0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas2 páginas

El Origen de La Constitución Política de Colombia de 1991

La constitución política de Colombia de 1991 surgió de un movimiento estudiantil llamado La séptima papeleta en 1989 que impulsó la inclusión de una votación en las elecciones de 1990 para apoyar u oponerse a una asamblea constituyente. En 1990 se eligieron los 70 miembros de la asamblea constituyente que redactó la nueva constitución, la cual fue firmada el 4 de julio de 1991 e incluyó 380 artículos definitivos y 60 transitorios organizados en 14 títulos, con un enfoque en los derechos

Cargado por

Kelly Paez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas2 páginas

El Origen de La Constitución Política de Colombia de 1991

La constitución política de Colombia de 1991 surgió de un movimiento estudiantil llamado La séptima papeleta en 1989 que impulsó la inclusión de una votación en las elecciones de 1990 para apoyar u oponerse a una asamblea constituyente. En 1990 se eligieron los 70 miembros de la asamblea constituyente que redactó la nueva constitución, la cual fue firmada el 4 de julio de 1991 e incluyó 380 artículos definitivos y 60 transitorios organizados en 14 títulos, con un enfoque en los derechos

Cargado por

Kelly Paez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL ORIGEN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991

Presentado por: Kelly Johanna Páez Zuleta

El origen de la constitución política de Colombia de 1991 fue que un grupo


estudiantil llamado La séptima papeleta conformado en 1989 por estudiantes de
varias universidades públicas y privadas, impulsó que en las elecciones de marzo
de 1990 se incluyera la opción de apoyar u oponerse a la convocatoria de una
asamblea nacional constituyente. El 9 de diciembre de 1990, mediante unas
elecciones convocadas por el recién posesionado presidente César Gaviria, fueron
elegidos los 70 miembros de la asamblea constituyente. Se instaló el 5 de febrero
de 1991. La primera decisión que debió tomar fue la conformación de la mesa
directiva. Tres de los movimientos (M-19, Liberal y Movimiento de Salvación
Nacional) llegaron a un acuerdo de una presidencia tripartita entre ellos. El líder del
Partido Social Conservador Misael Pastrana, ante la exclusión del acuerdo,
renunció a la Asamblea.

El proceso de discusiones duró hasta el 4 de Julio de 1991, cuando todos los


Delegatarios Constituyentes firmaron la redacción final de la constitución en una
ceremonia llevada a cabo en el salón elíptico del capitolio nacional. La versión final
quedó compuesta por 380 artículos definitivos y 60 transitorios. Se organizaron en
14 títulos y cada título se subdividió en capítulos.

Los cambios que hubieron fueron: La consagración de los derechos, no sólo


fundamentales, sino también económicos, sociales y colectivos. Además se crearon
los mecanismos para protegerlos y asegurarlos, como por ejemplo la tutela y las
acciones populares. Además de novedades como: la libertad de cultos, respeto por
las minorías étnicas, equidad de género, nuevos mecanismos de participación, se
creó la Fiscalía General de la Nación, la Corte Constitucional, Defensoría del
Pueblo, entre otros.
Las principales diferencias entre la constitución de 1886 y 1991

1886 1991
Conformada por 22 títulos y 218 Conformada por 13 títulos y 380
artículos. artículos.
Fue creada con carácter centralista, Fue creada con énfasis en derechos y
autoritario y presidencialista. libertades fundamentales.
La implantación de justicia
Además de la Corte Suprema, los
correspondía a la Corte Suprema de Tribunales Superiores y los Juzgados,
Justicia, los Tribunales Superiores y los
la justicia es impartida por La Corte
Juzgados. Constitucional, el Consejo Superior de
la Judicatura y la Fiscalía General de la
Nación.
Los gobernadores y alcaldes son de Los gobernadores y alcaldes son
libre nombramiento y remoción por el elegidos popularmente.
presidente.
Se enfocaba en la religión Católica. Permite la libertad de culto.

Los deberes y derechos fundamentales Los deberes y derechos están


están planteados en el título III con 37 planteados en el título II con 85
artículos. artículos.
La mayoría de edad se obtiene a los 21 La mayoría de edad se obtiene a los 18.
años.
Es una constitución de Corte Libertad de cultos, de diversas
conservador la cual confiere mucho creencias, con sus respectivas iglesias.
poder a la iglesia católica.

Referencias bibliográficas

 https://www.constitucioncolombia.com/historia.php

También podría gustarte