0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas4 páginas

Tarea No. 1 Derecho de Las Personas y La Familia

Este documento presenta el primer trabajo de la asignatura Derecho de las Personas y la Familia. El trabajo tratará sobre la personalidad jurídica, sus derechos y características, así como el inicio y fin de la personalidad jurídica y aspectos de ausencia y desaparición. Los objetivos son desarrollar la capacidad de describir personas jurídicas y cómo ejercen sus derechos y obligaciones, y elaborar un mapa conceptual sobre los derechos, características, duración y terminación de la personalidad jurídica y las difer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas4 páginas

Tarea No. 1 Derecho de Las Personas y La Familia

Este documento presenta el primer trabajo de la asignatura Derecho de las Personas y la Familia. El trabajo tratará sobre la personalidad jurídica, sus derechos y características, así como el inicio y fin de la personalidad jurídica y aspectos de ausencia y desaparición. Los objetivos son desarrollar la capacidad de describir personas jurídicas y cómo ejercen sus derechos y obligaciones, y elaborar un mapa conceptual sobre los derechos, características, duración y terminación de la personalidad jurídica y las difer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción

A continuación presento mi primer trabajo de la asignatura, Derecho de Las Personas y


la Familia en el cual trataremos diferentes aspectos relacionados con la Personalidad
Jurídica, sus Derechos como prerrogativas inherentes al ser humano y sus
características. También veremos otros temas, como el inicio y fin de la Personalidad
Jurídica, y los aspectos de mayor relevancia de la condición de ausencia y de la
desaparición. Espero con la realización de dicho trabajo, lograr desarrollar las
competencias que ofrece este segmento del curso

Objetivos Específicos

Desarrollar la capacidad de poder describir las personas jurídicas y sus atributos, así
como la forma en que pueden ejercer sus derechos y obligaciones en una sociedad que
afronta una gran diversidad de fenómenos sociales que se suscitan en ella, de manera
continua.
1. Elaborar un mapa mental en el que destaque los derechos, caracteres, duración
y terminación de la personalidad jurídica, y las diferencias entre ausencia y
desaparición.

Toma de posesión definitiva (cuando pasan treinta


años de haber sido otorgada la posesión
provisional de los bienes del ausente o cuando
hubieren pasado cien años del nacimiento del Asociaciones, Fundaciones, Sociedades comerciales.
ausente). Sindicatos, Congregaciones
religiosas, etc. Empresas individuales.

Ausencia declarada (un año después del fallo


en que se ordena la información)
Estado, Alcaldías, Sin fines de lucro. Con fines de lucro.
Hospitales públicos, etc.
presunción de ausencia (cuando la
persona se ha ausentado de su
domicilio o residencia durante cuatro
años consecutivos, sin que se tenga Seres De derecho De derecho.
A la vida.
noticia de ella) humanos. público. privado.
A la
Personas Personas
El procedimiento naturales. morales.
Desaparecido: es A la
para declarar aquél del que se tiene integridad.
una persona A la libertad
casi la seguridad de que y seguridad
ausente consta está muerto pero no se Derechos de
de tres períodos. la personal.
ha encontrado el
personalidad.
Al libre
A la intimidad y desarrollo de la
Persona ausente: es
PERSONA: es todo sujeto al que se le el honor personalidad.
aquélla de la que no se
tiene noticias, no se sabe reconoce capacidad para adquirir derechos y personal.
si está viva o muerta. obligaciones.

PERSONALIDAD JURIDICA: es la aptitud


para ser titular de dichos derechos o contraer
obligaciones. Son derechos
unidos a la
persona.
Caracteres de
los derechos de
Duración y terminación de la personalidad. Son
la personalidad jurídica. imprescriptibles.

Son de naturaleza No son


moral, por lo pecuniarios, es
tanto, no son decir, son
En las personas naturales: En las personas morales: comienza apreciables en intransferibles e
comienza con el nacimiento, siempre cuando son constituidas o incorporadas dinero. inembargables.
que la criatura nazca viva y viable; a de conformidad con las leyes que las
veces inicia desde la concepción, y rigen, y terminan con su disolución y
termina cuando éstas fallecen. liquidación.
Diferencia entre AUSENTE y
DESAPARECIDO.

Una persona ausente es aquélla de la que no


se tiene noticias, no se sabe si está viva o
muerta, mientras que el desaparecido es

Conclusión

Luego de desarrollar esta actividad desarrollar espero cumplir con todas las
competencias de esta hermosa asignatura, mostrando dominio de los fundamentos
teóricos del Derecho de Las Personas y sus atributos, en aras de poder solucionar los
conflictos que han de presentarse en mi desempeño como profesional del Derecho.
Bibliografía

Capitant, H. (1930) Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones Palma.

Código Civil de la República Dominicana.

Constitución de la República Dominicana, del 26 de Enero del 2010.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Josserand, L. (1938) Teorías Generales del Derecho y de los Derechos de las


Personas.

Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.

Ley 659 sobre actos del Estado Civil de Fecha 17 de Julio de 1944.

Ley No. 5832 sobre Declaración de Personas Judicialmente Fallecidas Durante la


Pasada Tiranía de Trujillo, de la República Dominicana.

Ley No.87 que Declara Muertas Judicialmente las Personas Desaparecidas en la


Contienda Bélica del 24 de Abril de 1965.

Mazeaud, Henri; Mazeaud, León y Mazeaud, Jean (1960) Lecciones de Derecho Civil.
Los sujetos de Derechos. Las Personas. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas

Europa-América.

Petit, E. (1961) Tratado Elemental de Derecho Romano. México: Editorial Nacional.

También podría gustarte