UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA
TALLER 6
DE ECUACIONES DIFERENCIALES
TÍTULO: “DEFINICIÓN DE TRANSFORMADA DE LAPLACE Y
PROPIEDADES”
RESULTADO DE APRENDIZAJE AL QUE TRIBUTA: aplicar la transformada de
Laplace y sus propiedades para la solución de ecuaciones diferenciales en problemas típicos
del campo profesional de estudio. (Nivel Taxonómico: Aplicación)
AUTOR:
Montesdeoca Alban Aaron Octavio
PROFESOR GUÍA:
Ing. Jairo Ramón Beltrón Cedeño Mg.Sc.
FECHA: 09 octubre 2020
TERCER SEMESTRE PARALELO “K"
PERÍODO ACADÉMICO:
JUNIO 2020 – OCTUBRE 2020
PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR
Título: Definición de la transformada de Laplace y propiedades.
Objetivo: favorecer el aprendizaje de los estudiantes acerca de la obtención de
la transformada de Laplace y la transformada inversa de Laplace, a través del
uso de la técnica adecuada y promoviendo una práctica y experimentación del
aprendizaje en colaboración con otros para el logro de la independencia
individual.
Rubrica de evaluación:
DESARROLLO
Parte 1: Transformada de Laplace de una función
Determine la transformada de Laplace de las siguientes funciones, usando las propiedades
básicas de la transformada y tablas:
19. 𝒇(𝒕) = 𝟐𝒕𝟒
Obtendremos la transformada de Laplace de la función del tiempo, para esto haremos uso
de la formula
𝒏!
𝑳{𝒕𝒏 } =
𝒔𝒏+𝟏
Aplicaremos la transformada a ambos lados de la igualdad
𝐿{𝑓(𝑡)} = 𝐿{2𝑡 4 }
En el primer lado de la igualdad remplazamos la transformada de Laplace de la función con
respecto a t por la función en el dominio de s, mientras que en el segundo lado de la
igualdad se extrae a dos de la transformada
𝐹(𝑠) = 2𝐿 {𝑡 4 }
Usamos la fórmula para la transformada
4!
𝐹(𝑠) = 2
𝑠 4+1
Resolvemos la factorial obteniendo
24
𝐹(𝑠) = 2
𝑠5
Multiplicamos el 2 para la fracción obteniendo
48
𝐹(𝑠) =
𝑠5
21. 𝒇(𝒕) = 𝟒𝒕 − 𝟏𝟎
Obtendremos la transformada de Laplace de la función del tiempo, para esto haremos uso
de la formula
𝑛!
𝐿 {𝑡 𝑛 } =
𝑠 𝑛+1
Aplicamos la transformada de Laplace a ambos lados de la igualdad
𝐿{𝑓(𝑡)} = 𝐿{4𝑡} − 𝐿{10}
Vamos a expresar 4𝑡 1 ya estaremos haciendo uso a la potencia a la que esta elevada t y
procedemos a multiplicar a 10 ∗ 𝑡 0
𝐿{𝑓(𝑡)} = 𝐿{4𝑡 1 } − 𝐿{10𝑡 0 }
Extraeremos las constantes de las transformadas de Laplace, también aplicaremos la
transformada de Laplace de la función del tiempo y pasa a ser una función en el domino de
s.
𝐹(𝑠) = 4𝐿{𝑡 1 } − 10{𝑡 0 }
Procedemos a usar la fórmula para la función de 𝑡 1 y 𝑡 0
1! 0!
𝐹 (𝑠 ) = 4 − 10
𝑠 1+1 𝑠 0+1
Entonces quedara expresada como:
4 10
𝐹 (𝑠 ) = −
𝑠2 𝑠
24. 𝒇(𝒕) = −𝟒𝒕𝟐 + 𝟏𝟔𝒕 + 𝟗
Aplicamos la transformada de Laplace a ambos lados de la igualdad
Multiplicamos la constante 9 por 𝑡 0
𝐿{𝑓(𝑡)} = −𝐿{4𝑡 2 } + 𝐿{16𝑡} + 𝐿{9𝑡 0 }
Separamos los valores de la variable t
𝐿{𝑓(𝑡)} = −4𝐿{𝑡 2 } + 16𝐿 {𝑡} + 9𝐿{𝑡 0 }
Obtendremos la transformada de Laplace de la función del tiempo, para esto haremos uso
de la función básica
𝑛!
Función básica 𝐿{𝑡 𝑛 } = 𝑠 𝑛+1
2!
Resolución 4𝐿{𝑡 2 } = 4 𝑠 2+1
1!
Resolución 16𝐿 {𝑡} = 16 𝑠 1+1
0!
Resolución 9𝐿{𝑡 0 } = 9 𝑠 0+1
Remplazamos en la trasformada las siguientes expresiones primero extraeremos las
constantes de las transformadas de Laplace, también aplicaremos la transformada de Laplace
de la función de t y pasa a ser una función en el domino de s.
2! 1! 0!
𝐹 (𝑠) = −4 + 16 +9
𝑠 2+1 𝑠 1+1 𝑠 0+1
Procedemos a resolver los términos que están en factorial para determinar sus valores y
sumamos los exponentes que se encuentran en el denominador.
2 1 1
𝐹 (𝑠) = −4 + 16 + 9
𝑠3 𝑠2 𝑠1
Multiplicamos los términos para las fracciones
8 16 9
𝐹 (𝑠 ) = − + +
𝑠 3 𝑠 2 𝑠1
27. 𝒇(𝒕) = 𝟏 + 𝒆𝟒𝒕
Aplicaremos la transformada a ambos lados de la igualdad y para cada miembro.
𝐿{𝑓(𝑡)} = 𝐿{1} + 𝐿{𝑒 4𝑡 }
Obtendremos la transformada de Laplace de la función del tiempo, para esto haremos uso
de las funciones básicas
𝟏
Función básica 𝑳{𝒆𝒂𝒕 } = 𝒔−𝒂
1
Resolución 𝐿{𝑒 4𝑡 } = 𝑠−4
𝟏
Función básica 𝑳{𝟏} = 𝒔
En el primer lado de la igualdad remplazamos la transformada de Laplace de la función con
respecto a t por la función en el dominio de s, mientras que en el segundo lado de la igualdad
remplazamos por las funciones básicas cada transformada
1 1
𝐹 (𝑠 ) = +
𝑠 𝑠−4
Parte 2: Transformada de Laplace de una ecuación diferencial
Determine la transformada de Laplace de las siguientes ecuaciones diferenciales, y despeje Y(s):
Ejercicio 8-65: 𝒂) 𝑦 ′′′ − 2𝑦 ′ + 5𝑦 = 0 𝑦 𝒃) 𝑦′′ = 3𝑡𝑒 2𝑡
Solución:
Las transformadas de Laplace existen para estas ecuaciones, la transformada de Laplace de
cero es cero y se usan relaciones de las transformadas de Laplace para derivadas, se obtiene:
𝒂) 𝐿{𝑦 ′′′ − 2𝑦 ′ + 5𝑦} = 𝐿{𝑦 ′′′ } − 2𝐿{𝑦 ′ } + 5𝐿{𝑦} → 𝑎𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑦 𝑠𝑒 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜
= [𝑠 3 𝑌(𝑠) − 𝑠 2 𝑦(0) − 𝑠𝑦 ′(0) − 𝑦 ′′(0)] − 2[𝑠𝑌(𝑠) − 𝑦(0)] + 5𝑌(𝑠)
Ordenando y igualando a 0, se obtiene:
𝑠 3 𝑌(𝑠) − 2𝑠𝑌 (𝑠) + 5𝑌(𝑠) − 𝑦 ′′ (0) − 𝑠𝑦 ′(0) − 𝑠 2 𝑦(0) − 2𝑦(0) = 0
Sacando factor común, se obtiene:
(𝑠 3 − 2𝑠 + 5)𝑌 (𝑠) − 𝑦 ′′ (0) − 𝑠𝑦 ′(0) − (𝑠 2 − 2)𝑦(0) = 0
Despejando Y(s), se obtiene:
(𝑠 2 − 2)𝑦(0) + 𝑠𝑦 ′(0) + 𝑦 ′′ (0)
𝑌 (𝑠 ) =
𝑠 3 − 2𝑠 + 5
𝒃)𝑳{𝑦 ′′ − 3𝑡𝑒 2𝑡 } = 𝐿{𝑦 ′′} − 3𝐿{𝑡𝑒 2𝑡 } → 𝑎𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑦 𝑠𝑒 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜
1
[𝑠 2 𝑌(𝑠) − 𝑠𝑦(0) − 𝑦 ′(0)] − 3 [ ]
(𝑠 − 2)2
Ordenando y igualando a 0, se obtiene:
3
= 𝑠 2 𝑌(𝑠) − 𝑠𝑦(0) − 𝑦 ′ (0) − =0
(𝑠 − 2)2
Despejando Y(s), se obtiene:
3 3 𝑦(0) 𝑦 ′(0)
𝑠 2 𝑌 (𝑠 ) = + 𝑠𝑦 ( 0) + 𝑦 ′( )
0 → 𝑌 ( 𝑠 ) = + + 2
(𝑠 − 2)2 𝑠 2 (𝑠 − 2)2 𝑠 𝑠
3 + 𝑠(𝑠 − 2)2 𝑦(0) + (𝑠 − 2)2 𝑦′(0)
𝑌 (𝑠 ) =
𝑠 2 (𝑠 − 2)2
Parte 3: Transformada Inversa de Laplace de una expresión
transformada
Determine la transformada inversa de Laplace de las siguientes expresiones, usando las
propiedades básicas de la transformada inversa y tablas:
𝟏
2. 𝑳−𝟏 { 𝟒 }
𝒔
Observamos el ejercicio y determinamos las formulas básicas de la transformada inversa de
Laplace que se puede usar, en este caso:
𝒏!
𝒕𝒏 = 𝑳−𝟏 {𝒔𝒏+𝟏}
Procedemos a transformar cada término con su fórmula correspondiente y a la vez analizamos
si alguna de ellas presenta constante.
Podemos analizar que n=3 por lo tanto n!=6; y a la vez su constante 1/6. Verificamos:
1 1 3! 1
𝐿−1 { 4 } = 𝐿−1 { 4 } = 𝑡 3
𝑠 6 𝑠 6
1
La transformada inversa de Laplace de 𝐿−1 {𝑠 4 } es:
1 3
𝑡
6
𝟏 𝟒𝟖
3. 𝑳−𝟏 { − 𝒔𝟓 }
𝒔𝟐
Observamos el ejercicio y determinamos las formulas básicas de la transformada inversa de
Laplace que se puede usar, en este caso:
𝒏!
𝒕𝒏 = 𝑳−𝟏 {𝒔𝒏+𝟏}
Procedemos a transformar cada término con su fórmula correspondiente y a la vez analizamos
si alguna de ellas presenta constante:
1 48
𝐿−1 { 2 } − 𝐿−1 { 5 }
𝑠 𝑠
En el segundo término podemos analizar que n=4 por lo que n!= 24 , y determinamos que el
numerador se debe duplicar, entonces:
24 48
2𝐿−1 { 4+1 } = 𝐿−1 { 5 } = 2𝑡 4
𝑠 𝑠
1 48
La inversa de Laplace de 𝐿−1 {𝑠 2 − 𝑠 5 } es:
= 𝑡 − 2𝑡 4
𝟑
(𝒔+𝟏)
5. 𝑳−𝟏 { 𝒔𝟒 }
Primero se resuelve el cubo en el numerador y luego se divide para cada término del
numerador con el del denominador:
−𝟏 {
(𝒔 + 𝟏)𝟑 −1
𝑠 3 + 3𝑠 2 + 3𝑠 + 1 −1
𝑠 3 3𝑠 2 3𝑠 1
𝑳 }=𝐿 { } = 𝐿 { 4 + 4 + 4 + 4} =
𝒔𝟒 𝑠4 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Luego se aplican formulas y propiedades básicas de la transformada inversa de Laplace, se
obtiene:
1 1 1 1
= 𝐿−1 { } + 3𝐿−1 { 2 } + 3𝐿−1 { 3 } + 𝐿−1 { 4 }
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
1 1 3 2! 1 3!
= 𝐿−1 { } + 3𝐿−1 { 2 } + 𝐿−1 { 3 } + 𝐿−1 { 4 }
𝑠 𝑠 2! 𝑠 3! 𝑠
3 1
= 1 + 3𝑡 + 𝑡 2 + 𝑡 3
2 6
(𝒔+𝟐)𝟐
6. 𝑳−𝟏 { }
𝒔𝟑
Primero se resuelve el binomio al cuadrado y luego se divide cada término del numerador
con el denominador:
−1 {
(𝑠 + 2)2 −1 {
𝑠 2 + 4𝑠 + 4 −1 {
𝑠 2 4𝑠 4
𝐿 } = 𝐿 } = 𝐿 + + }
𝑠3 𝑠3 𝑠3 𝑠3 𝑠3
1 4 4
𝐿−1 = { + 2 + 3 }
𝑠 𝑠 𝑠
Después se aplican las formulas y propiedades básicas de la transformada inversa de Laplace,
y obtenemos:
1 1 1
= 𝐿−1 { } + 4𝐿−1 { 2 } + 4𝐿−1 { 3 }
𝑠 𝑠 𝑠
1 1 4 2!
= 𝐿−1 { } + 4𝐿−1 { 2 } + 𝐿−1 { 3 }
𝑠 𝑠 2! 𝑠
= 1 + 4𝑡 + 2𝑡 2
𝟏
9. 𝑳−𝟏 { }
𝟒𝒔+𝟏
Determinamos la formula básica correspondiente:
1
𝑒 𝑎𝑡 = 𝐿−1 { }
𝑠+𝑎
Aplicamos la formula básica de la transformada inversa de Laplace:
1 1 1 1
𝐿−1 { } = 𝐿−1 { } = (𝑒 𝑡/4 )
4𝑠 + 1 4 1 4
𝑠+4
𝑒 𝑡/4
=
4
𝟓
11. 𝑳−𝟏 { }
𝒔𝟐 +𝟒𝟗
Primero observamos el ejercicio e identificamos la fórmula básica de la transformada inversa
de Laplace que se asemeja y que nos ayude a resolver el problema, en este caso:
𝒂
𝑳{𝐒𝐞𝐧 𝒂𝒕} =
𝒔𝟐 + 𝒂𝟐
Y al comparar determinamos que 𝑎2 = 49 𝑎 = √49 𝒂 = 𝟕 ,
Donde para aplicar la formula necesitamos que el 7 aparezca en el denominador, con artificio
7
matemático, como multiplicar por 7 que es igual a 1 y no alteraría el problema
5 7 5 5 7 𝟓 𝟕
𝐿−1 { } = 𝐿−1 { ∙ 2 } = 𝐿−1 { ∙ 2 } = 𝑳−𝟏 { 𝟐 }
𝑠2 + 49 7 𝑠 + 49 7 𝑠 + 49 𝟕 𝒔 + 𝟒𝟗
Aplicamos la formula básica de la transformada inversa de Laplace:
5 𝟓 −𝟏 𝟕 𝟓
𝐿−1 { } = 𝑳 { } = 𝑺𝒆𝒏(𝟕𝒕)
𝑠 2 + 49 𝟕 𝒔𝟐 + 𝟒𝟗 𝟕
𝟓 𝟓
La inversa de Laplace de 𝑳−𝟏 {𝒔𝟐 +𝟒𝟗} es: 𝟕 𝑺𝒆𝒏(𝟕𝒕)
DESARROLLO
PARTE 3: TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE DE UNA FUNCIÓN
TRANSFORMADA.
INSTRUCCIÓN: Escoger 1 ejercicio (contiene 2 literales). Argumente la respuesta acorde
a la teoría y apoyándose en referencias bibliográficas.
8-81:
𝟐𝒔𝟐 + 𝟏
A.-) 𝑭(𝒔) = 𝟐
𝒔 (𝒔 − 𝟐)
Solución:
En el presente caso, la expresión a la cual se debe determinar su transformada inversa de
Laplace es un cociente de polinomios, siendo el grado del numerador 2 y el grado del
denominador 3. Se descompone la fracción propia en la suma de tres fracciones parciales,
cuyos numeradores representan valores constantes (polinomios d grado cero) debido a que
los factores que están en el denominador son polinomios lineales. Por tanto, se tiene:
𝟐𝒔𝟐 + 𝟏 𝐴 𝐵 𝐶
= + +
𝒔𝟐 (𝒔 − 𝟐) 𝑠 𝑠 2 𝑠 − 2
Se procede a multiplica cada término del segundo lado por 𝒔𝟐 (𝒔 − 𝟐) entonces se obtiene:
𝐴 𝐵 𝐶
2𝑠 2 + 1 = 𝑠 2 (𝑠 − 2) [ + 2 + ]
𝑠 𝑠 𝑠−2
2𝑠 2 + 1 = 𝑠(𝑠 − 2)𝐴 + (𝑠 − 2)𝐵 + 𝑠 2 𝐶
𝟏
Si 𝒔 = 𝟎, se tiene: 1 = −2𝐵 ; 𝑩 = −𝟐
𝟗
Si 𝒔 = 𝟐, se tiene: 9 = 4𝐶 ; 𝑪=
𝟒
1 9 𝟏
Si 𝒔 = 𝟏, se tiene: 3 = −𝐴 − 𝐵 + 𝐶 ; 𝐴 = 3 − − ; 𝑨 = −𝟒
2 4
Por consiguiente la descomposición en fracciones parciales es:
𝟐𝒔𝟐 + 𝟏 𝐴 𝐵 𝐶
= + +
𝒔𝟐 (𝒔 − 𝟐) 𝑠 𝑠 2 𝑠 − 2
1 1 9
𝟐𝒔𝟐 + 𝟏 −4 −2
𝟐
= + 2 + 4
𝒔 (𝒔 − 𝟐) 𝑠 𝑠 𝑠−2
Por tanto, de acuerdo a la linealidad de la transformada inversa de Laplace y fórmulas de
algunas transformadas inversas, se obtiene:
−1 {
2𝑠 2 + 1 1 −1 1 1 −1 1 9 −1 1
𝐿 } = − 𝐿 { } − 𝐿 { } + 𝐿 { }
𝑠 2 (𝑠 − 2) 4 𝑠 2 𝑠2 4 𝑠−2
𝟐𝒔𝟐 + 𝟏 𝟏 𝟏 𝟗
𝑳−𝟏 { 𝟐
} = − − 𝒕 + 𝒆𝟐𝒕
𝒔 (𝒔 − 𝟐) 𝟒 𝟐 𝟒
𝒔𝟐 + 𝟏
B.-) 𝑭(𝒔) = 𝟐 𝟐
𝒔 (𝒔 + 𝟒𝒔 + 𝟖)
Solución:
En el presente caso, la expresión a la cual se debe determinar su transformada inversa de
Laplace es un cociente de polinomios, siendo el grado del numerador 2 y el grado del
denominador 4. Se descompone la fracción propia en la suma de tres fracciones parciales,
cuyos numeradores representan valores constantes (polinomios d grado cero) debido a que
los factores que están en el denominador son polinomios lineales.
Por tanto, se tiene:
𝒔𝟐 + 𝟏 𝐴 𝐵 𝐶𝑠 + 𝐷
= + +
𝒔𝟐 (𝒔𝟐 + 𝟒𝒔 + 𝟖) 𝑠 𝑠 2 (𝑠 2 + 4𝑠 + 8)
Se procede a multiplicar cada término del segundo lado por 𝒔𝟐 (𝒔𝟐 + 𝟒𝒔 + 𝟖) y
reacomodando se obtiene:
𝐴 𝐵 𝐶𝑠 + 𝐷
𝑠 2 + 1 = 𝑠 2 (𝑠 2 + 4𝑠 + 8) [ + 2 + 2 ]
𝑠 𝑠 (𝑠 + 4𝑠 + 8)
𝑠 2 + 1 = 𝑠(𝑠 2 + 4𝑠 + 8)𝐴 + (𝑠 2 + 4𝑠 + 8)𝐵 + 𝑠 2 (𝐶𝑠 + 𝐷)
𝟏
Si 𝑠 = 0, se tiene: 1 = 8𝐵 ; 𝑩=𝟖
𝑠 2 + 1 = 𝑠(𝑠 2 + 4𝑠 + 8)𝐴 + (𝑠 2 + 4𝑠 + 8)𝐵 + 𝑠 2 (𝐶𝑠 + 𝐷)
𝑠 2 + 1 = 𝐴𝑠 3 + 4𝐴𝑠 2 + 8𝐴𝑠 + 𝐵𝑠 2 + 4𝐵𝑠 + 8𝐵 + 𝐶𝑠 3 + 𝐷𝑠 2
𝑠 2 + 1 = (𝐴𝑠 3 + 𝐶𝑠 3 ) + (4𝐴𝑠 2 + 𝐵𝑠 2 + 𝐷𝑠 2 ) + (8𝐴𝑠 + 4𝐵𝑠) + 8𝐵
𝑠 2 + 1 = (𝐴 + 𝐶 )𝑠 3 + (4𝐴 + 𝐵 + 𝐷 )𝑠 2 + (8𝐴 + 4𝐵)𝑠 + 8𝐵
A+C=0
4A + B + D = 1
8A + 4B = 0
Se procede a encontrar las incógnitas que faltan:
A: C: D:
8A + 4B = 0 A+C=0 4A + B + D = 1
4𝐵 𝐶 = −𝐴 𝐷 = −𝐵 − 4𝐴
𝐴=−
8
1 1 1
1 𝐶 = − (− ) 𝐷 = − − 4 (− ) + 1
4( ) 16 8 16
8
𝐴=−
8 𝟏 1 1
𝑪= 𝐷 = − + +1
𝟏 𝟏𝟔 8 4
𝑨= −
𝟏𝟔
𝟗
𝑫=
𝟖
Entonces se obtiene que:
1 1 1 9
𝑨=− ; 𝑩= ; 𝑪= ; 𝑫=
16 8 16 8
Entonces la descomposición en fracciones parciales es:
𝒔𝟐 + 𝟏 𝐴 𝐵 𝐶𝑠 + 𝐷
= + +
𝒔𝟐 (𝒔𝟐 + 𝟒𝒔 + 𝟖) 𝑠 𝑠 2 (𝑠 2 + 4𝑠 + 8)
1 1 1 9
𝒔𝟐 + 𝟏 − 16 𝑠 +
𝟐 𝟐
= + 82 + 216 8
𝒔 (𝒔 + 𝟒𝒔 + 𝟖) 𝑠 𝑠 (𝑠 + 4𝑠 + 8)
Procedemos a realizar la transformada inversa y aplicar conocimientos matemáticos para
llegar a las transformadas y así poder obtener nuestro resultado con solo con las fórmulas
de transformada:
𝑠2 + 1 1 1 1 1 1 𝑠 9 1
𝐿−1 { 2 2
} = − 𝐿−1 { } + 𝐿−1 { 2 } + [ 𝐿−1 { 2 } + 𝐿−1 { 2 }]
𝑠 (𝑠 + 4𝑠 + 8) 16 𝑠 8 𝑠 16 (𝑠 + 4𝑠 + 8) 8 (𝑠 + 4𝑠 + 8)
𝑠2 + 1 1 1 1 𝑠 9 1
𝐿−1 { } = − + 𝑡 + [ 𝐿−1 { } + 𝐿−1 { }]
𝑠 2 (𝑠 2 + 4𝑠 + 8) 16 8 16 (𝑠 + 2)2 + 4 8 (𝑠 + 2)2 + 4
𝑠2 + 1 1 1 1 1 2𝑠 9 1 2
𝐿−1 { } = − + 𝑡 + [ 𝑒 −2𝑡 ∗ 𝐿−1 { 2 } + 𝑒 −2𝑡 ∗ 𝐿−1 { 2 }]
𝑠 2 (𝑠 2+ 4𝑠 + 8) 16 8 16 2 𝑠 +4 8 2 𝑠 +4
𝑠2 + 1 1 1 1 1 𝑠 9 1 2
𝐿−1 { 2 2
}=− + 𝑡 + [ 𝑒 −2𝑡 ∗ ∗ 2𝐿−1 { 2 2
} + 𝑒 −2𝑡 ∗ 𝐿−1 { 2 }]
𝑠 (𝑠 + 4𝑠 + 8) 16 8 16 2 𝑠 + (2) 8 2 𝑠 + (2)2
𝑠2 + 1 1 1 1 9
𝐿−1 { } = − + 𝑡 + [ 𝑒 −2𝑡 𝑐𝑜𝑠2𝑡 + 𝑒 −2𝑡 𝑠𝑒𝑛2𝑡]
𝑠 2 (𝑠 2 + 4𝑠 + 8) 16 8 16 16
𝑠2 + 1 1 1 𝑒 −2𝑡 𝑐𝑜𝑠2 + 9𝑒 −2𝑡 𝑠𝑒𝑛2𝑡
𝐿−1 { }=− + 𝑡+
𝑠 2 (𝑠 2+ 4𝑠 + 8) 16 8 16
CONCLUSIONES:
Una vez resuelto el taller, podemos llegar a la conclusión basándonos en los objetivos
iniciales del mismo:
Hemos sido favorecido en el aprendizaje sobre la obtención de la transformada de
Laplace y la transformada inversa de Laplace aplicando las técnicas adecuadas.
Con la realización y experimentación de la transformada de Laplace y la transformada
inversa de Laplace logramos dominar los problemas planteados y logramos la
independencia individual.
BIBLIOGRAFIA:
• CARMONA, I y FILIO, E (2011). Ecuaciones diferenciales. Quinta edición, Pearson
educación, capítulo 7, pp: 336-347
• ZILL, Dennis (1982). Ecuaciones diferenciales con aplicaciones. Segunda ecición,
Editorial Iberoamericana, capítulo 7, pp: 258-265
• CARMONA, I y FILIO, E (2011). Ecuaciones diferenciales. Quinta edición, Pearson
educación, capítulo 7, pp: 354-359
• CENGEL, YUNUS y PALM, WILLIAM (2014). Ecuaciones diferenciales para
ingeniería y ciencias. Mc Graw Hill Education. Capítulo 4. pp: 451-455