13- EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Protocolo básico de evaluación: trastornos de la alimentación - tablas
Evaluación para el diagnóstico y Delimitación del problema
Exploración de los trastornos alimentarios EDE. - Evalúa retrospectivamente durante los 3-6 meses previos al
momento actual.
- Escala Likert de severidad 0-6 puntos.
- Requiere entrenamiento
- 4 dimensiones: Restricción, Preocupación comórbida, Preocupación
por el cuerpo, Preocupación por el peso.
- Evalúa episodios de bulimia y sobreingesta.
Entrevista Clínica Estructurada SCID-CV - Adultos.
- Módulo específico diseñado para los TA.
- Contiene preguntas sondeo y específicas para cada trastorno.
Escala de respuesta: 1 (falsa), 2 (subumbral), 3 (umbral).
- Tiempo 45- 90’.
- Requiere entrenamiento.
- Evalúa las alteraciones psicopatológicas según los criterios DSM-IV.
Cuestionario de Examen de los Trastornos Alimentarios EDE-Q - 38 ítems.
- Versión autoinformada.
- Escala Likert 0-6 de severidad y escala de frecuencia.
- Se trata de una versión con formato de cuestionario de la
correspondiente entrevista EDE
- 4 dimensiones: Restricción, Preocupación comórbida, preocupación
por el cuerpo/figura, preocupación por el peso.
- Procura información sobre episodios de atracones y conductas
compensatorias.
Escala Diagnóstica de los Trastornos Alimentarios EDDS. - 22 ítems.
- Diferentes formatos: Likert, dicotómica, escala de frecuencia y
preguntas abiertas. Verdadero/falso.
- Autoinforme.
- Genera posibles diagnósticos de TA
Evaluación para la Conceptualización del Caso
Evaluación Ecológica Momentánea o Método EMA. Autorregistros. - Mediante él se evalúan las experiencias cotidianas y los estados
psicológicos de los individuos en su ambiente natural.
- Se incluye el muestreo de experiencias y el método cotidiano diario.
13- EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Protocolo básico de evaluación: trastornos de la alimentación - tablas
- Cabe destacar: la evaluación tiene lugar en el contexto natural en
que los pacientes desarrollan su vida cotidiana, los pacientes
cumplimentan los instrumentos de evaluación en relación con su
estado actual más que en relación con semanas o días anteriores,
se recogen medidas repetidas a lo largo de un periodo de tiempo.
- Los sesgos del recuerdo quedan más controlados, por ello es
especialmente recomendable para la evaluación de variables de
estado o cambiables como las reacciones emocionales o de
regulación.
- La recogida de información puede llevarse a cabo mediante
intervalos contingentes (Completan los autoinformes tras un periodo
de tiempo especificado), señales contingentes o eventos
contingentes (los completan cuando ocurren).
Cuestionario Multidimensional de las Relaciones Cuerpo-Self MBSRQ. - Satisfacción Cuerpo Cuestionario Multidimensional de las Relaciones
Cuerpo-Self 69 ítems.
- Escala Likert 5 puntos.
- Evalúa los aspectos actitudinales respecto de la imagen corporal
mediante 5 dominios: Evaluación de la apariencia, Orientación de la
apariencia, Satisfacción con áreas del cuerpo, Preocupación con el
sobrepeso, Peso autoclasificado.
- Se organizan en tres subescalas: Satisfacción, Preocupación con el
peso y Autoclasificación respecto al peso.
Cuestionario de Figura Corporal BSQ. - 34 ítems.
- Escala Likert 6 puntos.
- Evalúa las preocupaciones sobre el peso, la figura y los sentimientos
sobre su apariencia.
Escala de Restricción RS. - 10 ítems
- . Escala Likert 5 o 4 puntos según los ítems.
- Evalúa la dieta, hábitos alimentarios, preocupación por el peso y
fluctuación en el peso.
Test de Ejercicio Compulsivo CET - 24 ítems
- . Escala Likert 6 puntos. Autoinforme.
- Evalúa los factores primarios que operan en el mantenimiento del
ejercicio físico compulsivo implicado en las alteraciones alimentarias.
13- EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Protocolo básico de evaluación: trastornos de la alimentación - tablas
- Posee 5 escalas: Evitación y conducta regulada por reglas, Ejercicio
para controlar el peso y figura, Mejora del estado de ánimo, Falta de
disfrute con el ejercicio, y Rigidez en el ejercicio.
Escala de Balance Decisional - 30 ítems.
- Evalúa la motivación al cambio y la toma de decisiones mediante 3
factores: Coste (15 ítems), Beneficios (8 ítems) y Evitación funcional (7
ítems).
Escala de Comer Emocional EES. - 25 ítems
- . Escala Likert 5 puntos.
- Evalúa diferentes emociones negativas en relación con las
conductas de comer. 3 factores: Ira/frustración, Depresión y
Ansiedad.
Inventario de Expectativas sobre la Alimentación EEI. - 34 ítems.
- Escala Likert.
- Autoinforme.
- Evalúa las expectativas cognitivas sobre la alimentación.
- Contiene 5 escalas: Manejo afecto negativo, Placer y uso como
refuerzo, Sentimientos de control, Competencia cognitiva, Alivio del
aburrimiento
Escala de Cogniciones de Comprobación Corporal BCCS. - 19 ítems.
- Autoinforme.
- Escala Likert 5 puntos.
- Evalúa 4 cogniciones de comprobación: Verificación objetiva,
Reaseguración, Creencias de seguridad, Control corporal.
Inventario de Cogniciones Perfeccionistas PCI. - 25 ítems.
- Escala Likert 5 puntos
- . Escala unidimensional que evalúa la frecuencia de pensamientos y
rumiaciones perfeccionistas.
Escala de Impulsividad de Barratt BIS. - Autoinforme
- 30 ítems.
- Escala Likert 4 puntos.
- Evalúa varios componentes de la impulsividad: Atencional, Motor,
No-planificación. Proporciona una puntuación por escala y una
general de impulsividad.
Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES-II. - Autoinforme.
- 30 ítems.
13- EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Protocolo básico de evaluación: trastornos de la alimentación - tablas
- Escala Likert 5 puntos.
- Evalúa la percepción de los miembros de la familia sobre el nivel de
cohesión y adaptabilidad familiar. Existe una versión breve de 20
ítems en español.
Inventario de Problemas Interpersonales IIP 32. - 127 o 32 ítems, según versión
- . Escala de opción múltiple o Likert 5 puntos, según los ítems.
- Evalúa un listado de problemas interpersonales en pacientes con TA
relacionados con sus dificultades para ser asertivo, sociable, obtener
apoyo, ser cuidado, ser demasiado dependiente o agresivo,
implicarse o ser abierto.
Cuestionario de Calidad de Vida para los Trastornos Alimentarios HeRQoLED. - Autoinforme.
- 50 ítems.
- Escala Likert 6 puntos.
- Evalúa el impacto de los trastornos de conducta alimentaria sobre
la vida de los pacientes.
- Posee 8 dominios de síntomas: Conductas restrictivas, Imagen
corporal, Salud mental, Papel emocional, Papel físico, Rasgos de
personalidad y Relaciones sociales.
Evaluación para el Progreso y Eficacia del Tratamiento
Método EMA y Autorregistros - Ya visto
Exploración de los Trastornos Alimentarios EDE-Q - El inconveniente es el coste temporal que supone.
- Esto se subsana con la administración de la versión autoinformada
EDE-Q que correlaciona altamente con la primera, excepto en los
trastornos por atracón en los que la convergencia es algo menor.
- La recomendación es utilizar el mismo antes y después del
tratamiento.
Escala Diagnóstica de los Trastornos Alimentarios EDDS. - Ya visto
Escala Yale-Brown-Cornell YBC-EDS. - Ha mostrado empíricamente sensibilidad al tratamiento la Escala
Diagnóstica de los trastornos alimentarios EDDS y la escala Yale-
Brown-Cornell YBC-EDS.
Test de Actitudes Alimentarias EAT. - De los instrumentos para la conceptualización han mostrado
sensibilidad al cambio el test de actitudes alimentarias EAT
Evaluación Multifactorial de los síntomas de los trastornos alimentarios - La Evaluación Multifactorial de los Síntomas de los Trastornos
MAEDS. Alimentario MAEDS ha sido específicamente elaborada para evaluar
los resultados del tratamiento.
13- EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Protocolo básico de evaluación: trastornos de la alimentación - tablas
- Se trata de un autoinforme de 56 ítems y 6 escalas: Depresión,
Atracones, Conducta purgativa, Miedo al ayuno, Conducta
Restrictiva y Evitación de los alimentos prohibidos.
- Es fácil de administrar y por su diseño multifactorial recoge un
conjunto de síntomas específicos que suelen ser objeto de
intervención en este grupo de trastornos, especialmente los de
anorexia y bulimia