Curso Primeros Auxilios
con Énfasis en Primera
Infancia (40 horas)
SESION No. 1
INSTRUCTORA
DIANA M. GUZMAN
Enfermera
PRIMEROS AUXILIOS
Es el cuidado inmediato que se le presta a una persona
que ha sido herida o repentinamente afectada por alguna
enfermedad o lesión; con el propósito de disminuir su
sufrimiento, prevenir lesiones mayores y hasta salvarle la
vida mientras se consigue ayuda de personal más
capacitado.
PRIMER RESPONDIENTE
Es la primera persona que decide
participar en la atención de un
lesionado. Puede o no ser un
profesional de la salud. Es el encargado
de evaluar la escena, comenzar la
revisión del lesionado y activar el
servicio de emergencias médicas
(SEM).
GENERALIDADES
Mantener la serenidad pero actuar con rapidez
Asegurarse de que no existe más peligros
Examinar detenidamente al accidentado: EVALUACIÓN PRIMARIA y
SECUNDARIA
Cuidar al máximo el manejo del accidentado: NO MOVER hasta que se le
estabilice.
Tranquilizar al accidentado
Mantenerlo caliente
Ponerlo en Postura Lateral de Seguridad cuando sea necesario
(inconsciente)
Procurar atención médica lo antes posible AVISAR
No darle de comer ni beber
No medicar
No abandonar al herido
ACCIDENTES MAS COMUNES EN NIÑOS
FACTOR DE RIESGO ELECTRICO
ACCIDENTES MAS COMUNES EN NIÑOS
FACTOR DE RIESGO QUIMICO
ACCIDENTES MAS COMUNES EN NIÑOS
FACTOR DE RIESGO FISICO
(TEMPERATURAS EXTREMAS)
RIESGOS MAS COMUNES EN NIÑOS
RIESGO LOCATIVO (CAIDAS)
RIESGOS MAS COMUNES EN NIÑOS
RIESGO DE SEGURIDAD
(HERRAMIENTAS CORTOPUNZANTES)
RIESGOS MAS COMUNES EN NIÑOS
RIESGO DE ATRAGANTAMIENTOBRONCOASPIRACION O ASFIXIA
POR IMERSION.
RIESGOS MAS COMUNES EN NIÑOS
ASFIXIA POR SOFOCACION
¿CÓMO VALORAR EL ESTADO DE
CONSCIENCIA DEL NIÑO?
El socorrista se colocará arrodillado al lado
de los hombros de la víctima, moverá
ligeramente sus hombros y hablándole en
voz alta preguntará: ¿te encuentras bien?
• En el caso de lactantes y niños
pequeños, buscaremos signos de vida
(balbuceos, llanto, movimientos
voluntarios…).
• Si no recibimos respuesta positiva por
parte de la víctima (respuesta a nuestros
estímulos), consideraremos que se
encuentra en estado inconsciente.
TOMA DE PULSO EN NIÑOS