100% encontró este documento útil (1 voto)
755 vistas3 páginas

RESUMEN DE Ley 7106

Este documento resume la Ley 7106 sobre el ejercicio de la psicología. Establece que la psicología incluye técnicas para la enseñanza, asesoramiento, peritajes, investigación y tratamiento de enfermedades mentales y alteraciones psicológicas. Solo pueden ejercer psicólogos con títulos universitarios habilitantes de psicología, y establece obligaciones como proteger a pacientes, colaborar con autoridades sanitarias y mantener la confidencialidad. Prohíbe prescribir medicamentos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
755 vistas3 páginas

RESUMEN DE Ley 7106

Este documento resume la Ley 7106 sobre el ejercicio de la psicología. Establece que la psicología incluye técnicas para la enseñanza, asesoramiento, peritajes, investigación y tratamiento de enfermedades mentales y alteraciones psicológicas. Solo pueden ejercer psicólogos con títulos universitarios habilitantes de psicología, y establece obligaciones como proteger a pacientes, colaborar con autoridades sanitarias y mantener la confidencialidad. Prohíbe prescribir medicamentos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RESUMEN DE LEY 7106

A los efectos de esta Ley, se considera ejercicio de la Psicología la aplicación e


indicación de técnicas específicamente psicológicas en la enseñanza, el
asesoramiento, los peritajes y la investigación de la conducta humana, y en el
diagnóstico, pronóstico y tratamiento, tanto de las enfermedades mentales de
origen eminentemente psíquico como de las alteraciones psicológicas en
enfermedades somáticas de las personas, y la recuperación, conservación y
prevención de la salud mental de las mismas.

Artículo 2º.- EL ejercicio de la Psicología se desarrollará en los niveles, individual,


grupal, institucional y comunitario, ya sea en forma pública o privada, en las áreas
de la Psicología Clínica, Educacional, Laboral, Jurídica y Social.

Artículo 5º.- PODRÁN ejercer la profesión de Psicólogos:

a) Los que tengan títulos válidos y habilitantes de Psicólogos, Licenciados en


Psicología o Doctor en Psicología expedido por una Universidad nacional o
Privada autorizada conforme a la Legislación universitaria y habilitado de acuerdo
con la misma.

b) Los que tengan títulos otorgados por Universidad extranjera de igual jerarquía,
perteneciente a un país con el que exista en vigencia tratado de reciprocidad,
habilitados por una Universidad Nacional.

c) Los profesionales extranjeros con títulos equivalentes, de prestigio


internacional reconocido y que estuvieran de tránsito en el país, cuando fueran
requeridos en consulta de su exclusiva especialidad, previa autorización a ese
solo efecto que será concedida a solicitud de los interesados por un plazo de seis
(6) meses prorrogables a un año como máximo por el Consejo de Psicología de la
Provincia de Córdoba, no pudiendo ejercer la profesión privadamente.
d) Los que tengan título equivalente otorgado por Universidad extranjera de igual
jerarquía y que hubiesen revalidado el título en una Universidad Nacional.

e) Los profesionales extranjeros con títulos equivalentes contratados por


instituciones públicas o privadas con finalidades de investigación, asesoramiento,
docencia y/o para evacuar consultas de dichas instituciones durante la vigencia
del contrato y dentro de los límites que se reglamenten, no pudiendo ejercer la
profesión privadamente.

Artículo 6º.- LOS Psicólogos podrán certificar profesionalmente, de acuerdo a lo


que esta ley establece, las comprobaciones y/o constancias que efectúen en el
ejercicio de su profesión, como así también los procedimientos técnicos
psicológicos utilizados.

Artículo 7º.- LOS profesionales Psicólogos están, sin perjuicio de lo que


establezcan las demás disposiciones legales reglamentarias, obligados a:

a) Proteger a los examinados asegurándoles que la prueba y sus resultados se


utilizarán de acuerdo con las normas éticas y profesionales, cuando necesite
aplicar pruebas psicológicas para propósitos de enseñanza, clasificación o
investigación.

b) Prestar la colaboración que sea requerida por las autoridades sanitarias en


caso de, epidemia, desastres u otras emergencias.

c) Mantenerse permanentemente informados de los progresos concernientes a


su disciplina cualquiera sea su especialidad a los fines de la realización de la
misma.

d) Guardar el más riguroso secreto sobre cualquier prescripción o acto


profesional salvo las excepciones de la ley o en los casos que por la parte
interesada se lo relevare de dicha obligación expresamente. El secreto profesional
deberá guardarse con igual rigor respecto de los datos o hechos que se
informaren en razón de su actividad profesional sobre las personas en sus
aspectos físicos, psicológicos e ideológicos.

Artículo 8.- QUEDA prohibido a los Psicólogos:

a) Prescribir, administrar o aplicar medicamentos electricidad o cualquier otro


medio médico, o mecánico o químico, destinado a tratamiento de las
enfermedades de las personas.

b) Aplicar en sus prácticas profesionales procedimientos que no hayan sido


aprobados en los centro universitarios o científicos del país.

c) Participar honorarios entre psicólogos o con cualquier otro profesional del arte
de curar, sin perjuicio de presentar honorarios en conjunto o separadamente
según corresponda.

Artículo 9º.- EL Consejo Profesional de Psicólogos de la Provincia de Córdoba,


reglamentará las sanciones a aplicar en caso de incumplimiento o transgresiones
a la presente ley, debiendo promover además, toda actividad tendiente al
perfeccionamiento y actualización de los profesionales Psicólogos.

También podría gustarte