100% encontró este documento útil (9 votos)
5K vistas2 páginas

La Adolescencia Vamos Creciendo, Vamos Cambiando

Este documento trata sobre la adolescencia. Explica que la adolescencia es una etapa entre la niñez y la adultez que ocurre entre los 10 y 19 años y tiene dos etapas: la pubertad y la adolescencia propiamente dicha. Durante la pubertad ocurren los primeros cambios físicos y fisiológicos como el crecimiento de los órganos sexuales y la menstruación en las niñas y la producción de semen en los niños. También se producen cambios secundarios como el crecimiento del vello corporal.

Cargado por

HEIDY ISABEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (9 votos)
5K vistas2 páginas

La Adolescencia Vamos Creciendo, Vamos Cambiando

Este documento trata sobre la adolescencia. Explica que la adolescencia es una etapa entre la niñez y la adultez que ocurre entre los 10 y 19 años y tiene dos etapas: la pubertad y la adolescencia propiamente dicha. Durante la pubertad ocurren los primeros cambios físicos y fisiológicos como el crecimiento de los órganos sexuales y la menstruación en las niñas y la producción de semen en los niños. También se producen cambios secundarios como el crecimiento del vello corporal.

Cargado por

HEIDY ISABEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Desarrollo personal, ciudadanía y cívica.1ro de sec.

LA ADOLESCENCIA:
VAMOS CRECIENDO VAMOS CAMBIANDO

Una de las fases del desarrollo humano es la adolescencia. Esta etapa de la vida es un paso entre la niñez y la
adultez. Su inicio y extensión varía. Por lo general, ocurre entre los 10 y los 19 años de edad. La adolescencia
tiene dos etapas: la pubertad y la adolescencia propiamente dicha.

¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? La palabra adolescencia viene del verbo latino “adolescere”, que significa
crecer o llegar a la madurez. Este crecimiento se acompaña de cambios físicos, psicológicos (incluyendo
cognitivos) y sociales que no necesariamente se desarrollan de manera paralela, pues cada cambio presenta un
ritmo diferente y aparentemente autónomos.

LA PUBERTAD:
Es la etapa en la que ocurren los primeros cambios físicos y fisiológicos (funcionamiento) del cuerpo. Culmina
cuando los órganos sexuales han alcanzado su madurez reproductiva. Esto significa que al final de esta etapa,
varones y mujeres ya tienen las condiciones físicas para procrear, aunque psicológicamente aún no están
preparados para tener hijos. Las niñas suelen comenzar este proceso antes que los niños lo que se observa al
inicio de la pubertad: son más altas y parecen mayores en comparación con ellos.

Caracteres Sexuales Primarias:


Son todas aquellas en el cual está la presencia de los órganos necesarios para la reproducción.
Caracteres Sexuales Femeninos: En la adolescencia se produce
el crecimiento de los órganos sexuales reproductivos internos
(útero, las trompas de Falopio, la vagina y los ovarios). Los
ovarios inician su maduración posibilitando la ovulación. El
principal signo de madurez sexual en las niñas es la primera
menstruación, que recibe el nombre de menarquia.
Caracteres Sexuales Masculinos: Durante la adolescencia
crecen y se desarrollan los testículos, epidídimos, las vesículas
seminales, la próstata, los conductos deferentes y el pene. En los
varones, el principal signo de madurez sexual es la presencia de
semen en la orina.
Caracteres Sexuales Secundarios:
Son signos fisiológicos de madurez sexual que no implican
directamente a los órganos sexuales, dicho de otro modo son las
características físicas que diferencian ambos sexos. Estos caracteres
están asociados a los efectos hormonales que producen
modificaciones corporales que sirven de índices de masculinidad y
feminidad. De tal manera entre estos caracteres se encuentra el
crecimiento de vello, los cambios de voz, etc. (Observa la ficha de
lectura de la pág. 14, 15)

Actividades:
1. Analiza la información de la lectura junto con la imagen presentada en la pág. 14 y 15, luego
completa el siguiente cuadro en tu cuaderno.

CARACTERISTICAS FEMENINAS MASCULINAS


SEXUALES
PRIMARIAS (órganos
sexuales)

SECUNDARIAS

2. Lee la pág. 13 y 16 y responde:


a. ¿Qué cambios reconoces en ti durante la adolescencia? ¿Cómo te sientes frente a estos cambios?
Desarrollo personal, ciudadanía y cívica.1ro de sec.

SOPA DE LETRAS
LA ADOLESCENCIA

- CAMBIOS
- PUBERTAD
- OVARIOS
- HIPÓFISIS
- HORMONAS
- CUERPO
- TESTICULOS
- ESTROGENO
- TESTOSTERONA
- REPRODUCCIÓN

R H E L O H I P O F I S I S
H E B C D A V S F A L C N W
O C P U B E R T A D X O E A
R S A R R O D G W E H N U N
M C U K O F L K O I R S V O
O A X E A U L G A Z A O B R
N M I B M A C A T A X I N E
A B Y O I H E C Q W U R E T
S I T P F N D I I N A A K S
E O P R E S O L E O Q V A O
G S I E S T R 0 G E N O L T
I J O U I A V I J U T A I S
S L M C S R O C W G L A D E
T E S T I C U L O S M O N T

También podría gustarte