0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas5 páginas

Civilizaciones Antiguas Tarea

El documento proporciona información sobre civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Describe brevemente las características geográficas, sociales, políticas, económicas y culturales de cada civilización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas5 páginas

Civilizaciones Antiguas Tarea

El documento proporciona información sobre civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Describe brevemente las características geográficas, sociales, políticas, económicas y culturales de cada civilización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


E.T.I La Carucieña
Barquisimeto Edo Lara

Civilizaciones
antiguas

Prof: Norvis Noguera Integrante: Marianyelis Angulo

Materia: GHC 2do año “C”


Es probable que recuerdes, de la época en la que estudiabas en el colegio, que la Edad Antigua
o Antigüedad es el periodo de la historia que coincide con el surgimiento de las primeras
civilizaciones: Mesopotamia, Grecia, Roma y Egipto.

Cada etapa de la historia comienza y termina debido a un acontecimiento importante. Así, la


Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el
año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que
arranca la Edad Media.

Las características de la Edad Antigua

La Edad Antigua se caracteriza por los siguientes hechos:

La aparición de la escritura. Tal y como hemos adelantado, el nacimiento de la escritura marca


el inicio de la Edad Antigua. Cada cultura desarrolla tipos de escritura particulares, como la
egipcia, que representa objetos mediante símbolos, o la griega, que crea el primer alfabeto.

Las predominancias de las religiones politeístas. En general, las religiones predominantes


durante la Edad Antigua eran politeístas, veneraban a más de un dios.

Las clases sociales hereditarias. La clase social no era flexible y se heredaba de padres a hijos.
Generalmente, se hacía distinción entre monarquía, aristocracia, eruditos, artesanos y
esclavos.

Las primeras leyes. Para facilitar la convivencia en las grandes poblaciones, se elaboraron leyes
y, de esa forma, nacieron los primeros códigos que aplicaban penas a determinadas conductas.

Las civilizaciones de la Edad Antigua

Junto con las características que hemos visto, otro de los aspectos más destacados de la Edad
Antigua es la aparición de las primeras civilizaciones, de entre las que destacan las siguientes:

Mesopotamia. El nombre Mesopotamia, en griego quiere decir ‘tierra entre dos ríos’, y se debe
a que esta civilización se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona en la que
actualmente se encuentran Irak y Siria. Fue la primera civilización que, junto con los egipcios,
desarrolló la escritura. Mesopotamia es considerada como la cuna de la civilización, puesto
que es donde se crearon las primeras formas políticas organizadas.

Egipto. Se desarrolló a lo largo del curso inferior del río Nilo en la zona que hoy ocupa Egipto.
Con el primer faraón se produjo la unificación del Alto y Bajo Egipto en el año 3.150 a.C. Sus
elementos más destacados fueron la escritura jeroglífica y la construcción de las pirámides.

Grecia. Se considera a Grecia como la cuna de la cultura occidental, puesto que la filosofía, el
arte y la política que surgieron con la civilización griega han ejercido una gran influencia en
gran parte de las civilizaciones occidentales posteriores hasta llegar a nuestros días. Es en la
Grecia antigua donde se acuña el concepto de democracia.
Roma. La civilización romana ha sido, sin duda, una de las más importantes de la historia. El
Imperio romano se extendió por toda la costa del Mediterráneo, por el Reino Unido y por
Mesopotamia. Su arquitectura, su forma de organización y sus leyes han dejado un legado muy
importante en toda Europa.

Con la caída del Imperio Romano, se puso fin a la Edad Antigua y desaparecieron los grandes
imperios, para dar paso a otro tipo de organizaciones más pequeñas, los denominados feudos,
que marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia de la humanidad, la Edad Media.

Actividad:
Actividad formativa

1- Coloca una (V) si la frase es verdadera y una (F) si es falsa:

A- Los fenicios eran grandes navegantes (V)


B- Roma fue una nación muy débil (F)
C- Egipto se encuentra en el territorio europeo (V)
D- Grecia es la Cuna de la civilización occidental (V)

Cuadro descriptivo
Civilizaciones Aspectos Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto
geográficos Social Político económico Cultural

Egipt
Egipto se La La situación La economía La cultura
encuentra Organizació política en de Egipto se Egipcia o
en el n social del Egipto ha fundamentaba cultura del
o extremo
noreste del
Antiguo
Egipto fue
estado
marcada por
en la
agricultura y
Antiguo
Egipto, se
continente clasista y las laCesta de desarrollo en
africano, estratificad irregularidade nueces el valle
posee costas a. En la s, afectada ganadería, formado por
sobre el mar sociedad por la débil completadas el río Nilo,
Mediterráne egipcia estabilidad con la situado al
o y el mar existió un política de los artesanía y extremo
Rojo. Limita sistema de tiempos Cesta de noreste de
al oeste con capas recientes. frutosel África. El río
Libia, al sur sociales, es Desde 2011, comercio. Nilo recorre
con Sudán, decir, el la nación el territorio
al norte con antiguo sufrió dos de sur a
el egipcio se golpes norte
Mediterráne caracterizó militares, en haciendo
o y al este por una los que prosperar la
con el mar desigualda fueron agricultura,
Rojo e Israel d en el derrocados la ganadería
poder de los y la
sus presidentes navegación.
miembros. Hosni
Mubarak
(quien fue el
jefe de Estado
de la nación
desde 1981) y
Mohamed
Mursi en
2013.

Greci
Grecia (en Desde el 2 de La agricultura El arte y la
griego La sociedad junio de 1975, fue la base de arquitectura
Ελλάδα) es griega era con la la economía de la antigua
a un estado de
Europa
esclavista, adopción de
por lo la antigua
de la Antigua
Grecia. Desde
Grecia,
tuvieron una
meridional, tanto, muy Constitución, los tiempos gran
miembro de desigual. La Grecia es una más antiguos, influencia en
la Unión componían república la agricultura el arte
Europea (UE) dos grupos democrática griega estuvo occidental
situado en el de parlamentaria basada en los hasta la
extremo sur personas: . La tres tipos de actualidad,
de la los libres y monarquía plantaciones ya que es
península los fue rechazada mediterráneas parte de su
balcánica en esclavos. en básicas: legado
el litoral del votar y referéndum cereales, cultural.
mar elegir por el pueblo olivos y viñas.
Mediterráne cargos griego el 8 de
o. Limita con públicos, diciembre de
el Mar Egeo, así como 1974. El voto
el Jónico y el ser elegidos es obligatorio
Mediterráne ellos y universal,
o, entre mismos siendo
Albania y como tales. adquirido ese
Turquía. En la polis derecho a los
de Atenas dieciocho
se años.
considerab
a
ciudadanos
a los hijos
de padre y
madre
atenienses.

Rom
Roma se La base de Roma era La economía La cultura de
sitúa en el la gobernada del Imperio la Antigua
continente estructura por un rey, Romano era la Roma fue el
a europeo, en social fue la representante propia de un resultado de
lo que se familia y la de la imperio un
llama gens. La institución esclavista: los importante
península familia era monárquica, esclavos intercambio
Itálica. el conjunto al que trabajaban entre
Limita al de persona corresponde obviamente de civilizaciones
norte con la que todo el poder forma gratuita, diferentes: la
cordillera de estaban (imperium) y lo cual cultura
los Alpes, al sometidas dicta las producía una griega y las
este con el a la patria órdenes, el enorme culturas
mar potestad. cual era riqueza. Las desarrollada
Adriático y el Era la elegido entre diferentes s en Oriente
Mediterráne unidad el pueblo ciudades y (Mesopotam
o y al oeste básica de como jefe de provincias ia y Egipto),
con el mar explotación una gran estaban que
Tirreno. agraria, familia conectadas contribuyero
que incluía política. por una red de n a formar la
alos comunicacione cultura y el
esclavos, el s, vías y arte de los
ganado, las puertos, que romanos.
tierras y la fomentaban el
vivienda comercio
notablemente.

También podría gustarte