0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas5 páginas

Excepción Falta de Legitimidad para Obrar Miguelito

El documento presenta una excepción de falta de legitimidad para obrar del demandante planteada por el demandado en un proceso sobre nulidad de acto jurídico. El demandado argumenta que el demandante carece de legitimidad para obrar porque no forma parte de la relación jurídica sustantiva de la cual emana el supuesto derecho reclamado. Solicita que se suspenda el proceso hasta que el demandante establezca su legitimidad o que se declare nulo lo actuado y se concluya el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas5 páginas

Excepción Falta de Legitimidad para Obrar Miguelito

El documento presenta una excepción de falta de legitimidad para obrar del demandante planteada por el demandado en un proceso sobre nulidad de acto jurídico. El demandado argumenta que el demandante carece de legitimidad para obrar porque no forma parte de la relación jurídica sustantiva de la cual emana el supuesto derecho reclamado. Solicita que se suspenda el proceso hasta que el demandante establezca su legitimidad o que se declare nulo lo actuado y se concluya el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESPECIALISTA: Dra. Miriam Y. Cueva O.

EXPEDIENTE : 00434-2020
CUADERNO : DE EXCEPCIÓN
ESCRITO : N° 01-2020
SUMILLA : PLANTEO EXCEPCIÓN DE
FALTA DE LEGITIMIDAD
PARA OBRAR DEL
DEMANDANTE.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE TACNA-SEDE CENTRAL;
DAVALOS QUISPE MIGUEL ANGEL,
identificado con DNI.00512894, con dirección
domiciliaria en la asociación de vivienda “Jaime
Yoshiyama” Mza. J Lte.11, del distrito Gregorio
Albarracín Lanchipa de la provincia y
departamento de Tacna, señalando domicilio
procesal en la calle Blondell #450 del cercado
de Tacna, con domicilio procesal electrónico
N°114724, en los seguidos por
ZANDOVAL ZAVALETA, FRANCISCA SISTINA
sobre NULIDAD DE ACTO JURÍDICO,
atentamente, digo:
Que, habiendo tomado conocimiento y
estando dentro del plazo de ley, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 446
inciso 6, del Código Procesal Civil, planteo excepción de falta de legitimidad para
obrar del demandante, a efectos de que se suspenda el proceso hasta que el
demandante establezca la relación jurídica procesal entre las personas que el auto
resolutorio ordene y dentro del plazo que este fije, y que se declare la nulidad de lo
actuado y la conclusión del proceso, en caso de no cumplirse con establecer dicha
relación jurídica procesal. La presente excepción de falta de legitimidad para obrar
del demandante se plantea en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y
de derecho:
PRIMERO.- Que, por disposición del inciso 6) del artículo 446 del Código Procesal
Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de falta de
legitimidad para obrar del demandante.
SEGUNDO.- Que, el demandante carece de legitimidad para obrar porque no
forma parte de la relación jurídica sustantiva de la que emana el supuesto derecho
reclamado por la actora en su demanda, la cual es la siguiente: Solicita la
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO.
TERCERO.- Ello lo acredito en base a los siguientes argumentos:
La demandante trata de sorprender a su judicatura al pretender ejercer un derecho
que no posee, trata de accionar como propietaria del inmueble materia de Litis en
el presente proceso, como se puede apreciar de la demanda y sus anexos
planteada por la accionante solo demuestra que tiene la condición de Ocupante
Precario, del inmueble materia de Litis, ya que es imposible que pueda demostrar
que tiene o que tenga la condición de propietaria salvo que haya dos propietarias
inscritas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos-Zona registral
N°XIII-Sede TACNA, sobre el mismo inmueble situación que no concurre.
Resulta señor magistrado, que el recurrente adquirió el lote en mención a través
del Contrato de Compra Venta y enajenación perpetua celebrado entre el
recurrente y doña Elizabeth María Vera Huayanay, ante la notaria de Tacna “Dra.
Prescila Méndez payehuanca” de fecha 27 de marzo del 2018, cumpliendo con
todos los requisitos exigidos por ley y la notaria, como es de conocimiento público
al no cumplir con uno solo de los requisitos, simplemente la notaria no realiza el
negocio jurídico solicitado, al ver que la vendedora tenia todos los documentos en
regla es que decido comprarle el inmueble en mención.
En ese entender la demandante no tiene la calidad de propietaria, sino más bien
tiene la condición de Ocupante Precaria de dicho inmueble, y por ende no tiene o
no posee la Legitimidad para obrar del demandante, (al respecto señor magistrado
la corte suprema y el tribunal constitucional han desarrollado ampliamente el
concepto de la legitimidad para obrar en reiterada jurisprudencia que las cito líneas
más abajo), debo agregar también señor magistrado, que aparentemente lo que
motivo a la accionante a instar el presente proceso es que le hayan instado un
proceso de Desalojo por Ocupante Precario.
En ese sentido la pretensión que pretende la demandante es un imposible jurídico,
por consiguiente, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la
presente excepción con la finalidad de que se suspenda el proceso hasta que el
demandante establezca la relación jurídica procesal entre las personas que el auto
resolutorio ordene y dentro del plazo que este fije, y que se declare la nulidad de lo
actuado y la conclusión del proceso, en caso de no cumplirse con establecer dicha
relación jurídica procesal; ello en aplicación de lo dispuesto en el artículo 451
inciso 4), ante penúltimo párrafo del Código Procesal Civil.
FUNDAMENTACION JURÍDICA:
* Artículo 446 inciso 6) del Código Procesal Civil.
* Artículo 451 inciso 4) del Código Procesal Civil.
JURISDIPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA.
Casación 2060-2017, Callao
En los considerandos sexto y séptimo la corte suprema desarrollo ¿Qué es la
legitimidad para obrar?
Sexto: Que, la legitimidad para obrar, es uno de los presupuestos procesales de
fondo, o también llamados condiciones de la acción. Montero Aroca señala que los
presupuestos procesales atienden a condiciones que, referidas al proceso como
conjunto y no actos procesales determinados, y que condicionan que en el proceso
pueda llegar a dictarse resolución sobre el fondo del asunto. El órgano judicial
puede haber tramitado todo el proceso para advertir, al momento de dictar
sentencia, que no puede decidir sobre la pretensión planteada ante la falta de
alguna de esas condiciones.
Para Monroy Cabra los presupuestos procesales son las condiciones que se
requieren para que la relación jurídica nazca, se desenvuelva y culmine con una
sentencia de mérito. Su ausencia produce un fallo inhibitorio que no hace tránsito a
cosa juzgada.
Séptimo: Hinostroza Mínguez comenta que la legitimidad para obrar, “Constituye
aquel instrumento procesal dirigido a denunciar la carencia de identidad entre los
sujetos que integran la relación jurídica sustantiva y quienes forman parte de la
relación jurídica procesal. Con dicho instituto se pone de manifiesto la carencia de
identidad entre las personas inmersas en una y otra relación, y no la falta de
titularidad del derecho, porque ésta se resolverá al final del juicio con la
sentencia.” 
Priori Posada señala que “La legitimidad para obrar se entiende más bien como
presupuesto para poder plantear una pretensión en un proceso, de forma tal que
solo si la pretensión es planteada por una persona legitimada, el juez puede
pronunciarse válidamente sobre el conflicto de intereses que le ha sido
propuesto.” 
Para Juan Montero Aroca: “La capacidad para ser parte se encuentra en la aptitud
para ser titular de los derechos, cargas y obligaciones que se derivan de la relación
jurídica que es el proceso y es el correlativo en el campo procesal de la capacidad
jurídica civil, mientras que la capacidad para comparecer en juicio lo es de la
capacidad de obrar y atendiendo a la posibilidad de realizar con eficacia los actos
procesales. La primera se tiene o no se tiene, mientras que la segunda en el caso
de no tenerse se suple por medio de la representación en sus diversas
manifestaciones (…)” .En tal sentido, se puede decir que la legitimatio ad causam o
legitimidad para obrar constituye un requisito fundamental para el ejercicio del
derecho de acción, pues la falta de éste implica la imposibilidad de que exista un
pronunciamiento válido sobre el fondo por no haber coincidencia o identidad entre
las partes que conforman la relación jurídica sustantiva y las que integran la
relación jurídica procesal.
JURISDIPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
EXP. Nº 03610-2008-PA/TC – ICA
Fundamentos.
De la legitimidad para obrar del demandante:
 3.      Para recurrir al Órgano Jurisdiccional, se ha establecido algunos requisitos
que debe contener la demanda, esto es, que la persona que se sienta afectada por
la vulneración o amenaza de vulneración de un derecho, en el caso de acudir ante
el Órgano Jurisdiccional para alcanzar la protección de éste, a través del
Juez,  deberá satisfacer los presupuestos procesales de forma, y los presupuestos
procesales de fondo o materiales.
 4.      Los presupuestos procesales son “las condiciones que deben existir a fin de
que pueda tenerse un pronunciamiento cualquiera, favorable o desfavorable, sobre
la demanda, esto es, a fin de que se concrete el poder-deber del Juez de proveer
sobre el mérito”.
 5.      Los presupuestos procesales de forma son: la demanda en forma, juez
competente y capacidad de las partes. En cambio, los presupuestos procesales de
fondo son: el interés para obrar, la legitimidad para obrar y la posibilidad jurídica.
 6.      Estos presupuestos en el Proceso Civil Peruano son requisitos de
admisibilidad de la demanda, de ahí el nombre de Presupuestos Procesales,
puesto que sin ellos no se iniciaría proceso, por lo que la legitimidad para obrar
constituye una condición esencial para iniciar el proceso.
 7.      Cuando se plantea lo que es la legitimidad para obrar se alude
específicamente a la capacidad legal que tenga un demandante para interponer su
acción y plantear su pretensión a efectos de que el juez analice y verifique tal
condición para admitir la demanda.
8.      Que la legitimidad para obrar es la posición habilitante en la que se encuentra
una persona para poder plantear determinada pretensión en un proceso. En este
caso, la posición habilitante para poder plantear una pretensión en un proceso se
le otorga a quien afirma ser parte en la relación jurídico sustantiva que da origen al
conflicto de intereses.
 9.      En ese sentido, tendrá legitimidad para obrar, en principio, quien en un
proceso afirme ser titular del derecho que se discute.

POR LO EXPUESTO:
Al juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de
falta de legitimidad para obrar del demandante y en su oportunidad, declararla
fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

OTROSÍ DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:


1, A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones.
1. B Fotocopia del DNI de la recurrente.
1. C Copia del Contrato de Compra Venta, de fecha 27 de marzo del 2018.

Tacna, 12 de noviembre del 2020.

También podría gustarte