75% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas2 páginas

Biografía de Antonio Flores Jijón

Antonio Flores Jijón nació en Quito en 1833. Tuvo una trayectoria política como embajador y negociador durante las presidencias de Gabriel García Moreno. Fue candidato presidencial en 1874 pero perdió. Más tarde se desempeñó como diputado y ministro plenipotenciario. Fue elegido presidente de Ecuador en 1888 y durante su mandato logró sustituir el impuesto del diezmo por otros impuestos que beneficiaron a los pequeños propietarios y exportadores. Murió en Suiza en 1915.

Cargado por

Ana Arellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas2 páginas

Biografía de Antonio Flores Jijón

Antonio Flores Jijón nació en Quito en 1833. Tuvo una trayectoria política como embajador y negociador durante las presidencias de Gabriel García Moreno. Fue candidato presidencial en 1874 pero perdió. Más tarde se desempeñó como diputado y ministro plenipotenciario. Fue elegido presidente de Ecuador en 1888 y durante su mandato logró sustituir el impuesto del diezmo por otros impuestos que beneficiaron a los pequeños propietarios y exportadores. Murió en Suiza en 1915.

Cargado por

Ana Arellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Biografía de Antonio Flores Jijón.

Síntesis biográfica
Nació el 23 de octubre de 1833, en Quito, cuando su padre, el
General Juan José Flores, era presidente de Ecuador.
Hizo sus primeros estudios en Latacunga, luego en Francia,
de donde tuvo que regresar al cambiar la situación económica
de su familia, y en 1855 se encontraba estudiando en la Universidad de San Marcos
de Lima. En esta ciudad ejerció como profesor de Ciencias Políticas y de Historia en el
Colegio de San Carlos.

Trayectoria política
Durante la primera presidencia de Gabriel García Moreno fue embajador
en París, Londres y Washington.
En 1860 tomó parte de la expedición armada dirigida por su padre y por García
Moreno, en la cual tomaron por asalto a Guayaquil.
Medió sin éxito ante el general Tomás Cipriano de Mosquera en el encuentro armado
de 1863entre Ecuador y Colombia y obtuvo en Roma la reforma del Concordato.
Al final de la segunda presidencia de Gabriel García Moreno fue comisionado fiscal en
Londres para la conversión de la deuda externa, pero tuvo diferencias de criterio con el
presidente y regresó a Washington.
Asesinado el presidente García Moreno, Flores fue candidatizado por un ala
del partido conservador. En esta ocasión fue derrotado 14 a uno por Antonio Borrero
Cortázar. Luego de residir siete años en Nueva York, regresó para participar en la
última fase de la guerra de la Restauración contra Ignacio de Veintemilla.
Fue diputado por Pichincha en la Convención de 1883 a la que propuso la abolición
del diezmo. En la administración de José Plácido Caamaño, fue ministro
plenipotenciario en Europa y tramitó con el Vaticano la sustitución del diezmo.
El presidente Caamaño hizo proclamar la candidatura de Flores para el período
de 1888 a1892. Hubo apatía en la campaña, pero ayudado por Caamaño triunfó con
30 mil votos.
Presidencia
Flores se posesionó el 17 de agosto de 1888 en la catedral. El 16 de
noviembre de 1889, mediante un acuerdo con monseñor José Macchi, delegado
apostólico del Papa, Flores logró la sustitución del diezmo con el impuesto predial del
3 por mil y por un impuesto de 80 centavos por cada 46 kilogramos
de cacao exportado. Esta medida favoreció a los exportadores, pues les permitía
competir en igualdad de condiciones con los de otros países libres del diezmo.
Favoreció también al pequeño propietario campesino. Perjudicó a los hacendados
latifundistas dueños de tierras semicultivadas, a quienes el remate de los diezmos
confería un poder de control social. Contrató la terminación del ferrocarril Durán-
Yaguachi, la reparación de la vía a Chimbo y la construcción del tramo Chimbo-
Riobamba. Dotó de muelles de hierro a Guayaquil y Durán.

Muerte
Solía ir cada verano a Suiza y allí murió el 30 de agosto de 1915.

También podría gustarte