Nombre de la materia
Control estadístico de procesos y servicios
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial
Nombre del alumno
Jorge Luis Jiménez Huerta
Matrícula
573802
Nombre de la Tarea
Gráficas de control
Unidad # 4
Gráficas de control
Nombre del Tutor
Fecha: 1.10.2018
Unidad #4: Gráficas de control
Control estadístico de procesos y servicios.
GRÁFICAS DE CONTROL.
Introducción:
Durante esta unidad abordamos el tema correspondiente a gráficos de control, los cuales se
definen como una herramienta estadística de la calidad que permite identificar cualquier
variación que ocurra en un proceso de producción, con la finalidad de controlarla aplicando
los ajustes necesarios a la línea, como el teorema del límite central y así poner límites en la
variación esperada para un patrón fluctuante. Estos límites dan poder analítico a las
gráficas de control para que el usuario determine si un proceso se puede considerar
estable, y por eso predecible, impredecible o inestable.
Desarrollo:
Gráficos de control por atributos
Instrucciones: Lea los siguientes dos casos prácticos sobre la aplicación de gráficos de
control por atributos y conteste las preguntas que se solicitan en cada uno de ellos.
Caso 1. Servicios de Internet
Un proveedor local de servicios de Internet (ISP) está preocupado porque está
disminuyendo el nivel de acceso de sus clientes, debido al mayor uso. La proporción del
tiempo de periodo pico, cuando es probable que un cliente reciba una señal de ocupado, se
considera como una buena medición del nivel del servicio. El porcentaje de las veces que
un cliente recibe una señal de ocupado durante los periodos pico varía. Con base en un
proceso de muestreo, el ISP ha establecido gráficas de control para vigilar el nivel de
servicio basado en la proporción de señales de ocupado recibidas.
Elabore una gráfica p con base en las siguientes cifras, que representan los datos
de la muestra.
2
Unidad #4: Gráficas de control
Control estadístico de procesos y servicios.
Cantidad Cantidad Proporción LC
de no
de de señales
Periodo conforme
llamadas de LCL UCL
pico (p)
intentadas ocupado
(n) (np)
1 246 50 0.2033 0.1496 0.2302 0.3107
2 212 51 0.2406 0.1434 0.2302 0.3169
3 254 68 0.2677 0.1509 0.2302 0.3094
4 307 74 0.2410 0.1581 0.2302 0.3022
5 283 62 0.2191 0.1551 0.2302 0.3052
6 308 65 0.2110 0.1582 0.2302 0.3021
7 264 46 0.1742 0.1524 0.2302 0.3079
8 191 49 0.2565 0.1388 0.2302 0.3215
9 304 70 0.2303 0.1577 0.2302 0.3026
10 253 54 0.2134 0.1508 0.2302 0.3095
11 298 70 0.2349 0.1570 0.2302 0.3033
12 255 58 0.2275 0.1511 0.2302 0.3092
13 214 48 0.2243 0.1438 0.2302 0.3165
14 262 64 0.2443 0.1521 0.2302 0.3082
15 205 47 0.2293 0.1420 0.2302 0.3184
16 293 73 0.2491 0.1564 0.2302 0.3039
17 244 67 0.2746 0.1493 0.2302 0.3110
18 309 65 0.2104 0.1583 0.2302 0.3020
19 276 71 0.2572 0.1541 0.2302 0.3062
20 233 57 0.2446 0.1474 0.2302 0.3129
21 236 50 0.2119 0.1480 0.2302 0.3124
22 242 61 0.2521 0.1490 0.2302 0.3113
23 234 53 0.2265 0.1476 0.2302 0.3127
24 287 64 0.2230 0.1556 0.2302 0.3047
25 303 62 0.2046 0.1576 0.2302 0.3027
Suma 6513 1499
3
Unidad #4: Gráficas de control
Control estadístico de procesos y servicios.
Contesta: ¿Qué muestra la gráfica?, justifica tu respuesta.
- Muestra que el nivel de servicio está bajo control, ya que los puntos de la gráfica de
control permanecen dentro de los límites de control, y por eso, el proceso está en un
estado de control. Ya no se puede alcanzar mayor grado de uniformidad con el
proceso existente.
Con base en el análisis realizado de la información, en tu opinión: ¿se trata de un
buen servicio o es malo?
- Se trata de un buen servicio. Ya que la proporción del tiempo de periodo pico,
cuando es probable que un cliente reciba una señal de ocupado, se considera como
una buena medición del nivel del servicio.
Caso 2. Desarrollo de software
Un desarrollador de software ha medido el número de defectos por cada 1000 líneas de
código en los módulos de software desarrollados por la empresa. Elabore un gráfico c para
los siguientes datos.
4
Unidad #4: Gráficas de control
Control estadístico de procesos y servicios.
Cantidad de defectos
Muestra por cada 1000 líneas
de código
1 5 0 6.4 13.989
2 10 0 6.4 13.989
3 11 0 6.4 13.989
4 2 0 6.4 13.989
5 6 0 6.4 13.989
6 8 0 6.4 13.989
7 12 0 6.4 13.989
8 2 0 6.4 13.989
9 7 0 6.4 13.989
10 3 0 6.4 13.989
11 6 0 6.4 13.989
12 10 0 6.4 13.989
13 9 0 6.4 13.989
14 1 0 6.4 13.989
15 4 0 6.4 13.989
Suma 96
Analice e interprete el gráfico de control y conteste las siguientes preguntas:
5
Unidad #4: Gráficas de control
Control estadístico de procesos y servicios.
a) ¿Considera usted que los programas desarrollados se encuentran dentro o
fuera de control?
- Considero que los programas desarrollados se encuentran bajo control, ya que los
puntos de la gráfica de control se encuentran dentro de los limites de control.
b) Acorde a los datos analizados, ¿podría afirmar que el software desarrollado
puede ser confiable para el usuario?, justifica muy bien tus respuestas.
- Si, afirmo que el software desarrollado es confiable para el usuario, ya que la
cantidad de defectos por cada 1000 líneas de código equivale a solo el 1.4%.
Conclución:
Como la gráfica y R, la gráfica P es más efectiva si se coloca donde la pueda ver el personal
de operación y el de control de calidad. También, como la gráfica y R, los límites de
control suelen estar a 3 desviaciones estándar del valor central. Por consiguiente, un 99%
de los puntos P graficados caerán entre los límites de control superior e inferior. Una gráfica
de control para valores de P de subgrupo ayudará a encontrar la precencia ocacional de
causas asignables de variacion en los procesos. La eliminación de esas causas asignables
hará bajar a P0 y en consecuencia tendrá un efecto positivo sobre los desperdicios, la
eficiencia y el costo unitario. Una gráfica P también indicará tendencias a largo plazo en
calidad, que a su vez ayudarán a evaluar cambios en personal, métodos, equipo,
herramental, materiales y tácnicas de inspección.
El otro grupo de gráficas para atributos es el de la gráfica de no conformidades. Mientras
una gráfica P controla la proporción de no conformes en el producto o servicio, la gráfica de
no conformidades controla el conteo o la cuenta de no conformidades dentro del producto o
servicio. Recuerde que un artículo se clasifica como unidad no conforme ya sea que tenga
una o muchas no conformidades. Hay dos tipos de gráficas: para cuenta de no
conformidades (c) y para cuenta de no conformidades por unidad (u).
Referencias Bibliográficas:
Páginas Web:
Control de calidad (Besterfield, 2009). Capitulo 8
Gráfica P (Jeimmy Rojas, 2013).