0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas1 página

Guillermo Montesinos: Patriarca de Una Inolvidable Familia de Hélard Fuentes

Un artículo que rescata novedosos aportes sobre la familia del fotógrafo Guillermo Montesinos y sus raíces, a propósito de la publicación del libro de los especialistas Andrés Garay y Jorge Villarcorta.

Cargado por

Handref Fuen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas1 página

Guillermo Montesinos: Patriarca de Una Inolvidable Familia de Hélard Fuentes

Un artículo que rescata novedosos aportes sobre la familia del fotógrafo Guillermo Montesinos y sus raíces, a propósito de la publicación del libro de los especialistas Andrés Garay y Jorge Villarcorta.

Cargado por

Handref Fuen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Arequipa, viernes 09 de octubre de 2020

Especial 07
EN EL SIGLO XX

GUILLERMO MONTESINOS PASTOR:


PATRIARCA DE UNA INOLVIDABLE FAMILIA
Guillermo Mon- que uno de los hijos, Alfonso,
fue senador, y de las hijas
tesinos vuel- GHVWDFy $GHOD XQD GH ODV
ve a revivir el poetas feministas más im-
portantes de la primera mi-
paisaje arequi- tad del siglo XX. ¿Quién no ha
peño. HVFXFKDGRGHOIDPRVRVHXGy-
nimo «Alma Moreva»? Pues
bien, con aquel sobrenombre
$GHOD ¿UPDED VXV DSXQWHV
Por: Hélard Fuentes Pastor periodísticos criticando, por
ejemplo, la pacatería y reva-
lorando a la mujer. Asimismo,
Y aunque a muchos no SROHPL]yHQODSUHQVDHVFULWD
nos suena muy familiar, fue con otra reconocida escritora,
uno de los principales expo- Hortensia Málaga de Cornejo
nentes de la fotografía local, Bouroncle.
precisamente porque su obra 3RURWUDSDUWHGHODXQLyQ
corresponde a las primeras HQWUH 0RQWHVLQRV \ 7RUUHV
décadas del siglo XX y por QDFLy HO LQHIDEOH 9ODGLPLUR
aquel enfoque auténtico que Montesinos, ex miliar y abo-
KDGH¿QLGRVXSURGXFFLyQHQ gado, asesor del corrupto
las artes visuales. régimen fujimorista. Entre
RAÍCES FAMILIARES otros descendientes, tene-
Guillermo provino de una mos a los hermanos Alfonso
familia bastante numerosa y y Guillermo Montesinos Be-
emparentada con los princi- OyQ HQGRFULQyORJR \ DER-
pales personajes de su tiem- gado, respectivamente; a la
po. Algunos de ellos aboga- jueza Julia María Montesinos;
dos, comerciantes y otros al médico Jorge Montesinos
dedicados a la docencia. Hartley; la educadora Adela
Su padre, José Domin- Espinoza Montesinos; el ex
go, era magistrado, hijo de ministro de Cultura y de
Manuel Montesinos Polar y 'HIHQVD -RUJH 1LHWR 0RQ-
*HUWUXGLV *DU]yQ \ 7RUUHV tesinos; y un largo etcétera.
Ellos estaban emparentados Una historia amplia e inte-
con los Polar. Curiosamente, resante. Dura, en la medida
su hermano, ilustre médico que algunos hijos de Gui-
arequipeño, nos referimos a llermo fallecieron prematu-
José Benito M. G., fue direc- ramente; pero también de
tor del Colegio de la Inde- JUDWDSUR\HFFLyQSRUTXHKD\
pendencia Americana entre quienes llegaron a ejercer
\\OHVXFHGLyHQ como abogados, médicos,
el cargo su primo, el abogado escritores, profesores, ofre-
Carlos Rubén Polar. ciendo continuidad a esta
/D PDGUH GHO IRWyJUDIR destacada familia de inte-
&DUPHQ3DVWRU*yPH]KLMD lectuales.
de José María Pastor y Juana LA FOTOGRAFÍA
*yPH] WDPELpQ RVWHQWDED Recientemente, en un
las raíces de un apellido libro publicado por espe-
representativo en nuestra re- cialistas de la fotografía
JLyQ1RHVSDUDPHQRVSXHV peruana (Villacorta y Ga-
sus raíces alcanzan varias ray, 2020), se da a conocer
localidades costeñas hasta la cerca de medio centenar
capital. Lo cierto es que, pro- de imágenes captadas por
GXFWRGHDTXHOODXQLyQHQWUH Guillermo Montesinos Pas-
Montesinos y Pastor (casados tor. Las mismas que revelan
HQ   QDFLy *XLOOHUPR características del paisaje
que en realidad fue registra- arequipeño enfocando los
GUILLERMO Montesinos.
do con el nombre de «Manuel elementos naturales del
Domingo Guillermo», un 10 mismo. Resulta llamativa
GHIHEUHURGH1RIXHHO (m. 1971) y Rosa Gloria Vi- el tránsito del cambio de VH WUDVODGy D /LPD 'HV- ODIDPLOLDUHVLGLyYDULRVDxRV VXSUHRFXSDFLyQSRUFDSWDU
único, pues tuvo tres herma- centa (n. 1921). Aunque los siglo, cambiaron de casa. de entonces, algunos hijos en la Ciudad de los Reyes, el cielo mistiano, aquel que
nas: Sara (n. 1863 aprox. – autores Villacorta y Garay, Asimismo, adelante, sabe- QDFLHURQ HQ OD FDSLWDO 1R UHWRUQDQGRHQ1RFDEH en la pintura ha suscitado
m. 11/03/1908), Raquel (n. sostienen que el último hijo mos que uno de sus hijos, J. obstante, tenemos el caso duda que su principal hogar HVSHFLDO UHIOH[LyQ SRU VHU
1868), y Elvira (m. 1918). QDFLyHQDOSDUHFHUQR M. Guillermo, vivía cerca de de Guillermo, nacido en Are- fue Arequipa, pues a pesar complejo de representar y
3URQWR *XLOOHUPR IRUPy fue así. ellos, en el n.° 412 de San quipa después del cambio de de su fallecimiento en Lima que tiene como principal
una familia con su prima El nacimiento de María Juan de Dios. siglo. Esto demuestra que el (1925), su esposa, doña Ma- referente al pintor Alejandro
María Montesinos Martínez. Carmen y Carmen Matilde +DFLD±D¿UPDQ*D- PDWULPRQLR YLDMy FRQVWDQ- UtD OXHJR GH HQYLXGDU YLYLy 1~xH]8UHWD6HUtDH[WUDRU-
Aquí vale recordar que en nos permite saber que, en ray y Villacorta– la pareja temente hasta 1905 en que en la Ciudad Blanca hasta GLQDULR REVHUYDU FyPR HV
aquella época dichos paren- su muerte, el 24 de julio de percibido aquel escenario
tescos eran usuales. Ambos 1957. en ambos géneros artísticos.
tenían 21 años y se casaron Sobre la descendencia Asimismo, gracias a esta
por religioso en la Iglesia de del patriarca: Carmen Julia UHFRSLODFLyQ GH LPiJHQHV
San Francisco, el 10 de abril VHFDVyFRQ-XOLR2WR\D'D- podemos decir que Arequi-
de 1898, y por civil, el 22 de QLHO $OIRQVR FRQ /HOLD %HOyQ pa, tuvo en Guillermo a un
mayo de dicho año. Enton- Barrionuevo; José Benito asiduo y notable admirador
FHV HO IRWyJUDIR \ P~VLFR con Julia Hartley Gamio; de sus volcanes, sobre todo,
vivía en San Domingo n.° María Carmen con Manuel el Misti, siempre alternando
20 y se desempeñaba como Arias Cerpa; Guillermo con FRQHOEODQFRGHORVSyUWLFRV
comerciante. Carmela Campos Valcárcel; de sillar y otros elementos
UN NUEVO HOGAR Adela con Gustavo Espinoza; de la identidad local, por
Pocos saben que el des- 0DUtD/XLVDFRQ$OHMDQGUR7H- HMHPSOR VX YHJHWDFLyQ +H
WDFDGRIRWyJUDIRWXYRYHLQWH jada Pacheco, Francisco con aquí el principio de la are-
hijos, de los cuales –mencio- (OVD 7RUUHV SRU PHQFLRQDU quipeñidad, un concepto real
nan sus investigadores, An- algunos. dada su naturaleza física y
drés Garay y Jorge Villacor- Aquí debemos destacar ornamental.
ta– sobrevivieron catorce;
cuyo nacimiento nos ayuda a
comprender las diferentes si-
tuaciones que se presentaron
en su entorno personal. En
primer orden, destacamos
TXH OD IDPLOLD YLYLy PXFKt-
simos años en la calle San
Juan de Dios n.° 319. Antes EL MISTI DE Guillermo Montesinos.
en Santo Domingo n.° 20.
Por lo tanto, la mayoría de
VXVUHWRxRVQDFLyHQHOSUL-
mer domicilio que señalamos
y los demás en Lima, donde
WDPELpQUDGLFyHODUWLVWD
+HPRV SRGLGR LGHQWL¿FDU
a los siguientes: María Car-
men Isabel (n. 07/02/1899),
Carmen Matilde Justa (n.
1900), María Luisa Florenti-
na (n. 1901), José Domingo
(n. 1903), José Benito (n.
1904 – m. 16/12/1933), Ana
Gertrudis (m. 02/08/1906),
Buenaventura Guillermo (n.
1907 – m. 11/06/1908), José
María Guillermo (n. 1909
– m. 08/05/1938), Adela
(n. 1910), Alfonso (n. 1911
aprox. – m. 01/08/1929),
Carmen Julia Clemencia (n.
1912 aprox.), Daniel Alfonso
(n. 1913 aprox.), Jesús Elsa
(m. 21/08/1917), Francisco
LA FAMILIA DE MONTESINOS PASTOR, recordado fotógrafo. MARÍA MONTESINOS y su hija Adela.

También podría gustarte