Felipe Quispe
Felipe Quispe Huanca, más conocido como El
Mallku1 (comunidad Chijilaya,2 cantón Ajllata Felipe Quispe
Grande, Achacachi, La Paz, Bolivia; 22 de agosto de
1942 - El Alto, La Paz, Bolivia;19 de enero de 2021)3
fue un político y activista indígena boliviano.
Índice
Biografía
Obra
Ideología política
Vida personal
Notas
Referencias
Véase también
Enlaces externos
Felipe Quispe en noviembre de 2019 en una
Biografía entrevista con los medios del país desde La Paz
Nació en el seno de una familia aymara el 22 de agosto Candidato a la Presidencia de Bolivia
de 1942 en la comunidad de Ajllata Grande en el en las Elecciones Nacionales de 2005
municipio de Achacachi de la provincia Omasuyos del
Compañero de
departamento de La Paz. Camila Choqueticlla Mamani
fórmula
Fue fundador del Movimiento Indígena Túpac Katari Oponente/s
en 1978. En 1980, a causa del golpe de Estado de Luis Evo Morales Ayma
García Meza, se fue al exilio, viviendo en Perú, Jorge Quiroga Ramirez
México, Guatemala y El Salvador, donde tuvo la Samuel Doria Medina
oportunidad de participar en el Frente Farabundo Martí Michiaki Nagatani
y en el Ejército Guerrillero de los Pobres. En 1983 Gildo Angulo Cabrera
volvió a Bolivia y tiempo después formó la
Eliceo Rodríguez Pari
organización política Ayllus Rojos. Fue, también,
dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Néstor García Rojas
Campesinos y de la Central Obrera Departamental de
La Paz. En 1988 pasó siete meses en la cárcel de San
Pedro luego de postular la lucha armada como único
camino hacia la liberación del pueblo indígena ante la Diputado Plurinominal de Bolivia
CSUTCB. por el Departamento de La Paz
En 1990 se unió al Ejército Guerrillero Túpac Katari 6 de agosto de 2002-1 de junio de 2004
(EGTK), decidido a luchar contra el Gobierno
boliviano por las vía de las armas y pretendiendo Candidato a la Presidencia de Bolivia
refundar Bolivia por medio de la restauración del en las Elecciones Nacionales de 2002
sistema de la época Inca. Le acompañó Álvaro García Compañero de
Linera, quien llegó a ser vicepresidente del Estado Esther Balboa Bustamante
fórmula
boliviano. El 19 de agosto de 1992, antes de poder
llevar a cabo los planes de insurrección, Quispe fue Oponente/s
Gonzalo Sánchez de
detenido y encerrado en la cárcel de máxima seguridad Lozada
de Chonchocoro durante cinco años. Aún en la cárcel, Evo Morales Ayma
Felipe Quispe decidió terminar el bachillerato e
Manfred Reyes Villa
inscribirse a la carrera de Historia.
Jaime Paz Zamora
Al salir de prisión, en 1998, fue elegido secretario Ronald MacLean
ejecutivo de la CSUTCB y comenzó a ser conocido Jhonny Fernández
como "el Mallku". Desde entonces, se convirtió en una Alberto Costa Obregón
figura prominente, pues fue impulsor de varios
Rolando Morales Anaya
bloqueos en el altiplano boliviano, los cuales ejercían
presión sobre los gobiernos de turno, comenzando con René Blattmann Bauer
el de Hugo Banzer. En 2000 Quispe fundó su propio Nicolás Valdivia Almanza
partido político, el Movimiento Indígena Pachakuti
(MIP) y en 2002, con el 6 % de la votación, obtuvo seis Información personal
escaños en la Cámara de Diputados, ocupando él uno
Nacimiento 22 de agosto de 1942
de ellos.
Achacachi (Bolivia)
A inicios del siglo XXI, el creciente protagonismo de Fallecimiento 19 de enero de 2021 (78
Evo Morales le quitó fuerza a la figura de Quispe, sin años)
embargo, este jugó un rol importante en la denominada El Alto (Bolivia)
guerra del Gas, que concluyó con la salida de Gonzalo Causa de la
Sánchez de Lozada del poder. En 2005, el Mallku se Paro cardiorrespiratorio
muerte
presentó las elecciones presidenciales n. 1 , igualmente Nacionalidad Boliviana
sin éxito, quedando de quinto lugar con el 2,16 % de
Partido político Movimiento Indígena
sufragios a su favor, siendo ganador Morales. Esta
Pachakuti
votación determinó la desaparición de su partido. Desde
la ascensión de Evo Morales al poder, el Mallku se ha Información profesional
mantenido como opositor al MAS y a la figura de Ocupación Político y sindicalista
Morales y, en 2014, declaró que mantenía su oposición
a Morales y que no renunciaba a la violencia armada4 .
En 2016 apuntó que mantenía su aspiración a gobernar5 y en 2020 ganó notoriedad nuevamente durante los
conflictos políticos que exigían elecciones nacionales lo más antes posible, por la mala administración
gubernamental del gobierno transitorio de Jeanine Áñez y por las diversas denuncias de corrupción del mismo,
que inclusive pedía su renuncia.
En diciembre de 2020 Quispe presentó su candidatura a la gobernación del departamento de La Paz con la
agrupación política Jallalla La Paz,6 junto a la exsenadora Eva Copa Murga aspirando a la alcaldía alteña y al
cantante de cumbia tropical David Castro Olmos a la alcaldía paceña. Falleció antes de las elecciones
subnacionales, el 19 de enero de 2021. Los medios declararon que fue a causa del Covid-19,7 sin embargo,
sus familiares dicen que la causa fue un paro cardiorrespiratorio.8
Aficionado al futbol, el veterano líder indígena era fundador y director técnico del Pachacuti.4
Obra
Felipe Quispe es autor de tres libros:
Túpac Katari vuelve y vive carajo
El indio en escena
Mi captura
Ideología política
Quispe se consideraba a sí mismo como marxista. Sin embargo, recurrió a las figuras del incario y a indígenas
revolucionarios, como Túpac Amaru y Túpac Katari para acercar a sus bases a la lucha por la reivindicación
indígena.9
Vida personal
Su hijo mayor Ayar Quispe, antropólogo y militante indianista en el EGTK y escritor, fue asesinado a golpes
en la ciudad de El Alto en 2015 a los 48 años.10 11
Notas
1. tras la forzada renuncia de Sánchez de Lozada, sustituido en la jefatura del Estado por su
vicepresidente Carlos Mesa, que a su vez también se vio obligado a dimitir debido a la
intensificación de revueltas lideradas por Quispe con los mismos sectores sociales resultando
sustituido por el presidente del Tribunal Supremo Eduardo Rodríguez Veltzé que adelantó las
elecciones presidenciales a diciembre de 2005
Referencias
1. En aymara: el cóndor o autoridad originaria, conocido también como alcalde
2. (aimara: Ch'ixilaya)
3. Velarde, Sandro (2014). La Historia en Profundidad: El Mallku, Felipe Quispe (https://www.yout
ube.com/watch?v) (ATB). Bolivia. Consultado el 18 de noviembre de 2015.
4. «Yo, Felipe Quispe, soy culpable del ascenso de Evo - Diario Pagina Siete» (http://www.pagin
asiete.bo/nacional/2014/6/15/yo-felipe-quispe-culpable-ascenso-evo-24244.html). Consultado
el 29 de agosto de 2016.
5. Fides, Noticias. «Felipe Quispe manifestó que tal vez pronto esté en el Palacio con el
gobernador Patzi» (http://www.noticiasfides.com/sociedad/felipe-quispe-manifesto-que-tal-vez-
pronto-este-en-el-palacio-con-el-gobernador-patzi--368061/). www.noticiasfides.com.
Consultado el 29 de agosto de 2016.
6. «Felipe Quispe irá por la Gobernación con Jallalla La Paz» (https://www.paginasiete.bo/nacion
al/2020/12/16/felipe-quispe-ira-por-la-gobernacion-con-jallalla-la-paz-278227.html).
7. «Fallece Felipe Quispe, el “Mallku”, por Covid» (https://elpais.bo/nacional/20210119_fallece-fel
ipe-quispe-el-mallku-por-covid.html).
8. «Muere Felipe Quispe, ‘El Mallku’» (https://www.la-razon.com/nacional/2021/01/19/felipe-quisp
e-el-mallku-muere-por-covid-19/).
9. «Felipe Quispe. El último Mallku» (http://cronicasdelestallido.net/bolivia-felipe-quispe-el-ultimo-
mallku/).
10. «Asesinado Ayar Quispe, hijo del Mallku Felipe Quispe | Cosal Uviéu» (http://cosal.es/asesina
do-ayar-quispe-hijo-del-mallku-felipe-quispe/). cosal.es. Consultado el 29 de agosto de 2016.
11. «Felipe Quispe, El Mallku: “Me está yendo mal en la familia”» (http://eju.tv/2015/06/felipe-quisp
e-el-mallku-me-est-yendo-mal-en-la-familia/). Consultado el 29 de agosto de 2016.
Véase también
Ejército Guerrillero Túpac Katari
Álvaro García Linera
Eugenio Rojas Apaza
Felipa Huanca
Enlaces externos
Entrevista a Felipe Quispe Huanca realizada en julio de 2005 (https://web.archive.org/web/200
90502060358/http://www.pusinsuyu.com/html/felipe_quispe.html)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Felipe_Quispe&oldid=132550089»
Esta página se editó por última vez el 20 ene 2021 a las 10:43.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.