Evaluación Económica, Financiera y Multicriterio
Evaluación Económica, Financiera y Multicriterio
Elaborado por:
GRUPO N° 3
Asignatura:
Docente:
SEDE MEDELLÍN
2020
INTRODUCCIÓN
Dentro del análisis financiero se considera el flujo de fondos, incluyendo los costos asociados
al mantenimiento, así como los ingreso y egresos, información que sirve para determinar la
rentabilidad y sensibilidad del proyecto desde el punto de vista del inversionista.
EVALUACIÓN FINANCIERA
Se pretende realizar la evaluación financiera y económica para un proyecto de movilidad sobre
la Avenida 80 de Medellín, evaluando tres alternativas: Un BRT eléctrico, un tren ligero a
superficie y un Metro elevado en algunos tramos y subterráneo en otros. Se intervendrá una
longitud total de 13 km y las características de cada una de las propuestas se presentan a
continuación:
DATOS OPERACIONALES
METRO ELEVADO Y SUBTERRÁNEO
DETALLE VALOR UNIDAD DE MEDIDA
Longitud del proyecto 13 km
Costo de adecuaciones de intercambios
150 MUSD
viales
Costos de Infraestructura 80 MUSD/km
Costo Vehículos tipo metro 7 MUSD
Capacidad 1000 pax
N° Vehículos tipo metro 14 Unidades
Velocidad Comercial 30 km/h
Vida Útil 40 años
N° Conductores 42 Conductores
Salario conductores $ 1,961,314 $COP
Tiempo de viaje corredor completo 0.43 Horas
Tiempo de viaje ida y regreso 0.86 Horas
Horas de servicio (funcionamiento) 18.5 h
Número de viajes (circuito completo) 21 viajes/bus
Km recorridos por tren 546 km/veh/día
Consumo Energético por tren 9.18 Kwh/km-veh
Consumo Energético por día 2506.14 kwh/veh-día
Costo Energético $ 549.74 $/kWh
Emisiones 0
Accidentalidad peatones 0 peatones/año
Accidentalidad autos 0 autos/año
Accidentalidad motos 0 motos/año
Para los datos anteriores, se aplica un cambio de moneda teniendo en cuenta que el Dólar la
TMR del 20 de marzo de 2020 está a $2.394 pesos colombianos.
Ahora es importante tener en cuenta los siguientes datos generales que serán necesarios para
el cálculo de los ingresos y egresos en los años proyectados y poder determinar el flujo de caja
para cada alternativa. Estos datos se muestran en la tabla a continuación:
M DATOS GENERALES
DETALLE VALOR UNIDAD DE MEDIDA
Tasa de crecimiento 4%
Administración 10%
Recaudo 12%
Tasa de descuento social 12%
RPC 0.8
Salario Conductor: se toma un valor equivalente a 2 SMMLV más subsidio de transporte y las
respectivas prestaciones, esto corresponde a una mensualidad de $1.961.314 pesos
colombianos por conductor.
Costo energético: el costo energético que se tomó de base para el BRT eléctrico desde la ficha
técnica de referencia del bus eléctrico articulado de la marca BYD, para los modos tren ligero y
metro se referencia el dato publicado por EPM de tarifas y costo de energía eléctrica en el
mercado regulado.
❖ Inversión inicial
❖ Costos de Mantenimiento
❖ Costos Operativos
❖ Costos Administrativos
❖ Ingresos
Luego de realizar el análisis en el archivo de Excel anexo, se presentan los resultados obtenidos
para cada alternativa:
M FINANCIERO
ALTERNATIVA VPN
BRT $ (1.140.169.092.892,66)
TREN LIGERO $ 1.379.645.366.044,64
METRO $ 1.414.794.810.964,03
El valor del VPN para la alternativa de BRT eléctrico es negativa, impactada de manera
importante por la inversión en infraestructura que incluye entre otras la consecución de un
patio-taller para albergar la flota y desarrollar las actividades de mantenimiento que una flota
tan grande exige. Las alternativas Tren Ligero y Metro tuvieron un resultado positivo, lo que
significa que son viables en términos financieros.
Sin embargo, de las tres alternativas, la que mejores resultados proyecta en un período de 40
años es el METRO, puesto que representa un mayor beneficio para el inversionista.
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Para llevar a cabo la evaluación económica de cada una de las alternativas es necesario valorar
el estado actual, es decir, conocer la dinámica y comportamiento en la zona antes de intervenir
con el proyecto. A continuación, los datos iniciales:
Tabla 10. Comparativo Velocidad – BRT vs. TPC Tabla 11. Emisiones buses TPC
VELOCIDAD EMISIONES BUSES
M M
BRT 14 km/h Aire 7,83 $/(1000pkm)
Bus TPC 10 km/h Ruido 1,67 $/(1000pkm)
Reducción anual 0,143 km/h
M VELOCIDAD
TREN LIGERO 19 km/h
Bus TPC 10 km/h
Reducción anual 0,143 km/h
Alternativa Metro
M VELOCIDAD
METRO 30 km/h
Bus TPC 10 km/h
Reducción anual 0,143 km/h
ACCIDENTALIDAD
M 2019
Tipo de accidente Cantidad
Daños 887
Heridos 89
Muertos 1
Total 977
Tomando como base el Informe Anual de Accidentalidad de la Alcaldía de Medellín (2014), los
accidentes donde se ven involucrados buses tienen una participación del 22%. Una vez
conocidos los datos de severidad en accidentalidad, es posible determinar los accidentes por
año, lo que arrojó como resultado una disminución para cada alternativa.
De manera adicional se referencian datos de costo por severidad de evento en siniestros viales:
lidad. M
EMISIONES
❖ Inversión inicial
❖ Costos de Mantenimiento
❖ Ahorros
Con una tasa de descuento social del 12% y un factor RPC de 0.8.
Luego de realizar el análisis en el archivo de Excel anexo, se presentan los resultados obtenidos
para cada alternativa:
M ECONÓMICO
ALTERNATIVA VPN
BRT $ (797.209.489.934,76)
TREN LIGERO $ 2.064.671.928.945,60
METRO $ 2.828.418.562.744,42
Consecuente con el valor obtenido en la evaluación financiera, el valor del VPN en la evaluación
económica para la alternativa BRT Eléctrico es negativo, y se resalta que, aunque representa
para la comunidad beneficios en cuanto a emisiones y accidentalidad, esta última disminuye
respecto a los resultados sin proyecto, sin embargo, no llega a ser cero. Para las alternativas
Tren ligero y Metro el resultado es positivo, lo que significa que las alternativas son viables en
términos económicos después de la valoración de las externalidades. Sin embargo, de las tres
alternativas, la que mejores resultados proyecta en un período de 40 años es el METRO, puesto
que representa un mayor beneficio para la sociedad.