0% encontró este documento útil (0 votos)
607 vistas3 páginas

Ecuaciones para El Diseño de Compresores

El documento presenta las ecuaciones fundamentales para el diseño de compresores basadas en la termodinámica. Describe los modelos isotérmico, isentrópico y politrópico, incluyendo ecuaciones para cálculo de trabajo, temperatura, potencia y eficiencia del compresor en función de la presión, volumen, temperatura inicial y final, coeficientes polítropos y coeficientes de compresión.

Cargado por

Carol Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
607 vistas3 páginas

Ecuaciones para El Diseño de Compresores

El documento presenta las ecuaciones fundamentales para el diseño de compresores basadas en la termodinámica. Describe los modelos isotérmico, isentrópico y politrópico, incluyendo ecuaciones para cálculo de trabajo, temperatura, potencia y eficiencia del compresor en función de la presión, volumen, temperatura inicial y final, coeficientes polítropos y coeficientes de compresión.

Cargado por

Carol Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ecuaciones para el diseño de compresores

Los diseños de compresores se basan en la aplicación de la primera y segunda ley de la


termodinámica.
 Balance de energía
−W =h2−h1
Donde:
−W : Trabajador del compresor [kj/kg]
h2 : Entalpía de descarga
h1: Entalpía de entrada
 Cálculo de h2 , se debe conocer el modelo de la compresión
P2

W =∫ VdP
P1

 Transformación isotérmica (T=cte)


P∗V =P1∗V 1 =cte
P2 P2
dP P
W =∫ VdP=¿ ∫ P1 V 1 =¿ nRTln( 2 )¿ ¿
P1 P1
P P1

MODELO ISENTRÓPICO
 Adiabático y reversible
−W S=h 2∗S −h1

P∗V k =P1∗V 1k =cte

 Coeficiente isentrópico
Cp
k=
Cv

 C p y C v, se calculan a partir de presión y volumen constantes y se calculan para


un gas ideal.
R
C v =C p−
M
RK
C p=
[ M ( k −1 ) ]
 Relación de las temperaturas

P2 k−1
T 2=T 1 ( ) k
P1
k−1
RK T 1 P
−Ws= ( )
[ 2
[ M ( k−1 ) ] P 1
k
−1]

 Eficiencia isentrópica
Trabajoisentrópico ∆ hS ∆ h 2, S −h1
ns = =
Trabajo real ∆h h2−h1

 Potencia del compresor


WS
−W α =
ns
Pg =m(−W α )

Donde:
Pg : Potencia (kW)
m: Flujo másico (kg/s)

 Presión y entalpía sustituido en un gas ideal


−Ws=h 2 ,S −h1=C p (T ¿ ¿ 2, S−T 1 )¿

 Factor de compresión del gas


z 1−z 2
z ar
2
k−1
RK T 1 P
−Ws=z ar [ 2
[ M ( k −1 ) ] P1 ( ) k
−1]

 Temperatura de descarga
k−1
P 1
T 2=T 1 +T 1 [ 2
P1 ( ) k
−1]
ns

MODELO POLITRÓPICO
 El coeficiente k cambia por n

P∗V n=P1∗V n1 =cte

P2 n−1
n
T 2=T 1 ( )
P1

 Coeficiente de eficiencia politrópica

n
np=
k
k−1
( )
n−1 n (k−1)
=
k (n−1)

 Trabajo politrópico
n−1
R n T1 P
−W p=z ar [ 2
[ M ( n−1 ) ] P1 ( ) n
−1]

 Trabajo del compresor


Wp
−W α =
np
n−1
´−W P R n T1 P
−W α =
nP
=z ar ( )
[ 2
[ M ( k −1 ) ] P1
n
−1]

Pg =m(−W α )

 Eficiencia isentrópica
k−1 k−1
P2 P2

n s=
( ) ( )
P1
k

=
P1
k
−1
n−1 k−1
P2 P2
( ) ( )
P1
n
P1
k np
−1

También podría gustarte