0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas9 páginas

Anexo 1 Formato Plan de Trabajo Practica Profesional - Aprobada PDF

Este documento presenta el plan de trabajo de una práctica profesional en la empresa GDI PHARMA S.A.S. Se detalla la información de contacto del estudiante, la empresa, el supervisor, los objetivos y actividades planeadas. El estudiante diseñará un programa de mantenimiento para optimizar los procesos productivos de la empresa durante 12 semanas.

Cargado por

Marcelo Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas9 páginas

Anexo 1 Formato Plan de Trabajo Practica Profesional - Aprobada PDF

Este documento presenta el plan de trabajo de una práctica profesional en la empresa GDI PHARMA S.A.S. Se detalla la información de contacto del estudiante, la empresa, el supervisor, los objetivos y actividades planeadas. El estudiante diseñará un programa de mantenimiento para optimizar los procesos productivos de la empresa durante 12 semanas.

Cargado por

Marcelo Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FORMATO PLAN DE TRABAJO PRÁCTICA PROFESIONAL

Apellidos y Nombre del


Saballeth Figueroa Yulys Del Carmen
Estudiante:

Documento de Identidad: 1042430268

Correo Electrónico: [email protected]

Teléfono Fijo/Móvil 3148656895-2629033

Municipio / Departamento Florida/ Valle del cauca

Entidad donde labora GDI PHARMA S.A.S

Cargo Analista HSE

E-mail de Contacto: [email protected]

Teléfonos de Contacto
6959223 ext. 1004
Oficina:

CEAD/CERES/CCAV/UDR Palmira

ZONA Centro Sur.

No. de Créditos
147
Aprobados

Práctica en Restricción en la
Condiciones especiales: el movilidad y/o Discapacidad
extranjero libertad

Descripción de la
discapacidad (Capacidad
diferente)

Operaciones y Manufactura: Gestión de la calidad,


x
productividad
Campos de Aplicación
(seleccione el campo en Logística y Cadenas de Suministro: Diseño,
el que aspira desarrollar implementación y operación de sistemas o procesos
su componente práctico logísticos, productivos y de manufactura
del curso Marque con una Gestión de Proyectos de Ingeniería
X)
Gestión Tecnológica: Gestión de la empresa y el
desarrollo humano
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Y/O LUGAR DE PRÁCTICA

Fecha: 08/09/2020

Nit y Nombre de la
901223090-9- GDI PHARMA S.A.S
Organización:
Valle del cauca Municipio o
Departamento: Acopi Yumbo
ciudad:
Sitio Web: No. Buscador en Google Teléfonos: 6959223 EXT 1004
Dirección de
Dependencia o
la Calle 15 n 26-270 Producción
Unidad:
organización:
Sector Actividad Farmacéutico
Fabricación
económico económica veterinario
Tamaño: G__ M__ P_x_ ME__ N° de empleados 16
Correo analistainventarios@gdi-
Supervisor o responsable interno definido electrónico: pharma.com
por la empresa: Milton Patiño Teléfono /
3138952347
Celular
Número y fecha de suscripción del convenio o acuerdo suscrito
N/A
entre la UNAD y la organización o institución:
G: Grande ;M Mediana P: Pequeña ME: Micro Empresa

2. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO (La modalidad debe tener una


dedicación mínima de 12 a 24 horas por semana)
Intensidad horaria semanal 12
Número de semanas 12
Horario 14:00 PM a 17:00 PM martes, jueves, viernes, sábados

Contrato Convenio interinstitucional


aprendizaje para prácticas
Modalidad de Práctica Proyectos o X Articulación con proyectos
y tipo de vinculación programas y/o programas del Sistema
internos de Servicio Social Unadista
SISSU
3. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Y FUNCIONES.
• Diseño de la documentación plan de mantenimiento
• Elaboración de cronograma de mantenimiento de equipos
• Identificar, evaluar y realizar seguimiento continuamente al cumplimiento del plan de
trabajo establecido.
• Identificar y evaluar oportunamente los aspectos generados por el proceso del
funcionamiento de los equipos
• Diseños de hojas de equipos
• Inventarios de máquinas actuales
• Apoyar y participar activamente en los programas encaminados a generar ambientes
de trabajo agradable y seguro, prevenir accidentes de trabajo y/o enfermedades
laborales.
• Cumplir con las normas y políticas establecida en la organización

4. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad las organizaciones tienen la necesidad de la mejora continua e
innovación en sus procesos productivos, esto con el fin de mantenerse en competencia
en el mercado laboral y generar satisfacción a sus clientes.

La empresa GDI PHARMA S.A.S, actualmente quiere mejorar sus actividades en el área
de mantenimiento teniendo en cuenta que no está estructurado y planificado los
mantenimientos de los equipos, generando retraso en los procesos, tiempo muertos,
sobre costos por la respuesta de manera reactiva a las diferentes problemáticas que se
presenta.

El propósito de este proyecto es el diseño del programa de mantenimiento de manera


eficaz estableciendo una metodología de trabajo mediante la planificación y que busque
la optimización en el proceso adoptando estrategias que lleve a los resultados esperados.

5. OBJETIVO GENERAL
• Diseño del programa de mantenimiento para la empresa GDI PHARAMA S.A.S
que optimice los procesos productivos, mejore los tiempos de intervención y
establezca de manera permanente un área de mantenimiento.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar la situación actual de los manteamientos de los equipos y establecer el
plan de acción de mejora

• Identificar las problemáticas de las maquinarias y equipos que intervienen en los


procesos productivos de la empresa.

• Realizar indicadores que permitan medir el impacto del programa de


mantenimiento

• Analizar los costos por los retrasos o los mantenimientos de las máquinas y
equipos de GDI PHARMA. S.A S
7. RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR

#de documentos del programa de


mantenimiento diseñados / # de
Diseño del programa de mantenimiento
documentos actuales del programa
de mantenimiento *100

# de actividades ejecutadas
Cumplimiento del cronograma de actividades semanales / número actividades
programadas *100

Socialización del diseño del programa de # de asistentes / número de


mantenimiento en la empresa GDI PHARAMA S.A.S programados

8. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS (Conocimientos)

• Procesador de Texto Microsft Word


• Software de presentación Microsoft Power point
• Hoja de Calculo Microsoft Excel
• Manejador de Base de Datos Microsoft Access
• Manejo de Microsoft SharePoint
• Conocimientos básicos en Buenas prácticas de Gestión Documental
• Conocimientos técnicos en sistemas de calidad ISO 9001 versión 2015
• Conocimientos básicos en Seguridad y salud en el trabajo.

9. DOCENTE ADSCRITO AL PROGRAMA O LÍDER ZONAL DE ESCUELA

NOMBRE Luís Enrique Escobar Tafur

PROGRAMA Ingeniería industrial

CENTRO CEAD Palmira

ZONA Centro Sur

Celular No 3137959424

Correo Electrónico [email protected]


Anexa carta de aprobación plan de trabajo por parte de la
SI x NO
empresa u organización
Aprobada con
Concepto: Aprobada X Rechazada
ajustes
Debe ajustar el cronograma a partir de la fase 2, debido a que no
hay correspondencia en el número de semanas (Fase 1: 2
Observaciones
semanas, fase 2: 4 semanas, fase 3: 4 semanas, fase 4: 4
semanas, fase 5: 2 semanas)
Calificación 19
Firma del Docente que aprueba plan de práctica

_______________________________

Ing. Mg. Luís Enrique Escobar Tafur

Cargo: Tutor práctica profesional asignado

CC: 16.279.284

Fecha: septiembre 20 de 2020


10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FASE Del
Del
Del
Del
Del
Del
Del Del Del Del Del Del
Del 21/ Del 15/ 31/
26/ 09/ 07/ 23/ 04/ 12 20 28/ 01 09/
ACTIVIDAD 07/
08/
20
09- 02al
al
al
30/
10
11 al al al al al
14/
al al 06/ 22 al 12/
08/ al 14/ 9- al 19/ 27 30/ 08/ 13
09/ 01/ 10/ del 03/ 20
20 09/ 10/ 10/ 11 11 /11 11/ 12/ /12
20 10/ 20 10/ 11/
10 20 20 /20 /20 /20 20 20 /20
20 20 20

Revisión de fuentes
referenciales y relacionada en la
X
unidad 1: Normatividad y
diseño del plan de trabajo

Inducción del curso práctica


x
Fase 1.
profesional

Elaboración del plan de trabajo x

Entrega del plan de trabajo y


soportes de acuerdo con la
x
modalidad de practica Proyectos
o programas internos

Diagnóstico del proceso de


mantenimiento de la empresa x
GDI PHARMA S.A.S

Fase 2. Inventarios de los equipos de


mantenimientos actuales y x
estado.

Entrega 1er avance x

Diseño del procedimiento de


mantenimiento de máquinas y
equipos X
Fase 3.

Diseño de formatos aplicable al


X
programa de mantenimiento
Diseños de hojas técnicas de
equipos x

Entrega 2do avance X

Diseño de la matriz de
mantenimiento preventivos de
equipos anual x

Fase 4. Definición de indicadores del X


programa de mantenimiento

Socialización del diseño del X


programa de mantenimiento

Entrega informe final X

Presentación y socialización del


Fase 5. x
informe final
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero


negro con letra legible.

Este formato debe ser diligenciado por el estudiante aspirante a matricular el curso práctica
profesional. La extensión máxima de la propuesta debe ser de 10 páginas. Se sugiere leer
detenidamente la normatividad del acuerdo 1303 de junio de 2017.

Los estudiantes que presentan el plan de trabajo, son responsables de la información aquí
consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y el respeto de la propiedad
intelectual

1 Responda en forma clara los datos de la información general del plan de trabajo.
Tenga en cuenta que el título de la propuesta debe ser corto, claro, conciso y
relacionado con la línea de profundización elegida y perteneciente al programa.

2 Responda en forma clara y completa los datos específicos de Plan de Trabajo (la
modalidad elegida tendrá una duración según acuerdo Condiciones y lineamientos
para el procedimiento de acompañamiento, seguimiento y evaluación del curso
práctica profesional del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional
Abierta y A Distancia UNAD (Resolución 05867 de 2015))

3 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Y FUNCIONES

Realice la descripción de las actividades a desarrollar con las funciones asignadas para
el cumplimiento del plan de trabajo acorde a la modalidad elegida y campo de
aplicación

4 JUSTIFICACIÓN

La justificación debe presentarla clara y argumentada desde el punto de vista teórico,


práctico, empresarial y personal sobre las razones que justifican realizarla y su
relación con el programa académico.

Allí debe dar respuesta a porque es importante el desarrollo de la práctica, debe


ubicar información cuantitativa de la situación problema, a través de las fuentes
primarias como reportes, registros y/o informes de la compañía donde se va a
realizar la práctica

5 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general debe expresar lo que se pretende lograr con la modalidad elegida,
mencionando el “qué” en una situación específica.

Debe ser redactado en infinitivo (Verbo sin conjugar, por ejemplo: Analizar, evaluar,
diseñar) debe ser claro (Qué exprese la acción a realizar), concreto (Conciso que no
dé lugar a confusiones), medible (verificable o demostrable su logro dentro del
trabajo).
Ejemplo Evaluar el SGSST de la empresa xxx para el primer semestre del año 2017.

6 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Los objetivos específicos explicitan lo que se pretende lograr con cada uno de los
pasos, actividades o acciones que se desarrollan en el plan de trabajo y que permiten
el alcance del objetivo general.

7 RESULTADOS

Los resultados/productos esperados deben ser coherentes con los objetivos


específicos y con el objetivo general. Deben ser concretos, tangibles, medibles,
verificables, pueden ser expresados por medio de indicadores de tipo cuantitativo y
cualitativo, y pueden clasificarse. Enumere los resultados verificables que se
alcanzarán durante el desarrollo de la modalidad.

Ejemplo: Cumplimiento de requisitos de la norma xxxx. Indicador: % de


cumplimiento de requisitos.

8 REQUERIMIENTOS

El supervisor o responsable interno de la practica establece los conocimientos


mínimos que el estudiante debe tener

Ejemplo: Manejo de procesador de texto, hoja de cálculo entre otros

9 DOCENTE QUE AVALA EL PROGRAMA

Responda en forma clara y completa los datos del docente adscrito al programa o
líder zonal de escuela.

10 CRONOGRAMA

El cronograma de actividades es la definición clara y concreta de las actividades


desarrolladas en el tiempo de duración de la modalidad. Debe contemplar cada una de
las actividades, así como el tiempo en el que se va a llevar a cabo cada una de estas
actividades. Se redacta en términos muy concretos y generales.

También podría gustarte