0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas33 páginas

Autor A-Me-Ric Gimnasia Psicofísica

Gimnasia psico físico

Cargado por

Elba Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas33 páginas

Autor A-Me-Ric Gimnasia Psicofísica

Gimnasia psico físico

Cargado por

Elba Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

17/2/2016 Autor 

a­me­ric gimnasia psicofísica

GIMNASIA PSICOFÍSICA

POSTURAS DE YOGA
­Basado en la disciplina dada por el
Maestre Serge Raynaud de la Ferriere y las
recopilaciones hechas por sus discípulos
­Incluye:

Saludo al Sol y Estiramientos de la
G.F.U. Línea Solar

Gimnasia y Posturas de Yoga del
Maestre

YOGA PARA PARTO NATURAL
CONSCIENTE­

DERECHOS RESERVADOS

México D. F. MARZO 2003

Núm. de Registro 03­2005­
060912341300­01
www.librosamerico.com

Revisado por el autor en Febrero de
2014

AUTOR

A­ME­RIC

GIMNASIA
http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 1/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

PSICOFÍSICA

Es el ARTE de flexibi​lizar, desarrollar y
fortalecer el cuerpo por medio de una serie
de movimientos y ejercicios.

Psicofísico se refiere a que no es una
gimnasia de desarrollo exclusivamente
muscular sino que también nos enseña a
respirar de tal manera que los movimientos
tienen una magia que nos sintoniza con la
naturaleza, desarrollando nuestra lucidez
mental de forma equilibrada con la salud
física.

La gim​nasia psicofísica consiste en una serie
de movimientos o ejerci​ cios específicos
cuya sesión completa nos lleva alrededor
de 30 minutos y son preparatorios para la
práctica de las posturas físicas o asanas
llamada Hatha Yoga.

Unos ejercicios de la gimnasia dan más
importancia a la respiración, otros a la
flexibilidad o a fortalecer ciertos músculos,
pero todos necesitan una coordinación con
la respiración.

LUGAR ADECUADO
La práctica de la gimnasia Psicofísica, para
realizarse en for​ma óptima, deberá
practicarse (de preferencia) en una
habitación bien ventilada o al aire libre. Se
usa vestimenta holgada que le permita
realizar los ejercicios. Cuando hay varias
personas, se recomienda el uso de tapetes
indi​
viduales, aún cuando el lugar este
alfombrado. Además, cada alumno deberá
tener su lienzo para recubrir este tapete.

Como ocurre antes de toda actividad física,
también se recomienda no ingerir alimentos
http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 2/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

antes de la práctica de la gimnasia. Cuando
menos dos horas antes.
En cuanto a la velocidad de la gimnasia, se
busca siempre un justo medio en el ritmo, ni
dema​ siado rápido ni demasiado lento.

Se realizan de 10 a 12 movimientos por
ejercicio.

Prime ra Se rie

INICIAMOS CON EL SALUDO DE
LOS COLEGIOS INICIÁTICOS:

1. 
Inhalar al elevar los talones, retener
al girar las palmas de las manos hacia
arriba y ex​ halar al bajar las manos y
los talones.

2. 
Inhalar al elevar los brazos y exhalar
en tres tiempos, coordinados con los
movimientos de las manos.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 3/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

3. 

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 4/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

Inhalar al elevar los brazos, retener
durante la flexión y exhalar al
bajarlos.

4. 
Inhalar al elevar los talones, retener
durante la flexión y extensión y
exhalar al volver a la .posición inicial.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 5/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

5  Inhalar al inicio del semicírculo y exhalar
al final, cuando la pierna es traída hacia

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 6/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

adelante.
6  Inhalar al elevar el tronco acercando el
men​ tón al pecho y exhalar al flexionarlo.
7  Inhalar al elevar el tronco, retener al girar
y exhalar durante la flexión.
8—Inhalar al elevar el tronco, retener en la
rotación y exhalar en la flexión.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 7/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 8/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

9 A  Inhalar al elevar los brazos arriba de la
cabeza y exhalar en tres tiempos durante la
flexión.
9 B  Respiración natural
9 C  Inhalar al elevar la cabeza hacía
adelante y exhalar en los lados.
9 D  Respiración natural

10  Inhalar al elevar los talones y los brazos
y exhalar al descenderlos.

Se gunda Se rie

1. 
Inhalar al separar los brazos y
exhalar al cruzarlos frente al pecho.

2. 
Respiración natural

3. 
Respiración natural.

4. 
Inspirar al elevar los brazos, retener
al girar el tronco y exhalar al
bajarlos.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 9/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 10/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 11/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

5. 
Inhalar al separar los brazos y
exhalar al cruzarlos frente al pecho.

6. 
Respiración natural

7. 
Respiración natural.

8. 
Inspirar al elevar los brazos, retener
al girar el tronco y exhalar al
bajarlos.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 12/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 13/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

5­ Respiración natural
6  Inhalar al elevar los brazos y exhalar al
bajarlos.
7  Inhalar al extender el tronco v exhalar al
flexionarlo

8  Inspirar al separar los brazos y exhalar al
unirlos adelante.

9  Inspirar al elevar los brazos, retener en la
flexión y estirar al bajarlos.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 14/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 15/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

10  Respiración rítmica, acorde a los
movimientos.

11  Respiración natural

12  Respiración natural.

13  Inspirar al elevar el tronco y espirar
durante la inclinación lateral.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 16/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

14­ Inspirar al elevar los brazos y espirar

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 17/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

por la boca enérgicamente, al bajarlos.
15  Inhalar en la posición inicial y
flexionando el tronco, estirar
enérgicamente, sacando la lengua.
16  Exhalar completamente el aire antes de
ini​
ciar el movimiento. Sumir y soltar el
estomago unas 30 veces.

Permanecer sin aire du​rante las
contracciones e inhalar volviendo a la
posición inicial

Te rce ra Se rie

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 18/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 19/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

Inhalar al elevar el cuerpo y exhalar

al bajarlo.

­ Inspirar al elevar la pierna, retener al girar
y exhalar volviendo a la posición inicial.

1. 
Respiración natural.

2A­2B­ Inhalar al elevar el tronco y exhalar
al bajarlo elevando las piernas.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 20/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

 
http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 21/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

3  Inhalar al elevar el tronco y exhalar al
bajarlo.

4  Inhalar al elevar el tronco, exhalar al
bajarlo.

5  Igual al anterior

Inhalar al elevar el tronco, retener un
momento y exhalar al bajarlo.

6  Inhalar al elevar las piernas y exhalar al
bajar​
las.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 22/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 23/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

CAMBIO

Inhalar al elevar el tronco, retener en el
movi​miento y exhalar en la posición final,
quedando con la espalda en el piso.

7­ Inhalar al extender los brazos por
encima de la cabeza y exhalar al flexionar el
tronco hacía adelante.

8­ Inhalar en la posición inicial y exhalar al
tocar los pies atrás de la cabeza.

MUDRA 9  Respiración rítmica,
abdominal, lenta y profunda.

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 24/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 25/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

10  Respiración natural
11 – Respiración completa en cada círculo.
12  Iguales al anterior. Respiración natural
13  Inhalar al flexionar las piernas y exhalar
al extenderlas.
14 A  Respiración natural (no retener el
aíre).
14 B  Respiración natural (no retener el
aire).
14 C  Respiración natural
14 D  Respiración natural14 E  Respiración
natural
14 F  Respiración natural
14 G  Respiración natural.
15  Inhalar en la posición inicial, retener en
el movimiento y exhalar al final
16  Respiración natural.
P.A X...

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 26/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 27/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 28/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 29/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

EL BAÑO

Terminada la gimnasia nos damos una
ducha de agua natural.

Con la ducha a temperatura ambiente se
busca la esti​
mulación de la fuerza vital
(sistema simpático) obligando al organismo
a reactivarse y no necesariamente a
enfermarse.

Cuando tomamos el duchazo de agua al
tiempo, como ésta se encuentra a una
temperatura inferior a la de nues​tro
organismo, al contacto con la piel se
produce una reac​ ci6n del sistema nervioso
llamado vaso constricción perifé​ rica. Esta
consiste en el cierre de los vasos
sanguíneos a ni​vel periférico, para
conservar el calor del cuerpo y además se
incrementa el ritmo circulatorio purificando
nuestro sistema sanguíneo, cargándolo de
PRANA (algo mas sutil que el simple
oxígeno)

Una vez que hemos tomado el "baño",
viene otra respuesta del sistema nervioso
llamada vaso dilatación. Como
consecuencia de esto se produce un
relajamiento del sistema nervioso, un
aumento del ritmo circulatorio, toni​ficación
de todos nuestros órganos internos,
aceleración de la función suprarrenal,
eliminación de sudor y orina activando las
defensas naturales. Este tipo de "baño" nos
brinda una agradable sensación de limpieza
y tranquilidad, frescura interior, como en
general no puede ofrecérnosla un baño de
agua caliente.

Para muchos este baño produce un

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 30/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

verdadero choque, otros por falta de
costumbre se resfrían, quedando mal im​ ­
presionados. Pero en realidad el resfriado
generalmente y particularmente en este caso
es síntoma de fortalecimiento y curación.
Siempre y cuando no se trate de una
pulmonía.

Para evitarla hay que cuidar que no halla
corriente de aire, pero sobre todo que no
tengamos miedo al agua natural.

A fin de evitar efectos contraproducentes
en este tipo de baño. Es recomendable
seguir ciertas reglas al realizarlo:

a) No abrir la boca debajo del agua.
Respirar por la nariz para que el aire entre
tibio a los pulmones. A través del laberinto
nasal, el aire se calienta, se filtra, se hu​
­
medece, para llegar a los pulmones con la
calidad de​ bida, evitando así enfermedades.

b) No exponer el cuerpo completo al agua
sino por par​tes. Por ejemplo, empezar por
los pies. Luego piernas, manos, brazos,
tórax, espalda, cabeza. c) En clima o
tiempo de frío se recomienda frotarse con
un estropa​jo o guante de crin y al secarse
seguir frotándose con la toalla. El efecto a
través de la fricción es que estimu​la las
terminaciones nerviosas de la piel
produciendo una sensa​ ción de calor.

En todos los casos el baño consiste en un
duchazo rápi​ do y no es una larga sesión de
baño. Se busca ante todo la reacción
fisiológica, sin por ello menospreciar la
limpieza del cuerpo. Así que la duración no
debe pasar de los diez minutos.

  1   2   3   4   5   6   7   8

similar:
http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 31/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

Autor a­
1. La gimnasia
me­ric
¿quién la
gimnasia
inventó?
psicofísica

Programaticos
El unidad nº 1:
Programa gimnasia
"Anímate normas de
con seguridad, e
gimnasia higiene y
entretenida" controles
básicos

Entrevista con
Entrevista
Mario Vargas
al autor
Llosa­autor

Violencia
Eduardo
escolar y
Mendoza, Sin
mediación
noticias de
autor:
Gurb
daniel
Biografía del
martinez
autor
zampa

No se
puede Autor josé
confundir Noel
narrador Rodríguez
con autor. Martínez
Éste último Ernesto
es el que Bernal Martín
escribe la dependencia
historia

 
 

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 32/33
17/2/2016 Autor a­me­ric gimnasia psicofísica

 
 

Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos

http://f.se­todo.com/pravo/1049/index.html 33/33

También podría gustarte