0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas12 páginas

Evaluación Económica, Financiera y Multicriterio

El documento presenta una evaluación financiera y económica de tres alternativas para un proyecto de transporte sobre la Avenida 80 en Medellín: un BRT eléctrico, un tren ligero y un metro elevado y subterráneo. Se describen los datos operacionales de cada alternativa como la longitud, costos de infraestructura, capacidad de pasajeros, velocidad, entre otros. El objetivo es determinar la rentabilidad de cada opción y su impacto económico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas12 páginas

Evaluación Económica, Financiera y Multicriterio

El documento presenta una evaluación financiera y económica de tres alternativas para un proyecto de transporte sobre la Avenida 80 en Medellín: un BRT eléctrico, un tren ligero y un metro elevado y subterráneo. Se describen los datos operacionales de cada alternativa como la longitud, costos de infraestructura, capacidad de pasajeros, velocidad, entre otros. El objetivo es determinar la rentabilidad de cada opción y su impacto económico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas – Sede Medellín

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Elaborado por:

Ana Catalina Martínez Acevedo CC. 43150088

Susana Londoño Tabares CC. 1020473740

GRUPO N° 3

Asignatura:

Economía y Evaluación de Modelos de Transporte

Docente:

Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÍN

2020

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

INTRODUCCIÓN

Cuando se trata de evaluar un proyecto de transporte es necesario contemplarlo como una


inversión que contribuye al crecimiento económico de una región, y así mismo a su bienestar
social por lo que es necesario encaminar los proyectos al mejoramiento de las redes existentes,
proyectando la explotación de capacidad adicional, acorde al crecimiento estimado en el sitio
a intervenir.

Dentro del análisis financiero se considera el flujo de fondos, incluyendo los costos asociados
al mantenimiento, así como los ingreso y egresos, información que sirve para determinar la
rentabilidad y sensibilidad del proyecto desde el punto de vista del inversionista.

Por su parte, el análisis económico se enfoca en determinar el impacto de un proyecto en una


comunidad, sus beneficios frente a los costos, referenciado en la valoración de las
externalidades.

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

EVALUACIÓN FINANCIERA
Se pretende realizar la evaluación financiera y económica para un proyecto de movilidad sobre
la Avenida 80 de Medellín, evaluando tres alternativas: Un BRT eléctrico, un tren ligero a
superficie y un Metro elevado en algunos tramos y subterráneo en otros. Se intervendrá una
longitud total de 13 km y las características de cada una de las propuestas se presentan a
continuación:

Tabla 1. Datos iniciales BRT Eléctrico


DATOS OPERACIONALES
BRT ELÉCTRICO
DETALLE VALOR UNIDAD DE MEDIDA
Longitud del proyecto 13 km
Costo de adecuaciones de intercambios
150 MUSD
viales
Costos Obras de Urbanismo y estaciones
30 MUSD/km
para BRT
Costo Vehículos eléctricos 0.5 MUSD/bus
Capacidad 150 pax/bus
N°Buses 100 Unidades
Velocidad Comercial 14 km/h
Vida Útil 20 años
N° Conductores 300 Conductores
Salario conductores $ 1,961,314 $COP
Tiempo de viaje corredor completo 0.93 Horas
Tiempo de viaje ida y regreso 1.86 Horas
Horas de servicio (funcionamiento) 18.5 h

Número de viajes (circuito completo) 9 viajes/ bus

Km recorridos por bus 234 km/veh/día

Consumo Energetico por bus articulado 1.56 Kwh/km-veh


Consumo Energético por día 182.52 kwh/veh-día
Costo Energético $ 542.95 $/kWh
Emisiones 0
Accidentalidad peatones 52 peatones/año
Accidentalidad autos 12 autos/año
Accidentalidad motos 12 motos/año

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

Tabla 2. Datos iniciales Tren Ligero


DATOS OPERACIONALES
TREN LIGERO
DETALLE VALOR UNIDAD DE MEDIDA
Longitud del proyecto 13 km
Costo de adecuaciones de intercambios
150 MUSD
viales
Costos de Infraestructura 55 MUSD/km
Costo Vehículos tranviarios 3 MUSD
Capacidad 600 pax
N° Vehículos tranviarios 18 Unidades
Velocidad Comercial 19 km/h
Vida Útil 30 años
N° Conductores 54 Conductores
Salario conductores $ 1,961,314 $COP
Tiempo de viaje corredor completo 0.68 Horas
Tiempo de viaje ida y regreso 1.36 Horas
Horas de servicio (funcionamiento) 18.5 h
Número de viajes (circuito completo) 13 viajes/bus
Km recorridos por vehículo tranviario 338 km/veh/día
Consumo Energetico por vehículo tranviario 6.1 Kwh/km-veh

Consumo Energetico por día 1030.9 kwh/veh-día

Costo Energético $ 549.74 $/kWh


Emisiones 0
Accidentalidad peatones 26 peatones/año
Accidentalidad autos 6 autos/año
Accidentalidad motos 6 motos/año

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

Tabla 3. Datos iniciales Metro

DATOS OPERACIONALES
METRO ELEVADO Y SUBTERRÁNEO
DETALLE VALOR UNIDAD DE MEDIDA
Longitud del proyecto 13 km
Costo de adecuaciones de intercambios
150 MUSD
viales
Costos de Infraestructura 80 MUSD/km
Costo Vehículos tipo metro 7 MUSD
Capacidad 1000 pax
N° Vehículos tipo metro 14 Unidades
Velocidad Comercial 30 km/h
Vida Útil 40 años
N° Conductores 42 Conductores
Salario conductores $ 1,961,314 $COP
Tiempo de viaje corredor completo 0.43 Horas
Tiempo de viaje ida y regreso 0.86 Horas
Horas de servicio (funcionamiento) 18.5 h
Número de viajes (circuito completo) 21 viajes/bus
Km recorridos por tren 546 km/veh/día
Consumo Energético por tren 9.18 Kwh/km-veh
Consumo Energético por día 2506.14 kwh/veh-día
Costo Energético $ 549.74 $/kWh
Emisiones 0
Accidentalidad peatones 0 peatones/año
Accidentalidad autos 0 autos/año
Accidentalidad motos 0 motos/año

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

Para los datos anteriores, se aplica un cambio de moneda teniendo en cuenta que el Dólar la
TMR del 20 de marzo de 2020 está a $2.394 pesos colombianos.

Cada alternativa presenta la siguiente inversión inicial y los costos asociados:

Tabla 4. Inversión inicial BRT Eléctrico


INVERSIÓN INICIAL/COSTOS BRT ELÉCTRICO
MUSD $COP
obras 540 $ 2,255,310,000,000.00
Inversión inicial
vehículos 50 $ 208,825,000,000.00
Mantenimiento anual 5.9 $ 24,641,350,000.00
Baterías (reemplazo de paquete de baterías) 3 und/bus
Costo / unidad de batería 0.2 $ 835,300,000.00

Tabla 5. Inversión inicial Tren Ligero

INVERSIÓN INICIAL/COSTOS TREN LIGERO


MUSD $COP
obras 865 $ 103,800,000.00
Inversión inicial
vehículos 51 $ 213,001,500,000.00
Mantenimiento anual 9.16 $ 2,131,053,000.00

Tabla 6. Inversión inicial Metro

MINVERSIÓN INICIAL/COSTOS METRO


MUSD $COP
obras 1190 $ 142,800,000.00
Inversión inicial
vehículos 49 $ 204,648,500,000.00
Mantenimiento anual 12.39 $ 2,047,913,000.00

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

Ahora es importante tener en cuenta los siguientes datos generales que serán necesarios para
el cálculo de los ingresos y egresos en los años proyectados y poder determinar el flujo de caja
para cada alternativa. Estos datos se muestran en la tabla a continuación:

Tabla 7. Datos Generales.

M DATOS GENERALES
DETALLE VALOR UNIDAD DE MEDIDA

Año inicial 2025


Período de diseño 40 años

Tasa de crecimiento 4%

Tasa de oportunidad 12%

Administración 10%
Recaudo 12%
Tasa de descuento social 12%
RPC 0.8

Tarifa plena $ 2,300.00 $COP


Precio del dólar americano $ 4,176.50 $COP
Precio del dólar australiano $ 2,394.00 $COP
VST (valor social del tiempo) $ 6,000.00 $COP/h

Para el análisis financiero se establecen las siguientes consideraciones:

Demanda: La demanda inicial se tomará de una simulación realizada por el AREA


METROPOLITANA para el año 2020, año inicial de operación del sistema, y se trabajará para el
corredor completo de la 80. En el archivo enviado se registra la demanda máxima en una hora
(HMD). Por lo tanto, para determinar la demanda en el 2025 se debe hacer la proyección a 5
años y multiplicarlo por las horas de servicio con un factor de 320 días hábiles.

Salario Conductor: se toma un valor equivalente a 2 SMMLV más subsidio de transporte y las
respectivas prestaciones, esto corresponde a una mensualidad de $1.961.314 pesos
colombianos por conductor.

Consumo energético: según el análisis del consumo energético de un sistema de transporte


público de pasajeros con tracción eléctrica, se toman como referencia los datos reales de
registro de consumo de energía para las diferentes líneas que opera la empresa de transporte
masivo del valle de Aburrá (que aplica para las alternativas de tren ligero y metro). Para el BRT
eléctrico se toma como referencia los datos publicados en la página de la marca BYD fabricante
de flota eléctrica. Los valores se encuentran registrados en las Tablas 1,2 y 3.

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

Costo energético: el costo energético que se tomó de base para el BRT eléctrico desde la ficha
técnica de referencia del bus eléctrico articulado de la marca BYD, para los modos tren ligero y
metro se referencia el dato publicado por EPM de tarifas y costo de energía eléctrica en el
mercado regulado.

Empleando la información obtenida se realiza el análisis financiero evaluando el


comportamiento del flujo en términos de:

❖ Inversión inicial
❖ Costos de Mantenimiento
❖ Costos Operativos
❖ Costos Administrativos
❖ Ingresos

Para cada ítem se realiza el cálculo de VPN así:


𝑛
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑗
𝑉𝑃𝑁 = −𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + ∑
(1 + 𝑖)𝑛
𝑛=1

Con una tasa de oportunidad asumida del 12%.

Luego de realizar el análisis en el archivo de Excel anexo, se presentan los resultados obtenidos
para cada alternativa:

Tabla 8. Resultados Evaluación Financiera.

M FINANCIERO
ALTERNATIVA VPN
BRT $ (1.140.169.092.892,66)
TREN LIGERO $ 1.379.645.366.044,64
METRO $ 1.414.794.810.964,03

El valor del VPN para la alternativa de BRT eléctrico es negativa, impactada de manera
importante por la inversión en infraestructura que incluye entre otras la consecución de un
patio-taller para albergar la flota y desarrollar las actividades de mantenimiento que una flota
tan grande exige. Las alternativas Tren Ligero y Metro tuvieron un resultado positivo, lo que
significa que son viables en términos financieros.

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

Sin embargo, de las tres alternativas, la que mejores resultados proyecta en un período de 40
años es el METRO, puesto que representa un mayor beneficio para el inversionista.

EVALUACIÓN ECONÓMICA
Para llevar a cabo la evaluación económica de cada una de las alternativas es necesario valorar
el estado actual, es decir, conocer la dinámica y comportamiento en la zona antes de intervenir
con el proyecto. A continuación, los datos iniciales:

Tabla 9. Resultados Evaluación Financiera.


ACCIDENTALIDAD
M
Sin
proyecto
% Bus TPC % $ COP Con proyecto %
Daños 887 91% 195.14 91% $ 13,608,773.86 Peatón 52 68%
Heridos 89 9% 19.58 9% $ 52,033,547.10 Auto 12 16%
Muertos 1 0.102% 0.22 0.102% $1,841,187,051.35 Moto 12 16%
Total 977 100% 214.94 100% Total 76 100%

Alternativa BRT Eléctrico

Tabla 10. Comparativo Velocidad – BRT vs. TPC Tabla 11. Emisiones buses TPC
VELOCIDAD EMISIONES BUSES
M M
BRT 14 km/h Aire 7,83 $/(1000pkm)
Bus TPC 10 km/h Ruido 1,67 $/(1000pkm)
Reducción anual 0,143 km/h

Alternativa Tren Ligero

Tabla 12. Comparativo Velocidad – Tren ligero vs. TPC

M VELOCIDAD
TREN LIGERO 19 km/h
Bus TPC 10 km/h
Reducción anual 0,143 km/h

Alternativa Metro

Tabla 13. Comparativo Velocidad – Metro vs. TPC.

M VELOCIDAD
METRO 30 km/h
Bus TPC 10 km/h
Reducción anual 0,143 km/h

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

ACCIDENTALIDAD

A través de la herramienta MAPGIS que pone a disposición la Secretaria de Movilidad, es posible


acceder a los registros de accidentalidad con heridos, víctimas fatales y solo daños para el año
2019, en el tramo correspondiente al corredor de la Avenida 80, con una longitud de 13 km.

Obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 14. Accidentalidad Av. 80 por severidad.

M 2019
Tipo de accidente Cantidad
Daños 887
Heridos 89
Muertos 1
Total 977

Tomando como base el Informe Anual de Accidentalidad de la Alcaldía de Medellín (2014), los
accidentes donde se ven involucrados buses tienen una participación del 22%. Una vez
conocidos los datos de severidad en accidentalidad, es posible determinar los accidentes por
año, lo que arrojó como resultado una disminución para cada alternativa.

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

De manera adicional se referencian datos de costo por severidad de evento en siniestros viales:

Tabla 15. Costo accidentalidad por tipo de evento.

lidad. M

EMISIONES

Para la valoración de las emisiones se utilizó el estudio de actualización de valores unitarios de


externalidades ambientales de 2014 AUSTROADS, que brinda parámetros de referencia frente
a las emisiones de ruido y las contaminantes del aire.

Tabla 16. Valor para cada externalid ad.

Economía y evaluación de modelos de transporte


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas – Sede Medellín

Para la evaluación de las alternativas se implementan las externalidades y se realiza el cambio


de moneda colombiana con su equivalencia de moneda australiana igual $2394 COP.

Empleando la información obtenida se realiza el análisis financiero evaluando el


comportamiento del flujo en términos de:

❖ Inversión inicial
❖ Costos de Mantenimiento
❖ Ahorros

Para cada ítem se realiza el cálculo de VPN así:


𝑛
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜𝑠𝑗
𝑉𝑃𝑁 = −𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + ∑
(1 + 𝑖)𝑛
𝑛=1

Con una tasa de descuento social del 12% y un factor RPC de 0.8.

Luego de realizar el análisis en el archivo de Excel anexo, se presentan los resultados obtenidos
para cada alternativa:

Tabla 17. Resultados Evaluación Económica.

M ECONÓMICO
ALTERNATIVA VPN
BRT $ (797.209.489.934,76)
TREN LIGERO $ 2.064.671.928.945,60
METRO $ 2.828.418.562.744,42

Consecuente con el valor obtenido en la evaluación financiera, el valor del VPN en la evaluación
económica para la alternativa BRT Eléctrico es negativo, y se resalta que, aunque representa
para la comunidad beneficios en cuanto a emisiones y accidentalidad, esta última disminuye
respecto a los resultados sin proyecto, sin embargo, no llega a ser cero. Para las alternativas
Tren ligero y Metro el resultado es positivo, lo que significa que las alternativas son viables en
términos económicos después de la valoración de las externalidades. Sin embargo, de las tres
alternativas, la que mejores resultados proyecta en un período de 40 años es el METRO, puesto
que representa un mayor beneficio para la sociedad.

Economía y evaluación de modelos de transporte

También podría gustarte