
que daba como prioridad su familia, ante todo.
Si hay alguien que influyó de manera drástica en la vida y actuar de Cesar
Vallejo, es sin duda su madre Maria de los Santos Mendoza Gurrionero, ya que todo
aquel que ha leído el poemario “Trilce”, puede darse cuenta de ese amor hacia su madre y
familia; un lazo madre-hijo que al Vallejo nunca claudicó.[ CITATION VAL15 \l 3082 ]
Muy importante es considerar las referencias que hace a su madre-familia en uno
de sus poemas más conocidos, “Los Heraldos Negros”, donde mucha gente puede ver
comunes objetos como un horno o un pan, para vallejo representan el emblema de su
madre y el pasado, respectivamente.
Su relación con maría rosa
María Rosa, una mujer descrita como muy atractiva, poseedora de un espíritu cultivado, y
uno de los amores de Cesar Vallejo, nació en Ascope, en 1894 en Santiago de Chuco,
ambos se conocieron en Trujillo vivieron en el mismo barrio.
El tener una reflexión espiritual consigo mismo es darse cuenta de lo bien y lo
malo que estamos haciendo en la sociedad y con las personas a nuestro alrededor;
justamente esta cualidad es una de las María Rosa, cualidad que enamoró a Cesar Vallejo.
[ CITATION Ayl04 \l 3082 ]
En 1918 María Rosa sufría de tisis, sus familiares la llevaron a Otuzco para poder
darle más esperanzas, lastimosamente fallece aquel año, un 10 de Febrero. Pasado el
4
oyecto de Emprendimiento de Di
trágico momento, se le informa a Cesar Vallejo el hecho, en lo que posteriormente
escribe un poema breve y dolorido en su memoria.
Su relación con quien fue su esposa Georgette
Ni la muerte pudo contra el amor de Philippart y Vallejo, una historia que quedará
guardada en la mente de los peruanos, la historia de amor entre Georgette Philippart y
César Vallejo. Georgette Philippart, costurera, escritora y poeta francesa que se conoció y
se enamoró de Vallejo un febrero de 1927, que cambiaría la vida el rumbo de la vida de
nuestro ilustre poeta.
Se reitera que fue una relación que luchó con los prejuicios de la época que
incluso al día de hoy no nos son indiferentes, como el status social, el racismo, posturas
políticas. Este amor inmortal luchó y ganó, así era la clase de amor que se profesaban
Philippart y Vallejo, la que buscaba la felicidad a través de la felicidad de ser uno solo.
[ CITATION Alm06 \l 3082 ]
A la muerte de Cesar Vallejo, la mayor labor de Georgette Philippart a sus 30
años, fue el de difundir las obras póstumas de su esposo, que demuestran su gran espíritu
poético, algo que sin duda es aplaudido y agradecido por todos los lectores adictos a las
obras, en especial a las de Cesar Vallejo.
5
oyecto de Emprendimiento de Di
3.2 Emprendimiento cultural
Definición del emprendimiento
El emprendimiento es algo importante para todo el mundo está incluido en la necesidad
de las personas, de superarse uno mismo, de superar retos y adaptarse para tener campos
mejores, entonces como equipo nos parece que es un gran reto de la cual puede salir
mucha innovación y enormes soluciones.
Emprendimiento como definición moderna abarca mucho más que crear un
negocio con el objetivo de generar ganancias, incluye convertir lo que nos rodea y dar
soluciones innovadoras, muchas veces teniendo como resultados grandes progresos en la
sociedad que no solo busca comprar algo nuevo. Muchas personas hacen de esto una
forma de vida por todos los beneficios de crecimiento que se obtiene. (Martins, 2020,
párr. 5 y 6).
El emprendimiento es para aquellos que buscan algo nuevo e innovador. Son muy
pocos los que hallan el camino correcto a este gran paso, pero si tienen éxito tendrán
independencia ya que no depende de jefes ni horarios solo trabajan de manera particular.
Y lo que es mejor en muchas ocasiones un buen emprendimiento ayuda a que la familia
logre satisfacer sus necesidades básicas de vida o mejorarla notablemente. Y en la
actualidad algunos lo ven como una opción frente a una crisis económica.
Características de una persona Emprendedora
De forma concisa es fácil describir a una persona emprendedora como aquel individuo
con mucha voluntad de superación y con gran competencia de generar oportunidades de
trabajo y poder establecer una compañía en cualquier rubro social.
6
oyecto de Emprendimiento de Di
Para que una persona sea considerada como emprendedora, lo primero que debe
tener es mucha pasión por su trabajo, tener mentalizado que esa pasión le ayudará a hacer
cualquier sacrificio por su empresa. La visión también es clave ya que debe guiarse por
un plan así pueda tener estrategias y técnicas para no caer en el fracaso. Claro está que un
emprendedor debe estar listo a cualquier sugerencia y consejo, si cuenta con esa
capacidad de aprender se abrirán puertas de mayores posibilidades que le harán crecer
(Sánchez, L. 2010, parr. 2, 3 y 4).
El emprendedor tiene muchas características que con el tiempo se pulen haciendo
de él cada vez más exitoso. Su determinación para alcanzar cada objetivo trazado debe ir
acompañado del coraje, el valor y la persistencia. Los emprendedores deben trabajar con
personas que sean su equipo más no una carga o un arrastre al fiasco; cuando el
emprendedor es un buen líder logra tener organización, armonía; además de poder
solucionar con prontitud los problemas que se le presente en el camino.
Definición de Emprendimiento cultural
Se basa en tener el talento de observación y razonamiento suficiente para percibir,
analizar y evaluar el desarrollo de proyectos donde pueda resaltar la cultura de diferentes
maneras. Todas las habilidades que tiene un emprendedor se pondrán en marcha por
medio de entretenimiento teórico para así nutrirnos de diferentes obras intelectuales,
costumbres, entre otros.
A diferencia de otros emprendimientos podemos resaltar el emprendimiento
cultural por sus características singulares. Lo que alude al relacionarse con el arte es el
placer que la misma le otorga aparte del aspecto económico y empresarial, ver de otra
manera la generación de ideas y pensamientos originales e imaginación constructiva todo
7
oyecto de Emprendimiento de Di
esto enfocado a la cultura emprendedora ya que esta cultura nos da una identidad y es
parte integral que queremos mostrar en nuestra actividad. (Quea, V. 2016, párr. 2).
El emprendimiento cultural resalta la cultura de la sociedad dirigida a todo ser
humano para poder desarrollar la creatividad el talento y poder incentivar al desarrollo de
diferentes temas en el marco de lectura, el estudio y el trabajo. Por otra parte, esto puede
complementar a cualquier emprendimiento ya sea económico, empresarial, entre otros ya
que resaltaría aspectos importantes en la cultura y no perder la identidad en la sociedad.
3.3. Naturaleza del producto: el documental
Definición de documental
El documental son hechos, situaciones y personajes recaudados de la realidad,
presentadas en forma audiovisual. Es la organización y estructura de sonidos e imágenes,
según la idea del autor y su fin es informativo o educativo.
De acuerdo con Ragiber (2005) Un documental es una narración hecha a base de
hechos. Su meta es llegar a interceder a los circunstantes sobre sucesos que los autores
han vivido, mientras se trata de comprender el mensaje de lo ocurrido que se va
proyectando ante sus miradas.
La definición de documental es la parte inicial del proceso para la elaboración de un
video documental. Puesto que, esto ayuda a alimentar el conocimiento del individuo que
se encuentra inmerso en su elaboración. Es importante tomar en cuenta lo antes
mencionado para obtener buenos resultados y cumplir con la finalidad de llegar a
transmitir la información a la audiencia
8
oyecto de Emprendimiento de Di
Elementos de un documental
Plantear las posibles líneas narrativas es ya dar el «enfoque» del tema investigado. Esta
estructura definitiva del documental permitirá hacer un pre-guión del que surgirá la forma
documental más apropiada para el tema o las inquietudes del realizador: reportaje, cámara
oculta, cámara participante o reconstrucción de partes de las escenas
“Aunque parece imposible conseguir unas formulaciones en las que puedan encajar
todos los documentales, las técnicas y los sistemas de construcción que se utilizan en
cada uno de ellos constituyen el núcleo central del contorno estético de una película.
Resulta interesante observar que los ingredientes que se utilizan para hacer un
documental son realmente muy pocos”. (Ragiber, 2005, p. 27).
Los elementos de un documental son muy importantes en el proyecto audiovisual.
Si bien es cierto la definición es la parte inicial para la elaboración de un video
documental, aunque no sean muchos, los elementos cumplen un rol indispensable, puesto
que; Es la voz, el cuerpo y estructura de lo que desea transmitir el auditor. Tomar en
cuenta el procedimiento y elaboración de cada elemento, así como, cumplir con los
estándares establecidos, es una recomendación para desarrollar un excelente proyecto con
calidad de imágenes, video, audio e información.
Definición de un guión
Un guión es algo que va a terminar siendo un conjunto de imágenes. Un guión no está
pensado para ser leído sino para ser visto y oído. Escribir un guión significa narrar con
imágenes.
“Un guión es un escrito pensado para registrar y luego exhibir en video y audio
una historia representada por personas en acción. La escritura de un guión inicia cuando
9
oyecto de Emprendimiento de Di
el autor ha experimentado una situación que le ha parecido particularmente importante, y
nace en él la intención de compartirla. Si decide tratarla a través de un audiovisual, la
concretará en una idea general, que escribirá y cambiará conforme extienda el texto”.
(Peña, 2016, p. 13).
La definición de un guión para un proyecto audiovisual es también un elemento
fundamental. Debido a que, es la postura que toma el auditor desde su punto de vista es
decir; distribuye la información que adquirió, y esto a través de espacios y tiempos en
forma escrita para luego grabarla en voz y plasmarla en el video. Se debe elaborar un
guión correctamente estructurado, para lograr conseguir un proyecto audiovisual de
óptima calidad en el aspecto de información
3.4. Sobre el tema asignado: “La mujer y su valor en la vida de César Vallejo”
Interpretación del Poema “LXV” dedicado a su madre
El poema “LXV” fue escrito por Vallejo y forma parte de la obra Trilce (1922), este
poema es dirigido a su madre María de los Santos Mendoza Gurrionero quien ya había
fallecido. En este poema de Vallejo podemos decir que está volviendo con su madre a
contarle todas sus penas y recibir su apoyo incondicional.
“Vallejo habla del arco de asombro, el que, sin duda, definía el carácter físico y
humano de su muerte inmortal, sólo en un momento menciona como madre viva al
principio y muerta al mediar la composición. Termina por relacionar el arco de la sien
10
oyecto de Emprendimiento de Di
con los dobles arcos de (su) sangre (las entrañas), para presentarse la aventura creadora
de su padre, con fundamento enlazada al vástago primigenio: el primer pequeño que
tuviste”. (Poema LXV de trilce, 26 de abril de 2011).
EL poema LXV que encontramos en el poemario “TRILCE” es un poema
dedicado a su madre quien fue parte importante y una de las inspiraciones en la vida de
César Vallejo hasta su muerte, en el poema resalta la gran admiración que sentía por ella
como también el lazo maternal que sentía por su familia. Donde cada estrofa resalta
partes de su vida que estuvo con ella.
Análisis del Poema “Los dados eternos” dedicado a María Rosa Sandoval
María Rosa Sandoval es la inspiración en su primer libro “Los heraldos negros”, muestra
una inspiración intensa, un profundo sentimiento por la muerte y lo divino y así lo refleja
en el poema “Los dados eternos” dedicado a ella.
“Es consciente de la fugacidad de la vida, de que está, hasta cierto punto, es un
juego en el que estamos todos y la última casilla del mismo es la muerte, la sepultura y
volver a la tierra de la que hemos nacido. La idea del juego de azar, de los dados que
tiramos en el tablero y que son los que deciden que avancemos, que nos paremos o que
lleguemos al final, es una constante en el poema, que ya tiene su importancia en el propio
título del mismo”. (Marín, 2015).
Los dados eternos es un poema donde muestra una gran tristeza y dolor por la
pérdida a un ser querido el cual podemos relacionar a una de sus amadas (María rosa),
este poema César Vallejo hace representar a la vida como un dado donde la vida es
incierta. ¡Como también refleja un resentimiento hacia dios como lo podemos ver en la
frase “¡TÚ, NO TIENES MARIAS QUE SE VAN!” la cual relacionamos con la pérdida
11
oyecto de Emprendimiento de Di
de su amada. En este poema César Vallejo reclama a dios del por qué la humanidad debe
pasar por situaciones difíciles mientras que dios no sufre por ellos.
Artículo “Georgette Vallejo y la crítica ”
El Artículo “Georgette Vallejo y la crítica ” escrito por Miguel Pachas Almeyda, muestra
como la critican y recibe acusaciones hacia su persona solo por querer mostrar las obras
póstumas de Vallejo .
Estas críticas tendenciosas surgen cuando Georgette emprende, con resolución y
magnanimidad, el compromiso de hacer conocer a todo el mundo las obras póstumas de
Vallejo. Entonces se inicia en esta empresa publicando, con el apoyo de Raúl Porras
Barrenechea, Poemas humanos. Esta obra, publicada en 1939, logra situar a Vallejo en la
cúspide de la poética mundial y toma renombre fundamentalmente como el poeta más
humano. El mundo descubre en su canto una voz natural como el líquido elemento,
esencialmente cotidiano, y su aura refleja la solidaridad con el hombre y para el hombre.
(Pachas, 2009).
El amor de Georgette por César Vallejo fue incondicional, ya que después de su
muerte continua con el legado, donde tuvo una lucha tenaz por mostrar al mundo sus
obras póstumas de César vallejo que fueron reconocidas en el mundo como “poemas
humanos” con el cual renombró a César vallejo como el poeta más humano y “España,
aparta de mí este cáliz”. Hoy en día César Vallejo es uno de los más reconocidos poetas
del siglo XX. Sin lugar a duda georgette logró su cometido de difundir el legado
vallejiano logrando el reconocimiento.
12
oyecto de Emprendimiento de Di
13