EJERCICIO 5 (INDIVIDUAL):
Utilizando los datos de la tabla 1, calcule el balance iónico para determinar si son aceptables.
Luego utilizando el software EasyQuim obtenga diagramas hidroquímicos, clasifique las facies
hidroquímicas y determine cuáles corresponderían a la zona de recarga.
Tabla 1. Ejercicio 5
Calculo de balance iónico:
Para determinar la condición de calidad del análisis químico, se realizó el análisis del cumplimiento
del balance electro neutralidad con el fin de determinar errores analíticos, el cual se presenta en la
Tabla 2 a continuación:
Tabla 2. Balance iónico ejercicio 5
∑ Balance
Punto de ∑ % de Valor máximo aceptable
Aniones Ionico
monitoreo Cationes Error BI 5%
(meq/l) -BI
G004 11.74 11.02 -0.72 -3.2% En el rango
G071 14.27 13.53 -0.75 -2.7% En el rango
G135 22.71 20.59 -2.12 -4.9% En el rango
G220 77.17 80.49 3.32 2.1% En el rango
LSM 0.63 0.78 0.15 10.9% Excede el rango
SLC 22.88 23.06 0.17 0.4% En el rango
SMB 6.50 6.75 0.25 1.9% En el rango
Diagramas hidroquímicos
Para el desarrollo de los diagramas hidroquímicos se consideró el software libre Diagrammes, a
través del cual se realizaron las siguientes representaciones:
Digrama piper: permite evidenciar la evolución geoquímica a lo largo de la posible línea de flujo,
donde G071 corresponde a agua de la zona de recarga debido a su carácter bicarbonatado
cálcico- magnésico. Las muestras G135, SMB, G004 corresponden a aguas de las zonas de
transito debido a la interacción catiónica visible y finalmente las muestras SLC y G220 representan
aguas de la zona de descarga debido su composición clorurada (Grafico 1)
Grafico 1. Diagrama Piper Ejercicio 5
Diagrama de schoeller: Este permite evidenciar el incremento proporcional de los elementos
químicos representados en meq/l, lo que permite concluir la posible línea de flujo, comenzando con
la muestra LSM correspondiente al agua lluvia, seguido de la muestra G071 como mayor
representación de la zona de recarga y posteriormente se observa el incremento de los
componentes hasta quedar marcada la mayor concentración en la muestra G220 que al parecer
corresponde a aguas de mar (Grafico 2)
Grafico 2. Diagrama Schoeller ejercicio 5
Diagrama de Stiff: Permite observar las relaciones de los aniones y cationes, desde una escala
centrada en cero, indicando su composición química y su cantidad o concentración en Meq. A partir
de los valores señalados en el Grafico 3 se corroboran las presunciones sobre la evolución del
agua, señaladas anteriormente.
Grafico 3. Diagrama Stiff ejercicio 5