0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas208 páginas

Penales de Lima y Callao, Sucesos Ocurridos 1 208

Cargado por

Yllich Escamilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas208 páginas

Penales de Lima y Callao, Sucesos Ocurridos 1 208

Cargado por

Yllich Escamilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 208
Xntoune on wiyorts dx 1a Comisién tnvée- : tigadors de Lov sucevoo oeurt igs em ioe Les 1966-DIE-82 Peseles de Lina y Csjiage ber fica go 13'Ge donto ae 1586 poles rnision Invertipadara dol Congreso ° sobre bs Sacesos de los Pnates Fon Lhe soe etimts | im Ge » LEA? PF n, Uex'echeley dr nt emt | ESOUEMA DEL IuFonne ve ca conréron me Capitule 1) Antecadentes Capteuto TI) Reconsteuccién da Hechos 4) Decisiones Polfticas del Debelaaiento b) Penal San Juan Bautista ~ El Frontén ©) Penal San PEDRO - Lurigancho 4) Penal Senta Bécbere ©) Hechos Posteriores Cepttulo IIT) : ——Evelueeién de Hechos ~ Bvaluecién de Antecedentes = Evaluacién de loz hechos A.- Las decistones politica: dol debelanien ‘Decisiones politicas posteriores al de belamiento Juseién de hechos acontecides en el Fe, al San Juan BAUTISTA EL Frontén = Evaluacién de hechos acontecidos en el Pe, nal San Pedro ~ Lurigancho ~ Evalusct6n de hechos acontecidos an 0! Pe nal Senta Sérbece Capitulo Iv) + Conelustones. 932069 Les 1966-DIE- 82 Gomnesiin Investipadara dal Congreso cotta tos Gaceses de tos Fates ESOUEHA “DEL Capitulo 1) Copitulo 11) Capitulo 111) Capteulo Iv) © 932069 Informe en miyor{a Ge le Comtesén Inves tigadora de los oucesos ocurrides en los Fonsles de Lina y Cx e Conenree ner | tos ene 19'de Junio de 1986. | nn ae on LéA? | [OS Qereucheler wl} | in Ge ectushata afd Catena cersuuesaptieacourlaee vee) Antecedentes Reconstruccién de Hechos: 4) Docisiones Polfticas del Debelemiento >) Penal San Juan Boutista ~ £1 Frontén ¢) Penal San PEDRO - Lurigancho @) Penal Santa Barbora e} Hechos Posteriores Eveluactén de Hechos Eveluscién de Antacedentes = Evaluacién de tos hechos A.> Les decisiones polftices del debelanten to. B.- Docisiones politicas posteriores al de” dolantento. Evaluacién de hechos aconteciées en el Pe pel San Juan BAUTISTA £1 Frontén “Evaluactén de‘ hechos econtecidos en el Pe nel San Pedro ~ Lurigencho. valusctén de hechos acéntectdos on of Pe , al Senta Bérbore.~ _ Conelusiones: Lenin Inverlipadern del Compre valie hs Femiea debs Pa caprruco "1" " ANTECEDENTES" SITUACION DE LOS PENALES EN RELACION CON LOS RECLUSOS INCULPADO SETUACTON DE LOS PENALES EN RELACTON CON L05 RECLUSOS INCULPADO. 0 CONDENADOS POR TERRORISHO. En esta porte consignames @ menera de entecedentes 10 situactén de los chrceles en lo que se refiere a los internos inculpados 9 condena, dos por torrorisae. Aots= EOS MOTINES. Durante Ios aifos 1985 y 1996 se producen una serie de motines en ~ Jos penales , protagonizados por los detenidos cusados de terrorismo. Hay signos crecientes de una situacién critica que requerfe respuestas tn \diates por parte de las autoridedes del sector. 4. Los Motines de rectusos inculpados © condenados por terrorism a ecm __1ucaz nortvo RESULTADOS __CARACTERTSTICAS 11-03-65 Fronton Corte de se Once reclusos Reclusos culpen del vicio agua heridos de ba corte @ GRP. potable. te. GRP. informe que ~ Anternos atacarén el puesto de vigil, Jancia y fueron re pelides. (i) Iq informecién ha sido tonade de los periédicos: 1.R.12-3-85; £1 Co. nercio 64-85; Expreso 30-4-85, Le Repiblica 16-7-85, mayoria de Glarios 5-10-85; 31-10-85; £1 Nackonal 10-5-66. 232070 Ceoisin Invesipadore dl Congreso sobre bos Sases0s de los Perales 06-85 EI Frontén ~Amintstfe de ~ Disttogo entre Los presos to presos 18 comisién INPE mana ocho ~ ilejores en representan- funclonarios el obastecimien tes de reclu-~ de le direceiéa to de agua 208. Generel de pansies sAmpLiacién ho uege de rea- ras do visita Lizarse un aid + Libertad ae ogo entre le fonttiares de comtstén det tenkdos. INPE y 10s elusos, los ~ Fehenes son ~ Lberedos. “Declaré o! Di rector General del INPE Ger~ man Snail que en ningda mo onto corrie~ Fén peligro - ni sufrieren maltrato. 29-04-85 El Frontén -Mejor eli-~ “El pirroco de mentectén y Je isla pened agua Muber Lanssiers a0 ofrecié co. no mediador se fete que 10s ~ presos denun-- chon que se les sirve Ja com 4a rociada de Kerosene y se les quite el equa 232071 GCemisiin Snvostipadara del Congreso sobre les Secoses ba tos Reales 13 @ 17-7-85 Sta. Barbara ~ser declerados -Se firme un -Reclusos to, EL Frontch y prisioneros de acte en que nan seis r6 Lurigencho. guerra. Jes autori- henes. ~Hejores en 12 - dades acep- ~Luego de 1o alinentacién tan der a vantar 1a cAmpliactén de - Ios reclusos medida los horarios de vi- el status - reciusos - sites. "presos eb- entregen ~Agilizar proce: peciales", ~ @ rehenes sos Judiciales. mojorer infra y el arma- estructura y mento en ~ trate de fom su poder > Ueres. “Batregon 2 ~ Jos presos 10 adpinistractén - det dinero gue el Estedo entroga pero alimentecién 06-10-85 —urigancho —-Eviter requisa ~treinta recly ~Ex!sten ~ sos muertos. versiones contradi~ cho sobre Jos suce- sos (ver punto e) 20-10-85 Lurigencho -protesta por - Se firma acta ~Tomen cinco muerte de los que ratifica - rehenes que 30 reciusos. Ja anterior son canjes -Exigen cunpli~>(36-7-85) os por pe miento del ecta Son trasladadec riodistas {Hemada al 16- al peblelién ~ voluntertos 7-88. Industriel del penal. 232072 Comision Investigada 1a ol Congreso sobie los Secotes de los Prates 232073 98-05-86 £1 Frontén Mejor trete e -Enfrentanlente Los tres moti femiliores. entre GRP. y - vos de Este - “Hejores dietes amotinados motin forma ~ alinentictas. cinco reclusos ron parte de -Hejores servi ele eque po! bie. heridos. >. Hotines de presos comunes un petitorio que no fué so Juctonade. En ese mismo periode so producen una serie de incidentes en dis~ tintas cérceles del pafs protagonizades por presos comunes. tatado 10s siguientes ~ Gérce) de Castitla-Piura (08-06-85) = Circo) de Arequipa (05-05-25) = CArce! de Chorrities (07-11-85) > céreel de Lursgancho (29-06-85) - cErcel de turigancho (40-06-85) = Céreel de Husnuco (25-08-85) ~ Circe] det Cuzco (26-08-85) ~ Céreel de Lurigancho (09-09-85) = Creel de Chorritlos (10-08-85) = cCércel de Cantogrance y Lurigencho. (29-03-86) = Cérce! de Lurigencho (91-03-86) Tas rezones que aducen los presos clones de vide (especialmente @ le salud), reorganizecién del Poder sidicié! te alinentactén Henos cone, son las malas condi, y ausencia de atencién y del CRAS (en et caso ol inetdente on el Cuzco), protesta por 1a lentitud del poder judicial nonbremiento do jueces de ejecucién penal, ete. Hotin on ef GRAS Lurigencho (04-10-85) BL Ministre de Justicia Luts Gonzales Posede Anfor! gue_et 4 de octubre un motin provocede por reclusos acusades de terrorismo ~ Emisitn Investipadera del Congreso ‘la hs aston de bs Pouce 232074 para eviter une requica de armas en el penal de Lurigencho, causé 1a - muerte de alrededor de 30 internos del ilanado Pebelién Briténico. Subsisten hasta hoy versiones conctradictorias sobre 1 ocurrido EI Ministerio sefialé que las mertes se produjeron como consecuen cle del fuego inictado por los reclusos pera evitar el ingreso de les eutoridades, £1 Presidente del INPE inforeé tonbién que otros inculpa doe fueron anarrados y quenedes vives por sus propios conpafieros, dado ‘que no quorien cponer resistencia @ 1a requisa (Mayorfa de dtarios) El Ministzo de Justicie asisti6 a 1a Cémera de Diputados con 16 finalidad de informar sabre los sucesos producides en el penal de Luri, gencho. En su intervenciéa dijo que ev Despecho heble dispuesto 12 in vestigacién de los sucesos pare eclerer une corie de interrogantes que Je fuerén planteadas por parlanentarios de Izguierda Unide. Inforn6, adenés, que hecia 20 meses que no se podia ingresar al Pabell6n Brité~ nico por 1a resistencie de los reclusos. Se refiri6 tanbién a 1a crf tice situactén que atravesaba el sistene penitenctarlo. (Heyorfa de - dierios) Sin embargo un recluse sobraviviente sostuvo en el progreme tela visive “Encuentro” que al incendie en ef que murieron 30 reclusos. si bien fue infciado por senderistes, 616 lugar @ que en las . ecciones - posteriores los guardias republicanos dispararén al cuerpo de los re- clusos. (La Repibiice, Expreso, Le Cronica ( 16-10-65) "EL Didrto" publica e1 04-10-87 una cornologia eleborada, segin Infornan, por sobrevivientes de los sucesos del 4 de octubre. Afizman que 1 muerte de los 30 reclusos es 1a responsebilided de Le Guordie Republicana; que no sélo hizo uso de sus armes de fuego sino también dinanite y bonbas incendiaries con fésforo Ifquide. Ade- de ser heridos de bala epare celeron caleinados sin existir cazén aparente de ello. nis denuncian que varios reclusos dosp Diego Garcfa Seyan, miembro de 1a Primere Comisién de Pez, coin cldlendo con otras opiniones informe: gue 1a versién oficiel del go bierne sélo se base on 1a de GR ya que ni of Juoz, el Fiscel ni el Pre 23 Comision Investigadore del Congreso cobs bes Sacoses de tos Pinates 2 075 sidente del INPE presenciaron el operativo: Io cual es una grave respon, sabi1ided por 1a cudl deben responder. sf mismo opind que existen hechos oscuros y contradicciones a Anvestiger. (La Repiblica 11-10-85) Lo relevante de este intecedente reside on que ese partir de este fo cha que los presos acusados de terrorismo denuncian 1a posibilidad de aceiones*de exterminig contra ellos. 1.2 A POLITICA PENTENCIARIA BN RELACION A LOS PRESOS DE LOS RABE {LOWES CONTROLADOS POR 5.L. #1 actual Goblerno ol esumir sus funcioncs e1 28 de Julio de - 1995, encontré una sitvacién caétice en los penales, se hebleba, inclu s0, de Je existencia de zones I1berades por as fuerzas sediciosss en Jos recintos de los peneles. La informacién sobre Jos motines y enfrentamientos producides en Jas cérecles hace evidente 1a erftica situacién dol sistene penitencia rio. Hecho gue hacfe toner conflictos mayores quo los reseffados. Di cho tonor es planteade on distintas oportunidades, en diferentes tonos y proponiende las més diversas alternetivas por distintos medios de ~ cominicecién, instituctones espectalizedes y por 1as proplas autorsda des del gobierno proctansde e1 28 de Julio de 1985. La situecién de las cdrceles se explica de acuerdo # lo reseflado antes sobre todo @ partir de les siguiontes elerentos: = En priner lugar no se ofrece 1az m{nines condiciones de vida (sobrep 2, blacién ponel, deficiencias de infraestructura y alimentacién) @ los reciusos en general. Asfnismo 12 lentitud de los procesos judicieles ellos se agravan considerablenente en los Gitinos affes por 1 superpo~ blecién. BL Dr. Manuel Aquézolo confirms ta) situacién el declerer que ~ Jes condiciones infra-husanes son simileres las que pedecian Jos - presos en 1e edad medis....subsisten en nuestro pais" (Le Crénica 16- focas)’ EI paso de tales condiciones en el nalestar y lee protesteS de jos internos-se aprecian #éciImente en el cuedro resumen de les mo- tines. En el caso de los prescs comunes todos Jos motines se origi- nan en razones de este naturolezs. Cision Inuestigadora dol Congroso sobre os Saceses de bos Perales 232076 Estas actas oxpresan que las prastones de los presos acusados 0 procesados por terrorism sobre las autoridades logrerva éxito en Hos aspectos; Je precariedad no s6lo formal de los scuerdos ilegales Iogrados por le fuerze, Meva e que varios de Jes puntos concertados - seen posteriormente ignoredes, on scusrdes arrancedos utilizando 1a ~ coaccién, consecuentenente cu valide es mula y juridican gibles. te son inext 4 Acte del 16-07-85:A rafz del motin en los peneles Santa Berbare, Sen Juan Bautista y Son Pedro se firmé un acta de acuerdo contendo con le presencia de autoridedes judiciales, del Ministerie Pablice, funcion los del INPE, del Director del Centro Penal "SAN JUAN BAUTISTA" (EI ~ Frontén), abogados y fanilleres de los internos y Jefe de Destacemento de 1a GRP de dicho centro ponst. £1 acta contiene 24 puntos. Reprody cimos aquellos puntos acordades que serén los que generen posteriormen te confiicto. “PRIWERO.- Los internes encausedos por el dabito de te- rrorisne son prasos especiales, por la natu roleca de cv, delito, sujetes 2 un réginen especial Tienen los siguiontes derechos: A 1a vida e integrided ffsica y le Jud, 0 1a Libertad de conciencia, pensealento, informecién y expresién 18 conter con establecinientes convenientes; 4 mentener sus vineulos fa miliares y otros derechos constitucioneles y legales. SEGUNDO.- En Jos eateblecimientos penales donde 1a in. freestructure lo permita existiré un pabellén, cuadro 2 ambiente destinade @ Internos acusados de terrorisno, se dos dol resto de 1e poblacién pens!. Henteniéndose ¢ los que actusleen te existen en Jos penales de San Pedro, Sante Barbara y Sen Juan tista. DECINO OCTAVO"Los internos trasladados # sus diligencles Judielales w hospiteles, retornerén a su penel de origen. El penel de ‘Canto Grande no seré destinedo a los - procesados por delito de terrorisno. “elediai. Comision Invortipadera dol Congreso cole tos Saceses be tos Perales 232077 Sin onbargo, 10 expuesto anteriormente no explice totalmente ol accloner de loz detenides scusedes por terrorismo, militentes o influen chados por Sendero Luminoso. Fs decir, sus demandas no s6io son rein vineicaciones por mejores condiciones de vida en el penel, sungue estes fueran 1as més numeroses en sus petitorios. Ellas van unides # otres de naturaleze politica, que evidencian 12 existencle de objetives my concretos, ligados @ su estretegia de lucha armada y » su concepcién de 1a guerre contre el estado. Los penales eran para S.L. lugares de accién politica y 1os date combatientes del Sjer, cite guerrillero popular dirigide por el PCF, que ain estendo presos nantienen tal condicién y cumplen tres tareas del ejército de nuevo tL po: compart der derechos. hen desarrollado sucesivas Iuch 2 por conguistar y dofon, PRODUCTR: los prictoneros de guerra hacian y hacen tri ; MOVILIZAR: hacen trebajo de masas politizando ~ bajos de artesenie. movilizendo y orgenizendo a sus familiares, os{ como pare neutrelizar 4 los presos . comines: y 10 que es fundamental, desarrollar su propio trabajo sdeblogico, politico y organizado....Asf, mediente luches los prisioneros de guerre trensformarén las negras mezmorras de 1a reaccién ‘en Jumtnosac trincheras de combate.....(2) De acuerdo @ su ideolagla era fundemental para los reclusos ser reconocidos cono prisioneros de guerra y eviter ser trasiadados ol Pe nal de Cento Grande. Ellos asocisban este trasiedo con le pérdida dé Jos niveles de autononfa y de autogobierno que habfan alcenzede en sus pabellones heste e1 monento., en los otros centros de reclusién. Do otro lado 1e falta de clasificactén y separacién de ios presos hizé que acusados, procesados y sentenciados por terrorisno ocuperén el mismo luger por falta de infraestructura penitenclaris. For eso, con el correr del tiempo los dirigentes impusieran une propia disciplina ~ Interne cepaz de pronover las acciones concertadas que so expresan fen los motinos del 16 de junio Los internos dirigidos y concientes de estas debilidades les epro. vecharan @ veces polfticanente a favor en situaciones de conflicto. 1.3. EAS ACTAS DE ACUERDO SUSCRITAS CON LAS AUTORIDADES (ACTA DEL_16 DE JULIO DE 1985 ¥ DEL 21 DE OCTUBRE DE 1995) & Comision Invasligadore dal Congreso cobra es Scores do les Perales 232078 = Acta det 31 Luego de los graves sucesos ecaecides en el Pe nal "San Pedro", ef 4 de Octubre de 1985, el 31 del mismo mes,en presencia dol Vice-Ministro de Justicia y del Presidente de 1a Coni s16n de Paz, Presidente del INPE, dol Vice-Presidente del Consejo Nacio nal, © Penitenciario, de autoridades de! Poder Judicial y del Ministerio Piblico, se suscribe un acts con los ahogados de los detenidos acusa~ dos de terrorismo que contiene & puntos. Hay que resaltar que esta gunda acta ecuerde (2 puntos) ef conpromiso de respeter 18 primers) Las sutoridedos ce comprometen:PRIMERO: e no realizer ninguns re presalia contra los internos y/o sus familiares, Sequndo:Las autoride~ des penitenciaries se comproneten @ respetar ol acts de acuerde suscrs ta el dle dieciséis de Julio del presenta afo, que conste de veinticua tro puntos” cero: Las autoridades penttenciarias, ecuerdan reubicor en esta acta @ los internos entes mencionados en e1 Pabellén Industrial del Penal “Sen Pedro", del cust no serén trasladades © otro penel”. 41.4 DEMUNCIAS ACUSACTONES ¥ ACCION DE AMPARO PREVIAS. El 29-11-05, 10s presos acusades por terrorisno del Centro Penal de San, Pedro denuncien ante el Décimo Quinto Juzgado de Instruccién ~ Jo existoncia de un plan de ontquilemiento oculto tras el trasledo de presos @ Jos penales. Aciatsmo decloran "estonos dispuestes a resis~ tir, s610 ms'sacorén mertos". Fl micro 28 presentan una denuncie con tre el Vice-Ministro de Justicia y el Prosidente del INPE por el imcun plimiento del acta, sefialan cono prueba de ello 14 confornscién de una Comisién destinada @ ver el trasiado de 10s presos (contraviniendo los puntos 2 y 18 del ects del 16-07-, y el aaltrato sufrido por 300 rami- Lares mujeres. El 21 de. Mayo de 1985 los presos de los Centros Penales Santa ~ Barbar, San Juen y Sen Pedro interponen Accién de Amparo, contra el - Mintstro de Marina, el Ministro de Justicia, el Mintstro del Interior y el Presidente del INPE. EL recurso consta de 6 puntos entre los cuales mencionan fel incumplimtento de una serie de cuestiones on las actes firnades; el “if | Emin Ieslipeden del Corgrte ‘oie is Seasts debs Ponca anendrentamiento del que son objeto por efectivos de 1e Marina de Gue rra del Pero que patrutien las costas de 1a Ista £1 Frontén (pt. 2): ~ demuncian intentos de 1a GRP de aplicer 1a ley de fuge @ internos que se encontraben realizando sus respectives diligencias (pto. 3) asf como amenazas realizedas por miembros de 14 misma institucién a internos ~ del Pensl de Senta Borbara. E118 de Junto de 1986, 1 Juez dei Décino Juzgado Civit de Line Viadinir Paz de 1a Barra declar6 fundads 1a denanda de aubaro contra ek Ministro de Marina. ety EI misao 27 de Mayo los presos acusados de terrorisno de! Penal San Juan Bautista precentan denuncia ante o] Juez de Ejecucién Penal - Dr. Juan de Dios Jiménez Morin . Nuevamonte se denuncia e! incumpli- niente de Jas actas y 1a pretencién .ide trasiedarlos al Penal-de Con to Grande. [EL PROCESO PREVIO A JUNIO DE 19% En tran e] desarrollo de ta polftica anti-subersive del Estado, tas acclonss ‘un conjunto de hechos béstcos que mes-~ ta parte se sefia dol grupo Sendero Luminoso y 1a evoluctéa de otros aspectos que este- blecen 1a situacién innodiata en Je que ocurren Jos sucesos del 16 y 19 do Junio. 2ut.- HECHOS SALTANTES OCURRIDOS DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL £5 1. Primeros meses dei Gobierno: El 26 de Julie de 1965, e1 nuevo Presidente. Dr. ALAN GARCIA PE REZ, fvé explicito en su discurso al seflelar gue 12 ostrategia de lucha contra Ja suversién seria modificads, que le berbarie estatal no seris Je respueste a 1a barbarie senderista, sino que se inplenentarfa una - estrategia onti-subversive integral que tuviera en cuenta los graves ~ problonas econémicos y sociales en las zonas donde ei terrorisno tenfe presencia. As{nismo se tendrfa espectel etencién en el respeto de les derechos husenos de 18 poblecién. Gvisiin Incestigadara dal Congrsso sobre les Sacosas de tos Panates : Ser igen reuniones del Consejo de Defensa Hecionel para precisar un proyecto integral pare Jas zonas afectades por 18 violencie, ‘que incluyera fundenentalmente aspectos de desarrollo econéaico de lao nisnes. Durante estos meses en Ias zones de emergencia disminuyersn ik los casos de desapericiones, torturas. ejecuciones extrejudiciales, - sin que ello signifique que estas practicas hubtesen deseperecido (1) (Americas Watch op. clt.pp. 17-1 . oa & No tardaron en aparecer reacciones de dirversos sectores en desacuerdo con les modificaciones en curso @ los posibles 2 deserrollerse. en Defense del fi 0 Militer Asf ocurrié a reiz de 1a discusién sobre el fuero donde se debe- _ S rle juzgar a los allitares comprometides en violeciones de Derechos - Hunenes; también elrededar de tae invectigeciones de 1a Comisién de DD. HM. dei Senado sobre 1a matanza do Acconarca y sobre las propuestes que Ja Comisién de Paz hiciera Iegar al Presidente y diere a conocer @ 1a : i opinién piblica en Noviembre de 1985. Ua conjunto de estas reacciones esteben destinades a eviter que los mi Literes conpronetides en violactones @ 10s Derechos Humanos fueran juz e gados por tribunsies civiles. Se argunents que ellos hebfen desarro Lado une Jabor patriética sacrificada © inconprendida en defensa de feos 1a denocracfa ; razon por 1a cual propone mes bien una legislacién que peritiere un acclonar nés Libre de las FF.AA. a su voz altos Jefes ~ reacclonan do 1a siguiente form El Presidente del Conende Conjunto Luis Abram Cavallerino, se fel6"que 12 lucha anticubersive se realiza dentro del marco de le ~ Ley"; Anforms que “el fuero militar es el nico encargado por ley de - juzgar a los militares que hayen conetido excesos" (repiblica, Expreso Crénkee, Peruane 24-09-85) El Ministro do Marina. JulJo Pacheco sefalo que "las acctones mi- Literes, on 12 zona de@rargencia responden 9 le situscién teperente + 232060 Cnisiin Invastipadern del Congreso soba tes Sacoses de bos Panates ¥ que 105 actos de los presuntos responsebles secéa tretedos en el fue~ ro privativo militar" (E1 Comercio 28-09-65). En el Perd nuestras FF.AA. hon desarrollado 2 trevés del CAEM - luna corcepcién diferente de 1a "Doctrine de Seguridad Nectonel.", prede ‘minante en ol henisferio. Ella ha permitido que nuestra ubicacién in- fernactonel no esté definids en funcién del confticto "Este-Ceste", sf no mas bien por una preocupacién per el desarrollo del pafs que las Leva a asumir nuestra seguridad con une actitud independiente, nacie naliste, frente a 10s ilemados bloques internacionales. Sin embargo ~ ella no parece haber logrado el desarrollo de une concepciéa de luche onti-subersiva alternative. 3. Accfones do Sendero Luminoss Les acciones de Sondero Luminose durante estos meses se suceden fen 108 varios motines que ellos protagonizan en Jos ponsles. Une de - Jos motines que aicenzé mayor grevedad tuvo luger on Octubre en Lurigak cho . Esto: deseté une serie de reacciones en Ja opinién piblica, onte Ja explosiva situacién de los penel EL comportamténtd- de $.L. on las prisiones a partir de 18 con= cepctén del partido como "Néquina de guerra” se expresebe en 1a Linea de organizaciér eolectiva que arwdrabs alos presos senderistes. Estos ~ carecten casi de espacios individuales. Desde 18 ingestién de alien tos a 1a lectura de revistes y periédices @ incluso a Ie recepeién ~ de cartes, todo se hallebe regimentado por el colective. Se podfa - Megat a1 castigo corporal de aquellos que no cumplieran satisfactorig mente 1as decisones del pertide. Feta actitud' se acentueba en 1a rele ién con los atsidentes, eran hostigades incluso ffeicenente. asl ~ mismo su com, tamtento respecto o los presas de otras tendencias pols, teas, especialmente IU y MRTA, era hostil Jo que hizo diffeil y f1~ naimonte imposible 1e convivencia en el mismo pabellén de presos de ~ Jos diferentes grupos.. Otres acctones de Sendero fueron : atentados contra $ conités de bases del PAP, que tuvieron camp seldo-4 muertos (11-10-85) Tombién atentedcs contre mlenbros de Je Marina , entre ellos un capitan de Corbeta. i i t 23: Coneriin Investipadora dal Cong sato sobre tes Sacas0s de tos Poo | 082 2 Dentro de esta concepcién se desorrollé un enfoque cuys oriente~ 8 cién central fué 12 siguiente La accién subersiva, de orientacién mérxista leninfsta y maofsta, cono ellos misnos se autoderinen, pace lograr 1a conguista de poder politico por 1a violencia y 1a muerte @ imponer su idee] de estado toteliterioy aprovecha les condiciones de Ie crisis globel de 18 sociedad pervans. Woe F) 11 de Setionbre tuve lugar 12 denuncia de los hechos ocurridos 1 fen Pucayacu (fosa clandestine con 7 cadaveres) y Acconarca (entierro ~ : de unas 69 personas el 14 de Agosto) i En ese misma fecha el Senedo de 19 Repiblice, acordé en forma ~ unbnine enconender el eselarecimiento de tales econtecintentes 2 su Co misién de Derechos Humanos, 10 cual dejaba un velioso precedente de - oportunidad y decisién de enfrentar piblicanente este tipo de hechos. El Informe que dicha Comisi6n presenté fu8 exaustivo y aporté elemen- tos muy importantes en Ia tradictén de este tipo de Investigaciones, ~ uno de ellos fué sin dude el Proyecto de Ley que present6 el Senedor ~ Ceser Delgado Barreto, respecte a le no colificacién de los delitos o@ tortura, arresto secrete, violacién y/o asesinate cono “Delitos do - Funcién" cuando son comotides por personal policial o militar. Este ~ proyecto fus asumido por ol Conjunto de 1a Conisién y luego se encorgé fal Senador Valle Riestra el presentar su sustentacién y dictanen con ~ Jos cuales se aprobs por unanimidad de todas 18s fuerzas polftices re presenta aprobade por 1a Céimera de Diputedos 6 en el Sendo de le Repiblice, esperendo actuelmente el ser A consecuencia de estos hechos fuerén destituides el Jefe de 1a I Regién Militar del Ejéreite Peruano y el Jefe del Comando Politico Militar de 18 zone de Ayacucho En el mismo mes tiene luger 1e formecién de 1a comisién de Paz - integrada por personas cercanss #1 gobloro y a le eposicién y un Obis, po de 1s Iglesia Cétolica. Su finelidad era asesorar al Presidente de Ja Repablica en torno el tratamiento de loe detenides acusados de terra, tismo , 1a Investigactén de casos de los desaperecidos , el respeto - de Jos DD.HH. en le lucha contre Je insurgencie. a l. to Comision Snweslipadesa dal Congreso obs tos Cae, os Pract 23 2 2 0 8 3 BI 27-10-85 es asesinado e1 Director delFrontén , Miguel Castro, ese - mismo dfa los presos sonderistas izaron una bandera en el Pabollén ~ ‘i Briténico del Penal de Lurigenche (Hey 28-10-85) ...Hubo versiones que explicaron este asesinato cono venganza por 10 ecurrido en el notin - de Lurigencho. £1 23 de Diciembre se produce un apagén en Lin: Este es atribuido @ Seadero. 4.= Marcha por 1a Vida y 1a Paz. Doclaracién: En Novierbre de 1985 12s diferentes organizaciones de Derechos ~ Sg Hupanos agrupados en 1a Coordinadora Nacional de Derechos Hunanos convo, s caron una Harcha por 1a Vida y Paz con el objetive de que todos Ios pe, ruanos que rechazan Ia violencia y defienden 1a vida y 18 paz, menifes terén su preocupactén ante 1a situacién que etravesaba el pats. Al fi, nol de le misma, Monsefor Agucto Beuzeville Obispo Auxilier de Lime y ropresentante de 1a Iglesia Cétolica on 1a Comisién de Paz, 2 pedide ~ S de 12 Coodinadora leyS una detleractén donde resumia los fundanentos~ y las propuestas que las instituctones preocupacas por Ie situacién ~ de 103 Derechos Hunenos proponen al Estado pare enfrenter el probleng de 1a violencia : ssmuestras voces deben unirse pare expresar enféticemente 7 = La afironcién de le vide humena como un valor supremo inviolable ~ eet © inconculcebie oe = Bl nds firme rechazo a Je violencia, tanto a equelle ejercide por ~ grupos terroristas cono 4 1a gue proviene de otres instituciones del pats. = Nuestra conviccién de que 12 paz sers duraders, si se construye sobre Ja verdad, 1a justicia y al respeto a los Derechos Humano: Plentean que pera respetar Le vide y concreter Je pez es necesario tener jecogenos Jos mic ~ en cuenta ios siguientes aspectes (son 20 puntos. Amportantes) J.= “La formilactén de una polftica globel dei goblerno pare 1as zones delcaradas en energencia y bajo control piblico militer, que beséidose fen une accién vigorosé del poder civil, comprende 1a perticipacién de~ 5 Cerin Ineslpadoe dl Cogree wha hs Passes de bs Fonsls 232034 mocrétice y organizeds de las pobleciones de estas zones, que modifi que sustentivemente Ie accién de les fuerzes del orden en bese al res- peto escrupuloso de los Derechos Hunanos y 12 Constituctén , que - ationde urgentenente las graves necesidades y cerenclas de esta regién y planted alternatives para avanzar en 1a solucién del conflicte exis~ tonte por vies que construyan permanentemente 1as condiciones de un ~ dislogo coma mecanisno inherente a una genuine pecificecién” 2. "La plena vigencia de los derechos © Instituclones democrétices en todas las zones de energencia de acuerdo @ los mecenismos constitucto- nales*. G.-"Za modificactén radical de 1a estrategle antisubersive. Un cambio en 1a polftica a este respete debe afirmer que 1a accién que hoy roalizen los fuerze: dol orden no puede ser un enfrentantonto fre~ tricids, ni de confrontacién Ideolégica; sino, que bajo 1a conduccién ~ del poder ejecutivo 1a labor de “las fuerzas dol orden debe garantizer Ja seguridad da cada une de los cludedenos por més humildes gee éstos sean, en estricta y escrupulosa sufeccién a Ja constitucién y normes le gales vigentes". 7.- “BI esclerecineinto innediato del destino de las personas que hen sido victimes de 1a devoporicién Forseda y el juzgamiento y sencién = de los respensebles do este crimen de 1esa hunsridad”. 10.-"La promocién del diélogo entre los peruanos . ta busqueda conjun ta de salides para lograr censtituir una nacién democrética y plurel". a "Le eanist{a pare aquellos cludadenos inocentes,, (auchos de elles hunildes compesinos, Ifderes gremlales, dirigentes 0 autoridades com neles), acusedos Infundedamente de terrorisno © de delitos que no com tlerén . Es nececaro que aquellos que no conettoréa delitos absicnten de Inmedisto 1a cércel. Sv innediata Libertad es una exigencis para 1a paci~ fieactén ”. 12.-"ba derogatorie del Decreto Legislative N# 046 (Ley Antiterroriste que por inperfecta tipificaciér del delite ha provocade errores, con~ fuctones y abuses, y per ende no ha contribufdc @ resolver el proble- mo que originé su promilgacién . Los actes de terrorisno deben sex - n 3 232085 Bmisiin Invosigatera del Crngraso apa sobre tos Scores de bos Prnates ‘ejonplarmente sancionedos, introduciende disposiciones sobre el particu Jar en el Cédigo Penal , tal coro 1a he propuesto 1a Comisién de Paz.” 13.-"Ast mismo, deben establecerse nuevos mecenisnos que permitan a - quienes han adherido @ une orgénizacién entisubersiva, renuncier a elle y reincorpororse @ le vida pacifica, denocrética, en sociedad, respeten do 1a Constitucién y sin decmedro del ordenomtonto constituctonal y Jegel vigente". 14,-"E1 Pater Judicial debe administrar justicia con celeridad. respe-- téndose los plazos establecides. Su actuecién debe ser ejemplo de - moralidad y respeto # loz Derechos Huneros. Debe derogarse 1a Ley 20614, que permite que quienes son inculpados de terrorismo sean trasla dados fuera de su lugares de origen, couplicéndose su defense y el os, tableciniente de 1a culpabilided 0 inocencia”. 15.- vigencia irrestricta del fuero contin rospeto e Ios delitos co ‘munes . Los pervanos no podenos pernitir segrogaciones jurfdices que dan ventajas @ quienes coneten délitos’ que pueden ser juzgados en ~ fueros especiales que no aseguran 18 inparctalidad y 12 igveldad que - Ja justicta reclame . Aquetlos aienbros de las FF.AA. y FF.PP. que conetieror 0 cometen esta clase de delitos deben ser juzgados en 1 fuero ordinerio. Debe dero- garse 1a Ley lH? 24150 que permite esas excepciones”. 16.-"El caso de 1a prictice de Ie tortura en el pafs” La intogrided de a persona cualquiera sea su condicién es inviolable. Las cotidianes prucbes de soneter @ peruancs # sufrimientos ffsicos pera confeser de~ Lites, anedentrar y etemorizar deben terminar. La torture debe ser 2: ria y rigurosanente sancionade. £1 Estedo debe cumplir su rol de de fensor del cludedeno y proteger juridicanente a detonide y ol ciudads no comin de estos steopelles". 17.~ 0 reorganizecién urgente del sistema penitencterto de modo que ~ gerentiee 12 dignidad de os internos y se convierts en auténtico cent de rehabilitectén social”. s Cision Insastigadsn del Congreso cobs los Saces0s de bos Panales Fineliza 1a decleractén dirigiéndose @ Sendero Luminoso: “Pero todos estes espectos serfan muy parciales si s6l0 se reclanare el respeto por 1a vida a les autoridades y a 10 soctoded A Senderotuminoso Ie decines que una patria justam pwd janis construir ‘se sobre 12 songre de perusnos Inocentes ni tanpaco sobre el temor de aquellos cuye voz y reclenos han sido siempre desofdos y desatendides Los alzados en armas deben deponerlas y optar por métodos que respeten Je vide de 10s mis humtides pero también de quienes pueden discreper~ con sus ideas. Nadie ha dado a los grupos armedos le eutorizecién y el poder pare decidir sobre Ie vide y muerte de sus senejentes. Le utilizect6n, pues, de 1s armes pore imponer ideologias, el ejercicto del scesinete pare afirmer sus propias convicciones debe Jegar a su fin . Pedimos 4 quienes hen optado por 1a violencia = Que depongen Jes armas y cesen el enfrentemierto = Que pongen fin a Jos asesinatos de inocentes y de quiews discrepea con ellos « HECHOS SALTANTES DE ENERO A MAYO DEL 86 Desde inickos del. 96 hey varios hechos qua dan muestros de que 1 situecién se egrava. Sendero Luminoso deserrolla sus acciones con = tenacidad y éstes revisten mayor gravedad en 1a medida en que atentan contra autoridades del partide de Goblerno, de las FF.AA. y espectelmen te de Ja Marina. En 1a opinién péblice aunentan las voces de quienes- reclanen medides nbs dures, mientras no se conreta los préposites de - une estrategia de pacificacién alternative. I. Los trot prineros meses E123 de Enero tsene lugar lo renuncia de 1e Comisi6n de pez. £1 documento piblico seflala que tuvieror que hacer frente e importentes problenas, entre ellos los derivados “del esceso interés que elgunos ~ de los sectores de loz poderes pUblicos mostré pera reconocerie ¢ 1a - Comizién un espacio propio ". Se nonbraré luego el 12 de Febrero una - segunda comisién més poqueis, con miembros calificados pete» menos re Gmisiins Investipadera dol Congreso ra aials oe € L 23208 presentative que lo onterior. La integrarén Jos doctores Fernando ~ Cobieses, César Rodrigues Rabenel ye Ing® Mario Somané B. Durante 10s dos.primeros meses de] oo 86 Serdero Lumtroso a crecienta sus acciones desarrollando une ola de atentados en Je ciuded de Lima. E1 20 de Enero son dinamitados 5 restaurantes, e1 26 atacaron 4 centros conerciales . e! 31 de Enero un Capitan G.C., fué asesinedo E] 29 de Enero 1e GC. se decleré en “estado de alerta roja” porque 40 balones de gas habfan side robedes. por un Consndo terrorist. EI goblerno tone queves medidas con relecién a 14 luche entisu- bersiva, . = Se dispone el estado de eurgencia y el toque de queda er Lime el 7 de Febrero; este Gltino, dure’ haste Julio del siguience ano. ~ Se prorroga e) estado de energencia en 21 provincias del pets. En ol tronseruso do 18 luchs antisubersiva entre Julio y Julio 86 0 consignen 637 victines civilee dol enfrontamiento extre Sendero y las fuerzas del orden (Instituto de Defense Lege] ~IDL) La Corte Suprena deciai6 que el procesc centre el oficial de 1a Marine Alvaro Artaze (Comendente Comién) en relacién a 1a desepericiSr ~ dol periodista Jaine Ayal debfe derse en el Fuero Contin. Bn ecae circucntancise se produce el secuestro del menciorsde oficial. En medios de cemunicacién se siguen vertienco opiniones, muchas veces en artfculos editoriales, que exigen #1 gobieno medidas més du- Teasledo @ Cantro Grende de 102 detenides acusades de terro~ Frismo , eliminondo focos de abctrinoniente y de planificeciér de les acciones cubersives. (se refiere 2 los penales dende so hallen reclut, dos Ios acusades de terrorismo, en espectal o) Frontér) Conision Investizadera dal Congreso acbie tos Feaves0s de bos “Ponaks (El Comercio 01-11-85), Expreso 17-01-66, EI Nacional 18-01 Expreso 20-01-86; 26-02-86; 2 y 5-03-86, 18-05-85; 05-05-85). b.~ Que Jos Inculpades de terrorismo pesen e jurisdicclér de te Justicia militer (Exprese 26-02-86, 06-05-86, 05-06-86). e.> Intervenetén de Ise universidades (Expreso 26-02-86) 4.+ Aprober penas mis severas a los délitos de terrorism. (Expreso 05-06-86) 2. ka situecdén EN los aczes de Abril y Mayo se produce uns ofersive de Sendero . Luminoso que actie en dos campos. Une es el terreno de 1a accién - violenta: alli se ubican los actos de sabotaje, que Indicen une mayor presencia en ies ciudedes especielmente en 1a capital. Sendere Lunino nose ingresa de otro .\edo més cleremente ale préctica del asesinoto - selective, buscendo ofectar a instituclones importantes en 1e dofini-~ i elén @ Implemertaciér de 1a polftica antieubversive Asosina 01 Contraimi~ rente Ponce Conese, (05-05-86) mienbro del Estado Mayor de Ie Marina militar de muche escendencia y prestigio en su arma. i i] ; © Atonte contre 1 Secretarto de Orgentzacién del APRA, Alberto Kitasono sin consegulz objetivo, asesinendo sin enbargo 3 militentes apris: tes y a un transeGnte (25-05-86). Realize atentados antes y después ~ 40 Ie coremonis de 1a Jura de 1a Bandera on Je Plaza Bolognesi (07-06- 86) deJendo el saldo de % muertos, entre ellos dos nifios. Sendoro desde - otro campo de eccién ¢s 1a compoRa publicitari: les cérceles danuncia los hechos que cmsidera forman perte de un inni- nente plan genocida que prepare e1 Gobierno y les FF. AA. contra todos Jor reclusos acusados de terrorisno de los tres penales de Lime. ES tas denuncias estén referidas espectalnente 21 incymplintento de Jas ~ actas firmedes por el Gobierno y @ 1a accién; de emparo contra autori- aades. Adenés , loz reclusos dosarrollarén una campona de hostigamiento . sistenética contre 1e Guardia Republicans e incluso ~ ¥ provacec: 232083 t | | F { |. Poe eee 23) Comision Inwortizadara dal Coy liga riplese votre bos Srecosos be tos Brakes 2 039 contra 10s empleodos civiles. La hoctilizacién inclufa gritos cotidia nos do consignes como *guerdia repGblicena, corne de caién”, coldean do los nino: do 10s quardiones, ya bastante alterades por ios “ant quilemientos" a massive de ofectives policiales en lar caltes de Line y otras ciudedes. 3. Opiniones por pene de muerte: A rale de estos hechos que expresan un clims de violencie se suce, den una serie de rescclones en medios de conunicacién que abogen por 1a reimplantacién de 1a pena de muerte. La mayorie de opinantes a fa vor parecen establecer una relacién directs y simple entre 1e eproba. cin de es2 medida y 12 derrota de Sendero Luminoso, asuniendo que 36 Jo el escerniento méxino, “le elininacién del enemigo", resulta en es te materie le medida eficaz- Los que proponen esta opciér en ningin momento se explicen que busca S.b. con Jot atentados ni perecen Interrogerse por 1a 1égice - detrés de estes acciomes Le sustentacién se limits » plentear que no es posible esperar 1a readeptaci&ade Ios terroristas, menos atin -~ fen Jas cérceles peruanes , y 1 socteded tiene el derecho de eliminer 4 aquellos que atentan contre elle: les daclaraciones del Hinistro de Narina, a une oxisore redial . cite das por el diario "Expreso” e1 31 de Mayo de 1966, donde sefeia que lo pena de muerte no redime el delincuente ni soluctonaal probleme, “pero creo que 12 sociedad se siente defendide” Ep ese sentido son ilustrativas ~ De otro Jodo, promotor de 12 nedide resulta tenbién el Hinistro de Gue £1 07-06-06, e1 Mintstro de Marina dice "que los terroristes no 0 Jes puede reoducer en 19 cércel por 10 que se debo reimplantar Ya pena de morte. Brinden daclarecionce en el aisro sontido el Fiscal de 18 Necién Gsar Elejaldo (EI Nacions! 15-05-86), e1 Ministre de ~ Gueree Jorge Flores (EI Nacional 06-05-88), e1 General EP (r), Cisnoros V. (Expreso 15-06-86). a pb “o Crisiin Ievstipudore dal Congreso aotse los Secos0s de tos “Fsbo % Todos ellos insistirén de distintas mane: les acctones son” 15 en que quienes ccmeten te~ elementos que no son posibles der foptecién al. gune ". (Ministre Flores) y que procede realizer con ellos une suerte ‘ ae - elrugia pore selvar el cuerpo sociel de un mal (c. Elejalde” Coinciden con ellos diversos partides. Se pronuncien en contra de 1a reinplantacién de 1a pens de muerte Jos parlanentarios apristas Javier Valle Riestra, Luts Alberto Sénctez is ' Armando Villanue\ ; Felipe Osterling del PFC y 1a totalided de 10 - : representaci6n perlenentaria de IU. Menbros de Le Iglesia Cétolice retificen su oposicién ote! medida. - Los corrientes e fever 0 en contre de estes medidas trascienden ea Fronteras partideries © ideolégicas, denostrendo que frente 2 tenas de esta naturelezs 1a disposiclén de las fuerzes politicas varian de mani ra considerable... Surgié en esa: semana Ja propueste de poner @ consulta de le clu dadenia 1a conveniencia o no de 1a reimplontacién de ests medida, 2 través de un referendum a ser realizado simulténeanonto durante 18s ~- elecciones mintespales de Noviembre de ese af. £1 07-06-85, aparecen decla clonesen en el dierie La Repiblica de - wi miembros de 1a Comisién de Paz rechezando Ie posibilided del rest © bleciniénto de 1a pena capital y oponiéndose a 16 reslisacién de un ri ferendum sobre el tone, y dendo 9 cenocer que tenian el respalde del - Presidente de 1a RepOblics, Dr. Alan Garete promiso.. 4. Conflictos Laborales, didlogos y opini En Ios meses de Abril y Mayo se suceden varias huelgas, elgunas geolles 2 nivel nacional (1) (*) Huzige en 1a provincia de San Martin pronovida por el frente de de Kensa (20-04-66): huelga de le Asoclacién Médica TPS5(10-04-85); Cen tromin en huelga desde fines de Merzo hesta el 13-04-86; Federeacién ‘ la Industria AzGcarere anuncié huelga el 03-04-86. Comision Ivastigadara dol Congrose cote tos Sacaves de bos Prnates 232091 Hay quienes buscan hacer estas Iuchas reinvindicativas, que muchas ~ veces eventen con el apoyo de parlanentarios de le Izquierda Unida, coma parte de un Plan coincidence con Sender destinado 2 desestabi~ Lizar el sistene democrético. Desde el dierio Exprezo (08-05-85) el periodiste Manuel D'Ornelles ~ 20 refere @ le oxictencie de "...une escale bélica contra ol Gobier, no de Alan Garcia y Ie legalided entera. Esto es, on el campo de la violencia subversive, en el érea de Je lucha sindical y en ef anbien te estrictanénte politics. EI asesinato del Contralmirante Ponce,°~ Ja ola de huelgas y parelizectones y el enbate contra varios minis-~ tros del régimen en el Perlamento son elocuentes botones de muestra sss Aparentenente, este atague en tres frentes es descentralizedo, @ Inconexo y escaso en lo que 2 S.L. se refiere” En esta misns perspective opinard que el Goblerno aprista atraviese por su monento més eritico insistiendo en que le peor manera de en-~ frentar une situacién de este naturateze os cediendo ente las presio nes que provienen del campo sindical y politico. Si alge debe perms necer incéleune es el principfo de sutoridad (Expreso 25-05-86) Se de por supuesto que el movimiento reivindicativo sindicel busca ~ desestabilizer a1 Gobierno. Sin embargo, en ese monento las dirigen ches sindicales participaban més bien de una actitud de soluctoner - sus demandes dielogendo con las autoridedes. EI SUTEP luego de uno hueiga de 20 dias (enpezé 08-05-85) consigue dielogar con ol Presi-- dente Garcfe, frute de allo se conforma une comisién paritris pare trator sus reinvindicactones. Iguolmente ocurre con 18 Asociecién - de Médicos de! Ministerio de Salud, después de un mes de huelga, 1o- gF8 dialoger con ei Presidente sobre 1a polftica de salud y mejores solariales.y os otros cosos zon Ie CITE que tenfa previsto un paro pare el 08 de Mayo, €1 que os suspendide. Le CGTP en asanblea general (24-05-86) de delegados desestina 1a posibilidad de Levar a cabo un pero nacio nol Enitin Invostigadara dal Congress sobre tes ava bs Prnales | 232092 BL MES DE JUNIO Durante el mes de Junio se acentia e6n més 1a sitvacién a 1a gue voni-~ nos haclendo referencie. Contindan les acciones de Sendero Luminoso (etentados e1 7 de junio), de otro lade, también las que son atribufdas al MATA, en una de elles muere un oficial de 1a GC. (10.05.86). Ast - nismo hay declaraciones de altos jefes sobre el cardcter foréneo de 5.L 1 y 1a inpostbilidad de readaptacién de sus mieabros. E13 de junio se inicte un pero de 72 hores. de los egentes penitencie- rios reclanando aumentos selarieles. Producto del cual se suspenden ~ Jas visitas @ las cérceles. Los dias previos @ los notines se reelizarén una serie de reuntones en- tre el Jefe de Estado instituctones @ cargo de 1a lucha antisubversi~ va, El 12 de Junio se reunié con los Integrantes de! Consejo de Defon~ s@ Nacional “pare tratar asuntos relactonsdos con los Gitinos atente~ dos" (Expreso 13-06-86). EI 16 tuvo una reunién con el Comando Conjun- to de las FF.AA, (La RepGblica 17-06-86); en realidad no trascendié 10 diseutide. EI mismo 16 aparecté en 1a revista OIGA (16-06-86), 12 entrevista al ~ General Cisneros, cuye propuesta era ecentuer el predominic del terreno niliter en el enfrentemlento 1 terrorismo. Consideranos importante re cuperer eguf 1as opiniones del Generel (r) Luis Cisneros Vizquerra. Rocogenos algunos aspectos de su entrevista: EI elenento fundamental en 1a luche antisubversiva es el militar, preg. cuparse en el desarrollo econSaico debe ser posterior..."He sido opues- to desde el principio @ epoyar aprecuradanente ¢] desarrollo econénico de Ayacucho cuando hablo surgido le insurreccién, porque me dabe 1a im presiéa que era reconocor, desde el punto de vista estatal, que el cam{ no de desarrollo econénico de esas zones era 1s insurreccién. Yo oping, ba y Sigo opinando que primero hay que ecebar con 1a subversién y des-- pués apoyar econénicenente, porque si no es asf nos metenos a un aco que no tlenen selida' ers a ee EGE E Ga : -Respeto 9 los detenidas por terrorismo y frente a su negative a ser - trasledados al Penal de Canto Grende y su aneneza de que s6lo seldrian muertos de los peneles en los que se encontraben opinabs que”... hay ~ que deries gusto... Es uno de los pocos gustos que les podenos dar los subversivos. Si ellos asi to prefieren, que firmen un acte y que se preceda " L EL 16 de junto, dos Iglesias de Line sufrieron atentados dineniteros, 7 : no se conocieron los autores. EI 16 de junio, dos Iglesias de Line sutrieron etentados dinaniteros, 7 no se conocteron Jos autores... E116 de junio de inicié lo XIIT Conferencio Internacional Sociatiste de Mujeres y el XVII Congreso Internacional Socialiste, que contabe - 232093 | Cmisitn Inveslipatere del Congraso sobs los Sascosos de os Prato. 232094 con 1a presencia de Representantes de més de 70 pafses, y e Ja prime, Te vez qutun evento de esa naturaleza se hacle en Anérica Latina; por esta rezén centenares de periodistas extranjeros Ilegaron el Ferd. Los tense principales de este evento eran:Pez y desarne, economfe mun dial , deude externs y situacién del Medio Oriente y Letincanérice. Pare et goblerno del Presidente, Dr. Alén Garefe Perez, este even to signiticaba un apoyo importante, més ain con 1a presencia de Ifde- Fes mundiales como Willy Brandt. De otro lado era une excclonte oca: ‘s4én pera obtener un respaido mayor a 1a posictéa del Gobierno peruane sobre 1e deude. Cancolaron su viaje # G1tin momento el Priner Hintstro {telienc Bettino Craxi y le Primer Ministro de Noruegs Gro Herlem Brundtland, Antes Jo hicieron el representante de 1 Cominided Econénica Europea + el Primer Ministro de Israel Shinén Pérez y el Primer Ministro Sueco Ingmar Carlsson; 81 parecer porque las acciones terroristes que hubs dfas entes del evento no les dabe el clims de seguridad neceserio pare su estedfe. El dle 17, 3 policfes fuerén esesinadcs en distintes lugeres de Lime, por presuntos terrorist: fa s0 produce un atentado on el Ministerio de Educectén. y delincuentes conines, Ese mismo ~ Pare Sendero Luminoso era probsblemente una ocesién propicia pers ele zar sus objetivos. Todo este contexto ast resefledo en este Capitulo de antecedentes, con- Figure clerenerte 18 situsciér de “orden nacional perturbado" 1 Comision Irvcslpadera del Congsace vote tos Saceses de tos Pnales 232095 caPITULO 11 INTRODUCCION #1 Capitulo 11 1lanado de "hechos", recoge una relacién pomnorizeda de declaractones de les personas involucradas en cada uno de los tres ope~ Tativos de debelamiento. Recoge adenis actas y otros documentos. En base © estos elementos se estructura una reconstruccién cronolégica, muy minuciosa. La validez de estos "hechos", que se sustenten en “dichos" y en elgunos documentos, es Gnicenente indiciaria y esté sujet y condietona a and isis y eveluacién postertores. Vale decir que estos “hechos” no cons- tituyen pruebas por of mismos, ain si han sido recoptlados @ cator~ ee meses de los econtecialentos, y significan en cesi todos los casos, versién de porte, incluso en algunos casos contradictoria. ws Comision Investigadara dil Congreso cotis es Sacesas de bos Fevnles ry 2 0g CAPITULO EX A) LAS DECTSIONES POLITICAS DE DERELANIENTO En 1a makana del dia 18 de junio, aproximadamente a las 6.00 horas, s@ praducen motines simultaneos; en los 5 ponaies de la capital (Pabellén Industrial del CRAS San Pedro Luriganche -, Pabellén Azul del CRAS Gan Juan Bautista EL Frontan - y GRAS Santa Barbara), donde se encantraban internas inculpades por delitos de ‘terrorismo. Los internos anotinadas tonan el control de sus pabellones luego de haber tomades diversos rehenes y armas de fuego, que portaban algunos de ellos, en el caso del CRAS San Juan Bautista. Entes sucesos on los tres penales coinciden con le preparacion del XVII Congreso de la Internacional Socialista S realizarse en Lima # partir del dia 20 hasta ¢l 23° de Junio, con. 21 tema "Par y Solidaridad Econémice”, con le ferticipacion ‘de mas de S00 delegados de 75 partides Srganizaciones socialistas de 0 naciones. Por tra lado, el dia 16 de junio, el Sindicato Nacional de Trabajadares Penitenciarios (SINTRAP) notifica Ya auteridad del Instituto Nacional Penitenciarie CINPG) que Se iniciard el paro indefinidg el dia JG, luego de haber realizado otros anteriores, de 24 heras y de 72, pidiendo el Cumplimiento de un acta suserita el dia S de mayo del aso as. Efectivamente, se inicia el paro indefinida @ les cero horas del dia 1@.' Sin embargo, segiin la declaracién del Sefer David Cordova Antunez, secretario general del SINTRAP, Shabla agentes penitenciarios trabajando, ya que es por norma, cuando, iniciemos un pare” no dejar abandonada 1a Seguridad de loa penales, "sino por el contrario, e@} grupo de agentes penitenciarios que esta de franco apoya a quienes fatan en one momento trabajando. O sea, dice el sefor Cordova, nuestra preocupacién allf es’ velar por 1a tranquilidad de 1a poblacién penal, 1a seguridad y darle todas las garant{ias a los trebajadores” (vor Entrevista del 15/10/87). En razén de esta paralizacién anunciada, el presidente del INPE, el Dr. Manuel Aquezolo Castro, decidié suspender Ta visita de los familiares s todos los establecimentos penales. Esta suspensién de visitas motivd lac protestas de fos" internos comines, en el penal de Lurigancho, quienes subjeron 4. Ips techos de cus Pabellonos. Asimismo no se han Fealizado trasiados de los reclusos a diligencias judiciales (Oficio No. !70-G6-MP-39 PPL. del fiscal César Gireo Tegarra). 4 ' Bnisisn Inuartigadara dal Congreso colle es Srecses do tos Panales 1. INFORMACIONES INICIALES. toi Presidente del INE En el caso del CRAS Sen Fedro, ex-Lurigancho, los internos anotinades del Pabellon Industrial tonan al agente benitenciario, Jose Suarez Oriluela, coma rehén # las 06.00 de la mafana del dia 10 de jusio. En ei Penal San Juan Bautista, ex-El Frontén, “el agente penitenciarie, er. Jose Luis Casas Sandoval, y 10s guardias Fepublicanos, Guardia José fayta Calderon, Guardia Luis i Perez Ellis y Cate Julie Sobrevilla Herrera, son rodeados : nar por una veintena de internos, provistos de armas, : punzucertantes;, san reducidos y llevados al Pabolldn: Azul. Sus armas, 3 fusiles G3 y una pistola ametralladora FMK~3, von tomadas por los reclusas acusados de ‘terrorismo. El Boonte Casas Sandoval huye cuando uno de los reclusos se Peshale. A 1a misma hora, en el Penel Santa Burbara, 19 aicaideso; Gra. Maria’ Corazas Pew y lam agentes Yolanda Reategui.e Hilaria Gonzales, son tomadas como rehenes por las interna. En Lurigancho, aproximadanente a las 04.15, el momento get Cambio ve turno, los vigilantes se dan cuants de la Gesapericion de su compatero y el hecho es comunicado al Toatituto Nacional Penitenciario UINPE). El presidente del INPE de esa epoca, Pr. Manuel Aguézolo Castro, afirma posteriormente a la Comisién Investigadora del Congreso lo Eiguiente: "Logicamente me lena el operadar de servicio (de Lurigancho) y me dice que han sido tomados a la hora del desencierre ef el Penal de Lurigancho, uno de Tes enpleados ona rehen y -++ que ha claucurada 1a ‘tinica puerta de acceso sonque. dentro estaba el rehen tamado" (Entrevista del ofa i 03/09/87). ; € Ese) El Dr. Aquéolo comunica inmediatanente los hechos a Ministre de Justicia, Dr. Luis Gonzales Posada, al Ministro del. Interior, Ing. Abel Salinas Eyzeguirre, al Jefe de la TT : Regidn de le Guardia Republicana del Per,” Gral. GRP Jorge Sares Gage, y 21 presidente del Senado, E1 Gral. GRP Jorge dares Gage, a méxima’ autoridad de la TE Region de su Institucion, afirma que “aproximadamente a las 5.30 de la mafana” (seguramente a las 6.50), se entera : de les sucesos, sin mencionar 1a fuente de su informacién, Que logicamente padris eer el sistema propia de la Guerdia ' Republicana (Entrevista del dia 01/09/87). ; = 232097 Gnision Investigadera dol Congroro sobs bs Seoans debs Pass 232098 1.2 Hinistre de Justicia Por su parte, el Ministre de Justicia, Dr. Gonzales Posada, manifiosts a la Comisién Investigadora del Congreso lo siguiente: “Las primeras informaciones las. recibo. a través del presidente del Institute Penitenciarie (Aquézola) que me Ilama por tel@fono; debe haber sido a las 6.30, 7.00 de 1a mafana, por ahf, donde me informa que habfa una situacién sumamente grave: “Primero, porque se habla producide inwsualmente un amotinamiento en tres penaies, 10 cual significaba una gran Coordi nacians ~segundo, me indica que habfa rehenes caplurades en los tres establecimientos penitenciarios. Me saiata tanbien que en el Easo concreto del Fronten, habia 40 5 personas capturadas y habia media dacena de guardies y de agentes penitencierios herides, per heridas punsacortantes. tHe informa que el asunte era mucho més grave todavia, porque se habia iniciade ese dia a las cerc horas una nuelga, totel de todos 10s enpleades y los trebajadores del INPE, es decir que quedaban Ios peneles totalmente abandonados. -¥ me sefalaba también que habia signos cleros de que romenzaban actos de vialencia en lon otros pabellenes, con Subida 2 los techos, quema de colchones y destruccién del establecimiento, por -1e cual se hacia imprevisible lo que podria ucurrir” y que lag uituaciones se censideraban Shmamente drandticas. En estas circunstancias, que eran {nformaciones iniciaies que tenta el presidente del —INPE (Aguézole), yo le doy 1a directiva de que se haga todas las euhertaciones del caso para que dejen este y que se me vuelve a inforsar" (Entrevista del dia 04/09/07). 1.5 finiatre gel Interior Por su parte, el Ministre del Interior, Ing. Salinas, manifest 8 1a Comisidn Investigadora del Congreso 19 iguienter "Yo. recibf una Ilamada del Dr. Aquézolo. alrededor de las 7.0, 7.50 de la mafana, anunciandome de que Gesde teaprano ge habian amotinado los reclusas" (Entrevista gel dia 28/08/97). 1.4 Vices co del Inter ice E) Vice-ninistre del Interior, Sr. Agustin Mantilla, Jeclaré ante 1a Comision Investigadora del Congreso: "Yo estuve avisado aproximadamente a 195 7.00 a 7.15 de le janiena por el oficial de orden del Ministerio (el Interior), que habia llegado (a su dosicilio cen) una nota informative de La Guardia Republicana, en la cual informaban que aprosimadanante alae 6 de Ja maxana se habtan iniciado motines en los penales. Bueno, tadavia estaba (...). (lana SI Ministro Salinas....) en’ la oficina y el Ministro Bnesitn Invastigadera del Congreso cola tos Saceses da bes Pesles 232099 (Salinas) ya habla sido enterado, me parece, por las autoridades del Ministerio de Justicia. Liegamos a la Oficina y conversamos y bonawos slgune decisién en Lo que respecta | reforzamiento del personal dela Guardia Republicana, dada que nuestra responsabilidad es la seguridad exterior de Los penales hasta esperar las decisiones que en todo caso, tenian que venir del Ministerio 6e Justicia © del gobierno PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 2.1 Informad! Ministros de dustic Interior Segun el Ministre Gonzales Posada, "Me comunico con el Presidente de la Repsblica 15 20 minutos despues (.45, 7.19), También le sefalo el cuadro que habte tenido conocimiento, practicamente repitiende lo que estay haciundo con Ud. (presidente de la Comisién Investigadora) y el Presidente me indica que siga averiguande y que lo vuelva a Tama cnuevamente Leno al Presidente, agrega el Ministre Gonzales Posada. Le informa de esta situacién (que segia le informacion dei Dr. Aquérole: era mas drandtica, porque Creo que se va s iniciar ya la quena de calchones y qu podrta praducirse una fuga masiva) y él me indica que va a Citar Consejo de Ministros a las 10.00 de la masana para Boalizar el problema”. For su parte, @] Ministro Salinas sefala que Mand al Sr. Presidente de la Republica: "En realidad, no pasamos ms 114 de informarle de‘las hechos que ya él conocia, porque también habia sida informado". das del Sr. Presidente dele Republica 3) Ministros de Estado El Sr. Presidente de 1a Republica convece inmediatamente a smsin extraordinaria del Consejo de Mintstros para las 10.00 de la mafana. "Debo haber Llegade @ Palacio a law 10,00..2, afirma el Ministre Gonzales Posada. Yo diria que loa miembros del gabinete crmienzan a Llegar @ ese hors. Yan Ilegande porque se lea Ilana de innediato. Eamienzan a intercanbiarse informaciones que eran las que recibianos en ese momento de una forma no completa y le Feunién del Consejo, si no me equivoco, comienza 11.30, una cosa asi Cision Investigaders del Congreso soba tos Facaios do tos Pirates 232100 El Viceministro del Interior, Sr. Agustin Mantilla esta invitado a le sesién extraordinaria del Consejo de Ministros: "El secretarie del Consejo de Ministros, dice el Sr. Viceministro, llama a informarie al Ninistro (Salinas) de que hay un Censejo a las 10.50 de la magana y que. yo estoy invitado a participar en #1. Entonces fuimos a Palacio @_ la sesion del Consejo a as 11.00 de Ta magana” (Entrevista del dia 26/08/87). b) Fiscal de 1a Nacién €1 Fiscal de la Nacion, Dr. César Elejalde Estenssera, recibe, a Ta 09.30 de la mafana, una Ilamada teletonica del Fresidente de 1a Republica y del presidente del INPE, Dr. Manuel Aquézelo, enterandose de 1a situacion en los’ tres penales. Inmediatamente el Or. Elejalde imparts ingtrucciones a la Fisce) Superior Penal de Turna de Lima, Dra. Lidia Vega de Garrido, al Fiscal Provincial Pens! de Turn, Dr. César Giras Zegarra de 1a 39ava Fiscalfa Penal, a 1a Fiscal Superior Decana del Callao, Dra. Carmela Lostaunau de Ganbini y a los Fiscales Pravinciales Ors. Ismael Gutiérre: y Martin Retamuza Roca (ficto Ne. ae -P-EN del 08/07/86 del Or. Elejaide al Or. Luis Alberto Sanchez, presidente del Senado y dele Comiaidn Permanente del Congreso de la Republica). €) Comance Conjunte de las Fuerzas Armadas El Comandante General ce ta Marina, Vicealmirante Victor Nicolini det Castillo, miembro del Comando Conjunto Ge las Fuerzas Armadas, se entera de los sucesos, segdn su propia decleracién: "Bueno, ye me entero de 1a towa de los Renales mas o menos a lan 00.00 de 1s nazana que llegué al despache y ya tenia informacién de la IT Zena (Naval) de que la policia habia pedido apoyo para trasiadar efectivos al. Frontén, porque habia habido una sublevacién y habla tomada rehenes” (Entrevista del dia 03/09/87). Con respecto a 1a invitacion a la seston extraordinaria del Consejo de Ministros como mienbro del Comando Conjunto de las Fuersas Armadas, Gl. Vicealmirante Nicolini declara la siguiente: ‘La hara oxacta na la” puedo precisar pero m4s o menos debe haber side poco antes de las 10.00 de 1a mazana que recibo una llamada del Sexor Presidente de le Repiblica a mi despacho en que me dijo que convocara a les miembras del Comando Chnjunta para una reunién en Palacio que se iba a produeir a az 11.00 de 1a mafana.. Me llaad a mf, porque en ese moments yo era el més antigua del Comande Conjunto. Porque el General Monzén habia Viajado al Cusco, creo, a una visita de inspeccién; él mantenta el carga de presidente del Comanda Conjunto y seguia en artiguedad yo. Entonces es que wc Iland a mi. a! Enisitn Inuasligadere del Bengrase : cole tos Sacoses de tes “Poaates Entonces ya cunvequé por teléfene al General (Teniente General FAP Luis Abram Cavallering) y al General (EP) Gil Astete que ora cl jefe de Estado Mayor del Ejercito”. @) Comisién de Paz Por su parte, el Or. énar Rodriguez Rabanal, mienbro de 1a Comision dé Faz, a esa época, declaré a 1a Comsion Investigadera del Congrese que el ‘Dr. Fernando Cabieses Molina, proidente de dicha Cnaision de Paz, y él se encontraban ton el Fiscal Supremo de Lima, Dr. Edmundo ren Mendez Jurads, para avanzar en los estudins previstos pera To pacificacién del pats que tenfan que precentar al dia siguiente {jueves 19) durante 1a sesién ordinaria del Consejo de Ministres. Es entances “cuando nos aman de urgencia desde ol Palacio de Gobierno para darnas a conocer lo que estaba sucedienda en loa penales" (Entrevista del die 25/08/87). Se denora en ubicar al Ing. Mario Samamé Buygio, otro mienbro Ge la Comision de Faz, y por esa razon el Ing, Samané ilega al Conseja de Ministras recidn a las 12.00. : CK Tente el Dr. César Rodrigue: Rabanal como el Ing. Mario Samamé Poggio. manifestaron ante 1a Comisidn Investigadora del Congreso que el papel de la Comision de Paz ere muy linitade. Uno de las documentos de la €poca nos seffale lo siguiente: ‘En el Penal Gan Juan Bautista siendo las dos y cincuenta. ide la tarde) del dia dieciocho de junio de “i hil novecientes ochentiséis, se hicieron presentes los iiembros de 1a Comisién de Fa:.... quienes manifestaron que por. propia iniciativa han selicitado a lea /, Fresidencia de la Republica permiso de concurrir al v Penal San Juan Bautista, Ex-El Frantén, para invocar a los sefores internos del Pabellén Azul y en salvaguarda de le vide de las personas que se encuentran como rehenes, depengan su actitud de violencia’ (Acta del Bees Suez de Ejecucien Penal, Dr. Juan de Dios Jimenes Moran Gel dis 19/06/06, 14.50 horas). S. CONSEJO DE MINISTROS: INFORMACION Y EVALUACION ma seRala el Acta Oficial, | "En el Fatacio de Gotierno, en Lina, el migreoles 19 de junio de 1986, se reunio #1 Consejo de Ministros en sesidn extraordinaria bajo la. presidencia del Jefe del Estado y contando con le asistencia de todos los. ministros integrantes del" Gabinete; 3 excepeién del presidente del Consejo de Ministros Miniatro. de Economia y Finanzas, que en esos momentos se hallaba cumpliende una mision oficial fuera del pats, de los 232101 7 Eomsitn Ssvestpador dad Congse val ho Sassce de bs Porta 23 2 10 2 getores Ministros de Relaciones Exteriores asf como de Trabajo y Pronocién Social, ce Transportes y Comunicaciones, ge Marina. y el Director del Instituto Nacional ce Planificacién”. Consts en las Actas Oficiates que asistieron al mencionede Consejo de Ninistros ~en calidad de invitades- al Presidente del INPE, Dr. Manuel Aquézolo Castro, el Senador do la Republica, integrante de la Comisian de Derechos Humanos del Congreso, ‘Seaador Andrés Guintana Gurt, los sefores mienbros de la Comision de Paz, Dr. Fernando Cabieses Molina, Dr. César Rodrigues Rabanal 'y el Ing. Mario Samamé Boggio, el Senador dela Republica Don Armando Villanueva del Campo, el Vice-ninistro del Interior, Dr. Agustin Mantilla Campos, el General del Aire y Comandante General de la FAP, Teniente General Luis Abram Cavallerinoy el Vicealmirante Vietar Nicolini del Castille, Comandante General dela Marina, y @l General ce Division, Victor Gil Astete, Jefe del Estado Mayor del Ejercito. | El General Guillermo Monson Arrunategui, Comandante General cel Ejercito, se encontraba de visita de Comanda en le Cuarte Region Militar, en el departamento del Cusco. Set Informaci. 3) Presidente de la Republica £1 Acta Oficial del Consejo de Ministros weRala textualaente lo siguiente: "Siendo las 11:50 horas, el Sesor Presidente de 1a Republica, Doctor Alan Garcia Pérez, abrid La. sesion informande # Ios presentes 1a situacion generade en las ditimas horas que ha originado 1a toma por parte de los delincuentes subversives de tres Penales: El Frontén, Lurigancho y Santa Bérbara, con captura de rehenes y armas de fuego".(Acta, p- 192). b) Minketro de Justicia el Ministre de Justicia, Dr. Gor Posada, manifesto a 1a Comision Investigadora del Congreso que él Vela la situacién "Muy dificil de manejar, porque evidentemente habia una intencional idad: Sprineroy, porque era la primera ve: que ocurrfa un Smatinamiente en tres penales: segundo, por 1a huelg “tercero, era la pérdida total del control de La sutoridad y ccuarto, porque se nos informa también que ese misma dia o tn la noche anterior se habian producido bonbas y muertes Ge polictas y Lima estaba en emergencia. De tal manera que el ‘cuadro gue tenfanos todos nosotros en Ta reflexion que Ricimos. era un cuadro verdaderamente dificil. Fsa es 1a avaluacion que podesos hacer y naturalmentie sobre esa 35 & ion Investipaders del Cong rece oobis bos Sacss0s be os Panales 232103 evaluacién se apoya también la evaluacion que hace el Ministerio del [nterejor en el mismo sentido; que habian ocurrida miertes de algunos policias en 1a maiiana a balazos y que la situacion era realmente dificil". En cuanto a la sesign del Consejo, ante 1a siguiente pregunta del president de 12 Conisién Investigadora del Cangrese: "2 Es. Ud. quien proparciona al Consejo la informacion sohre Ia fSituacion en los penales? En esa informacion parece figurar un cuadre muy dramaticos aria tomo pensar que se podia perder el contrel el conjunte de los "penates, yy que. ademis os. presos — tenfan fortalézas, construceienes, incluse en Lurigancho*. La respuesta del Sr. Ministro es Ia siguiente: “No. Yo no he declarade eso, Sr. presidente. En ningun momento, he eclarado ess. En el Consejo, 10 que se hace es evaluer toda fa situacién integral de la problematica; el Congreso de 1a Internacional, los. periodistas, 1a pérdida de contrel de tres penales, etc. Eso es lo que se hace an el Consejo... Ud. seguramente ha de tener los documentos en el informe que proporeiona ¢) Ministerio de Justicia a través del INFE, 0 BTOINPE al Ministerio de Jucticia, ce dice claranente que no fentanos ninguna evidencia de fortificaciones o de material belice en ei penal de Lurigancho, de tal menere que no se trata de este tema, Sino que la preocupacién fundamental en ese momento era El Fronten” (Entrevista dal dia 04/09/87). ©) Presidente del INPE Ante la pregunta del presidente de te Conisiée Investigadera del Congreso: "A Ud. se le solicita un informe a) Conejo, de Ministros a juzgar, 4 @ste es una cosa que Geurre al comienzo de le sesién 7" El presidente del INPE Contesta: "No. Practicamente mi intervencidn en el Conseso Se Ministron se limita. a ver si nosotros teniamos 1a Capacided, para disuadir ol motin... Yo wstoy allt porque = Ii ae fueron 4 preguntar sobre wotinos especificos y una de Tas cosas que me preguntan es ai cuento con él ermanento, lon medies pera, lagrar que se desactive el motin y yo Gefinitivanente tenga que decir que ne, perque algunos Gmplvados penitenciarias no tenamos ni palow para entrar ni Maras de luz {que ei el nowbre thenico). Ne tenfamos MRhiccos ontibalas, méscaras antigases y tenfanos unss Guantas escopetas” (Entrevista del dia 03/09/87). En cuanto a la apreciacion de la situacs el Sr. Manuel Aquézole Castro wanifiesta a Ta | Comision Tavestigadors. del Congreso lo siguiente: “Tenfanos una huelga de enpleados penitenciarios, lo que era un problema porque todo se colapeaba, porque no habia diligencias MOdicisles, no habia visitas. Los press comunes come Zunsecuencia de la huelga penitenciaria y de la faite de Control, interno, se. subieron a los techos y conenzaron Quemar colchones y casas. Entonces, habia un espectéculo 36 | Cision Snvastipadere del Congreso sole los Saceses de os Prates 232104 fuera y dentro del penal y era practicamente tierra de nadie. Era ésto el primer motive de problematica. El segundo motive era de concertacién similtanea. Lo curiosa es que los puntos entregados por low internos eran exactamente los mismos. El texto y la letra era la misma. La letra de la peticién de Chorrillos (sic) como €) Fronton y Lurigancho bra exactamente lamisma ... 10 que era evidente de que habia concertacion definitiva. fn el caso del Frontén, agrega el Sr. Aquézolo, a cosa era un poco mas grave porque ne sélo habLan capturado Fehenes sino armanontos, 3 subamctraiiadoras y una pistola anetralladora- Y habia’ & heridos como consecuencia de 1a toma de rehenes (3 republicanas), y la situacién se empezaba as tornar de diffeil manejo por 1a huelga de los penitenciarios. Esa era la situacién a las 10 a.m “En wl Pabellén Industrial (Luriganche), a ratz de los sucesos del 4 de octubre del ado anteriér (1985) por mative de una requisa, se produjeran amotinanientos....Cuands los Gneontranas una ubiceeién adecuada sn la que s2 denomina el Pabellén Industrial un amplio local de mas de 3000 metros cuadrades con claraboyas y que no permitia que un nusera de aprowimadamente 150 9 160 internes no podian tener ni ejercitar resistencia. Era imposible que 160 personas pudieran defender eficazmente un area de 3000 metros Euadrados sobre que podia tener vigilancia desde el techo que tenia paredes muy altas, que les dificultabe el acceso de ellos... Eo segundo Luger, el Pahellon Inidustrial tenia tna sola. entrada y nosotros a partir de ese momento Visitas, Revisabamos las visitas y no permitiamos que ningin tipo de elementos como cemento, fiero o cualquier otro tipo de cosas que pudiera modificarse ingresara a este pabellén: Par consiguiente, yo sf puedo afirmar con toda Certeze que no habia modificaciones de ningin génera, de fortificaciones, de trincheras c algo asi por el estilo dentro del pabellén Britanico (gic). Lo que s{ puedo decir es que no habia. visibilidad interna por una razén muy Sencilla, es que los internos hablan cubierto todas les Ventanas con (alachadas) o tirar cartones a mantas, papeles Que no. permitfan desde el exterior visualizer to que pasaba dentro ibid.) d) Moisteo del Interior Seguin las manifestaciones del Ministre Salinas ante la Comision Investigadora del Congreso, 8 "un funcionarie del INFE" @l queda infermocién sobre los sucesos de 10s penales: "+. No quiero mencionar nombres, porque ademas no fe acuerdo quién fue, pero fur alguien del Ministerio de Susticia, porque ese es SU ambito, se nos dijo de que los recluses’ estaban armadas, tentan explosives. — Estaban Btrincherados. Se hablan reforzade paredes, puertas. Se hablé de 1a construceién de elementos de proteceién, como ‘sh Comite Srvestpadors dl Conguee gece aie 232105 quien se prepera para una guerra, para una cosa de esa faturaleza. Esa fuc Is. informacién en el Consejo de Ninistros": Contestando 4 una pregunta, @) Sr. Ministre precisa: " Yo no he califieado de informacion desproporcieneda. Yo he Gicha que esa fue la informacion que tenfamos y que se mantiene. En el Consejo de Ministros estuvieron como fenfan que estar los tres Mnistros de la Fuerza Armada, mas lov tres Comandantes Generales de la Fuerza Armada. 0 ‘sea, Egtabe todo el Comande Conjunte.-. Todos hemos recibido esa informacisn, de tal manera que cualquier decision buena © cquivecada 9 veraz, e naturalmente consecuencia de 1a Tnformacian” (Entrevista del dia 28/06/67). ©) Vice-Hinistro del Interior £1 Sr. Vice-ministro del Interior . mani fiesta basicanente 1a misma opinién’qua la del Ministro: "Yo Gscuche el informe de les responsables dul sector Justicia de ese entonces.. Se manifestaba que aproximadamente 3 azos Gntes nadie habia podide ingreser al llamado Pabellén Aral... Eran comentarios que corrian en todas direcciones. Me imagine que (él que informa al Presidente y al Consejo de Ministros) tiene que haber salido necesorianente de los Pesponsables del sector pero no podria pracisar. Era algo Que’ todas comentaban y tados daban por hecho y todos Stirwaban" (Entrevista del die 28/08/67). Segin las investigaciones hechas por 1a Comision del Congreso, dsta es 1a informacién que tanto el Ministerio de Susticia’ cone @! Ministerio del Interior proporcionan sobre lee scontecimientos. gue venfan sucediendo er los penales entre tse 6.00 horas y las 11-50 horas del dia 18 de junio be 1986, hora en que se da inicio 2 la sesidn extraordinaris tel Consejo de Ministros. Esta serta la informacion que, segin el Acta del Consejo, de Ministres de ese dia, el Sefior Presidente de 1a Repiblica prasento a los asistentes a diche sesién. En base eehuta inforaacion es quer “avaluaron 1a situacién creads y pron on que era necesario restablecer el orden en 108 Ton la méing energia que permte la bey, preservanda, en 16 posible 1a vida de los rehenes Poscatende cl principio de autoridad” (@cta, m- 192). & Eisiin Ireottizadera del Congreso cobra tos Sascosos de tos Pnates 232106 3-2 Evaluacion, E1 Acta Oficial de) Consejo de Ministros sefala que el Presidente de la Republica dijo, refiriéndose « los motinesy que eran (transcripeion textual) un “hecho que evidentenente demuestra una accién concertada cén el objeto de llamar la Atencion de la opinidn publica nacional © internacional, Gprovechanda la presencia en Lima de més de 500 periodistas Gutranieros que nos vieitan con ocasién de celebrarse el Décino Septino Congreso de la. Internacional Socialista. Afirmé que era una sitwacién de chantaje que como Gobierno Democratico no pedianos aceptar ya ello se han aunado anuncios do paralizaciones por parte de Organos gremales que procuran aprevechar la problematice para crear un clima de desestabilizacion y Uesprastigio del Gobineno, Lo que no Se va a permitir” (Acta de la sesién extraordinaria del Bonsejo de Ministros del 18/08/86, p. 192). a) Ministro de Justicia El Ministro Gonzales Posada declaré ante 1a Comisién del Congreso 10 siguiente: "Como se ceXala en @l Acta, Sespute de un intercambio de ideas y opiniones, elc., sobre te critics situacién, se llega al acuerdo siguiente: “due primero, Lima y Callao esté en estado de emergencia can las, garanties constitucionales suspendidas y con toque de queda; Segundo, que ese hecho se dao se toma porque era une Situacion de violencia y una alteracién de la paz. “En tercer lugar, se determina tambien hechos eriminales que habfan ocurrida en ese mism diay en cuarto lugar, s@ determina que 1a toma de los penales no ere ‘casual, oe un hecho evidentenente SGordinado entre los tres establecimiantos penitenciarios. Do tal manera que este es el cuadro mds o menos que se analizs, que se discute y que Se conversa pera finalments que se'acepte la propuesta y que se apruebe que el Comando Conjunto de la Fuerza Armads intervenga. Ahora, Usted we dird, cpor qué el Camanda Conjunte y no la Gosrdia Republicana intervengan ? Yo creo que ant so Gieran dos factores; el primer Factor era que si entraba 1a Guardia Republicena, es decir se hacfa penuar que era Lo misma Guardia Republicana que habla entrado el 4 de Octubre Cn al penal Ue ei Sexta y habla masacrado, segin oe acusd. Eftonces se hubiere. dicho que conn era’ posible que se flevers, la misma Guardia Republicana, primer factor. Gegunde, porque de acuerdo al Ministro del Interior ellos ne 39 . Cmisitn Inveslipatore del Congreso soba tos Sacoses de bos Panales 23: 0 2. 10 4 ontaban con los medies, come sabenon, se utilizan en Speratives de ests naturaleza, ne tentan gases, no tenfan Glementes como para poder actuary; y threero, porque, al Comanda Conjunto estaba a cargo de esta situacién, porque estabanos habilitados por el estado de emergencia. Estos tres hechos. llevan a reflexionar sobre la necesidad de intervenir. El Comando Conjunto fueron elaramente en Gecirnos io siguiente; intervengan de acuerdo a la toy 7 antes de eso, que se haga lode el esfuerzo por parte de las Gutoridades, de la Comisién de Paz, para que los amotinados cecen en cu actitud, ose es el acuerdo que se toma en el Consejo de Ministros el fa 1a” (entrevista del ofa 03709787). En otro monento de 1a entrevista, el Ministro Gonzales Posada declaré: "Si estdbames en estado de energencia y si estabamos con bombas, can atesinatos, con tres penales Smotinades, con reclusos soliviantados, con una huelga en los establecimientaz penitenciarios, ¢on rehenes y con depositor do araas, evidentemente se habla perturbedo la pez y el orden interno” (Ibid.). b) Ministro del Interior El Ministro Salinas declaré ante 1a Comisi¢n: “De algo que yo recuerdo, e@ que sin trater de establecer una Comparacian con el estado de anima de La poblacicn, pero creo que todas estabanos my conmevides por la cantidad de Ssesinatos que habla consecuencia del accionar de los Subversives, habfa. un clima un poco de desazén en la Cindadentay | y esto tanbiin coincidfa con 1a declaratoria de tna huelga de parte dal personal de los INPE. De modo que la Suna de todas watas condiciones nos hizo ponernos en alertay pera en una situacion qué nbsotros calificdbamos como de muy delicads de una serie de hechos. Adem&s, como es sabido, 1a presencia de. los representantes en ese monanto de la Tnternacional Socialista, todo seto daba un escanario diferente, al que, per ejamplo, hoy dia se vive, a pesar que Sigua accionanda Sendero Luminoso y sigue accignando MATA. Quiero recordar que en esos dias la situacidn tente la temperatura un poco mas elevada y era més delicada por 10 fenos en terwinos de... de tensidn social” (Entrevista del dia 26/08/87). c) Presidente del INPE For su parte, el presidente del INPE manifestd lo siguiente: "“Ademas, dentro del pais hebfa un clima de Zorobra, en Tos dltiaas diac, porque, si sal no recuerdo, habla habido. un auwento de La violencia terrorista.- 52 hablan asesinado a civiles, a diferentes autoridades Comsisn Investipadere del Cong te sobre les Saces0s de bos Parales 232108 politicas en los diac anteriores 2 10s sucesos y en toda esa Boman habla una escalada de terror en Lina. El ambiente estaba bastante caldeado' tiene que pensar, afirma el Sr. Aquézolo, que de por medio esta el principio de auteridad tan meliade de por sf y Ja mis, no podia estar mellado en los penales y por Kensiguiante, agreganda a @sto el hecho de que habia vidas Rananas, armamentoy. un eatade de conmocién en Tos penal es, habla una opinidn publica totalmente en contra de una acti tud Je blandura, de persimenia o de concesién En otra moments dela entrevista, el Sr. Aquésole seal Todo el mndo estaba realnente més preecupado por fl Frontén, porque en El Frontén habla tres rehones: Gntonces, el ‘problema mas Algido era El Frentén, por La Gistancia, porque se pensaba que 1a cuipula de Sendero estaba SMa" (Entrevista del dfa 05/09/87). 4) Comandante General de 1a Marina Cuando uno de los miembros de la Conisidn Investigadors de Congress pregunta al Yice-almirante Victor Nicolini del estilo: "2 Ud. participa, de alguna manera, en 13 Giacueisn 2", @l Vicevalmirante contesta: "No. Nasotros CAeENRonte {Games a escuchar. Nosotros no tenfamos vor ni Voto. Se nos invité a escuchar, nada wa A la pregunta: "2 Cugl ee 1a evaluacién militar que Usted y los dends mienbres (del CCFFAA) producen ante et Consejo'de Ministros 2", el Vice-almirante Nicolini sefelé fo siguiente: "Buono, el Consejo de Ministros pregunté si te, patible meduler vin movimiento de esos. Dijo que le foliche era euficiente' pero que de todas maneras 1a Fuerza femada tenfa que entrar ea apoyo. Come a la Marina le toco aeeasar des pensles; que eran el Penal San José (sic) y el Peoaton, porqve los dos estén en la zona de la Marina, en el Callso, yal Eiéreito le tocaba el Lurigancho, porque estaba career del Ejercite. Y camo se trataba de una accidn que Sebta reaiicar Ja Fuerza Armada, entonces, yo solicité allt serkne para que tuviers intervencion Ja Fuerza Aérea, Eltos seen PICS Gneargades de debelar el movimiento on el Penal Ge Mujeres” (Entrevista del dia 03/09/87). ©) Comandante General de le Fuerza Aérea Por su parte, el Teniente-General FAP Luts Abram Cavallorine, Comandante General de la Fuerza Aérea dal Perts eae le siguiente: "El Comando Conjunto asistio a ese eeetto Tae Ministros en forma excepcional, — porque conse ente el Comando Conjunte ne asiste 2 los Consejos de Minateos. Supongd que fue por la ras6n de 1a convecator is at Bonesion Ssnolizadora ded Congsaso aolis les Scoses ds los Panalos 232109 de este Consejo de Ministros. Ahora, el mayor dialogo que se realize aquella vez, en el Consejo de Ministros, era entre [as personas que sablan del problema. Quienes ‘sabian del problema eran: el Instituto Nacional Penitenciaria, fundamentalmente, y el sector del Ministerio del Interior... En realidad, 1a mejor informacion debfa tener en estos momentos el Jefe del INPE y €1 es el que manifesté, si no recuerdo mal, que efectivamente en algunos penales habfan Gstablecide Cierte tipo de parapeton muy dificiles de Sobrepaser, cspecialmante en El Frontén, Uds. vieron. Y Eanbien se habl6 de Luriganche. De Santa Barbara no se tenia mucha infermacién". “En el caso de los penales del Frontén y Luriganche, 1a informacion que estaban brindando quienes tenfan a su cargo estos penales era qua la gente estaba armada, no solamente con elenentos punzo-cortantes sino que tenian explosivos, que tenian armas de fuego, que tenfan previstos una serie de parapetos pare evitar el ingreco de las Fuerzas del Orden". ‘En realidad, agrega al Teniente General FAP, nosotros. no tenfanos ninguna informacién de que hubsera una situacién ge erieis, en el sentido de que vaa haber una guerra civil Cualquier persona que diga eso, no tiene fundamento. Porque Gefinitivamente no habia ningdn Conneiatento de que tba a haber una guerra civil, absoluto, Ml por parte de Servicio de Inteligencia Nacional ni por parte de cada uno de los servicios de inteligencia de cada Tastitute", Ante esta manifestacién, el presidente de 1a Comision pide una precisian ci hubo una contribucian , como Sulcio. —militer, para calificar la mituacién cono de "orden facional perturbado". Responde: "No, Sefor. Eso st yo le puede ser enfatico de que no hay ninguna informacion de que Publera habido un movimiento desordenado, subverpivo, en todo el pats” (Entrevista del dfa 29/09/87). #) Comision de Paz A 1a pregunta: "2 Guién inform en .el Consejo de Ministros sobre los hechos 2", el Dr. César Rodriguez Rabanal; mienbro integrante de'la Comision de Paz, deci ar: “Fue una reunion un poco desordenada. Hablaron muchas: personas... Yo no recuerdo exactanente quiénes son los que Eieron las informaciones. Habla informacionos que venian del Ministerio de Justicia, otras informaciones que venian vie ti Ministerio del Interior. Creo que los Edecanes entraban fon papeles, salian, por @so es que decimos que habia sido Sigo' tan agitado. El Presidente (de la Republica) se movia « gnvtado, se paraba un ministre, se sentaba nuevamente. Es Gecir, es una imagen bastante’ desordenada que tenfamos esto") Yen otro momento de la entrevista, el Dr. Rodriquez Rabanal agregé: "En el caso de Santa Barbara y Lurigancho, fo imaginsbanos ni remotamente que iba a haber una luche © Gna intervencién como 1a que hubo. En El Fronton si, porque Cmnesiem Investepade 1a dol Congiese cobs tos Sacesos de tos Penates 23 9 2. 1 todas las informaciones que Ilegaban respecto de El Frontén daban cuenta dé la supuesta resistencia de los presos, etc.) eso es lo que sf ilegamos a captar en esta reunidn del Consejo de Ministros” (Entrevista del dia 25/08/87). 4. COMUNICADO No. 1 Segun el Acta del Consejo de Ministros, “Acto sequido, el Seser Presidente dispuso que se diera lectura al Proyecto Jel Comunicado Oficial mediante el cual se informaré a la Ciudadanta de los sucesos acurridos en los Penales y de_ lac acciones que el Gobierno ha decidide adoptar. El Sexor Secretario, Doctor Enrique Cornejo Ramirez, procedié a dar Tectura al comunicado que a Ia letra dices Comunicado No.1". a) Comunicado Oficial E1 Gobierno informa a la ciudadanta lo siguiente: 1.- Hoy dia a las 08.00 horas, en forma concertade delincuentes terroristas. han tomade los Penales de El Frontén, Lurigancho y Santa Barbara. En 1 Penal El Frontén han sido heridos 3 Guardias Republicanos y & Agentes Penitenciarios, habiendose ademas tomado como rehenes a 4 efectives de la referida Institucién Policial. Los terroristas se han apoderado de 3 fusiles ametralladores y varias armas cortes de fuego. En el Penal de Lurigancha el amotinamiento se ha producido en sl Pabellén de delincuentes terroristas Rabiéndose tomada « 2 Agentes Penitenciarios camo rehent En 1s prisién de Santa Barbara han’ sido tomades como rehenes 1a Aleaidesa y 2 Agentes Penitenciarias. 2.- Esta accion concertada en los 3 penales comprucba la Falacion eristente entre ellos, ante ta cual el Gobierno ha Imantenido, y mantendr& sorenidad, pero busca aproverhar 1a Cita, internacional que en este momento se realiza en Line para desdibujar la imagen del Peru. S.- El Gobierno informa 2 1a opinién publica que pendré en marcha las. gestiones necesarias para devolver la tranquilidad y autoridad @ los Penales, los cuales no pueden Gonvertirse en un. territerie ajeno a 1a autaridad del Estado. 10 Y Comision Investizarara dol Congreso cobia bos Seceses de bos Pnztes 232111 4. Come complementa al amotinamiento en los Penales, el dia de hoy han sido asesinados varios efectivos de las Instituciones Policiales en las calles, habiéndose colocada adenas explosivos en algunas iglesias y alenténdose Jesordenes callejeros y otras medidas de fuerza con el planteamienta de reclamos salariales que ya han sido Suficientemente satiafechos per el Gobierno con gran esfuerze de 1a econemfa popular. 5.- E1 Gobierno cumplira con restaurar el orden nacional perturbado. Lima, 18 de junio de 1986. “Este comunicado fue aprobado per —_unaninidad encergandose al Ministro del Interior, como encargado de la Oficina del Presidente del Consejo de Ninistros, darlo a conecer a los sefores periodistas, el sefor Ministra de Justicia Ilevé personalmente una copia del comnicado a su Eminencia Juan Cardenal Landazuri Ricketts, Arzobispo y Primado del Perd, el sefor Ministro de Salud llevo una copia al seXor presidente de la Corte Suprema, Dr. Hector Beltran Rivera, el sefor Ministro de la Presidencia fue encargado de llevar’ una copia del comunicado al ex-Presidente Constitucional de 1a RepOblica, don Fernando Belatinde Terry, yal Alcalde de Lima, Dr. Alfonso Barrantes Lingan” (Acta, pe 193 y 194). b) _Respaldo undnia Conse. Minis! El Presidente de 1a Republice recibe el respalde unanine y explicita de tados los Ministros de Estado 2 traves d¢ las palabras del sewer Ministro de Salud por 1a decisién adoptada ".+.que constitufa una decisién valiente pero serena dentre del marco de las atribuciones que @atablece 1a Conatitucion Politica del Port en situaciones de emergencia como la citada" (Acta, p. 194). La sesién se suspende a las 01.50 horas inmediatanente después que el sefér Presidente de la Reptblica dispone “el Tevantamienta. momenténea de 1a Soaién del Consejo y ordend 21 Conande Conjunte que iniciase de inmediato las operativos de restablecimiento del orden de los Penales* — (Ibid. p. 194). 5. ACUERDOS TonADOS Seguin el texto del feta del Consejo de Ministros del dia 16 de junio de 1986, “los sefores Ministros de Estedo, Miembros. del Parlamenta Nacional, Miembros del Comando WW Emesisn Iavesti re dal Cong soba tos Saceros de bos Perales Con junta de Ia Fuerza Armada y los integrantes de Conisi¢n de Paz, asistentes a la sesion de Consejo Ministras, evaluaron la situacien creada y concur daron La de ave era neceserio restablecer el orden en los Penales con 1a marima energia au is vide de los rehenes y reacetando el principio autoridad” (eta, p. 192) permite la Ley, preservando eo le posible de Por otra parte, segiin bl Informe N.O07-CCFFAR-PE~DI det Comands Conjunto de’fecha 30 de junio de 198, en el Consejo de Ministros del dia 18 se habria aprobado lo siguienter (1) La emision da an Cominicade (Commicado No. 1). (2) La participacian de la Comisidn de Paz en busca de Gisuadic a los amotinadas. (3) Encargar al CC.FF-AA. Levar a cabo lan acciones portinentes deatinadas a: G0 Restatlecer el arden y ef principio de autoridad fn 10s establecimientas penales SANTA BAREARA, SAN PEDRO y SAN JUAN BAUTISTA. tb) Rescatar @ los rehenes en poder de los elementos subversi vos fe) Recuperar las armas capturadas « low rehenes. fd) Qpayar el traslada de los delinewentes subversi vos 8) Penal GASTRO (CANTO. GRANDE? (4) La accion de les elementos dirigides por el COFFAA, deber(a ejecutarse sdlo después de la gestifn de 1a Cami sien de Paz yen el case de que no tuviera end te. Para dar cumplinsento al acuerdo antes indicado el Bobinene dispuse lo siguiente: 0) Actuar en primers instancta, con elementos de las FFPF (GREY en los. tras (5) penales indie Elemento del Ejército en "SAN PEDRO", Elenentos de Fuerza Aéres en SANTA BAREARA" y Elen "SAN JUAN BAUTISYA". En caso de jo tuyiera site, se dabia proceder a actuar con Slonantos da Las FFAA designates (2) Que Las Fuersas del Orden (FRA y FFP) a dos, apoyadas cant To. Mion de Ta Marina en que In aecién de las FFPP, les camolimente de su mgion acluaran con enerafy y dacisidn para alcanzar Los ebjekives previstos ef posible. 232112 el omenor tiempo

También podría gustarte