TETRÁPODOS:
ANFIBIOS
Jordan Ruiz Toquica, MSc.
Cátedra: Zoología de Vertebrados
Fundación Universidad de Bogotá Jorge
Tadeo Lozano
2020
FILO CORDADOS
Subfilo Cefalocordados Clase Condrictios (tiburones,
(lanceletas) rayas y quimeras)
Subfilo Urocordados (tunicados) Clase Actinopterigios (peces
con aletas con radios)
Subfilo Vertebrados
Clase Sarcopterigios (peces
Superclase Cyclostomi con aletas lobuladas)
(peces sin mandíbula)
Clase Anfibios (ranas,
Clase Myxini (peces bruja) salamandras)
Clase Hyperoartia Clase Reptiles (tortugas,
(lampreas) serpientes, cocodrilos)
Superclase Gnatostomados Clase Aves
(peces con mandíbula,
tetrápodos) Clase Mamíferos
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Generalidades:
hace 200 m.a. Triásico – Jurásico
anfibios modernos
esqueleto fundamentalmente óseo
vértebras variables en número
con costillas o sin ellas
notocorda nunca persiste
sin exoesqueleto
cola (o sin ella)
membranas interdigitales (algunos)
dos pares de extremidades, algunos sin ellas
(ápodos)
cuatro dedos, a veces cinco
extremidades palmeadas
sin garras, ni uñas (algunas excepciones)
especializaciones del tegumento
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Tegumento:
piel lisa y húmeda
epidermis (estratificada) y dermis (esponjosa)
depósitos de queratina blanda
muda periódica de epidermis (ranas y sapos)
glándulas (epidérmica)
glándulas mucosas moco impermeable
glándulas cerosas veneno acuoso
blanquecino (venenoso = poisonous)
cromatóforos (dérmica) células
pigmentarias ramificadas
• xantóforos rojo o amarillos
• iridióforos plateado o cristalino
• melanóforos negro o pardo
coloración aposemática
sin escamas
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Esquelético/muscular:
columna vertebral soporte, más rígida
larvas nado con contracciones de la musculatura miotómica del tronco
cráneo más ligero y deprimido
huesos articular y cuadrado
huesillo estribo y extracolumnella oído medio (poco desarrollado) e
interno
músculos anteriores y ventrales protracción y aducción
músculos posteriores y dorsales retracción y abducción
modificación de los miómeros disminución de la segmentación
musculatura ventral más desarrollada
fijación metautostílica (mandíbulas se fijan al cráneo a través del
cuadrado)
placa escapular-procoracoides inserción cintura pectoral
xifiesternón y osmoesternón
región sacra modificada en algunos
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Esquelético/muscular:
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Esquelético/muscular:
Urodelos Anuros
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Respiración y Circulación:
respiración pulmonar y/o cutánea, algunos retienen branquias*
pulmón bolsa simple y hueca sin tabiques, superficie reducida
bomba bucal pulsátil ventilar sus pulmones en dos tiempos:
1. expansión inicial de la cavidad bucal, entra aire fresco que se mezcla
con el aire viciado (residual) espirado desde los pulmones
2. hay una comprensión en la cavidad que obliga al aire mezclado a
bajar a los pulmones, luego es expelido a través de las narinas o boca
presión positiva*
dos narinas abren en la porción anterior de la cavidad bucal
respiración cutánea 70 – 100 % de la respiración
circulación doble e incompleta la sangre pasa dos veces por el corazón al
dar la vuelta recorriendo dos circuitos:
Circulación incompleta la sangre rica en O2 y la sangre pobre en O2
se mezclan parcialmente en el corazón
ectotérmicos
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Respiración y Circulación:
bomba bucal pulsátil
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Respiración y Circulación:
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Respiración y Circulación:
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Alimentación y digestión:
adultas carnívoras (insectos, arañas,
lombrices, caracoles, ciempiés)
larvas herbívoras
lengua extensible protráctil y altamente
glandular
secreción viscosa para atrapar a la presa
dientes no para masticar o morder, solo
para atrapar
homodontos, polifiodontos
dientes acrodontos
dientes monocúspides y bicúspides
tracto digestivo corto en adultos, y largo en
larvas
enzimas proteolíticas (pepsina)
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
Urogenital:
riñones mesonéfricos
urea como desecho nitrogenado
(ureotélicos)
sexos separados
reproducción únicamente en épocas
cálidas
vocalizaciones machos “croack”,
laringe desarrollada
fecundación interna (salamandras),
apéndice reproductor
fecundación externa (ranas)
ovíparos, ovovivíparos, vivíparos
huevos mesolecíticos (vitelo moderado)
las larvas presentan metamorfosis
(acuático terrestre)
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Amphibia
7500 especies
tres órdenes:
Orden Gimnofiones (ápodos): Cecilias
Orden Urodelos (caudados): Salamandras
Orden Anura (salienta): Ranas y Sapos
Bolitoglossa sp.
Dendrobates auratus
Oscaecilia sp.
Subfilo VERTEBRADOS
Clase Amphibia
Orden Gimnofiones
Ápodos o Cecilias
aspecto vermiforme, enterradas (hipogeas)
algunas con pequeñas escamas en la piel
muchas vértebras (hasta 285)
largas costillas
carecen de extremidades
ojos pequeños, algunas ciegas
tentáculos sensoriales en el hocico
fecundación interna, macho con órgano
extensible
ovíparas, y vivíparas (algunas)
larvas acuáticas
ano terminal
33 spp.
F. Caeciliidae (22 spp.)
F. Siphonopidae (4 spp.)
Siphonops sp.
Subfilo VERTEBRADOS
Clase Amphibia
Orden Urodelos
anfibios con cola, salamandras y tritones
extremidades en ángulos rectos
en formas acuáticas o excavadoras
rudimentarias
ectotérmicos, baja tasa metabólica
condición metamórfica larva acuática,
adulto terrestre (Tiroxina T3 y T4)
fecundación interna por espermatóforos
larvas con branquias externas y cola en
forma de aleta
algunas con desarrollo directo
Pedomórficas no metamórficas,
retienen branquias, hábitos acuáticos, y
caracteres larvarios aún cuando maduran
sexualmente (ej. Necturus sp.)
perennibranquiadas
Necturus sp.
Subfilo VERTEBRADOS
Clase Amphibia
Orden Urodelos
Ajolotes Ambystoma sp.
perennibranquiada pero sufre
metamorfosis al estado terrestre
Bolitoglossa sp. extremidad en forma de
paleta con dedos bien formados (pedomórfica)
presente en la larva y conservada en el adulto
27 spp.
F. Plethodontidae (26 spp.)
F. Ambystomatidae (1 spp.)
Ambystoma sp.
A. mexicanum
Bolitoglossa palmata
Subfilo VERTEBRADOS
Clase Amphibia
Orden Anura
anfibios sin cola, ranas y sapos
ausencia de cola en los adultos
metamórficos
no hay pedomórfosis
género Ascaphus sp. mantiene la cola
especialización de la locomoción saltos
larvas: carecen de patas, larga cola, aletas,
branquias internas y externas, fitofagia
ectotérmicos Ascaphus sp.
piel permeable al agua, glándulas
(mucosa/veneno)
vocalización caja de resonancia
urostilo fusión de vértebras caudales
(cóccix)
párpado inferior membrana nictitante
Psyllophyryne didactyla
ranas de 30 cm (Conraua goliath) y ranas
de 1 cm (Psyllophryne didactyla)
Subfilo VERTEBRADOS
Clase Amphibia
Orden Anura
amplexo o abrazo
liberación de gametos al agua fecundación externa
790 spp., en 14 familias
F. Ranidae 3 spp., ranas comunes
F. Bufonidae 83 spp., sapos verdaderos, piel gruesa con verrugas
F. Dendrobatidae 94 spp., ranas dardo venenosas
Phyllobater terribilis Atelopus varius
Subfilo VERTEBRADOS
Clase Amphibia
Estado Actual en Colombia
850 anfibios
790 anuros, 27 salamandras, 33 ápodos
367 anfibios endémicos (únicos en Colombia)
segundo país con mayor riqueza de anfibios
838 están en riesgo
Extinta
Casi amenazada
En peligro crítico
Vulnerable
En peligro
Datos insuficientes
No evaluado
Preocupación menor
https://www.batrachia.com/canto
s-de-ranas-en-colombia/