0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas60 páginas

Instructivo General Sobre El Uso de Módulo 7

Este documento proporciona instrucciones generales sobre el uso de la plataforma Módulo 7. Explica cómo acceder a la plataforma, conocer sus principales funciones y herramientas, y organizar el contenido del curso en módulos. También detalla cómo crear evaluaciones, foros, tareas y bancos de preguntas, y vincular elementos entre sí. El objetivo es brindar orientación para administrar de manera efectiva el curso dentro de la plataforma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas60 páginas

Instructivo General Sobre El Uso de Módulo 7

Este documento proporciona instrucciones generales sobre el uso de la plataforma Módulo 7. Explica cómo acceder a la plataforma, conocer sus principales funciones y herramientas, y organizar el contenido del curso en módulos. También detalla cómo crear evaluaciones, foros, tareas y bancos de preguntas, y vincular elementos entre sí. El objetivo es brindar orientación para administrar de manera efectiva el curso dentro de la plataforma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Instructivo general para

el uso de Módulo 7

Instructivo general para el uso de Módulo 7, por CEL, Miguel Contreras, UCAB está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
CONTENIDO

I. CONOCIMIENTO SOBRE EL USO TÉCNICO DE M7


1. Aspectos generales del uso técnico de Módulo 7.......................................... 3
2. ¿Cómo vincular mi correo personal con las notificaciones de M7? ............. 14
3. ¿Cómo descargar archivos CSV en Excel? ................................................ 18
4. Requisitos técnicos para el uso de conferencias en Módulo 7 .................... 23

II. DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE MI ASIGNATURA EN M7


5. ¿Cómo crear un conjunto de grupos? ......................................................... 25

III. SOBRE LA EVALUACIÓN DE MIS ESTUDIANTES Y EL CONTROL ACADÉMICO


6. Elaboración de evaluaciones en M7 ............................................................ 29
7. Cómo crear foros ......................................................................................... 49
8. Cómo crear tareas ....................................................................................... 51
9. Cómo crear banco de preguntas en mi asignatura ...................................... 54
10. Cómo enlazar preguntas a una evaluación .............................................. 57
I. Conocimiento sobre el uso técnico de M7
1. Aspectos generales del uso técnico de Módulo 7
¿Cómo activar mi correo UCAB?
Para poder utilizar Módulo 7 debes tener activa tu cuenta UCAB, si no recuerdas tu
contraseña debes seguir los siguientes pasos:
Envíanos un correo con los siguientes datos:

 Nombre y apellido.
 Cédula de identidad.
 Correo UCAB.
 Correo alternativo.
 Número telefónico.

Una vez recibida la información procederemos a gestionar tu solicitud y luego


recibirás un correo con tu nueva contraseña. Estos datos serán tus nuevas
credenciales.

¿Cómo accedo a Módulo 7?


La plataforma Módulo 7 cuenta con herramientas amplias
para que puedas comunicarte y realizar actividades
incorporando el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación en tu quehacer educativo.
Para ingresar:

 Accede a la plataforma modulo7.ucab.edu.ve


 Coloca tus credenciales UCAB, correo sin el
@ucab.edu.ve y contraseña que utilizas para ese
correo.
 Acepta los términos y condiciones.
Conociendo Módulo 7
Módulo 7 es una plataforma digital o sistema de gestión de aprendizaje en línea donde
puedes diseñar y ejecutar tu asignatura a distancia.
La plataforma tiene un soporte amplio en herramientas informáticas que te permitirán
administrar tu asignatura presencial apoyándote en todos los recursos propios de Módulo
7, contamos con herramientas de tareas, foros y evaluaciones además puedes compartir
archivos y tener sesiones totalmente en vivo por medio de conferencias.

Una vez hayas ingresado a la plataforma, podrás notar un menú en el lateral


izquierdo, veamos cada una de las opciones.
Este Menú lateral presenta las opciones de Cuenta, Panel de control, Cursos,
Calendario y Bandeja de entrada.

Cuenta
Puedes agregar y cambiar tu imagen de perfil. Para ello sigue los siguientes
pasos:

La plataforma te permite hacerlo de tres formas:

1. Subir una foto desde su computador


2. Tomar una foto con la cámara del computador (no es
compatible al usar Safari o Internet Explorer)
3. Importar una imagen desde una cuenta existente
de Gravatar.
Toma en cuenta los siguientes consejos al momento de escoger tu foto de perfil:

 Elije una imagen apropiada para ti, que te represente como tutor.
 Evita imágenes que no sean apropiadas para un entorno académico
 Las imágenes deben ser exactas en tamaño para evitar que tu imagen quede
reducida o distorsionada.
 Puede ser de cualquier tipo (.jpg,. png, .gif), siempre y cuando tengas espacio en
tus archivos personales para almacenar el archivo, evita subir una imagen pesada
Es importante que tu perfil cuente con una fotografía, así eliminamos las barreras del
trabajo a distancia.

Notificaciones
Las notificaciones de la plataforma te permite mantener
la información actualizada de tu asignatura, es por ello
que debes modificar la preferencia de cada notificación.
Para cambiar ubica la actividad y luego selecciona el
tipo de notificación preferido.

1. Para recibir una notificación de inmediato, haz clic en el icono de marca de


verificación.
2. Para recibir una notificación diaria, haz clic en el icono del reloj.
3. Para recibir una notificación semanal, haz clic en el icono del calendario.
4. Si no deseas recibir una notificación, haz clic en el icono quitar.

Panel de control
El panel de control es lo primero que verás al iniciar sesión en Módulo 7, aquí podrás
visualizar lo que está sucediendo en todos tus asignaturas actuales, si aún no tienes una
asignatura creada tu panel quedará en blanco.
El tablero de control también incluye una barra lateral del lado derecho,
que contiene información de interés como:
1. Actividades por hacer.
2. Eventos próximos.
3. Acceso a las calificaciones de las asignaturas actuales.

Cursos
Aquí podrás ver la asignatura o asignaturas que se encuentran creadas,
adicionalmente en la opción ‘Todos los cursos’ podrás visualizar las asignaturas
anteriores.
Además te muestra el rol que tienes en cada una, si actualmente no visualizas en tu panel
de control una asignatura, debes ubicarte en el listado y hacer clic en la estrella al lado
de cada asignatura, así podrás verla en el panel de control.
Calendario
Al abrir el calendario podrás configurar las entregas de trabajos, actividades, conferencias
entre otros eventos de las asignaturas que tienes creadas, esto es muy importante ya que
permitirá mantener la planificación desde el inicio hasta el cierre.
Además le brinda al estudiante un recordatorio de actividades pendientes por realizar.

El calendario te muestra todo en lo que estás inscrito como profesor u observador puesto
que el calendario se extiende a través de todos las asignaturas.
En la barra de navegación, puedes escoger ver el calendario con vista semanal, mensual
o de agenda [1].
La vista que elijas dicta el estilo de la ventana del calendario [2]. De forma
predeterminada, el calendario aparece en la vista Mensual.

La barra lateral [3] muestra un vistazo al calendario, tu lista de asignaturas, grupos y


objetos sin fecha.

Para crear un nuevo evento debes hacer doble clic en la fecha que deseas y luego
completar los siguientes datos:
• Colocar un nombre para el evento, puede ser cierre de la unidad, entrega de
proyecto.
• Asignar un horario, toma en cuenta que la plataforma trabaja con hora militar.
• Puedes colocarle una ubicación, en caso que la exposición o entrega sea fuera de
la plataforma
• Podrás guardar el evento en tu calendario personal o agregarlo a la asignatura que
deseas.
Si configuras con hora y fecha de entrega las actividades como foros, evaluaciones o
tareas, les aparecerá directamente en el calendario a tus estudiantes y así les recordará
que actividades tienen pendiente por entregar

Puedes suscribir este calendario con el calendario de Google como


estudiante.
Para ello debes:
Importar tu calendario de Canvas a Google Calendar. El feed del
calendario contendrá eventos y tareas de todos sus calendarios de
Canvas.
Una vez que se ha suscrito al feed del calendario, puede quitar o
cancelar la suscripción del feed del calendario en cualquier momento.

Google Calendar se actualiza periódicamente, pero puede tardar hasta 24 horas para que
se sincronice con el calendario de Canvas. Es probable que la actualización de Canvas no
sea inmediatamente visible en Google Calendar.

Bandeja de entrada
La bandeja de entrada es es un sistema de mensajería interno de la plataforma. Esta
funcionalidad te permitirá enviar un correo electrónico a todos tus estudiantes.
Te recomendamos utilizar siempre este canal de comunicación para que quede
respaldada la información en la plataforma , de esta manera podemos hacer un
respaldo de la información.
La bandeja de entrada tiene los siguientes elementos
clave:
[1] Selecciona la asignatura.
[2] Selecciona la Bandeja.
[3] Redacta un correo nuevo.

¿Cómo creo mi estructura en módulos?


La plataforma te permite estructurar los contenidos de acuerdo a tu organización.
En la sección Módulos puedes organizar el contenido por unidades, temas o
sesiones de clases, a su vez podrás organizar los recursos que pertenezcan a esa
unidad, tema o semana de clases.
También puedes ordenar los módulos definiendo los criterios y requisitos previos.
Los alumnos no podrán tener acceso a los módulos hasta que hayan desbloqueado todos
sus requisitos previos. Así podrás evitar que los estudiantes tengan acceso a cierto
contenido o archivos hasta que hayan obtenido un 75% en una evaluación de revisión.
Para comenzar a organizar tu asignatura, ve a la sección de módulos, y haz clic en el
botón "Agregar un módulo " que aparece a la derecha.
De acuerdo a tu organización asígnale un nombre
Ejemplo:

 Unidad I
 Unidad II
 Tema I
 Tema II
 Sesión 1
 Sesión 2

Al terminar de crear los módulos podrás agregar los siguientes elementos:

 Tareas
 Evaluación
 Archivos
 Página de contenido
 Foro
 Texto de encabezado
 URL Externo
 Herramienta externa

Importante:
Antes de agregar contenido a los módulos, sube todos los documentos correspondientes
en la sección de archivos y crea las asignaciones, luego ve a tu zona de módulos para
continuar con la estructura.

Al agregar los documentos que requieras para el módulo, podrás visualizar lo siguiente:

1. Puedes minimizar los módulos creados


2. Verás la estructura creada, puedes arrastrar los elementos de acuerdo a tu
planificación.
3. Deberás publicar el módulo, de lo contrario los estudiantes no podrán ver el
contenido
4. Deberás publicar el elemento creado, si la nube se encuentra en color gris los
estudiantes no podrán visualizar el elemento.
5. Podrás configurar el módulo:

 Colocando una fecha de disponibilidad

 Colocando un requisito previo

¿Cómo subir archivos a mi asignatura?


La plataforma te ofrece un espacio para subir los materiales del curso, puedes subir
archivos :

 PDF
 Word
 Excel
 Power Point
Pero recuerda que tienes un espacio limitado, por ende selecciona bien los recursos que
subirás a la plataforma y aquellos archivos pesados los podrás compartir mediante
enlaces:

 Vídeos
 Podcast
 Blogs

Para crear carpetas:


1. Ubica la opción “Cursos” en el menú de la izquierda e ingresa a la asignatura en la
que deseas subir los archivos.
2. En el menú de la izquierda haga clic en la categoría “Archivos”.
3. En esta página podrás ver cuánto espacio tienes disponible y crear las carpetas de
acuerdo a tu planificación.
4. Al hacer clic en el botón “+ Carpeta” podrás crear tantas carpetas como hayas
desarrollado en tu planificación.
Para subir archivos:
1. Ubica la opción “Cursos” en el menú de la izquierda e ingresa a la asignatura en
la que deseas subir los archivos.
2. En el menú de la izquierda haga clic en la categoría “Archivos”.
3. En esta página podrás ver cuanto espacio tienes disponible y crear las carpetas de
acuerdo a tu planificación.
4. Al hacer clic en el botón “Cargar” podrás ubicar en tu PC el archivo.

¿Cómo comparto un archivo externo de la Web?


Ve a la sección de “Módulos” y agrega un contenido haciendo clic en el símbolo +, de
todas las opciones que te aparecerán selecciona “URL Externo” así podrás:
1. Colocar el enlace
2. Nombre que quieres aparezca en la estructura de módulos, Ejemplo: Cultura
organizacional.
3. Selecciona la casilla “Carga en una pestaña nueva”
4. Coloca las sangrías que desees de acuerdo a la estructura que hayas planificado.
5. Por último haz clic en la opción “Agregar Elemento”

Foros
Los foros son herramientas que te permiten tener una comunicación interactiva entre dos
o más personas dentro de la asignatura, por medio de esta herramienta puedes usarla
para el trabajo en grupo y compartan ideas

Tareas
Es un espacio para diseñar una gran variedad de asignaciones o estrategias de
evaluación que permita a los estudiantes desarrollar la competencia que deseamos.
Tus estudiantes podrán hacer la entrega hacer de varias maneras: texto, enlaces o URL,
grabaciones audiovisuales, y carga de archivos.

Evaluaciones
Es un espacio para diseñar una evaluación virtual que te permitirá evaluar el
rendimiento y medir el conocimiento de los estudiantes con un test de hasta 11 tipos de
preguntas diferentes entre las que destacan selección, simple, múltiple, verdadero o falso,
además tendrás la posibilidad de crear bancos de preguntas, lo permite crear un test con
múltiples variables.
Calificaciones
La página de calificaciones te muestra todas las actividades evaluadas de cada asignatura
y el listado de participantes, aquí podrás ver quienes han realizado entregas o
publicaciones y realizar el feedback correspondiente.
Para ver el envío o participación debes hacer clic en el ícono que aparezca dentro de la
columna deseada [1]
Inmediatamente te aparecerá el siguiente recuadro, podrás
descargar el archivo, colocar un comentario o ir al
“Speedgrader/ Calificador rápido”.
El SpeedGrader te permite pre-visualizar la actividad de
forma más específica, puedes ver qué día y hora el
estudiante realizo la actividad y colocar los comentarios
necesarios.

2. ¿Cómo vincular mi correo personal con las notificaciones de


M7?
3. ¿Cómo descargar archivos CSV en Excel?
4. Requisitos técnicos para el uso de conferencias en Módulo 7
Las siguientes recomendamos aplica para todos los usuarios. Antes de tu primera sesión
en vivo, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos mínimos para el uso de
Conferencias (BigBlueButton) en Módulo 7:

Navegadores recomendados

 Computadora de escritorio / portátil: Chrome, Firefox o


Edge (últimas versiones)
 IOS móvil (12.2+): Safari Mobile
 Android móvil (6.0+): Chrome Mobile

En este momento, los navegadores IE y EDGE heredados no son compatibles.


Java ya no es necesario para compartir la pantalla.

Usuarios de computadoras de escritorio / portátiles

1. Para el equipo, necesitas una computadora portátil o de escritorio con (al menos)
2G de memoria y un procesador de 1Ghz.
2. Para el ancho de banda, debes tener al menos 0,5 Mbits / segundo en sentido
ascendente y 1 Mbits / segundo en sentido descendente. Para verificar el uso del
ancho de banda, visita https://speedtest.net/ y haz clic en el botón Go.
3. Para los navegadores, recomendamos Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft
Edge. También puedes usar Safari en Mac OS X, pero no podrás usar la función
de compartir pantalla.
4. Para audio, recomendamos usar un auricular. Un auricular garantizará que otros
puedan escuchar tu voz con claridad y que no causes eco ni ruido de fondo a
otros. No necesitas comprar uno costoso: cualquier auricular básico con micrófono
incorporado funcionará.

Una computadora portátil con cámara web y micrófono incorporados también será suficiente si te
encuentras en una zona tranquila.

Recomendaciones adicionales para moderadores / presentadores:


Los moderadores y presentadores tienen los mismos requisitos que los estudiantes.
Para compartir la pantalla, recomendamos usar FireFox, Chrome o Edge para obtener
los mejores resultados.
El uso compartido de pantalla utiliza más ancho de banda que compartir una cámara
web, por lo que se requiere un buen ancho de banda ascendente (al menos 1 Mbits /
seg).
Recomendamos que los moderadores o presentadores se conecten a través de
una red cableada (no inalámbrica) si es posible. Si se conecta desde una red
inalámbrica que no es confiable, puede experimentar desconexiones periódicas o
brechas en su audio.

Usuarios de dispositivos móviles

1. Para la red de datos, recomendamos 4G LTI para obtener mejores


resultados o una red mínima de 3G para usar audio, ver contenido
de presentación y recibir pantalla compartida.
2. Para la conexión inalámbrica, recomendamos redes privadas
versus públicas.
3. Para la configuración del dispositivo, recomendamos reducir el uso
del dispositivo mientras se conecta a la Conferencia de Módulo 7;
cerrar aplicaciones que pueden ejecutarse en segundo plano y
reducir las actividades de navegación.

Recomendaciones adicionales para moderadores / presentadores


Los moderadores y presentadores pueden unirse a las Conferencias de Módulo 7
usando un dispositivo móvil, sin embargo, el uso de funciones más intensivas de ancho
de banda, como el uso compartido de la pantalla, puede ser limitado.
Recomendamos que los moderadores y presentadores se conecten desde un
dispositivo de escritorio o portátil siempre que sea posible para garantizar que todas las
características y funciones disponibles en las Conferencias sean accesibles para el
usuario.

IMPORTANTE: en este momento, el uso compartido de pantalla no es compatible con


dispositivos móviles. Los presentadores que deseen usar la función de compartir
pantalla deben usar una computadora portátil, computadora de escritorio o dispositivo
Chromebook.
II. Diseño y configuración de mi asignatura en M7

5. ¿Cómo crear un conjunto de grupos?


III. Sobre la evaluación de mis estudiantes y el control
académico

6. Elaboración de evaluaciones en M71

1.-Generando las preguntas

La primera operación que debe realizarse para poder crear un examen es construir las
preguntas. Para esto sebe seleccionarse en el menú de la materia la opción
Evaluaciones y luego en la “tuerca” del extremo superior derecho abrir la opción
“Gestionar grupos de preguntas”.

1
Sección elaborada por el Profesor Miguel Goncálves
Una vez allí al hacer clic se despliega una nueva página que permitirá generar un nuevo
grupo de preguntas. En ese momento debe hacer clic en la esquina superior derecha
“Agregar un grupo de preguntas” tal como se muestra en la siguiente imagen:

Una vez allí debe colocarle un nombre al grupo, trate de evitar los usos genéricos como
primer parcial, primer quiz, primera evaluación. Identifique el banco de preguntas con
relación al tema o contenido temático sobre el que va a generar la preguntas. En nuestro
caso lo llamaremos “Ejemplos de Preguntas” y se muestra como sigue:

Allí nos ubicaremos en la esquina superior derecha y comenzaremos a generar preguntas


sobre el tema en referencia haciendo click en “+Agregue una Pregunta” y se nos mostrará
una pantalla donde podemos seleccionar en el menú qué tipo de pregunta vamos a realizar,
tal como sigue:
1.1.- Preguntas de Selección Múltiple.
Esta es la clásica pregunta de selección donde, a partir de una premisa inicial se plantean
varias alternativas como respuesta donde una sola es la correcta. Por defecto cada pregunta
tiene un valor de 1 punto. Usted lo podría modificar manualmente.
Por defecto el sistema le generará un campo con algunos comandos de edición de texto que
permite también incluir imágenes. Allí debe usted colocar el planteamiento inicial, en ese
texto se pueden colocar negritas, subrayar o colocar cursivas. Es en resumen un pequeño
editor de textos donde debe reflejarse el cuerpo de la pregunta.

También por defecto el sistema ofrece cuatro respuestas, marcando siempre la opción
verdadera y las opciones que no lo son (por defecto) . Si usted le parece que cuatro
opciones son muchas, en cada opción a la derecha tiene la imagen de un “cesto de basura”
que significa que puede borrar una de las respuestas posibles. Si se equivoca tiene la
imagen de un pequeño lápiz que le permite editar lo escrito.

Si considera que necesita colocar más alternativas, en la esquina derecha inferior se


presenta siempre la opción “+ Agregue otra respuesta” Veamos una pregunta hipotética en
el ejemplo que se muestra a continuación:
Si usted desea que la primera alternativa no sea siempre la respuesta correcta, puede hacer
click sobre la flecha del lado izquierdo de cada respuesta, de esta forma cualquiera de las
alternativas usted podría convertirla en respuesta correcta.

Una vez que usted considere que la pregunta está completa, debe hacer click en el recuadro
inferior que dice “Actualizar la pregunta” y entonces la pantalla cierra esa pregunta y le
permite generar una nueva pregunta. Se mostrarán solo las preguntas que usted va
generando. Si además usted quiere ver las preguntas con sus alternativas posibles debe
marcar la casilla que indica “mostrar los detalles de la pregunta”
1.2.- Preguntas de Verdadero / Falso
En este caso, nuevamente el cuadro inicial le permite, colocar el puntaje (por defecto 1
punto) y escribir en el recuadro el planteamiento sobre el cual el evaluado debe
pronunciarse.

Las respuestas posibles sólo son dos (verdadero o falso) usted deberá hacer click con el
mouse en la flecha de color verde para seleccionar la opción correcta, por defecto el sistema
siempre le tildará la opción verdadero.
Una vez que usted chequee que la pregunta está completamente elaborada, marca la casilla
“actualizar la pregunta” y quedará grabada en el grupo de preguntas.
1.3 Preguntas de Rellenar el espacio en blanco
En este caso se trata de las llamadas preguntas de completación, donde sólo se requiere
una palabra. La idea es colocar el planteamiento que el alumno debe completar y luego, en
el recuadro inferior donde nos indica las respuestas posibles, escribir la respuesta verdadera
en el recuadro que nos pide esa respuesta y algunas respuestas falsas posibles en los
demás recuadros.

Esta opción al igual que algunas otras, permite agregar algunas consideraciones en caso
que el alumno escriba una respuesta errada, pero que podría ser producto de una confusión,
usted podría hacerle reconsiderar o reflexionar sobre su respuesta. Para ese procedimiento
debe hacer click sobre la respuesta posible y completar el comentario que el sistema le
requiere.
1.4.- Preguntas de Rellenar los espacios en blanco
Este caso se corresponde a los llamados exámenes de completación, donde el alumno debe
completar varias palabras que dan sentido a un texto descrito en el recuadro inicial.

En este caso se debe colocar entre corchetes [ ] y sin espacios el indicativo de cada número
de respuesta en orden de aparición. Al terminar de colocar los corchetes y pasar a la parte
siguiente el sistema le indicara para que coloque las respuestas posibles para cada
alternativa. Si hay solamente una respuesta posible elimine el resto de las opciones. Debe
ser cuidadoso con el uso de mayúsculas o de tildes en el caso en que aplique. Así para ser
más condescendiente con los alumnos podría colocar como respuestas posibles las
variantes que incluyan estas opciones. Por ejemplo: Si una de las opciones correctas fuese
la palabra “azúcar”, se podrían colocar como respuestas posibles AZUCAR, azucar, Azúcar,
AZÚCAR, que son variantes con mayúsculas y sin tilde de la respuesta correcta. Otra
alternativa es indicarle al estudiante que la ortografía está penalizada y si la palabra correcta
no está bien escrita no se considera como respuesta correcta.

1.5.- Preguntas de Respuestas Múltiples.


Este tipo de evaluación es conocido “selección múltiple”. Ante un planteamiento que debe
ser escrito en la caja donde se plantean las preguntas, se deben seleccionar todas las
opciones que respondan correctamente a la premisa establecida.
En este caso se deben marcar haciendo click con el mouse todas las flechas a mano
izquierda de cada una de las alternativas que se podrían considerar “respuesta correcta” y
dejar sin marcar las alternativas incorrectas dejándolas como respuestas posibles. El alumno
deberá marcar todas las opciones consideradas como correctas para merecer el puntaje
asignado a la pregunta.
Nuevamente es importante recordar aquí las particularidades de la ortografía y de las
palabras escritas en mayúsculas o minúsculas.
Para utilizar esta opción deben existir gran cantidad de opciones, ese número deberá ser
mayor en la medida que más respuestas correctas tenga la opción.

1.6.- Preguntas de listas desplegables múltiples


Esta opción de preguntas se corresponde a un tipo de selección múltiple que podría
aparecer en varias partes de la pregunta. Nuevamente lo importante es definir entre
corchetes cada una de las veces en que aparece una palabra llamándola de la misma forma,
en nuestro ejemplo [color1], [color2] y [color3]
Como en el caso anterior, una vez que se complete el recuadro del enunciado de la
pregunta, el sistema le ordenará todas las opciones que usted haya colocado entre
corchetes en el menú desplegable que indica “Mejores respuestas posibles para” con lo cual
usted debe escribir en los recuadros, las respuestas correctas para cada una de las
opciones.
Nuevamente debe ser cuidadoso con el uso de las mayúsculas, minúsculas y las tildes
puesto que, si el alumno escribe de forma diferente a lo que usted señaló como respuesta
correcta, el sistema no adjudicará la respuesta como acertada.

1.7.- Preguntas de Combinaciones


Estas preguntas son llamadas también de apareos. Consisten en hacer match entre un
planteamiento o palabra colocada en la columna izquierda con la respuesta correcta en la
columna derecha. Usted podrá agregar tantos elementos distractores como desee en la
columna derecha.
En este caso usted colocará en cada línea los planteamientos que aparecerán a la izquierda
y su respuesta correcta en la derecha. Puede colocar tantos planteamientos como quiera. Al
final se genera un cuadro donde usted agregará en líneas separadas todos los distractores
que el sistema vinculará con los planteamientos de la izquierda antes colocados para que el
alumno tenga que establecer cuales son los apareos correctos.

1.8 Preguntas de Respuesta Numérica


Si la respuesta a la pregunta es numérica, la recomendación es utilizar este tipo de formato
de pregunta. Es importante que usted sepa que M7 tiene configurado el punto (.) en lugar de
la coma (,) como separador de enteros y decimales, por lo cual debe tener mucho cuidado
en la utilización correcta del punto y así también debe hacérselo saber a sus alumnos.
Otra información importante es que en caso de respuesta numérica, usted podrá decidir
entre tres tipos de respuesta:
• La respuesta exacta con un margen de error, donde usted debe colocar el monto de la
respuesta y dependiendo del problema o procedimiento establecer un margen de error
para aproximaciones hacia arriba o hacia abajo.
• La respuesta el rango, donde usted define el valor mínimo y máximo entre los cuales
está la respuesta correcta.
• El nivel de precisión de cifras, donde usted va agregando decimales a la respuesta que
el sistema va a dar por aprobada al cotejarla con el resultado que el alumno coloque.
Este tipo de preguntas, con el tiempo adecuado, permitiría que los alumnos resuelvan
problemas matemáticos complejos. El inconveniente es que la corrección sería por
resultados en gran medida, puesto que usted no podría revisar el procedimiento empleado
por el alumno.
Para operaciones contables, estadísticas o financieras también es un recurso muy práctico
puesto que el alumno no tiene que subir archivos y por tanto el riesgo de no contestar por
fallas en la carga de archivos motivada a deficiencias de la internet se minimiza.
Una opción interesante consiste en no solamente preguntar el resultado final de una
operación, sino preguntar resultados preliminares, sobre todo cuando el problema requiere
un procedimiento que puede resultar tan valioso como la respuesta definitiva.

1.9.- Preguntas de Fórmulas


Cuando usted decide colocarle variables a algún planteamiento matemático o fórmulam
podemos utilizar este tipo de pregunta. En este caso las variables que vayamos a considerar
deben ser colocadas entre corchetes y sin espacios en el planteamiento de nuestra
pregunta. Al hacer esto y avanzar, el sistema nos abre un campo de definición de variables
donde vamos a definir los valores que podrá tomar aleatoriamente y para cada estudiante la
opción X. Esto nos garantiza que los problemas que van a ver los estudiantes no son
iguales, con lo cual hay un mayor nivel de confianza.
El sistema por defecto nos va a dar un valor para validar el ejemplo que estemos trabajando,
de manera de poder detectar algún error en la configuración.
Posteriormente debemos definir la fórmula (sin los corchetes) en el espacio que nos abre el
sistema llamado “Definición de fórmula”, la guardamos e indicamos también el número de
decimales con los cuales vamos a manejar los cálculos y resultados.
Una vez colocada la fórmula y definido el número de decimales se abrirá la ventana de
“Generar soluciones posibles” donde nosotros le indicaremos al sistema cuántas
combinaciones posibles de resultados puede ofrecer a nuestros alumnos. La
recomendación, por lo numeroso de los cursos, es a tomar el mayor número de
combinaciones posibles. También debemos indicar el margen de error que permitimos en las
respuestas.
Una vez colocada toda esta información, al pulsar la opción “Generar” el sistema le ofrecerá
todas las respuestas posibles dependiendo de los valores que tomen las variables definidas
con antelación.
Como se aprecia esta opción permite establecer problemas matemáticos simples con la
tranquilidad de que cada estudiante probablemente recibirá un problema diferente, con lo
cual se reduce sustancialmente la posibilidad de copia, siempre que los tiempos así lo
condicionen.

1.10.- Pregunta de Desarrollar


Esta modalidad es la clásica pregunta “de desarrollo”, donde usted colocará un
planteamiento inicial y el sistema le abrirá un cuadro de diálogo al alumno para que pueda
responder en función a las premisas que usted haya indicado previamente. En estos casos
se recomienda indicarle el espacio que usted espera que el estudiante utilice.
También es recomendable que piense en el tiempo que la pregunta requerirá para responder
y en el puntaje que una pregunta así requiere.
1.11.- Pregunta con carga de archivo
En este caso el sistema le permite al alumno subir un archivo con la respuesta al
planteamiento que usted está generando en la pregunta. Uno de los puntos a favor es que
usted pudiera pedir una resolución a puño y letra y que posteriormente le suban la fotografía
que cualquier dispositivo móvil genera. Uno de los problemas más recurrentes es la
capacidad de carga de los archivos, con lo cual, si el archivo es muy pesado y la internet no
es muy rápida el archivo puede no llegar a cargar nunca, lo cual genera frustración y
descontento en ambas partes.

1.12.- Texto sin Pregunta


La última de las opciones que ofrece M7 es simplemente para poder enviarles una pregunta
o un planteamiento o mensaje a los estudiantes sin esperar respuesta por esta vía. Podría
funcionar para indicar un planteamiento que posteriormente en otra sesión o de manera
presencial se podrá discutir.
De esta forma hemos agotado las doce alternativas que M7 trae por defecto para realizar
preguntas.

2.- Elaborando el instrumento de evaluación


Una vez generado el banco de preguntas acorde con el tipo de evaluación que se piensa
realizar y de acuerdo a la relevancia de la prueba, el segundo paso es elaborar el
instrumento de evaluación, para esta actividad debe entrar al menú del curso y hacer click en
“Evaluaciones” en la barra de navegación izquierda. Cuando abra esa pantalla, se debe ir al
extremo superior derecho y pulsar la opción +Evaluación.
Una vez pulsada la opción se abrirá un formato vacío que usted debe completar con especial
atención en los siguientes puntos:

• Coloque el nombre de la evaluación


• En el recuadro explique muy bien las instrucciones, el tiempo total, el tiempo
recomendado por cada pregunta.
• Es conveniente recomendar que cierren todo tipo de aplicación que pueda ralentizar el
uso del equipo y poner en riesgo la calidad de su evaluación. En especial chats,
música o videos y plataformas comunicacionales como Skype u otros. Es
recomendable sugerirle que ante cualquier problema sólo se aceptarán “captures” de
pantalla sin edición.
• También es conveniente indicar la materia objeto de esta evaluación y si es posible los
links con los archivos de la bibliografía que fue recomendada para la misma.

• En la opción Tipo de Cuestionario tiene cuatro opciones: Evaluación de las prácticas,


cuestionario calificado, encuesta calificada o encuesta no calificada. Por lo general
utilizaremos cuestionario calificado.
• En grupo de trabajo las opciones son Tareas o Asignaciones Importadas, usualmente
vamos a trabajas con tareas para que las calificaciones queden registradas
automáticamente en M7
• En cuanto a Opciones tenemos: Publicar calificaciones en SIS, Seleccionar
aleatoriamente las respuestas (recomendable para que no le aparezcan las alternativas
ni las preguntas en el mismo orden a los alumnos), Límite de tiempo donde usted
coloca el tiempo total que se destina para la prueba una vez que el alumno se conecte
y acepte abrir la evaluación.
• Continuando con las opciones tenemos “permitir varios intentos” lo cual implicaría
que si el estudiante no responde correctamente el sistema le permitiría volver a
intentar. Esta opción es valida para algunas tareas donde usted necesita que el
estudiante intente hasta conseguir la respuesta correcta, pero no se recomienda
para evaluaciones importantes ni donde las preguntas en su mayoría presentan
opciones de respuesta que permitan acertar por descarte.
• Permitir que lo alumnos vean sus respuestas a las evaluaciones. Esta opción
presenta la variante Solo una vez después de cada intento. Dada la facilidad para
transmitir información que tienen los estudiantes, no es recomendable tildar esta
opción.
• Permitir que los alumnos vean las respuestas correctas. Esta opción permite que
el estudiante veas las respuestas correctas de su evaluación inclusive durante
una fecha que usted puede parametrizar. Dependiendo del tipo de evaluación
esta opción puede ser conveniente como si fuese una revisión del examen.
• Mostrar una pregunta cada vez. Esta opción permite que el estudiante reciba las
preguntas una a una. Si usted la tilda se abrirá la opción que impide que el
estudiante regrese a preguntas anteriores. Esta combinación de alternativas están
diseñadas para evitar que el alumno especule con las preguntas que le tocaron,
teniendo que afrontar las preguntas una a una y sin la posibilidad de retomar una
pregunta anterior.
• Limitaciones de la evaluación: código de acceso. Usted podrá definir un código de
acceso que le suministrará a los alumnos en el momento en que usted lo
considere conveniente.
• Filtrar direcciones IP: Permite bloquear algún tipo de direcciones IP en caso de
evaluaciones que aún siendo en línea, son presentadas por ejemplo en una sala
de computación de la UCAB.
• Asignar. Por defecto se asume que a todo el curso, usted pudiera definir también
algún examen complementario o actividad remedial para algunos estudiantes que
debe incluir manualmente en este campo.
• Fecha límite es la fecha de cierre definitivo de la evaluación.
• Disponible desde y hasta es la ventana que usted abre para que la evaluación
pueda ser presentada.

Es importante no publicar aún la evaluación. Esta es solo la maqueta de aplicación de


la prueba, pero aún no hemos ensamblado el examen.
La sincronía o asincronía de la prueba se define al conjugar los elementos “tiempo de
duración” y prueba disponible “desde y hasta”. Una prueba síncrona significa que la
ventana de tiempo definida como tiempo de duración coincide con el espacio de tiempo
que existe entre el inicio y el final de la exposición de la prueba a los estudiantes. Una
prueba asíncrona, por el contrario, implica una ventana de tiempo holgada entre el
tiempo de exposición del examen (desde y hasta) durante el cual, en algún momento,
el estudiante entrará y dispondrá del “tiempo de duración” que usted asignó para el
examen.
Una vez realizados y revisados estos pasos podemos guardar y avanzar en la
estructuración del examen. Todo lo que hicimos anteriormente estaba en la pestaña
llamada configuraciones, más abajo del nombre que le colocamos a la evaluación.
Ahora vamos a pasar a la pestaña “Preguntas” que tiene que ver con el ensamblaje del
instrumento de evaluación.

Aquí vamos a irnos a la opción “Nuevo Grupo de Preguntas” en donde vamos a


encontrarnos todos los grupos de preguntas que hemos creado con el tiempo y
podemos seleccionar el que requerimos para esta prueba.
La ventaja de trabajar con grupos de preguntas es que podemos ir construyendo
grandes bancos de preguntas que con el tiempo nos minimizarán el trabajo, puesto que
solamente necesitaremos refrescar algunos problemas o preguntas propuestas y
revisar la vigencia temporal de las mismas.
Al hacer click en la opción antes indicada se abre una ventana como la que sigue. Allí
debemos seleccionar la opción “Enlazar a un grupo de Preguntas”:
Y cuando hagamos click en la opción de enlace se nos abrirán todos los grupos de
preguntas que tenemos para poder seleccionar el adecuado.

Al marcar esa opción, la va a cargar en la pantalla anterior, en donde entonces usted


debe seleccionar cuántas preguntas va a tomar de ese grupo para cada estudiante y
qué puntaje le asignará a cada una de las preguntas. Una vez definidas esas dos
condiciones entonces debe hacer click en el botón guardar una vez que valide que
efectivamente la instrucción del número de preguntas y del puntaje por preguntas se
tomó muy bien.
El sistema le indica las preguntas que se van a tomar de ese grupo de preguntas para
esa evaluación. Si usted sólo va a trabajar con un grupo de preguntas, entonces puede
hacer click en la opción guardar y ya su examen está configurado.
Podría usted también combinar varios grupos de preguntas en un mismo examen
repitiendo el procedimiento de cada grupo hasta que obtenga el total de puntaje
requerido para su prueba
Por último, una vez guardado el examen valide en el menú de evaluaciones si la
prueba aparece reseñada, debería aparecer toda la información general. Al hacer click
en ella podría hacer la revisión final para publicar. Recuerde que al publicar los
alumnos reciben la notifiación de que usted está fijando la evaluación en los términos
que previamente usted registro.

Una de las ventajas principales en la automatización de ciertas evaluaciones es que


elimina el error humano en la corrección de las mismas, así como también ahorra
interminables horas de revisiones de exámenes. De esta forma usted puede dedicar
mayor tiempo a la preparación de los instrumentos.
7. Cómo crear foros

Ingresa al curso y sigue los siguientes pasos:


• En el menú de la izquierda haz clic en la categoría “Foros”
• Luego crea el foro haciendo clic en la opción “+Foro”

A continuación, se abrirá una página con un pequeño Word para redactar las
indicaciones del Foro y agregar las configuraciones respectivas.
1. Título del tema.
2. Descripción e instrucciones del foro, mientras más específico seas mucho
mejor.
3. Esta opción le permite agregar un archivo o documento que oriente el foro, por
ejemplo una lectura referente al tema.
4. Tiene una lista de opciones que le permitirán configurar su foro de discusión.
5. Publica tu foro cuando hayas culminado.
Debes configurar las opciones del foro:

Esta opción permite que sus alumnos agreguen respuestas a las participaciones de los
demás compañeros.

Esta opción quiere decir que sus alumnos


deben publicar al menos una vez para
poder ver las respuestas de sus demás
compañeros.

Esta opción permite calificar el foro y


formará parte de las actividades
evaluadas dentro del aula virtual.

Para los foros calificados deberás colocar la puntuación correspondiente.


Y por último debes configurar la hora y fecha de entrega, para ello:
1. Asignar a todos los estudiantes o a uno en particular
2. Agrega la fecha límite para la participación en el foro.
3. Agregue la fecha en la que inicia la discusión.
4. Coloca una fecha de prórroga.
5. Marque esta casilla para que los cambios que realice sean notificados a los
estudiantes.
Guarda el foro y recuerda hacer clic en Publicar para que sea visible a los estudiantes.

8. Cómo crear tareas

Tus estudiantes podrán hacer la entrega hacer de varias maneras:


texto, enlaces o URL, grabaciones audiovisuales, y carga de
archivos.
De acuerdo a la actividad planificada en tu plan de clases podrás crear
una tarea en la plataforma.
Para crear una tarea debes ingresa al curso y en el menú de la izquierda
seleccionar la categoría “Tareas”.

A continuación, se abrirá una página con un pequeño Word para redactar las
indicaciones de la tarea y puedas agregar las configuraciones respectivas.
1. Agrega el nombre para la tarea
2. Redacta las descripciones de la tarea
3. Agrega el valor en puntos de esta tarea
4. Escoge de la lista el tipo de calificación que deseas

Escoge el tipo de envío de la tarea entre la lista de opciones:


1. Sin envíos
2. Online: Esta opción permite que los estudiantes envíen la tarea de forma
online, directamente desde Módulo 7. Puedes escoger entre:
• Introducción de texto: desde la plataforma de Módulo 7.
• URL de alguna página web: Link de un programa en específico.
• Carga de archivos: permite subir documentos en formato Word, Excel,
Power Point, PDF.
3. En papel: los alumnos deben llevar la tarea impresa.
4. Herramienta externa: Esta opción permite que la tarea se envíe a través de
herramientas como Youtube, Dropbox, Vimeo, Google Docs, entre otros.
Dentro de las configuraciones también podrás gestionar:
1. Una tarea grupal:
1. Asignar la tarea a grupos de estudiantes específicos (anteriormente
creados).
2. Asignar la calificación de forma individual marcando la casilla.
2. Revisión por pares, permitiendo a tus estudiantes evaluar las tareas de sus
propios compañeros

Y por último debes configurar la hora y fecha de entrega, para ello:


1. Asignar a todos los estudiantes o a uno en particular
2. Agrega la fecha límite para la entrega de la tarea.
3. Agregue la fecha en la que inicia la tarea.
4. Coloca una fecha de prórroga para entregar la tarea.
5. Marque esta casilla para que los cambios que realice en la tarea sean
notificados a los estudiantes.
Guarda la actividad y recuerda hacer clic en Publicar para que sea visible a los
estudiantes.

9. Cómo crear banco de preguntas en mi asignatura

Ingresa a tu asignatura y luego ubica en el panel de navegación el botón


Evaluaciones.
Haz clic en el botón de Configuraciones [1] y luego en el enlace Agregar un
grupo de preguntas [2]

Asígnale un nombre al banco de preguntas y presiona Enter.


Ahora, abre el banco de preguntas haciendo clic en el título
del banco y empieza a crear las preguntas haciendo clic en la opción “+Agregue
nueva pregunta”.
Agrega una nueva pregunta seleccionando la opción
Agregue una pregunta, podrás colocar tantas preguntas
como desees, al finalizar guarda los cambios.

Para cambiar el nombre del banco, Edita los detalles del grupo y
podrás renombrar el banco de preguntas.

Para copiar una sola pregunta a otro banco, utiliza la opción mover/copiar la
pregunta a otro grupo de preguntas, podrás copiar y mantener la pregunta en el
banco de preguntas original.
Para mover varias preguntas a otro grupo, utiliza la opción mover
múltiples preguntas, así podrás mover las preguntas a un banco de
preguntas ya existentes.

Luego de hacer clic en la opción mover múltiples preguntas, selecciona las preguntas
que quieres mover y luego selecciona el banco de preguntas de tu preferencia.

Para borrar el banco de preguntas, selecciona la opción borrar


grupo, el sistema te pedirá confirmar la acción, haz clic en
aceptar y se completará la acción.
Asegúrate de querer eliminar todo el banco de preguntas antes de completar la acción.

10. Cómo enlazar preguntas a una evaluación

Ingresa a tu asignatura y luego ubica en el panel de navegación el botón


Evaluaciones.
Ingresa a la opción editar evaluación y en la sección preguntas podrás:
[1]Agregar una pregunta individual para crear sus propias preguntas desde
cero
[2] Vincular un banco de preguntas para utilizar todas las preguntas de un
banco específico.
[3] Buscar preguntas para utilizar preguntas específicas de un banco de
preguntas.
Enlaza un grupo de preguntas ya existente, para ello:
[1] Selecciona la opción “Nuevo grupo de preguntas”.
[2] Coloca un nombre a este grupo.
[3] Enlaza a un grupo de preguntas.

Selecciona el grupo de preguntas que quieres enlazar y luego haz clic en seleccionar
grupo.
Te recomiendo nombrar cada grupo de acuerdo al tema de la unidad así será más fácil
su búsqueda.
Coloca cuántas preguntas debe seleccionar el sistema del grupo creado y su
puntuación. Al finalizar haz clic en la opción Crear grupo y luego en guardar, de lo
contrario el sistema no guardará el grupo creado.

Puedes seleccionar varios grupos de preguntas para crear así un examen completo.
Cuando culmines asegúrate de tener la puntuación correspondiente y luego haz clic en
guardar.

También podría gustarte