Lenguaje 3° Básicos
(24/08/2020)
Objetivo de la clase: Comparar características de Mito y Leyenda
Actividades
(Ideal seguir la secuencia presentada tomando el tiempo necesario)
1. Presentación del tema:
- Hoy trabajaremos comparando las características de Mito y leyenda.
2. Práctica o aplicación:
- Para comenzar deberás leer el objetivo de la clase de hoy y copiar (o imprimir y pegar) en el cuaderno la
siguiente información:
Comparación entre Mito y Leyenda
CARACTERÍSTICAS
LEYENDA MITO
Estructura: Inicio – desarrollo – final Estructura: Inicio – desarrollo - final
Personajes y eventos exagerados Sus personajes son seres sobrenaturales
Explican el origen de un fenómeno ocurrido Intenta explicar el origen de fenómenos
en la naturaleza universales
Tienen hechos fantásticos y reales Predominan los hechos fantásticos
Son historias antiguas Transcurre en un tiempo distintos al nuestro
Son transmitidos de generación en Son transmitidos de generación en
generación generación
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
DIFERENCIAS SEMEJANZAS
PERSONAJES Estructura: Inicio – desarrollo – final
Leyenda: son personajes normales que
exageran en su descripción (Ejemplo:
alguien que tiene algún poder)
Mito: son personajes sobrenaturales
(Ejemplo: como dioses)
EXPLICACIÓN Son historias antiguas
Leyenda: explica el origen de un fenómeno
solo de la naturaleza.
Mito: explica el origen de fenómenos
universales.
HECHOS Son transmitidos de generación en
Leyenda: tiene hechos fantásticos y reales, generación
pero predominan los hechos reales, el
hecho fantástico generalmente es solo el
fenómeno que ocurre.
Mito: tiene hechos fantásticos y reales, pero
predominan los hechos fantásticos.
- Una vez leída y registrada la información en el cuaderno, podrás leer y responder la guía.
- No es necesario que imprimas la guía, puedes leerla desde el computador y copiar las respuestas
ordenadamente en tu cuaderno.
*Recuerda escribir fecha y objetivo.
3. Envío del trabajo:
- Enviar la actividad a los siguientes mails, dependiendo el curso hasta el día lunes 31 de agosto.
- 3°A - B: [email protected]
- 3° C: [email protected]
Atte. Profesoras Carla y Margarita
Colegio Hispano Chileno El Pilar
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesoras: Carla Astorga D.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
3° BÁSICOS “CARACTERÍSTICAS MITO Y LEYENDA”
I-. Lee la siguiente leyenda y contesta las preguntas
Leyenda de Mamá Bachué
Muy cerca de la sabana de Bogotá, como una inmensa alfombra húmeda, quieta y silenciosa, la laguna de
Iguaque anunciaba algo maravilloso bajo sus aguas serenas. Árboles, plantas, flores, aves, reptiles y mamíferos
comenzaron a aparecer, como un milagro matinal.
De pronto, del centro de la laguna, como rompiendo la helada línea húmeda, emergió una cabeza de mujer de
rostro hermoso, luego su cuerpo esbelto y entre sus brazos un niño de corta edad.
La tradición muisca llamó a esta mujer con el nombre de Bachué. Mostrando todo su esplendor, salió a la
superficie en medio de los cantos y trinos de las aves, el vocerío febril de los animales, el vaivén de las hojas de
los árboles y las lucecitas felices de las flores.
El niño creció ayudando a Bachué a cultivar la tierra, a pescar truchas, a adivinar la llegada de los amaneceres,
de las noches, de las lluvias y las sequías.
Cuando se hizo adulto, se casó con Bachué y la
nación chibcha, hoy Colombia, comenzó a
llenarse de niños.
Los hombres y las mujeres se fueron
multiplicando y la bella Bachué se vio rodeada
del respeto y el cariño de todos.
Una tarde, Bachué y su esposo convocaron a
todos sus descendientes y con mirada
nostálgica, la Gran Mamá anunció el
cumplimiento de su misión y el regreso al
misterio abismal de la laguna.
En medio de lágrimas, ovaciones y lluvia de
flores, Bachué y su esposo descendieron
lentamente a las aguas bajo el sol rojo del ocaso, al tiempo que sus cuerpos se iban convirtiendo en
luminosas serpientes.
Cuenta la leyenda que, en las épocas de crisis, en los espejos húmedos de la laguna de Iguaque, se ve deslizarse
una esplendorosa serpiente; es Bachué, nuestra Gran Mamá, que está cuidando día y noche a sus
descendientes.
J. DÍAZ
1-. Los sucesos narrados ocurren en 2-. Escribe el antónimo de estas
la laguna de: palabras:
A. Fómeque Húmeda:
B. Tota Silenciosa:
C. Fúquene Quieta:
D. Iguaque Hermosa:
3-. Relaciona con una flecha los personajes con sus características.
El hijo de Bachué Emergió del centro de
la laguna.
La nación chibcha Cultivó la tierra y pescó
truchas
La serpiente Comenzó a llenarse de
niños
Bachué Se deslizó en los
espejos húmedos de la
laguna
4-. Si no sabes el significado de estas palabras, búscalo en el diccionario y construye una frase con cada una
de ellas:
- Matinal: ____________________________________________________________________________
- Esbelto: ____________________________________________________________________________
- Abismal: ____________________________________________________________________________
5-. ¿En qué se convirtieron los cuerpos de Bachué y su esposo? _____________________________________
_________________________________________________________________________________________
6-. ¿Qué fenómeno está explicando esta leyenda? _______________________________________________
_________________________________________________________________________________________
II-. Lee el siguiente mito y contesta las preguntas
1-. Pegaso nació de: 2-. Se dieron cuenta de que Pegaso 3-. Pegaso era:
a. La sangre de Gorgona Medusa era mágico porque: a. Un caballo
b. Helicón a. Surgió una fuente desde donde b. Un dios
c. Perseo pateó c. Un hijo de Zeus
d. Belerofonte, príncipe de b. Aceptó unas bridas de oro d. Un hijo de Atenea
Corinto c. Fue cuidado por las musas
d. Era tranquilo, pero no se dejaba
montar
4-. Belerofonte era: 5-. Con la picada de la mosca, 6-. ¿Por qué querían poseer los
a. Egoísta Pegaso: hombres a Pegaso?
b. Ambicioso a. Murió a. Porque era un caballo
c. Incrédulo b. Volvió a pastar al campo b. Porque era un caballo mágico
d. Orgulloso c. Se quedó con Zeus c. Porque corría rápidamente
d. Acompañó a Belerofonte d. Porque simplemente les
gustaba
7-. ¿Qué hizo que Pegaso tirara a 8-. ¿Qué fenómeno nos está
Belerofonte al suelo? explicando este mito
a. El enojo
b. Una mosca que envió Zeus
c. La rabia de Pegaso que no
quería ser montado
d. Ninguna de las anteriores
III-. Cuadro comparativo
1-. Realiza una comparación entre el mito y la leyenda leída anteriormente, siguiendo el siguiente
esquema. (En el cuadro debes escribir lo que corresponde a cada uno de los textos y basándote en las
características nombradas, sigue el ejemplo)
Leyenda de mamá Bachué Mito: Pegaso
PERSONAJES: Sus personajes pueden ser PERSONAJES:
exagerados, uno de los personajes de esta leyenda
es: Bachué.
EXPLICACIÓN: EXPLICACIÓN:
HECHOS: HECHOS: