100% encontró este documento útil (1 voto)
125 vistas26 páginas

1ra EL CAMBIO ESTA EN MI

Este documento presenta información sobre el cambio personal y cómo romper paradigmas. Explica conceptos como paradigmas, el triángulo del cambio, la introspección y la resistencia al cambio. También analiza por qué nos resistimos al cambio y los valores, aliados y etapas involucradas en el proceso de cambio como aprender a desaprender, reaprender y adaptarse al cambio. El documento incluye actividades prácticas para aplicar los conceptos.

Cargado por

Luis Solorzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
125 vistas26 páginas

1ra EL CAMBIO ESTA EN MI

Este documento presenta información sobre el cambio personal y cómo romper paradigmas. Explica conceptos como paradigmas, el triángulo del cambio, la introspección y la resistencia al cambio. También analiza por qué nos resistimos al cambio y los valores, aliados y etapas involucradas en el proceso de cambio como aprender a desaprender, reaprender y adaptarse al cambio. El documento incluye actividades prácticas para aplicar los conceptos.

Cargado por

Luis Solorzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

EL CAMBIO ESTA EN MI

Módulo: Desarrollo Personal Integral


Docente: Dr. (Ph.D.) Eddy Arriaza
Agenda
✓ Paradigmas
✓ Triángulo del cambio
✓ Introspección
✓ Resistencia al cambio
✓ El ciclo de la resistencia al cambio personal
✓ ¿Por qué nos resistimos al cambio?
✓ Los valores, el cambio y los paradigmas
✓ Los aliados del cambio
✓ Rompiendo paradigmas a través del cambio
✓ Aprender a desaprender
✓ Reaprender
✓ ¿Cómo me adapto al cambio?
Paradigmas

• Modelos o patrones de comportamiento aprendidos, los cuales nos


permiten interactuar con el entorno.

• Están conformados por la ideas, creencias, emociones y actitudes


incorporadas a lo largo de nuestra vida, sobre determinados aspectos de
la realidad.

• Estos modelos o patrones establecen límites en nuestra vida, trabajo,


profesión, etc., dentro de los cuales resolvemos los problemas que se
nos presentan a diario.
¿Y cómo cambio (rompo) paradigmas?
Triángulo del cambio

• Todo aquello que regula nuestra razón de ser se basa en pensamientos,


sentimientos y acciones, pero la pregunta es:

• ¿Primero pensamos, luego sentimos y por ultimo actuamos?


• ¿Primero sentimos, después actuamos y por ultimo pensamos? o
• ¿Primero actuamos, luego sentimos y por ultimo pensamos?

• No somos seres lineales pienso-siento-actúo, a veces siento-pienso-


actúo o incluso actúo-siento-pienso. Es decir, funcionamos cómo un
triángulo dinámico y que puede variar su dirección y punto de partida.
Cambiar o romper paradigmas, significa modificar la
manera de hacer, pensar o sentir.
Introspección

Es un proceso mental por el que la persona mira hacia su interior y es


capaz de analizar sus propias experiencias, es decir, realiza una
autoobservación sobre sus procesos de pensar, sentir y actuar.

Ello con la finalidad de buscar sus oportunidades de mejora, para


transformarles en destrezas y habilidades.
Resistencia al cambio
• Algunos lo llaman cambio, otros progreso e incluso hay quienes le
llaman adaptación.

• Sin embargo, el ser humano por naturaleza presenta cierta


resistencia al cambio.

• Ello se refiere a la angustia emocional provocada por la


incertidumbre del cambio que se está produciendo.
El ciclo de la resistencia al cambio
personal

Choque o
Aceptación o shock
reto

Prueba o Ira, enojo o


intento incertidumbre

Introspección
Actividad No. 1

❑ Observa el video Historia de equipo de futbol equipo Panyee FC


Tailandia y describe cuál es el valor más importante para el cambio. Sin
olvidar que la actitud en SI no es un valor.

❑ Presenta su respuesta en una diapositiva y explica el porqué escogió ese


valor como el más importante para el cambio.
Los valores, el cambio y los paradigmas
¿Cuál es el valor más importante
para el cambio?

El compromiso

¿Y por qué el compromiso?

El compromiso es una declaración de principios y valores.

El compromiso es una decisión personal.

Al comprometerme, automáticamente me estoy responsabilizando de


mis actos (lo que haré y cómo lo haré)
¿Por qué nos resistimos al cambio?
(razones, causas, motivos)
¿Por qué nos resistimos al cambio?
(razones, causas, motivos)

No comprender que el cambio es necesario / Predisposición personal ante el cambio


Miedo a lo desconocido / incertidumbre / temor al fracaso
Falta de competencia
Apego a los hábitos
Imposición / no se explica el motivo
Agotamiento / saturación / multi-tarea
Escasa motivación / mal momento
Los aliados del cambio

• Disciplina

• Esfuerzo (sacrificio)

• Automotivación y

• Resiliencia
Rompiendo paradigmas a través del
cambio
Puntos clave

El cambio es inevitable.

No tener miedo al tomar decisiones.

Definir planes sin despegar los pies de la tierra, pero jamás ser conformista.

Entender que un problema no es un obstáculo, es una oportunidad para medir nuestra


capacidad y desarrollar oportunidades de mejora.

El cambio es físico, social y mental (intelectual)


Aprender a desaprender

Consiste en una introspección de:


Hábitos
Formas de pensar
Formas de hacer
Formas de resolver

No se trata de borrar y olvidar lo aprendido, sino se trata de no ser esclavo de ello; Es


entender que existen muchas formas más de pensar, sentir y actuar.
Y cómo empiezo a desaprender
¿Qué es aquello que hago bien?
Aprender a desaprender

Aquello que se hace bien es algo que da confianza y protección, pero al


mismo tiempo es nuestra principal limitación frente a un proceso de
desaprender.

Emplear estas frases detienen el proceso de desaprender;

“Pero si yo siempre lo he hecho así”


“Esto yo ya lo había intentado”
“Esto aquí no funcionará”
Y cómo saber qué desaprender y qué
aprender de nuevo
Qué necesito quitar o desechar

Pensamientos negativos

Pesimismo

Conformismo

Malos hábitos

Malas experiencias
Actividad No. 2

• Observa el video “Quien se ha llevado mi queso” y describe a su criterio


qué es necesario aprender luego de desaprender.

• Presenta su respuesta en una diapositiva.


¿Qué necesito aprender?

Compromiso

Actitud

Optimismo

Deseo
¿Qué es reaprende?

Proceso de aprender nuevamente algo, desde una perspectiva diferente a la original.

Cuando se reaprende, la persona cambia o rompe paradigmas de manera voluntaria y


consciente, se vuelve a recorrer el camino del aprendizaje para codificar de otra forma los
conocimientos anteriormente adquiridos.
Qué implica reaprende

La necesidad de reaprender es inevitable si busca la mejora continua y un enriquecimiento


intelectual.

Los cambios en nuestro cuerpo, en nuestra mente e incluso del clima demuestran que estamos
y formamos parte de una constante evolución

El cambio es inevitable y nos obliga a reaprender para adaptarnos a las nuevas exigencias del
ambiente (labora, académico, personal, profesional etc.).
Apoyo para la formación

• https://www.youtube.com/watch?v=TrACt8kfVDY

• Historia de equipo de futbol equipo Panyee FC Tailandia

• https://www.youtube.com/watch?v=dY1AMY69nHA

• Quien se ha llevado mi queso

También podría gustarte