ISAE UNIVERSIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
PROFESORADO EN EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
FACILITADOR:
SURAY SAAVEDRA DE GONZALEZ
TEMA:
TRABJO INDIVIDUAL – ESTUDIO DE CASO
PREPARADO POR:
ROBERTO MEDINA
FECHA DE ENTREGA:
02 DE ENERO 2021.
Ejercicio 2. El caso de Don Pelayo. ¿Cómo podemos ayudarte?
1. ¿Como definirías el problema y su contexto?
R./ Podemos iniciar indicando que es un problema muy común en todos
los sistemas educativos en donde existe un claro caso de resistencia a
los cambios. Debido a que el educador Pelayo es un veterano y que es
muy capaz de impartir su clase, la dirección escolar esta implementando
una nueva metodología en donde el Sr. Pelayo históricamente no había
sentido la necesidad de explorar. Sin embargo, en un mundo en
constante cambios, prueba de eso nos ha dejado la actual pandemia,
los educadores deben afrontar nuevos retos y desafíos para mantenerse
a la vanguardia y actualizado. Es claro que existe cierto grado de
preocupación del educador Pelayo, sin embargo, en esta ocasión cuenta
con el apoyo de sus compañeros educadores y adicional a esto, el tiene
interés en aprender para poder ajustarse a las nuevas metodologías
educativas del plantel donde imparte clases. Debemos hacer énfasis en
que estos casos son muy comunes no solo en el ámbito educativo, sino
también en el ámbito social, laboral, económico.
2- ¿Cómo piensas ayudar a Don Pelayo?
R./ Partiendo del hecho de que el mismo individuo a solicitado el apoyo
de sus compañeros podemos suponer que tiene interés y que también
pondrá de su parte para aceptar y aprender. Adicional cabe destacar
que el tiene un conocimiento en las tecnologías puesto que se le puede
indicar con ejemplos asociativos para una mayor fluidez al impartir las
clases, a su vez al ser un educador de la vieja escuela, mantiene un
conocimiento explicito y amplio de las asignaturas lo que facilitará el
proceso.
El Sr. Pelayo debe realizar la preparación y diseño de la metodología
educativa a utilizar en este caso es flipped. Adicional a eso debe
navegar por la web leyendo y utilizando contenidos interactivos para
ponerlos en práctica con sus estudiantes y a su vez realizar un manejo
practico de la plataforma institucional del plantel para a la hora de
impartir las clases pueda notarse la fluidez en la misma. El contenido de
sus clases debe ser el adecuado para el grado de conocimiento que
deben tener los alumnos, adicional puede reforzarlo con el contenido de
la planificación o también descargando material adicional de internet. A
su vez debe empezar a utilizar métodos formativos para así tener un
mapeo del nivel de cohesión que existe en el grupo con el tema descrito
antes de la prueba sumativa.
Por último, podemos mencionar que el sr. Pelayo debe reconocer y
aceptar que las herramientas tecnológicas llegaron para quedarse y que
está a un clic de distancia para descargar todo un mundo de contenidos
educativos para poner en practica con sus estudiantes y mantenerse a
la vanguardia, aunado a eso su potente conocimiento y su basta
experiencia de seguro lo harían uno de los mejores docentes del plantel.