100% encontró este documento útil (3 votos)
587 vistas30 páginas

La Vida Devocional. Nivel I. Unión Femenil Alicia de Romero

Este documento presenta un plan de estudio bíblico para mujeres cristianas con el objetivo de formarlas como testigos de Jesús. El plan enfatiza la importancia de la vida devocional a través de la oración y el estudio bíblico diarios. Explica que, así como el cuerpo necesita alimento para funcionar, el alma necesita ser alimentada espiritualmente a través de la Palabra de Dios y la oración. El plan ofrece instrucciones para el estudio individual y en grupo, y sugerencias para establecer un tiempo y lugar priv

Cargado por

NESTICO201
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
587 vistas30 páginas

La Vida Devocional. Nivel I. Unión Femenil Alicia de Romero

Este documento presenta un plan de estudio bíblico para mujeres cristianas con el objetivo de formarlas como testigos de Jesús. El plan enfatiza la importancia de la vida devocional a través de la oración y el estudio bíblico diarios. Explica que, así como el cuerpo necesita alimento para funcionar, el alma necesita ser alimentada espiritualmente a través de la Palabra de Dios y la oración. El plan ofrece instrucciones para el estudio individual y en grupo, y sugerencias para establecer un tiempo y lugar priv

Cargado por

NESTICO201
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Plan de Estudio Bíblico para la Formación de la Mujer

Cristiana como Testigo de Jesús.

#ibuf
Iglesia Bautista Unidos en la Fe.
Unión Femenil Bautista Misionera “Alicia de Romero”
Plan Obrera
Nivel I: Obrera Aprobada

La Vida
Devocional.
2
Introducción.
Recibir a Jesucristo como Salvador y Señor es la decisión más importante de la vida. Este
acto de fe da comienzo a toda nueva vida, pero de la misma manera que la vida física requiere
alimento, ejercicio y descaso, la nueva vida espiritual exige crecimiento y desarrollo.

Usted debe comprender que no tiene poder para mantener o desarrollar su propia vida
espiritual. Cada día, a medida que usted comienza esta nueva vida espiritual, necesita recibir la fuerza
de Jesucristo, no solamente para mantenerse, sino para ampliar y desarrollar su nueva vida. Este poder
no se alcanza con una oración rápida o con una lectura precipitada de la Palabra de Dios. Debe tomar
tiempo para sentir su propia necesidad, para presentarse calmadamente ante la presencia de Jesucristo,
y esperar que esa naturaleza espiritual sea alimentada en la corriente de su nueva vida en Jesucristo.

Jesús mismo, “levantándose muy de mañana… salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba”
(Marcos 1:35) ... Este es un ejemplo ideal. Aunque tuvo sus días muy ocupados desde la noche hasta
la mañana, hablando, sanando, viajando y enseñando a sus discípulos. Él creyó necesario dedicar un
tiempo para estar a solas con Dios. Pablo dijo: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses
4:13). Si usted ha de querer la fuerza que Dios ofrece para la vida, tiene que alimentar su alma de la
Palabra de Dios y la oración. La oración y la Palabra de Dios se relacionan íntimamente; en realidad
son inseparables. A través de la Palabra, Dios lo alimenta a usted. Por medio de la oración usted habla
con Dios. Nuestra necesidad diaria como creyentes es: CRECER en el conocimiento de Dios a través
de su Palabra, y en fuerza a través de Él en oración.

Instrucciones para el Estudio Individual:


 Use esta guía con la Biblia abierta. Están estudiando la Biblia y no la guía.
 Marque en su Biblia con un lápiz de color o un resaltador los versículos que tenga un interés
especial para usted.
 Seleccione algunos versículos que le parezca de ayuda. Escríbalos en tarjetas y llévelos consigo,
apréndalos de memoria.
 La parte de la discusión de cada capítulo es importante. Muchos pasajes de la Escritura, están
dados como referencia. Localice cada uno en su Biblia. Use cualquier versión de la Biblia que se
de su agrado. Puede ser provechoso tener una de las versiones tradicionales y una versión en
español moderna para comprobar las referencias de la Escritura en cada una.
 Conteste todas las preguntas escribiendo las repuestas en su guía. Si alguien estudia con usted o
lo guía en el estudio, revise las contestaciones de cada capítulo antes de seguir con el próximo.

Instrucciones para el Estudio en Grupo:


 Use esta guía con la Biblia abierta. Están estudiando la Biblia y no la guía.
 Que un miembro del grupo lea las referencias de la Escritura en una de las versiones tradicionales
y que otro las lea en una versión moderna.
 Que el grupo decida cuales versículos quieren escribir en tarjetas, para distribuirlos y
memorizarlos.
 Asigne algunas porciones del estudio a grupos de dos para que estudien juntos e informen al
grupo lo que han recibido de la discusión.
 Permita que cada miembro del grupo elabore sus preguntas individuales. Revise las preguntas en
grupo y determine las repuestas correctas.
 No apresure el estudio. Cada capítulo podría dar para un estudio en grupo de tres o cuatro horas.

3
Lección 1
Alistándose para ir.
“Comenzar el día con un estudio devocional de la Biblia
y con oración, mantiene al hombre por el resto del día.”
Dedique tiempo diariamente para conversar con Dios y para meditar
en su Palabra. Esto es esencial para un desarrollo espiritual parejo. Puesto que es vital para su vida
física, usted nunca dejará pasar ni un día, ni mucho menos una semana sin alimento. Lo mismo se
aplica para su vida espiritual. Si usted no es constante para alimentar su alma por medio de la oración
regular y el estudio de la Biblia, usted perderá el poder espiritual, el crecimiento y la vida victoriosa.
Los expertos en nutrición señalan que el desayuno es la comida más importante del día,
prepara el cuerpo para la actividad diaria. Para llevar la vida espiritual al máximo, debemos consumir
diariamente el alimento espiritual adecuado para mantener nuestra salud espiritual.
1.- ¿Cuál es el alimento del joven cristiano? (Vea 1Pedro 1: 23; 2:2).
________________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo dijo Jesús que deberíamos vivir y ser alimentados? (Vea Mateo 4:4).
________________________________________________________________________________
3.- ¿Cuáles son las dos cosas que resultan de la lectura de la Palabra de Dios? (Vea Nehemías 9:3).
a) ______________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________

4.- Las necesidades del corazón se satisfacen por medio de la oración. En 2Corintios 3: 5 leemos que
la ___________________ del cristiano no proviene de sí mismo, sino de Dios. Esto insta a la oración.
5.- En Jeremías 33: 3 encontramos:

La Promesa de Dios La Condición

“La oración y la Palabra de Dios son inseparables y deben permanecer juntas en el mismo
tiempo apacible de nuestra recamara interior. Esto es lo que realmente le da a la oración su poder,
que yo tome los pensamientos de Dios de su Palabra y los presente ante Él. Cuan indispensable es la
Palabra de Dios para toda verdadera oración.”
6.- ¿Cuándo debe el hombre meditar? (Ve el Salmo 1:2)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4
7.- ¿Qué puedo traerle a Dios en oración? (Vea Filipenses 4:6).

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8.- En Juan 15: 7 hay dos condiciones que preceden al cumplimiento de la oración:
a) ______________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________

“Es imposible para el creyente, no importa su experiencia, mantenerse bien con Dios si no se
toma la molestia de pasar un tiempo con Dios. Pase bastante tiempo con Dios; que las otras cosas
sigan su rumbo.”

Hablar y compartir con Dios, son experiencias inspiradoras que nutren la vida espiritual.
Pocas experiencias pueden proporcionar tanta vitalidad y valor en la vida que se desarrolla. Su vida
será más efectiva, radiante y poderosa, a medida que su relación con Jesucristo se vuelva más íntima.

8.1.- Sugerencias para su Tiempo Privado:


8.1.1.- Aparte el Tiempo:
 Nadie puede decirle cual es el tiempo más apropiado para usted, pero defina un tiempo para
hacerlo.
 Haga que este tiempo sea una parte regular de su progreso diario.
 Busque el tiempo. Usted encuentra tiempo para hacer lo que verdaderamente quiere hacer.
¿Cuál era el mejor tiempo para David? (Vea Salmo 5: 3)
________________________________________________________________________________
De dos características de la vida devocional y privada de Jesús (Vea Marcos 1: 35)

a) _________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________
¿Cuál es su tiempo más apropiado?
¡De todo el tiempo que pueda! Auméntelo a medida que pueda.
“Una cosa es estar convencido de la necesidad de formar un hábito, y otra es observarlo con
regularidad perseverante” F.H

8.1.2.- Busque un Lugar:


 Es mejor buscar un lugar silencioso y privado.
 Si no tiene un lugar privado, aprenda a concentrarse.
¿Dónde tendrá su lugar?

“De ser posible, tenga un lugar para encontrarse a solas con Dios. No importa que sea en la sala el
lugar de oración, o a la par de la cama, o a la par de la silla, el lugar donde usted se entre
regularmente con Dios.” H.C.M

5
8.1.3.- Piense en un Encuentro con Dios:
 Usted debe tener un sentido de esperanza.
 No desperdicie este tiempo precioso pensado en sus otras responsabilidades.
 El secreto de la concentración está en la persona de Jesús. Permita que el retrato escritural de
la cruz venga a su mente. Ahora vuelque sus pensamientos hacia el Cristo resucitado.
 Un breve período de concentración en Jesús es mejor que uno largo con mente desordenada.

8.1.4.- Este Quieto:


 “Si no tiene una meta no dará al blanco”
 Su meta debe ser la nutrición de su vida espiritual.
 Recuerde que usted no puede compartir lo que no tiene.
 Tenga en la mente la necesidad diaria de un examen y una renovación personal.
“¡Te necesito!, ¡Oh, te necesito!;
¡A cada instante te necesito!
¡Mi Salvador, bendíceme ahora!
Sí, vengo a Ti” A.S.H
“¿Y si pierdo un día?”

No piense que este día será un fracaso. No tiene que serlo. Si es suya la falta, confiésela a
Dios y obtendrá perdón inmediato.
A medida que se prepara para el día, pida el poder del Espíritu Santo para su vida.

Si la falta no es suya, recuerde que Dios no se limita al tiempo que usted pasa con Él. Estudie
todo el día en espíritu de oración.

8.1.5.- Mi Cita Diaria:


“Dios está al alcance, es verdad; su oído esta siempre atento al llamado de su hijo; pero nunca
llegaremos a conocerle si usamos la oración como usamos el teléfono – solo unas palabras- en una
conversación rápida. La intimidad requiere desarrollo” E.M.B
¿Cuál es el tiempo ideal para una cita diaria con el Señor? (Vea Salmo 5: 3)
________________________________________________________________________________
9.- Después de leer Marcos 1: 35, diga:
a) ¿Cuál hora del día escogió Jesús para pasarla con Dios? __________________________________
b) ¿Qué tipo de Lugar? _____________________________________________________________

Comience cuando usted tenga tiempo disponible. Aumente el tiempo a medida que forma
parte de su horario. Haga sus planes y empiece AHORA.

Mi Tiempo con Dios.


Mi mejor hora diaria es: __________________ Pienso dedicar unos __________ minutos.

6
Lección 2
Alimento al Alma.
“Temprano por la mañana, después de haber pedido en una corta oración
las bendiciones del Señor sobre su Santa Palabra, empiezo a meditar en ella,
buscando el alimento necesario para mi propia alma.” W.G.S

Así como la vida física demanda alimento, la espiritual lo demanda para crecer y
desarrollarse. Pedro dijo: “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para
que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor” (1 Pedro 2: 2-
3). Jesús declaró: “No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.
(Mateo 4: 4).
El niño comienza a experimentar una creciente alegría cuando aprende a alimentarse. De la
misma manera, es una experiencia creciente la que usted sentirá cuando haga un hábito al alimentar
su alma.

¿Qué es la Biblia?
La Biblia, es un volumen de 66 escritos en un período de 1.600 años, por unos 40 escritores
de diversas características con diferentes propósitos y en épocas diferentes, pero todos bajo la
inspiración de Dios. Escritas en tres idiomas: Hebreo, Arameo y Griego. La Biblia tiene una figura
central: Jesucristo.

1.- Los escritores a menudo le dieron a la Biblia varios nombres. (Lea la referencia y escriba el nombre
dado).
1 Corintios 15: 3-4 ________________________________________________________________
Efesios 6: 17 _____________________________________________________________________
2.- ¿Cómo nos dio Dios su Palabra escrita? (Vea 2Pedro 1: 20-21)
________________________________________________________________________________
3.- “Toda la Escritura es inspirada por Dios…” (subraye la cita correcta)
2Timoteo 2: 15 1Pedro 1: 23
Juan 17: 17 2Timoteo 3: 16
1Pedro 2: 2 Salmo 11: 9
4.- ¿Qué dijo Dios a Isaías y a Jeremías que hicieran?

Isaías 30: 8 ______________________________________________________________________


Jeremías 30: 1-2 __________________________________________________________________
5.- ¿De qué podemos estar seguros en torno a la Palabra de Dios?

Salmo 119: 50 ____________________________________________________________________

7
Salmo 119: 104 ___________________________________________________________________
Proverbios 30: 5 __________________________________________________________________
1Pedro 1: 24-25 __________________________________________________________________
6.- ¿Qué dijo Jesús acerca de la Palabra de Dios? (Vea Juan 5: 39)
________________________________________________________________________________
7.- El Salmo 119: 105 dice que la Palabra de Dios es: ___________________ y _________________

“Creo que la Biblia es el mejor don que Dios ha dado al hombre. Todo lo bueno del Salvador de
este mundo nos es comunicado a través de este Libro.” Abraham LincoIn.

Tiene Autoridad la Biblia:


8.- ¿Cuál es la autoridad de los escritores acerca de la Biblia?

2Samuel 23: 2 ____________________________________________________________________


Isaías 8: 1 _______________________________________________________________________
Ezequiel 3: 4 _____________________________________________________________________
Romanos 3: 2 ____________________________________________________________________
Hebreos 1: 1 _____________________________________________________________________
9.- Lea 2Timoteo 3: 15-17. Bosqueje las cinco metas fijadas en estos versículos:

a) ______________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________
c) ______________________________________________________________________________
d) ______________________________________________________________________________
e) ______________________________________________________________________________
10.- En Juan 20: 31, Jesús dice que la Palabra de Dios fue escrita con un doble propósito:

a) ______________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________
11.- ¿Cómo puedo demostrar mi amor por Jesús? (Vea Juan 14: 21)

________________________________________________________________________________
“Las Escrituras no nos fueron dadas para aumentar nuestros conocimientos sino para cambiar
nuestras vidas” D.L.M

8
Qué Lugar Tiene la Palabra de Dios es su Vida:
Hay cinco maneras por las cuales podemos darle el lugar que merece. Estas maneras son cada
vez más beneficiosas y duraderas en resultados. Juntas le ofrecen un camino viable para darle a la
Palabra de Dios el lugar correcto en nuestras vidas.

1.- Escúchela:
12.- Lucas 8: 15, dice que la ________________ con corazón bueno y recto retiene la Palabra oída…
13.- ¿Qué promete Jesús al que obedece su Palabra?

Juan 14: 21 ______________________________________________________________________


Juan 14: 23 ______________________________________________________________________
14.- Si soy cristiano, ¿Qué haré en torno a la Palabra de Dios?

Juan 8: 47 _______________________________________________________________________
¿Qué producirá el escuchar la Palabra? (Vea Romanos 10: 17)
15.- ¿Cuáles dos razones se dan en Deuteronomio 17: 1, para la lectura de la Biblia?

a) ______________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________
16.- Pablo le pide a Timoteo que “_______________________cuando venga” (Vea 2Timoteo 4: 13)

2.- Estúdiela:
17.- Hay metas al estudiar la Biblia según 2Timoteo 2: 15: Si ____________ No ___________
Si las hay, ¿Cuáles serían? ___________________________________________________________
18.- ¿Qué implica el estudio de la Biblia? (Vea Hechos 17: 11)
a) ______________________________________________________________________________
b) ¿Cuándo debe hacerse? ___________________________________________________________

3.- Aprenda de Memoria:


19.- Escriba con sus propias palabras lo que Dios quiere que nosotros hagamos en torno a su Palabra:
a) Deuteronomio 11: 18a ___________________________________________________________
b) Proverbios 7: 3b _______________________________________________________________
20.- ¿Qué debo hacer para que la Palabra de Dios me dé la victoria en cuanto al pecado? (Vea Salmo
119: 11), marque con una “X” en la repuesta correcta:
_____ Usarla como espada.
_____ Mantenerla en el bolsillo.
_____ Guardarla en el corazón.

9
21.- Puesto que Jesús no tenía una copia de las Escrituras en el desierto, ¿Cómo hizo para vencer a
Satanás en Mateo 4: 1-11? ¿Por qué no aprender un versículo del capítulo de hoy? El que debe
aprender es: Mateo 4: 4

4.- Meditar en Ella:


22.- Después de leer el Salmo 1, bosqueje las diferencias que observa entre el hombre impío y el
hombre piadoso en cuanto a: hábitos, estabilidad y futuro.

Hombre Piadoso Hombre Impío


Hábitos

Estabilidad

Futuro

23.- ¿Qué se ordena en Josué 1: 8? ____________________________________________________


¿Cuándo? _______________________________________________________________________

24.- Lea Filipenses 4: 8 ¿Qué quiere el Señor que hagamos? Medite en este versículo, luego hágase
la pregunta ¿Cómo afecta mi vida?
________________________________________________________________________________

Recuerde la ilustración de la mano en el Encuentro número tres (S.A.C)

Preparativos para el Estudio de la Biblia:


 Separa un tiempo definitivo:
En Éxodo 34: 2-4, Moisés tuvo un encuentro con Dios en el: ________________________________
¿Cuándo tenía Jesús sus encuentros con el Padre? (Vea Marcos 1: 35) ________________________

 Separa un lugar definitivo:


¿Qué valor tiene el estar solo? ________________________________________________________
¿Cuál es su mejor lugar para orar? _____________________________________________________
 Determine usar Herramientas:
La Biblia –una buena traducción- Puesto que hablamos a Dios en nuestro propio lenguaje,
debemos leer la Palabra de Dios en un lenguaje vivo y comprensible. Además de la versión Reina -
Valera, revisada en 1960, recomendamos la versión popular, y otras traducciones disponibles.

Un cuaderno y un lápiz, su mente es capaz de retener mucho más cuando la información es escrita,
que cuando es oral.

Un diccionario de la Biblia le ayudará a comprender el significado de las definiciones poco


conocidas.

10
Cuatro Pasos para un Buen Estudio de la Biblia: (De un versículo, un Pasaje o un Capítulo)
 Ore a Dios para que le de entendimiento a través del Espíritu Santo
 Consulte un diccionario para tener el significado precioso de las palabras.
a) ¿Qué dice el pasaje?

 Lea rápidamente el pasaje para conocer el contenido.


 Lea cuidadosamente para sacar palabras y frases claves.
b) ¿Qué es lo que no entiendo en cuanto al pasaje?

 Hágase una lista en forma de preguntas de lo que usted no entiende


 Pregúntese: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo?
c) ¿Qué me dice el pasaje?

 ¿Cómo puedo aplicarlo a mi vida en estos momentos?


 Haga una lista específica de las cosas que usted puede hacer para que una verdad sea realidad
en su vida durante esta semana:
Un Ejemplo a Seguir. Actitudes que debo cambiar.
Una Acción a Tomar. Promesas que Reclamar.
Evitar un Error. Confesar un Pecado.
d) Busque la aplicación personal inmediata de una verdad en este versículo. Escriba lo que piensa
hacer.

Como Meditar:
1.- Escoja un versículo – lea el contenido del mismo.
2.- Escríbalo con sus propias palabras.
3.- Piense cuales palabras del versículo son más importantes.

4.- Hágase preguntas sobre estas palabras (¿Qué?, ¿Cuál?, ¿Dónde?, ¿Quién?, etc.). Ejemplo:
Filipenses 4: 13 (La palabra pueden ser: “puedo” “en Cristo” ¿Qué puedo hacer en Cristo hoy?)

Trabajo de Aplicación:
Ahora estudie Efesios 2: 1-10, usando los cuatro pasos antes descritos:
¿Qué dice? _______________________________________________________________________
¿Qué significa? ___________________________________________________________________
¿Cómo se aplica esto a mi vida? ______________________________________________________

11
Mi Programa de Lectura Bíblica:
 Ser sistemático en la lectura Bíblica.
 Subraya palabra y oraciones importantes en la Biblia.
 Escriba en los espacios inferiores las fechas de las dos próximas semanas
 Colocar junto a la fecha una tilde después de cada lectura diaria.

Fecha Texto Tema


Semana 1
Romanos 3: 10-18 Todos hemos pecado
Romanos 6: 20-23 El castigo es muerte
Romanos 5: 6-11 Cristo pagó la culpa
Juan 3: 1-7 El nuevo nacimiento
1 Juan 5: 11-13 La seguridad de la salvación
1 Corintios 10: 12-13 Tentación y victoria
1 Juan 1: 1-10 Perdón y purificación

Fecha Texto Tema


Semana 2
Juan 15: 1-7 Permaneciendo en Cristo
2 Timoteo 3: 16-39 Importancia de las Escrituras
Efesios 3: 16-21 El poder de Dios en la vida
Romanos 8: 37-39 Conquistadores en Cristo
2 Corintios 5: 17-21 Embajadores de Cristo
Colosenses 1: 15-20 Cristo, nuestro jefe espiritual
Mateo 5: 1-6 Las Bienaventuranzas

12
Lección 3
Hablando con Dios.
“Una vida de oración es una vida poderosa. Una vida sin oración es una vida sin
poder. Entre más oramos, mayor es la necesidad de orar y mayor es el deseo de
orar.”

Orar es hablar con Dios. Es el medio que Dios emplea para que usted se
comunique con Él. Hablar con Dios es tan simple y natural como cuando un
amigo le habla a otro amigo. A medida que usted ora, su relación personal con
Dios se hará más íntima.

Usted debe orar. Su vida espiritual exige fortaleza para crecer y orientación para las
decisiones. Los discípulos que cuidadosamente observaron la vida de Jesús, encontraron la fuente
secreta de la sabiduría y el poder espiritual y dijeron: “Señor enséñanos a orar” (Lucas 11: 1).
1.- ¿Qué ordenó Jesús en Mateo 26: 41? ________________________________________________
¿Por qué? ________________________________________________________________________
2.- ¿Cada cuánto tiempo debemos orar?

Lucas 18: 1 ______________________________________________________________________


1Tesalonicenses 5: 17 _____________________________________________________________
“No importa que un hombre conozca el asunto de la oración y comprenda todos sus misterios; si no
ora, nunca aprenderá a orar” S.Ch.

Propósito de la Oración:
3.- De los siguientes pasajes de la Escritura, haga una lista con sus propias palabras del propósito de
la oración que hay en cada uno de ellos:

1Crónica 4: 10 ___________________________________________________________________
Isaías 40: 31 _____________________________________________________________________
Mateo 7: 7 _______________________________________________________________________
Mateo 26: 41 _____________________________________________________________________
Lucas 11: 13 _____________________________________________________________________
Santiago 1: 5 _____________________________________________________________________
4.- ¿A quién oramos?

Mateo 6: 9 _______________________________________________________________________
Efesios 1: 17 _____________________________________________________________________

13
5.- De los siguientes pasajes de la Escritura haga una lista de las cosas por las cuales alabar al Señor:

Salmo 119: 164 ___________________________________________________________________


Salmo 145: 10 ____________________________________________________________________
Salmo 148: 13 ____________________________________________________________________
Salmo 150: 2 _____________________________________________________________________
6.- ¿Qué otra cosa debe abarcar la oración?

Salmo 32: 5 ______________________________________________________________________


Efesio 5: 20 ______________________________________________________________________
7.- ¿Quién nos ayuda a orar?

Romanos 8: 26-27 ________________________________________________________________


¿Por qué? ________________________________________________________________________
¿Cómo? _________________________________________________________________________
8.- Lea Santiago 4: 2 ¿Por qué fallamos en lograr nuestros deseos? ___________________________

“El interés del diablo es el de alejarnos de la oración. Se ríe de nuestro trabajo, se burla de nuestra
sabiduría, pero tiembla cuando oramos.”

El Poder de la Oración:
9.- Busque las cualidades de los hombres de oración en los versículos que apárense a continuación:

Versículos Cualidades
Jeremías 33: 3

Juan 15: 16

Filipenses 4: 6-7

Santiago 1: 5

Hebreos 4: 15-16

10.- Es un privilegio nuestro hablar con Dios. Escriba con sus propias palabras la razón por la cual
tenemos dicho privilegio según las siguientes citas:

Mateo 7: 11 ______________________________________________________________________
Romanos 8: 32 ___________________________________________________________________
“Usted puede hacer más después de que ha orado, pero nunca podrá hacer más hasta no haya orado.
El poder que se desata a través de la oración es tremendo”

14
Promesas por Medio de la Oración:
11.- ¿Qué impide las respuestas a la oración? Vea Salmo 66: 18 (Subraye la respuesta correcta)
a) Oración cuando está fatigado.
b) Tener un pecado oculto.
c) Leer la Biblia antes de orar.
12.- Haga una lista de otras causas por las que oración no es contestada:

Jeremías 5: 25 ___________________________________________________________________
Marcos 11: 25-26 _________________________________________________________________
Santiago 4: 3 _____________________________________________________________________
13.- Jesús demanda condiciones especiales para que la oración sea contestada. Escriba la referencia
según la lista que parece a continuación:
a) Pedir en oración, creyendo: ________________________________________________________
b) Pedir conforme su voluntad ________________________________________________________
c) Pedir en el Nombre de Jesús _______________________________________________________
14.- ¿A través de quién suple Dios mis necesidades? (Vea Filipenses 4: 19)
________________________________________________________________________________
15.- ¿Qué puedo traer a Dios en oración? (Vea Filipenses 4: 6)

________________________________________________________________________________
16.- Haga una lista específica por las cosas que ha de orar:

Mateo 6: 11 ______________________________________________________________________
Mateo 6: 12 ______________________________________________________________________
Mateo 6: 13 ______________________________________________________________________
Romanos 10: 1 ___________________________________________________________________
Santiago 1: 5 _____________________________________________________________________
Santiago 5: 16 ____________________________________________________________________

Un Plan para la Oración:


¡ALABE A DIOS!
17.- ¿Por qué debemos alabar a Dios?

Filipenses 1: 6 ____________________________________________________________________
2Timoteo 1: 2 ____________________________________________________________________

15
18.- En Romanos 8: 28 nos damos cuenta que podemos alabar a Dios (Marque con una “X” la
respuesta correcta)
_____ Por algunas cosas.
_____ Por todas las cosas.

¡DÉ GRACIAS A DIOS!


19.- Hay muchas razones para darle gracias al Señor Jesús.
Lea los versículos y combine la referencia de la Escritura con la frase correcta:
________________________________________________________________ Gratitud constante.
_________________________________________________________ Gratitud por todas las cosas.
_________________________________________________________________ Gratitud por su fe.
______________________________________________________ Gratitud por la voluntad de Dios.

Colosenses 1: 3-4; 1Tesalonicenses 5: 18; Hebreos 13: 16 y Efesios 5: 20


Enumere brevemente sus razones para estar agradecido con Dios:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¡CONFIÉSESE CON DIOS!


20.- ¿Qué obstruirá la respuesta a la oración? (Vea Salmo 66: 18)
________________________________________________________________________________
21.- ¿Qué impedirá el compañerismo con Dios? (Vea Isaías 50: 1-2)

________________________________________________________________________________
22.- En 1Juan 1: 8 leamos “Si decimos que no tenemos pecado, nos…”
________________________________________________________________________________

23.- En 1Juan 1: 9, la condición que encontramos para la restauración del compañerismo con Dios
es: (Marque con una “X” la respuesta correcta)
_____ Leer la Biblia.
_____ Entregar nuestra vida.
_____ Confesar nuestro pecado.
Nota: “Confesar” significa nombrar nuestros pecados a Dios usando nuestras propias
palabras.

16
¡PÍDALE A DIOS! (Intercesión: orar por otros)
24.- Lea versículos y ponga en lista tanto el objeto como el propósito de la oración:

Versículos Objeto Propósito


Lucas 23: 33-34
Lucas 17: 9
Colosenses 1: 3
Colosenses 1 9

25.- Marcos 11: 24 señala que cuando oramos por cosas específicas lo “_______________________
Lo recibiréis, y ___________________________________________________________________”

“La oración cristiana no es sólo pedir a Dios lo que se necesita, sino darle a Dios la oportunidad de
hacer en, a través y con usted lo que Él desea. Aunque cometamos errores al pedir, Dios nunca
comete errores al dar.” R.T.A

Los Problemas en la Oración:


26.- Hay obstáculos para orar (Combine cada frase con el pasaje pertinente de la Escritura).
_____________________ Un pecado oculto.
_____________________ El Orgullo desmesurado.
_____________________ Un compañerismo inestable.

a) Mateo 5: 23-24. b) Isaías 59: 1-2 c) Santiago 4: 6.


Modelos para Orar:
27.- En Lucas 11: 2-4, por la insistencia de los discípulos, Jesús les dio un modelo de Oración. Lea
el pasaje y conteste las preguntas:
¿A quién debemos dirigirnos en nuestra oración? _________________________________________
¿En nombre de quien debemos orar? ___________________________________________________
¿Cuáles obras demuestran nuestra sumisión a Dios? _______________________________________
¿Qué obligación tenemos una ver que Jesús ha perdonado nuestros pecados? ____________________
________________________________________________________________________________
28.- Estudie las oraciones de Pablo en Efesios 3: 14-21 y en Colosenses 1: 9-12. Señale qué cosas
son iguales en ambos pasajes y póngalas en una lista en el espacio siguiente:
________________________________________________________________________________

17
Seis Reglas de Oración:
a) Comience: Empiece donde este su experiencia espiritual.
b) Saque Tiempo: usted necesita tiempo para esperar en Dios.
c) Hable Frecuentemente: usted le habla a un Dios Viviente, así que use “lenguaje viviente”.
d) Sea Usted Mismo: usted necesita ser sincero y espontaneo con Dios.
e) Tenga un Propósito: sepa que es lo quiere y ore por ello.

f) Siga: ¡No se dé por vencido! Recuerde que vendrá tiempos difíciles en su experiencia espiritual,
pero ¡Siga adelante!

Lista de Oración:
Haga una lista de las personas, lugares, cosas por las que usted estará orado al Señor. Ore por
ellos diariamente, apunte las repuestas recibidas:

Petición Fecha de Inicio Fecha de Respuesta

18
Lección 4
Conociendo la Biblia.
¿Tiene usted una Biblia? ¡Seguro que sí! Ella es la espada del cristiano y la
que señala las verdades eternas de Dios. La Biblia será su libro de texto durante el tiempo de estudio
que estás comenzando. Por eso es muy importante que usted la tenga a mano para realizar las
consultas que se le sugiere hacer.
Es necesario, por consiguiente, comenzar estudiando lo que se refiere a la Biblia.
1. La Biblia es la Palabra de Dios, la revelación de Dios para cada persona en particular. Es un
libro que contiene las verdades eternas de Dios y que ha sido por los siglos, el libro que señala
las normas para una vida abundante. “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan
en abundancia” (Juan 10: 10).
2. La Biblia cumple varios propósitos que tienen que ver con la felicidad integral. A través de sus
páginas, podemos encontrar quien es Dios y lo Él ha hecho a favor del hombre. Es realmente
maravilloso como, en sus páginas benditas, Dios manifiesta sus propias cualidades y fines. Toda
la Biblia tiene como fin revelar a Dios. “Pero éstas se han escritos para que creáis que Jesús es
el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre” (Juan 20: 31).
La Biblia también revela la voluntad de Dios para el hombre. Dios le enseña el único camino
de la salvación eterna en Jesucristo. Los siguientes versículos así lo enseñan: “Porque de tal manera
amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda,
más tenga vida eterna” (Juan 3: 16).

“Porque por gracias sois salvado por medio de la fe; y esto no es de vosotros, pues es don de
Dios; no por obra, para que nadie se gloríe” (Efesios 2: 8-9).

Conociendo la Biblia:
Es necesario, en esta oportunidad, explica cómo está organizada la Biblia. Esto le facilitará
su manejo. Si usted sigue los pasos que indicamos a continuación, podrá encontrar, en la Biblia, las
citas o pasajes que se sugerirá leer o estudiar durante estos estudios.

La Biblia es realmente una “biblioteca” que contiene 66 libros. Estos 66 libros están
distribuidos en dos grandes grupos. La primera parte se llama Antiguo Testamento, y está formado
de 39 libros. La segunda parte se llama Nuevo Testamento, y lo constituyen 27 libros.

Antiguo Testamento significa “Antiguo Pacto” o “Antiguo Acuerdo”. Sus libros fueron
escritos antes del nacimiento del Señor Jesucristo. Están organizados en cinco divisiones que
representan cuatro formas literarias diferentes:

El Pentateuco (5 Libros)
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio

19
Profetas Menores
Historia (12 Libros)
(12 Libros)
Oseas
Josué Poesías (5 Libros) Profetas Mayores Joel
Jueces Job (5 Libros) Amós
Rut Salmo Isaías Abdías
1 y 2 Samuel Proverbios Jeremías Jonás
1 y 2 Reyes Eclesiastés Lamentaciones Miqueas
1 y 2 Crónicas Cantar de los Cantares Ezequiel Nahúm
Esdras Daniel Habacuc
Nehemías
Sofonías
Ester
Hageo
Zacarías
Malaquías

Nuevo Testamento significa “Nuevo Pacto” o “Nuevo Acuerdo”. En el Nuevo Testamento se


encuentran evangelios, historia, cartas y profecías. A continuación, se mencionan los hombres de
estos libros:
Epístolas de Pablo
Los Cuatro Evangelios (13 Libros)
(4 Libros) Historia Romanos
San Mateo (1 Libros) 1 y 2 Corintios
San Marcos Hechos de los Apóstoles Gálatas
San Lucas Efesios
San Juan Filipenses
Colosenses
1 y 2 Tesalonicenses
Epístolas Generales 1 y 2 Timoteo
(8 Libros) Tito
Profecías
Hebreos Filemón
(1 Libros)
Santiago
Apocalipsis
1 y 2 de Pedro
1, 2 y 3 de Juan
Judas

Aunque cada libro de la Biblia tiene su contexto histórico, y algunos de ellos tienen cierta
particularidad en alguna nación o individuos, es una verdad, que el tema central de la Biblia es el
Señor Jesucristo.

El Antiguo Testamento a pesar de que habla bastante de la nación Judía, básicamente sus
enseñanzas y profecías, giran en torno al Mesías: su vida, sacrificio, reinado, entre otros.

En el caso del Nuevo Testamento encontramos que en los cuatro evangelios nos hablan de la
vida de Cristo. El libro de los Hechos nos dice lo que el Señor hizo por medio del Espíritu Santo en
sus discípulos y a través de ellos. Las epístolas nos enseñan el verdadero significado de la muerte y
resurrección de Cristo y cómo llegar a ser un verdadero discípulo. Apocalipsis centra sus enseñanzas
en el Cristo Victoriosos, Rey de Reyes y Señor de Señores.

20
Lección 5
La Biblia es Inspirada por Dios.
La Biblia confirma en sí misma su inspiración divina. Su poder se
basa en el hecho de que Toda la Biblia es inspirada por Dios. En
el Nuevo testamento, en 2Timoteo 3: 16-17, leemos lo siguiente:

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado
para toda buena obra”.
En el versículo anterior, subraye las palabras que indican la parte de la Biblia que ha sido
inspirado por Dios. ¡Correcto! ¡Toda la Escritura es inspirada por Dios!

La palabra inspirada significa “la presencia y dirección de Dios en el proceso por el cual se
escribieron las Escrituras. La grandeza moral y espiritual de la Biblia está en su inspiración divina.”
Ella tiene vida en su mensaje, tiene la vitalidad de Dios en sus palabras. Esto es lo que da poder a la
Biblia sobre la vida de los hombres.

Dios seleccionó a los escritores y el Espíritu Santo les capacitó y se posesionó de ellos, de tal
forma, que escribieron precisamente el mensaje de Dios. La iniciativa está siempre en Dios y no en
la humanidad. Dios actúa y el hombre responde. Dios habla a través de la Biblia, la cual dictó. La
humanidad sigue respondiendo a su Palabra Divina.
Utilizando la paráfrasis de la Biblia, titulado La Biblia al Día, encontramos estas palabras
en 2Timoteo 3: 16-17 “La Biblia entera nos fue dada por inspiración de Dios y es útil para
enseñarnos la verdad, hacernos comprender las faltas cometidas en la vida y ayudarnos a llevar
una vida recta. Ella es el medio que Dios utiliza para capacitarnos plenamente para hacer el
bien.” ¡Cuán gran bendición es tener la Santa Biblia en nuestras manos!

Vamos a ver si hemos extraído la enseñanza en estos versículos. Trace una línea que
una las palabras con su definición:

a) Instruir en Justicia. 1) Enseñar la verdad.


b) Enseñar. 2) Hacernos comprender las faltas cometidas.
c) Redargüir. 3) Ayudarnos a llevar una vida recta.

Aprenda de memoria 2Timoteo 3: 16-17, porque le va a ser de utilidad en las futuras


lecciones. Por favor; escriba los versículos a continuación:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Igualmente, claro es el concepto de las inspiraciones que se encuentra en 2Pedro 1: 21


“porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de
Dios hablaron siendo inspirada por el Espíritu Santo.”

21
Según este versículo:

a) La profecía nunca fue traída por _____________________________________________


b) Los hombres de _______________ hablaron siendo inspirados por ___________________
Hay otros nombres con los cuales se conoce la Biblia, bien sea en el vocabulario comúnmente
utilizado por los lectores, o el texto mismo de la Biblia. En 2Timoteo 3: 5, se le llama “Sagradas
Escrituras” y en 3: 16 “La Escritura”. Otros nombres son: “Palabra”, “Palabra de Dios”, “Biblia”,
“Libro Santo”, etc.
¿Cree usted que la Biblia es inspirada por Dios? Sí _______ No ______
Explique su respuesta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

En la siguiente lección estudiará los usos de la Biblia. Le animamos que siga adelante. ¡Que el
Señor le bendiga Ricamente!

22
Lección 6
Cuatro Usos de la Biblia.
Comencemos por escribir los versículos que memorizamos en la lección
anterior, puesto que ellos vienen a ser el punto de partida de esta lección.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________________________________________________ (2Timoteo 3: 16-17).

Estos versículos nos hablan en cuanto a cómo tener una vida fructífera y útil. La biblia es la
guía que afecta todas las partes de la vida, incluyendo la vida individual, la vida familiar, la vida civil
y la vida espiritual.
La Vida Individual:
El uso de la biblia en la vida de cada creyente está claramente presente en los propósitos de
Dios según se estudió en la cuarta lección. Dios se ha acercado al hombre porque cada persona tiene
necesidad de Él. Ese maravilloso Dios hizo al hombre con sus propias manos. Cada niño que nace es
una criatura hecha por Dios, dándole vida, salud y dándole de cosas hermosas y grandes. El creyente
encuentra la repuesta para todas sus necesidades dentro de las páginas de las Sagradas Escrituras.
Escriba en los espacios en blanco, la cita que corresponda: (Antiguo testamento:
Génesis 1: 27, Job 42: 10; Nuevo Testamento: Juan 3: 16, Marcos 11: 24).
_____________________________________ Dios dio prosperidad material a Job.
_____________________________________ Dios nos da la vida eterna.
_____________________________________ Dios creó al hombre y a la mujer.
_____________________________________ Todo lo que pidamos orando, lo recibiremos.
La Vida Familiar:
La Santa Biblia es de gran utilidad en el área familiar. Existen detalles específicos, en sus
páginas, que manifiestan la voluntad de Dios con respecto a la familia. ¿Se ha preguntado usted alguna
vez, por qué hay tantos hogares deshechos? ¿Tantos niños abandonados? ¿Tantos jóvenes
descarriados, delincuentes y drogadictos?

La respuesta es simple. Los hombres no siguen las normas divinas para establecer un hogar.
Prefieren buscar sus propias reglas de conductas. Creen que son capaces de dirigir la vida de su familia
sin ayuda del Señor. Leamos un pasaje del Nuevo Testamento que muestra cómo deben ser nuestras
relaciones familiares: Efesios 5: 21-33 y 6: 1-4.

Luego de leído los versículos anteriores, trace una línea entre las dos afirmaciones que se completan:

a) Someteos unos a otros. 1) Como al Señor.


b) Las casadas estén sujetas a sus 2) Sino criadlos en disciplina y
propios maridos. Amonestación del Señor.
c) Maridos, amad a vuestras mujeres. 3) Porque esto es justo.
d) Hijos obedeced a vuestros padres. 4) En el temor de Dios.
e) Honra a tu padre y a tu madre. 5) Como Cristo amó a la iglesia.
f) No provoquéis a ira a vuestros hijos. 6) El primer mandamiento con promesa.

23
La Vida Civil:
Algunos países han escrito su constitución y sus leyes basadas en la Biblia. La Santa Palabra
de Dios es el libro por excelencia, tan completo que sirve para guiar la vida civil de cualquier nación
o pueblo. Nuestro Señor Jesucristo habló de los compromisos con Dios y con el Estado, cuando dijo.
“Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”. (Mateo 22: 21b).
En Romanos 13: 1-6, San Pablo escribió acerca de la obediencia a las autoridades civiles.
Escriba la palabra sí o no, según corresponda en los lugares previos:
¿Las autoridades superiores deben someterse a toda persona? _________
¿Los magistrados están para infundir temor al que hace el bien? _______
¿Debemos pagar fielmente los impuestos del estado? _______

La Vida Espiritual:
La Biblia muestra el camino de la salvación eterna. Ella encierra el tesoro más preciado para
tener vida abundante en Cristo Jesús. La necesidad primordial de todos los hombres es obtener el
perdón de sus pecados y recibir la salvación eterna que Dios promete por medio de Cristo Jesús.
En las siguientes citas, subraye las palabras o frases que están relacionadas con la salvación:

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree, no se pierdas, más tenga vida eterna.” (Juan 3: 16).

“Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo
sea salvo por el” (Juan 3: 17).
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la Gloria de Dios” (Romanos 3: 23).

“Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús”
(Romanos 6: 23).

“Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y
limpiarnos de toda maldad” (1Pedro 1: 9).

“Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, le dio la potestad de ser hecho
hijos de Dios” (Juan 1: 12).
¿Ha aceptado usted al Señor Jesucristo como su único y suficiente salvador? Sí _______ No _____

Si la respuesta es Sí, entonces, le felicitamos, pero si la respuesta es No, ¿Hay algo que le
impida hacerlo ahora mismo? Si su deseo es aceptarlo, haga esta oración ahora mismo allí donde está:
“Oh Dios, yo sé que he hecho lo malo y que necesito el perdón de mis pecados. Yo sé que Cristo
murió por mis pecados y que ofrece la vida eterna. Te pido que me perdones y me ayudes a no pecar
contra ti. Acepto por fe, a Jesucristo como mi Salvador y Señor. Toma mi vida en tus manos y hazla
abundante y útil. Gracias porque me has salvado. En el nombre de Jesús. Amén”

Si ha aceptado a Jesús como su Salvador y Señor, le animamos a seguir estudiando la Palabra


de Dios (la Biblia). ¡Muy bien! En la próxima lección estudiará el tema: Memorizando la Biblia.

24
Lección 7
“Todo lo puedo en
Cristo que me fortalece”
Filipenses 4: 13

Memorizando la Biblia.
Cuando termine de estudiar esta lección, comprobará que puede memorizar
un versículo de la Biblia cada semana. ¡Seguro! ¡Usted puede hacerlo! La
memorización, es la capacidad intelectual que puede crear cada día; pero,
para que esto sea una realidad, debe poner a trabajar su mente. Estamos
seguros que poco a poco usted podrá fácilmente memorizar los versículos.

Conteste la siguiente pregunta: ¿Quién estará mejor preparado para ayudar a un enfermo, un
médico o un ingeniero?
________________________________ ¿Por qué? _______________________________________
________________________________________________________________________________
¡Correcto! El médico ha estudiado y conoce las enfermedades del paciente, mientras que el
ingeniero no. Cuando un cristiano memoriza versículos de la Biblia, está guardando el mejor de los
tesoros, porque en la Santa Palabra de Dios se presentan las soluciones para los problemas actuales.

Existen algunas razones, muy importantes, por las cuales a un cristiano le es muy conveniente
memorizar las Escrituras.

Razones para Memorizar la Biblia:


1.- Porque Dios lo mando.

La Biblia enseña el deber de memorizar versículos Bíblicos. Colosenses 3: 16a dice: “La
palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñandoos y exhortándoos unos a otros
en toda sabiduría…” Sabiendo que Dios es nuestro Creador y nuestro Salvador, debemos
obedecerle. La Biblia dice: “Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar
atención que la grosura de los carneros” ( 1Samuel 15: 22b).
Subraye las palabras que indican porque se debe memorizar la Biblia: “Y estas palabras que
yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón” (Deuteronomio 6: 6).
2.- Porque le ayuda a crecer espiritualmente, haciéndole un cristiano poderoso. En el Salmo 119: 97-
104 se ve lo que puede hacer la Palabra de Dios en la vida de la persona que dedica tiempo a su
estudio.

Subraye las palabras que concuerdan con el pasaje leído: sabio, mandamiento, inteligencia, tus
palabras y testimonio.

3.- Porque siempre la Palabra tiene la oportunidad para ayudar a sus semejantes, ya sea enseñándoles,
exhortándoles o consolándoles.

Por favor, lea el Salmo 19: 7-10 y marque con una “X” la frase que NO corresponda al texto
leído:
_______ Convierte el alma.

25
_______ Capacita intelectualmente.
_______ Hace sabio al sencillo.
_______ Alumbra los ojos.
4.- Porque capacita al cristiano para defenderse contra las asechanzas del enemigo (Satanás).

Coloque en cada espacio previsto, la letra que corresponde a cada número en la primera línea,
y encontrarás las palabras que Jesús utilizo para defenderse durante las tentaciones (Mateo 4: 1-11).

E T S R C A O I
1 2 3 4 5 6 7 8

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
1 3 5 4 8 2 7 1 3 2 6
5.- Porque guía al creyente a vivir rectamente. Por favor, lea el Salmo 119: 105 y escriba a
continuación la función que tiene la Palabra de Dios en la vida del creyente:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6.- Porque le ayuda a confiar más en Dios y en sus promesas. Lea Proverbios 1: 33 y escriba los
resultados de confiar en Dios:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Sugerencia para Memorizar la Biblia:


He aquí algunos consejos muy prácticos para facilitar la memorización de los versículos de la
Biblia. Hay muchas otras maneras de memorizar la Biblia, pero sugerimos que comience con ésta y
después, utilice otras.

1.- Convénzase que con la ayuda de Dios, usted si puede memorizar un versículo de la Biblia cada
semana.

2.- Escoja un versículo para memorizar que le ayude en su propósito. Sugerimos que memorice
Filipenses 4: 13 “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.
3.- Cuando se trata de un versículo largo, divida el texto en sus partes naturales, las cuales están
indicadas por los signos de puntuación. Lea la primera parte varias veces, hasta que la pueda repetir
de memoria. Hago igual como las siguientes partes, hasta que pueda repetir el versículo completo
con su respectiva referencia biblia (o cita) sin error.

4.- Medite en el versículo. Léalo en varias versiones o en algunos comentarios. Escríbalo con sus
propias palabras. Piense en lo que significa para usted y para los suyos.

26
5.- Escriba el versículo con su correspondiente cita en una hoja de papel y colóquelo en un lugar
visible para leerlo varias veces al día.
6.- Salude a los otros cristianos repitiendo el versículo escogido, cuando sea apropiado.
7.- Durante la siguiente semana repase, con cuidado, el versículo ya memorizado. Haga igual durante
las siguientes semanas. Debe reparar el versículo nuevo varias veces al día durante varias semanas
para retenerlo en su mente.

Comience ya a disfrutar de las grandes bendiciones que Dios tiene reservadas para usted,
poniendo en práctica estas normas:

 Su mente será un banco de promesas divinas.


 Conocerá más de la Biblia.
 Podrá ayudar más y mejor a otras personas.
 Aprenderá 52 versículos bíblicos al año, de la manera más sencilla.
 Se sentirá más satisfecho de sí mismo.

Ahora, escriba de memoria Filipenses 4: 13:

________________________________________________________________________________
Usted podrá terminar todos estos estudios memorizando las Escrituras y viviendo una vida
victoriosa por lo que hará en Cristo, quien le fortalece. ¿Quiere hacer de este versículo bíblico su
lema?

En mi Corazón he guardado tus


dichos, para no pecar contra ti.
Salmo 119: 11.

27
Lección 8
Viviendo lo que Enseña la Biblia.
¿Qué diría usted de un hombre que, siendo policía, vive
asaltando bancos? Un policía que asalte bancos No es un Policía,
es un ladrón. Un policía debe cuidar a la comunidad de los
asaltadores, de guardar el orden y el respeto en cualquier lugar
donde se encuentre.

Somos lo que vivimos, por eso, el cristiano lleva una vida sana, porque Vive en la Santidad
de Cristo.

Propósito de Dios al Crear al Hombre:


A través de la Santa Biblia, Dios ha manifestado su voluntad para la humanidad. En Génesis
capítulo 1 y 2, están algunos de los propósitos de Dios para con el ser Humano. Escriba cuatro de
ellos: Ejemplo: Poblar la tierra.
1.- _____________________________________________________________________________
2.- _____________________________________________________________________________
3.- _____________________________________________________________________________
4.- _____________________________________________________________________________
En 1Timoteo 5: 1 al 6: 2, encontramos una serie de normas que nos ayudan a tener buenas
relaciones con nuestros semejantes, tales como: no reprender al anciano, honrar a las viudas, ser
piadoso con la familia. ¿Podrá usted encontrar dos normas más?

1.- _____________________________________________________________________________
2.- _____________________________________________________________________________
En Santiago 1: 19-27 está expresadas algunas instrucciones relacionadas con el
comportamiento del hombre en cuanto a lo religioso. ¿Puede usted hacer un buen resumen de algunas
ideas relevantes?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
El Salmo 117 es un cántico esplendoroso acerca de la alabanza que se le debe ofrecer a Dios
y por qué. Escriba en el espacio previsto, alguna razón que usted encuentra en dicho Salmo, por la
cual Dios debe ser alabado:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

28
Qué grandioso sería si todos los hombres fueran como hemos descubierto a través de estos
cuatros pasajes bíblicos. Seguro que usted se preguntará ¿Puedo vivir como me enseña la Biblia?
¡Claro que sí!
La presencia de Cristo en su vida le capacita para vivir una vida verdaderamente cristiana, no
importa las circunstancias de la vida. Gálatas 2: 20 dice: “Con Cristo estoy juntamente
crucificado, y ya no vivo yo, más vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la
fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó así mismo por mí.” En su Biblia, subraye la parte
que describe donde vive Cristo. ¿Recuerda Filipenses 4: 13? Vuélvalo a escribir.
________________________________________________________________________________

Para vivir lo que enseña la Biblia, se necesita primeramente tener una Biblia. Luego, se
necesita conocer personalmente al autor de esa Santa Palabra. Usted ya lo conoce ¿Verdad? Si no lo
conoce, deténgase un momento y hable con Dios. Hable con Él en la misma forma que usted habla
con un amigo, con confianza, con serenidad, con dulzura y, sobre todo, con sinceridad. Dígale a Dios
que desea conocerlo personalmente y Él hará lo demás. Posiblemente no se derrumbará su casa, pero
sí la dureza de su corazón; tal vez no se produzca una tormenta, pero terminará la tormenta interior
de su vida. Eso es lo que Dios hace cuando las personas se acercan a Él con un deseo ferviente de
conocerle y de seguir sus mandamientos.

Después de esto, comenzará a descubrir la verdadera vida, la abundante vida que solo se vive
en Dios. Busque en su Biblia Juan 10: 10b (la “b” quiere decir, la segunda parte) que dice: “…Yo
he venido para que tengan vida; y para que la tengan en abundancia.” Subraye este versículo y
apréndalo de memoria esta semana. Así comenzará a vivir diariamente lo que enseña la Biblia.
Escríbalo a continuación:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

29
Salmo 19: 7-14
“La ley de Jehová es perfecta, que convierte al alma; el testimonio de Jehová
es fiel que hace sabio al sencillo.
Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran al corazón; el precepto
de Jehová es puro que alumbra los ojos.
El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; los juicios de
Jehová son verdad, todos justos.
Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; y dulce más que
la miel, y que la que destila del panal.
Tu siervo es además amonestado con ellos; en guardarlos hay grande
galardón.
¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los que me son
ocultos.
Preserva también a tu siervo de las soberbias; que no se enseñoreen de mí;
Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión; Sean gratos los dichos
de tu boca y la meditación delante de ti, ¡Oh! Jehová, roca mía y redentor
mío.”
Unión Femenil Bautista Misionera “Alicia de Romero”

30

También podría gustarte