100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Region Los Llanos

Los Llanos se refiere a una amplia extensión en Venezuela que abarca seis estados. Está dividido en tres áreas: los llanos occidentales en Apure, Barinas y Portuguesa; los llanos centrales en Cojedes y Guárico; y los llanos orientales en Anzoátegui y Monagas. El clima es intertropical lluvioso con estación seca y lluviosa, y la vegetación consiste principalmente en sabanas. La economía se basa principalmente en la ganadería extensiva y la agricultura, así como

Cargado por

Danileight 721
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Region Los Llanos

Los Llanos se refiere a una amplia extensión en Venezuela que abarca seis estados. Está dividido en tres áreas: los llanos occidentales en Apure, Barinas y Portuguesa; los llanos centrales en Cojedes y Guárico; y los llanos orientales en Anzoátegui y Monagas. El clima es intertropical lluvioso con estación seca y lluviosa, y la vegetación consiste principalmente en sabanas. La economía se basa principalmente en la ganadería extensiva y la agricultura, así como

Cargado por

Danileight 721
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los Llanos

Estados llaneros: Apure, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas
Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del
estado Apure hasta el extremo oriental del estado Monagas.

Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que
limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera
colombiana y con el Orinoco.

Los llanos están divididos en tres grandes áreas:


 Los llanos occidentales, que corresponden a los
estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos. se inundan
durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí
Los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico. Aquí los ríos son
menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes.
Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas. Se caracterizan por la
existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de Guanipa.

Clima
La temperatura media anual es de 27ºC, con los valores máximos y mínimos anuales de
33ºC y 22ºC, respectivamente. Los llanos tienen un clima intertropical lluvioso de sabana
con una estación de lluvias muy marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada
en el norte del estado Guárico. En el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido.
Vegetación
En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inundables
o no. También se consiguen palmares, bosques de galería y hasta bosques secos
(deciduos) con cardones.

Esteros de Camaguán inundados en Invierno

Palma llanera en un caño en Guárico (Hato la Fé)


Economía
La actividad económica por excelencia de los llanos es la ganadería extensiva. En el
renglón agrícola se cultiva el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el merey y las
caraotas. También hay una importante actividad petrolera en los estados Anzoátegui (El
tigre, Anaco, San Tomé) y Monagas, y en menor grado en los estados Apure y Monagas. Al
sur de Guárico, Anzoátegui y Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del Orinoco
productora de crudos extra pesados. La pesca de río también tiene cierta importancia.

También podría gustarte