Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
GOBIERNO DE PUERTO RICO
ne ‘Ira. Sesién
,Qrdinaria
19na, Asamblea
Legislativa
CAMARA DE RYPRESENTANTES |
P. de lac. y45”
2S” De ENERO DE 2021
Presentada por el representante Frangui Atiles
Referida a la Comision de
LEY
Para; enmendar el Articulo 2 de la Ley 180-1998, segtin enmendada, conocida como “Ley
de Salario Minimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico” a los
fines de aumentar el salario minimo; establecer un aumento automatico del salario
minimo cada tres afios conforme al “Consumer Price Index” publicado por la Junta
de Planificacion y para otros fines relacionados.
EXPOSICION DE MOTIVOS
A diferencia de Puerto Rico, el salario minimo continéa aumentando en los
Estados Unidos. Como cuestién de hecho, el salario minimo aument6 en los siguientes
estados: Oregon ($9.10), California ($9.00), Colorado ($8.00), Distrito de Colombia $(9.50),
Connecticut ($10.10), Massachusetts ($8.00), New Jersey ($8.25), Vermont ($8.73),
Washington ($9.32), Maryland (§10.10), entre otros,
Puerto Rico debe promover el crecimiento econémico haciendo justicia salarial a
los empleados. En Puerto Rico mas de 300,000 personas ocupan un puesto de trabajo
sujeto al salario minimo federal de $7.25 la hora, lo que equivale a un salario anual de
$15,080, sin los descuentos, Por otro lado, el gobierno federal clasifica el nivel de pobreza
cuando el sueldo no excede a $11,914 anual (El Nuevo Dia, 30 de enero de 2014). Tomando
como base los datos ofrecidos por el U.S, Bureau of Labor Statistics, para el afio 2012; la
mediana de jornales y salarios en Puerto Rico estaba en $9.61 y el promedio en $13.12 por
hora trabajada.Conforme a nuestra Constituci6n, tenemos un mandato de “...reconocer el
derecho de todo trabajador de escoger libremente su ocupaci6n y a renunciar a ella, a
recibir igual paga por igual trabajo, a un salario minimo razonable, a proteccién contra
riesgos para su salud o integridad personal en su trabajo o empleo, y a una jornada
ordinaria que no exceda de ocho horas de trabajo.” Véase Seccién 16 del Articulo II de la
Constitucion del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La Ley 180-1998, segtin
enmendada, conocida como “Ley de Salario Minimo, Vacaciones y Licencia por
Enfermedad en Puerto Rico, establece que el salario minimo federal se aplicaré en Puerto
Rico de la misma forma y con los mismos criterios que en los Estados Unidos de América,
y cuales son los trabajadores y ocupaciones que estén exentos del mismo. De manera que,
el salario minimo federal se estableci6 a $7.25 la hora a partir del 24 de junio de 2009 para
aquellas empresas cubiertas por la Ley Publica 75-718 de 25 de junio de 1938, segin
enmendada, conocida como “Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo”. Este
estatuto dispone, ademas, que los trabajadores de aquellas empresas que no estén
cubiertas por la legislacién federal, recibiran un salario mfnimo equivalente al setenta (70)
por ciento de dicho salario ($5.08 la hora) o el por ciento que determine el Secretario del
Departamento del ‘Trabajo y Recursos Humanos, tomando en consideracin las
consecuencias que conilevaria implementar el mismo.
El empleado no tiene un salario minimo razonable cuando el poder adquisitivo
del d6lar, o la capacidad que tiene el d6lar de comprar articulos y servicios, es de $0.86.
El salario del trabajador promedio se ve minimizado, impidiendo la sostenibilidad
econémica de sus familias. En particular, existen dos grupos de trabajadores severamente
impactados: (1) industrias dedicadas a servicios como las cadenas de comida rapida y
ventas al detal, especificamente las corporaciones foréneas, las cuales mantienen salarios
sumamente bajos, no otorgan beneficios marginales o la permanencia a sus trabajadores
y (2) los trabajadores que no poseen los beneficios de los empleados asalariados; aquellos
con salarios bajos y los que no estén unionados, son los que reciben el salario minimo
federal.
Sin duda alguna, esta Asamblea Legislativa consciente del alto costo de vida en la
Isla y comprometida con el trabajador puertorriquefio propone un aumento al Salario
Minimo Estatal para garantizar que todos los puertorriquefios tengan una mejor calidad
de vida.
DECRETASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:
Seccién 1- Se enmienda el Articulo 2 de la Ley 180-1998, segan enmendada,
conocida como “Ley de Salario Minimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto
Rico”, para que se lea como sigue:10
aT
12
4
15
16
7
18
19
20
24
22
" Articulo 2Salario Minimo
““ Articulo 2.-Salario Minimo Estatal
A partir de julio del 2021, se aumentaré el Salario Minimo en Puerto Rico a raz6n
de ocho y cincuenta centavos la hora (8.50 hr), a todos los trabajadores cobijados por la
Ley de Normas Razonables del Trabajo (en inglés “Fair Labor Standards Act”),
exceptuando a los empleados de las agencias gubernamentales, instrumentalidades,
corporaciones publicas, municipios, Rama Judicial y Rama Legislativa.
Disponiéndose, que el salario minimo aumentaré cada tres (3) afios conforme al
agregado del “Consumer Price Index” publicado por la Junta de Planificacién.
En el caso en que el Salario Minimo Federal sea mayor que el Salario Minimo
Estatal; prevaleceré el Salario Minimo Federal en Puerto Rico para todos los trabajadores
cobijados por la Ley de Normas Razonables del Trabajo (en inglés “Fair Labor Standards
Act’).
El Secretario de Desarrollo Econémico, en conjunto con el Departamento del
Trabajo y Recursos Humanos, podra eximir a una industria en particular del aumento del
salario minimo si el impacto econémico es de tal gravedad que justifique exceptuar su
implementacién. Se autoriza la celebracién de un procedimiento pablico de consulta en
la que podrén participar representantes de sectores de la industria, peritos, economistas,
profesionales y la ciudadanfa en general.
Seccién 3.-Reglamentaci6n
El Secretario de Desarrollo Econémico en conjunto con el Secretario del
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos debera, dentro de los sesenta (60) diassiguientes a la aprobacion de esta Ley, adoptar las reglas y reglamentos necesarios para
poner en vigor las disposiciones aqui establecidas.
Seccién 4Si cualquier cléusula, parrafo, articulo o parte de esta Ley fuera
declarada inconstitucional o nula por un tribunal con jurisdiccién, la sentencia dictada no
afectaré ni invalidaré el resto de esta Ley, y su efecto se limitaré a la cléusula, parrafo,
articulo o parte declarada inconstitucional o nula,
Secci6n 5.-Esta Ley comenzard a regir inmediatamente después de su aprobacién.