0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas2 páginas

Practica Aves Sin Nido

Este documento presenta una práctica sobre la obra "Aves sin nido" de Clorinda Matto de Turner realizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación. La práctica incluye preguntas sobre el tema central de la obra, los problemas sociales que presenta, la estructura narrativa y el análisis de dos capítulos específicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas2 páginas

Practica Aves Sin Nido

Este documento presenta una práctica sobre la obra "Aves sin nido" de Clorinda Matto de Turner realizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación. La práctica incluye preguntas sobre el tema central de la obra, los problemas sociales que presenta, la estructura narrativa y el análisis de dos capítulos específicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán Y Valle


“Alma Mater del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAS NATIVAS

PRACTICA N° 1 DE LA OBRA AVES SIN NIDO

Clorinda Matto de Turner

1. Cuál es el tema de la obra Aves Sin Nido.( 2puntos)


El abuso de las autoridades contra los indígenas.

2. Que otros problemas sociales hay en la obra justifica tu respuesta-( hasta dónde has
leído) ( 2puntos)
Explotación Los que tenían el poderío en el pueblo de Killac ejercen sobre los indios.
Corrupción : Puesto que se permite el tropello políticos, injusticias contra los
indígenas, secuestros, etc
.
3. Siguiendo con la estructura del texto Narrativo Complete(2puntos )

Nombre los 2 hechos principales que dan Inicio de esta novela:


 El indio Juan Yupanqui se niega a pagar impuestos y busca a los Marín para
ayudarlos.
 El cura Vargas en complicidad con el gobernador y juez ejercen presión ante
Juan Yupanqui .

Cuál sería el Nudo: (Problema más álgido).


La ayuda a las víctimas del cura, por parte de la familia Marín.
El problema más álgido es la reacción de las autoridades, causando la muerte de Juan
Yupanqui y su esposa.

4. Como está dividida la obra: (2puntos )


Esta dividida en: inicio , nudo y desenlace .

5. Haciendo uso de la obra Lea capítulo VIII ( pág. 16,17 ) y haga un resumen
considerando ideas importantes ( 4puntos )

La historia regresa al momento al que el cura y el gobernador se retiraban de la casa de María


en el capítulo V. Comentan acerca de lo hablado en casa de Doña Luisa y de las ideas de
Fernando mientras comienzan a planear una forma de echarlos del pueblo, sin embargo el
gobernador le advierte al cura que hay que andarse con cuidado.

El gobernador Sebastián invita a tomar una copa al cura a la gobernación. Al entrar


encontraron reunidos a varios vecinos notables comentando, acerca de la llamada del párroco
y del gobernador a casa del señor Marín, pues la noticia ya se sabía en todo el pueblo. La
reunión constaba de ocho personas. El cura, el gobernador, Estéfano Benites y cinco
individuos más pertenecientes a familias distinguidas del lugar, todos hombres de estado. El
cura y el gobernador comenta a los demás de lo sucedido y todos reaccionan enérgicamente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán Y Valle
“Alma Mater del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAS NATIVAS

contra Lucía y Fernando “los foráneos”, todos están dispuestos a no consentir que se
destruyan las costumbres de reparto, mitas, pongos y demás.

El capítulo concluye con el pacto de odio que iba a envolver al honrado don Fernando.

6. Leer el capítulo X y hacer un análisis crítico Qué les parece, están de acuerdo con
esos hechos? En la actualidad se podría hacer eso? Explique sustentando sus
respuestas ( 4 puntos)
El gobernador fiel a su actitud clasista, considera los intereses de la deuda como un
clásico ejemplo a su autocracia. Sin embargo , Fernando replica acerca de la injusticia
que se cometió y mediante una garantía de dinero que firma, logra que la hija de Juan
vuelva con él.
Las injusticias y abuso de autoridad lo titulan de “costumbre y comercio lícito” Así
como el gobernador arguye que se trata sólo de un ardid para que “los indios” paguen.
En la actualidad no se puede incurrir en el mismo, pues todos tenemos los mismo
derechos y uno de ellos es la igualdad y no discriminación.

7. Con qué argumento doña Petronila trata de convencer a Sebastián de no seguir con
esos hechos? ( 2 puntos)

Sus argumentos se basaban en lo desgraciada que le hacía sentir su marido y en la


vergüenza que podría sentir su hijo al ver lo que su padre hacía .
Sin embargo con nada ello logró convencer a su marido que dejara de atormentar a los
Marín.

Lic. Miriam Gonzales Chávez.

También podría gustarte