0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas17 páginas

Caso 1 Anamnesis. I Ps Depresion

El paciente acude a consulta sintiéndose deprimido y ansioso luego de terminar una relación de 16 años con su pareja. La relación estuvo marcada por problemas de celos, maltrato psicológico y presión económica por parte de su pareja. Luego de tener dos hijos juntos, la pareja terminó definitivamente su relación 8 meses atrás, pero el paciente aún guarda esperanzas de una reconciliación y se siente culpable por la separación.

Cargado por

Susan Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas17 páginas

Caso 1 Anamnesis. I Ps Depresion

El paciente acude a consulta sintiéndose deprimido y ansioso luego de terminar una relación de 16 años con su pareja. La relación estuvo marcada por problemas de celos, maltrato psicológico y presión económica por parte de su pareja. Luego de tener dos hijos juntos, la pareja terminó definitivamente su relación 8 meses atrás, pero el paciente aún guarda esperanzas de una reconciliación y se siente culpable por la separación.

Cargado por

Susan Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

CASO 1
ANAMNESIS

I. Datos de filiación:

Nombres y apellidos : W.V.C

Fecha de nacimiento : 14/02/1979

Edad : 38 años

Sexo : Masculino

Lugar de nacimiento : Puno

Grado de instrucción : Superior

Estado civil : Conviviente

Ocupación : Cocinero

Religión : Católica

Informante : El paciente

Lugar de evaluación : Centro de salud de Cerro Colorado

Fecha de evaluación : 19/08/2017

Evaluadora : Y.I.E.T.

II. Motivo de consulta

El paciente llega a consulta ya que refiere sentirse “deprimido” y “ansioso” luego de

haber terminado una relación de 16 años con su pareja (conviviente).


2
III. Historia de la enfermedad:

El paciente refiere que su problema se dio desde el inicio de la relación, en el

enamoramiento (08 de marzo de 1999), con la que hasta hace poco fue su

conviviente y madre de sus dos menores hijos. Siempre hubo problemas de celos y

maltrato psicológico, a lo cual el paciente empezó a sentir que no era tratado bajo

una relación de respeto y amor- características que él buscaba -.

Hubo más de una etapa de separación, lo cual no duraba un tiempo prolongado,

aproximadamente una semana, hasta que repentinamente su pareja quedó

embarazada de su primera hija (setiembre del 2000), siendo él su primera pareja

sexual.

En esta época, él se encontraba estudiando para ser técnico en computación mientras

trabajaba como cocinero, teniendo que abandonar la carrera técnica para trabajar de

lleno, para así cubrir con las necesidades económicas que demandaba su bebé,

tomando posteriormente la decisión mutua de convivir, a fin de formar una familia

(diciembre del 2000), sin embargo los problemas no mejoraron, por el contario, él

empezó a sentir mucha presión y “menosprecio” por parte de su pareja, ya que era

insultado con más frecuencia por no “tener el dinero suficiente”, “una carrera

profesional” o por su madre de la sierra.

Al nacer su hija, el paciente se dio cuenta que su pareja empezó a sentir más celos,

inseguridad, lo ridiculizaba constantemente y se volvió dominante, a raíz de esto el

paciente intentó mejorar la relación “doblegándose” a los requerimientos que ella

pedía.

Dos años después (octubre 2002) su conviviente queda embarazada por segunda

vez, a lo cual las exigencias económicas van en aumento y por los problemas se

hacen recurrentes junto con las discusiones, pasando de los insultos a los golpes
3
por parte de su pareja, a lo cual él no puede asimilar de manera inmediata cómo es

que va empeorando la relación, con el nacimiento de su hija la relación ya se

encuentra totalmente resquebrajada, sintiéndose muchas veces como un “banco”

por ser sólo una fuente de ingresos económicos sin preocuparse por sus sentimientos

o necesidades.

Es en este periodo donde empiezan los sentimientos de “inferioridad”, de sentir

pena sin motivo aparente, “ansiedad” cuando veía que a fin de mes no contaría con

la cantidad de dinero que esperaba, y “depresión” al ver cómo era tratado por su

pareja.

Por un deseo de aumentar sus ingresos económicos, deciden mutuamente abrir un

negocio de snack (octubre del 2014), momento en que ve una mejoría parcial en su

relación de pareja, debido a que ella se hace cargo en su totalidad del negocio,

disminuyendo las discusiones y peleas.

Pasados dos meses, el paciente empieza a percibir a su pareja muy alejada, se niega

a tener relaciones sexuales con él y empieza a ser indiferente, por lo que surgen

sentimientos de inseguridad y miedo a perder la relación que tenían, sin mostrarlo

o verbalizarlo.

Por este motivo, el paciente empieza a tomar bebidas alcohólicas con frecuencia,

llegando a tener discusiones muy frecuentes por ello, siendo motivo para que en una

ocasión los vecinos lleguen a intervenir, llamando a serenazgo por los gritos

(noviembre del 2015 ),luego de este acontecimiento su pareja decide romper la

relación definitivamente, él se niega y busca de “todas las maneras posibles”

persuadir a su pareja de esta decisión, terminando finalmente por separarse en

“mutuo acuerdo” por conciliación, sin embargo el paciente aún guarda la esperanza

de regresar con su pareja y “seguir siendo la familia que solían ser”


4
razón por la cual ha decidido vivir en un cuarto alquilado a unas cuadras de la casa

que antes fue compartida , estando siempre pendiente del celular por si ella necesita

algo, acudiendo inmediatamente cuando esto ocurre, incluso en más de una ocasión

al recibir el llamado de ella mientras trabaja, él tiene que dejar inmediatamente lo

que esté haciendo en ese momento para acudir a casa a ver a sus menores hijos o

ayudarla en lo que ella necesite.

Ya han pasado 8 meses desde la separación y hasta ahora no han tenido ningún tipo

de reconciliación a lo que él se muestra más “deprimido”, “ansioso” ,” triste” y

“culpable” por no ver una solución a su problema.

IV. Antecedentes personales:

Periodo del desarrollo

▪ Etapa pre-natal

Refiere no tener ningún conocimiento de cómo fue la esta etapa de gestación ya que su

madre nunca se lo comentó. Walter es el menor de dos hermanos, producto de un

embarazo no planificado por ambos padres. Con respeto del tiempo de gestación fue de

9 meses.

▪ Etapa natal

Nació por parto eutócico, sin complicaciones, al nacer tuvo un peso aproximado de

3.500 Kg., y una talla de 41 cm.


5

Primera infancia

▪ Etapa post-natal

Walter no conoce a detalle la historia sobre esta etapa, más su hermano le comentó que

era un niño que lloraba poco y dormía casi todo el tiempo. Su mamá se encargó de él

todo el primer año, llevándolo a los puestos que tenía, nunca presentó problemas de salud

adicionales a gripes y dolores estomacales.

Etapa escolar

A los 5 años ingresa al nivel inicial y no presenta dificultad alguna. A la edad de 6 años

ingresa al nivel primario al colegio 71001 Almirante Miguel Grau. A los 12 años cursa

sus estudios secundarios en la Institución Educativa Pública Emblemática Glorioso

Colegio Nacional de San Carlos, tuvo buen rendimiento académico, aunque en

ocasiones irresponsable con las tareas y asistencias debido a que trabajaba y estudiaba.

A la edad de 19 años decide residir en la ciudad de Arequipa, por motivos de trabajo lo

cual es aprovechado para iniciar estudios para ser técnico en computación en el

Instituto De Educación Superior Tecnológico Hipólito Unanue, la cual no es culminada

satisfactoriamente debido a la llegada de su primer hijo.

Desarrollo y función sexual

▪ Aspecto psicosexual y Matrimonio


6
Era tímido, por lo que tenía muy pocos amigos, a la edad de 8 años aprendió a

diferenciar sus órganos sexuales, sin embargo, nunca recibió una educación sobre

sexualidad en su hogar, por lo que se informó de ello en el colegio a la edad de 8 años

aproximadamente.

Su atracción por el sexo opuesto empezó a los 13 años, tuvo su primera enamorada a

los 17 años, debido a su timidez, con la cual tuvo su primera experiencia sexual. Tres

años después conoce a su segunda pareja y madre de sus dos hijos.

▪ Aspecto Fisiológicos

Menciona no haber estado muy interesado desde que era adolescente por las relaciones

sexuales, por lo cual se sentía diferente a sus amigos, los cuales si tenían mucho interés.

Se masturbó por primera vez a los 16 años, experiencia que lo hizo sentir incómodo y

avergonzado, a la edad de 17 años tuvo su primera relación sexual, situación que si le

agrado. Los periodos en los cuales ha tenido pareja menciona haber llevado una vida

sexual “activa”, llegando a tener relaciones 2 a 3 veces por semana, siendo su estado de

ánimo un factor influyente, ya que cuando se sentía estresado o preocupado su “interés”

disminuía, prefiriendo descansar. Con su ex pareja esta situación de estrés y preocupación

fue muy frecuente en el periodo de relación, pasando su interés a las relaciones sexuales

e “intimidad” a segundo plano.

Historia de la recreación de la vida

Desde niño siempre le gustó estar sólo, quedarse en casa y descansar o ver televisión, sin

embrago, cuando estaba con su hermano prefería salir a caminar, visitar amigos, salir a jugar

futbol y luego quedarse en la cancha tomando cerveza mientras conversaban. Cuando decidió

venir a Arequipa a vivir, continuaba saliendo a jugar futbol o salir a caminar a parques con sus

parejas.
7
Actividad laboral

El paciente siempre presentó gusto por la cocina, debido a lo cual actualmente trabaja de

cocinero, además disfruta de la música a la que considera el único medio que lo relaja y

aleja de sus problemas.

Servicio militar

No realizó servicio militar.

Religión

Actualmente profesa la religión católica, sin embrago no asiste a misa ni se confiesa

hace muchos años.

Hábitos e influencias nocivas o tóxicas

Menciona tener problemas para mantener un horario de alimentación oportuno, ya que

come “cada que le alcanza el tiempo”, produciéndose días donde puede comer más de 6

veces y otros donde solo se alimenta una vez.

Antecedentes mórbidos personales

▪ Enfermedades y accidentes

Menciona nunca haber tenido un accidente “fuerte” en la infancia ni en la juventud,

más allá de golpes jugando futbol.

▪ Personalidad pre mórbida

Walter refiere siempre haber sido una persona callada, solitaria excepto cuando su

hermano lo invitaba a fiestas o partidos de futbol, cuando presentaba tristeza o cólera


8
“se la guardaba” y no le comentaba a nadie para no preocuparlos, lo cual menciona que

lo hizo “fuerte”.

V. Antecedentes familiares

▪ Composición familiar

Walter es el hijo menor de 2 hermanos, mamá y papá viven en la ciudad de Puno, su

hermano y él en Arequipa pero separados, ya que su hermano tiene una familia ya

conformada.

Hasta hace 8 meses vivía con su pareja y sus dos menores hijas, pero actualmente vive

sólo en un cuarto alquilado.

▪ Dinámica familiar

Actualmente la dinámica familiar no es la que Walter esperaría, ya que no se encuentra

en comunicación frecuente con sus padres que viven en otra ciudad (Puno), por lo cual

el siente que no recibe de su apoyo “como siempre”, su hermano es distante por los

múltiples compromisos familiares y laborales que presenta, por otro lado la relación

con su ex pareja es distante pero demandante, ya que pese a no vivir juntos, ni tener

comunicación a sus actividades diarias o el de sus hijas, las llamadas son constantes

cada vez que se necesita dinero o algo se malogro en casa, siendo el paciente quien

acude para apoyar y una vez que la situación es resuelta, vuelve a ser excluido de la

vida de sus ex pareja y sus hijas( de 15 y 13 años).

▪ Condición socioeconómica

Actualmente vive en una vivienda alquilada, trabaja como cocinero en un restaurante,

recibe un sueldo mínimo, que muchas veces no es lo suficiente debido a lo exigido por
9
la ex conviviente, la cual trabaja en el negocio fundado por ambos, cuenta con los

servicios básicos de agua, desagüe y luz.

▪ Antecedentes patológicos

Menciona que el papá consume alcohol con mucha frecuencia, y pese a ser una persona

ya de edad continúa con la misma conducta, por otro lado la madre actualmente está

pasando por un periodo de “depresión”, ya que sólo para en casa, come poco y llora

constantemente.

Resumen

El paciente refiere no tener ningún conocimiento de cómo fue la etapa de gestación, ya

que su madre nunca se lo comentó, es el hijo menor de 2 hermanos, con respecto al

desarrollo psicomotor fue normal, refiere no haber tenido enfermedades graves durante

la niñez, así mismo recuerda que desde muy pequeño tuvo que ser independiente.

Tuvo muy pocos amigos, pues en la escuela era una persona muy tímida. Su papá

consumía y consume bebidas alcohólicas con mucha frecuencia, no presentó dificultad

alguna respecto al rendimiento académico, aunque en ocasiones era irresponsable con las

tareas y asistencias debido a que trabajaba y estudiaba. Su atracción por el sexo opuesto

empezó a los 13 años, tuvo su primera enamorada a los 17 años, debido a su timidez, con

la cual tuvo su primera experiencia sexual, a la edad de 19 años decide residir en la ciudad

de Arequipa, por motivos de trabajo y estudio, es en este periodo donde conoce a su

segunda pareja y madre de sus dos hijas, es durante todo el periodo de esta relación que

se inicia el “maltrato psicológico” hacia el paciente, insultos por parte de ambos y la

agresión física por parte de la ex pareja en reiteradas ocasiones, hasta antes de la

separación de ambos. Actualmente el paciente tiene dos hijas (de 15 años y 13 años),

vive en la ciudad de Arequipa en un cuarto alquilado debido a la


10
separación con su conviviente, trabaja como cocinero en un restaurante, recibe un sueldo

mínimo, que muchas veces no es lo suficiente debido a lo exigido por su anterior

compromiso, la cual trabaja en el negocio fundado por ambos, cuenta con los servicios

básicos de agua, desagüe y luz.


11
INFORME PSICOLÓGICO

I. Datos de filiación

Nombres y apellidos : W.V.C

Fecha de nacimiento : 14/02/1979

Edad : 37 años

Sexo : Masculino

Lugar de nacimiento : Puno

Grado de instrucción : Técnico Incompleto

Estado civil : Conviviente

Ocupación : Cocinero

Religión : Católica

Informante : El paciente

Lugar de evaluación : Centro de salud de Cerro Colorado

Fecha de evaluación : 02/09/2017

II. Motivo de consulta

El paciente llega a consulta ya que refiere sentirse “deprimido” y “ansioso” luego de

haber terminado una relación de 16 años con su pareja.

III. Técnicas e instrumentos utilizados

Técnicas

• Observación

• Entrevista

• Aplicación de pruebas Psicométricas y proyectivas


12

Instrumentos

• Cuestionario Revisado De Personalidad De Eysenck EPQ-R

• Test Proyectivo de Karen Machover-La Figura Humana

• Test De La Figura Compleja De Rey- Osterrieth

• Test De Inteligencia No Verbal TONI-2

• Escala de Hamilton para la Depresión

• Test Del Dibujo del Árbol

IV. Antecedentes personales y familiares

El paciente refiere no tener ningún conocimiento de cómo fue la esta etapa de gestación

ya que su madre nunca se lo comentó, es el hijo menor, con respecto al desarrollo

psicomotor fue normal, refiere no haber tenido enfermedades graves durante la niñez.

Así mismo recuerda que desde muy pequeño tuvo que ser independiente debido a que

sus padres trabajaban desde muy temprano hasta altas horas de la noche, a lo cual sólo

era cuidado por su hermano 4 años mayor que él, que por su parte se dedicaba al estudio

y a salir con sus amigos.

Tuvo muy pocos amigos, pues en la escuela era una persona muy tímida y cuando estaba

en casa le daba cierto temor salir excepto cuando salía con su hermano a jugar futbol. Su

padre consumía y consume bebidas alcohólicas con mucha frecuencia, No presento

dificultad alguna con respecto al rendimiento académico, aunque en ocasiones fue

irresponsable con las tareas y asistencias debido a que trabajaba y estudiaba, a los 19

años decide residir en la ciudad de Arequipa, por motivos de trabajo y estudio. Su

atracción por el sexo opuesto empezó a los 13 años, tuvo su primera enamorada a los 17
13
años, debido a su timidez, con la cual tuvo su primera experiencia sexual. Tres años

después conoce a su segunda pareja y madre de sus dos hijos. Actualmente vive en la

ciudad de Arequipa en una casa alquilada debido a la separación con su conviviente,

trabaja como cocinero en un restaurante, recibe un sueldo mínimo, que muchas veces no

es lo suficiente debido a lo exigido por su ex conviviente, la cual trabaja en el negocio

fundado por ambos, cuenta con los servicios básicos de agua, desagüe y luz.

V. Observaciones conductuales

Paciente W.V.C aparenta tener la edad que menciona, es de tez trigueña, estatura

promedio, contextura delgada, cabello negro. Presentó un aseo y arreglo personal

adecuados, se aprecia su vestimenta en buen estado. Mostrándose colaborador con la

evaluadora, comprendiendo y logrando concretar objetivos, mantiene una postura

encorvada, marcha lenta, su expresión refleja preocupación e incomodidad. Denota

tristeza, se comunica con un tono de voz bajo y no manteniendo contacto ocular.

Se mostró un predominio de la atención voluntaria sobre la involuntaria, ya que prestaba

atención a la entrevista y a cada pregunta que se le hacía.

Responde a los estímulos presentados de manera adecuada como las preguntas abiertas

que se le hizo durante el raport.

En relación al lenguaje expresivo, el paciente se expresa correctamente, así como posee

una buena dicción. Posee un adecuado lenguaje comprensivo que se muestra al responder

las preguntas. Durante la evaluación del paciente se observó que el ritmo y velocidad de

la entonación fue normal sin embargo el tono de voz fue bajo.


14
El paciente denota tristeza, ansiedad por su situación conyugal, existe concordancia entre

lo que dice y expresa, reflejado en su expresión facial, su corporalidad y sudoración en

manos.

VI. Análisis e interpretación de los resultados obtenidos

• Cognitivo

Presenta un coeficiente intelectual de 108, con una categoría nivel promedio de

inteligencia, teniendo la capacidad para aprender y comprender de forma adecuada, por

lo que a pesar de ciertas irresponsabilidades en el colegio este presento un rendimiento

académico bueno, llegando a estudiar para ser técnico en computación la cual no culmino

debido al embarazo de su pareja. Presenta buena atención con posibilidad de

bradipsiquia, ya que durante la evaluación psicométrica y la observación pertinente el

paciente presenta buena atención, pero enlentecida.

• Afectivo

Según los datos obtenidos el paciente se caracteriza por ser reservado,

discreto, distante con personas extrañas, excepto con los amigos íntimos.

Mantiene sus sentimientos bajo control, rara vez se comporta de una manera

agresiva, motivo por el que no reacciona de manera inmediata ante insultos y

agresiones sufridos de parte de su ex pareja. Por otro lado, es ansioso y con

humor deprimido, probablemente duerme mal, esto debido a la separación ya

que aún guarda la esperanza de reconciliarse con la mamá de sus hijas.

Presenta fuertes deseos y luchas interiores por ser socialmente fuerte, sin

lograr serlo en realidad; esto por el hecho de ser del sexo masculino y por

miedo a que no lo acepten socialmente debido a su problema de violencia y


15
separación, motivo por el cual aún no se atreve a comunicarles el hecho a su

familia.

Presenta ideas de culpa ya que se siente responsable del término de la relación

y que sus hijas no puedan tener un hogar conformado por padre y madre. Por

otro lado, probablemente a la edad de 5 años, Walter puede haber sufrido un

hecho traumatizante bien en el plano social o en el plano familiar, hecho que no

fue confirmado con la entrevista, ya que se resistió a hablar de ello cambiando

de tema o regresando a preguntas anteriores.

• Volitivo

Actualmente presenta dificultades para poder continuar desarrollando su

actividad social, laboral y doméstica, debido a la pérdida de confianza en sí

mismo y sentimientos de inferioridad, ya que siempre fue rechazado por su

pareja debido a que no contaba con el trabajo y estudios que eran exigidos por

ella.

Refiere que no le gusta salir y prefiere quedarse en casa durmiendo o trabajando

horas extras.

VII. Conclusión diagnostica

Diagnóstico Psicológico: En relación a los síntomas que presenta el paciente junto con

sus conductas, se observa que presenta un estado de ánimo disminuido, preocupación e

inseguridad a situaciones específicas, dependencia e incapacidad de disfrutar

actividades del día a día. Infiriendo que presenta un diagnóstico de episodio depresivo

moderado.
16
Diagnóstico Nosológico: CIE 10 F32.1 Episodio depresivo moderado, debido a que el

paciente manifiesta criterios que confirman este diagnóstico como humor depresivo,

perdida de la capacidad de interesarse, disminución de la atención, pérdida de confianza

en sí mismo y sentimientos de inferioridad, ideas de culpa y de ser inútil, trastornos del

sueño en ciertas ocasiones y pérdida de apetito.

VIII. Pronóstico

Favorable: Debido a la edad del paciente, la gravedad del cuadro depresivo es

moderada ya que puede llegar a ser tratado en la mayor prontitud posible llegando

atenuar en gran medida los sentimientos y sensaciones negativas del paciente, puede

ser mejorada con un adecuado tratamiento psicológico, además del apoyo de sus hijos,

con el que cuenta.

IX. Recomendaciones

• Realizar terapia psicológica Gestalt, desde un punto de vista del “aquí y ahora”, se

buscará que el individuo se haga responsable de sí mismo y construya la confianza

para ayudarse en las situaciones más difíciles.

• Construir una respuesta apropiada a su depresión, una respuesta que incluirá

ingredientes físicos, corporales, afectivos, emocionales, representacionales,

motores, mentales, relacionales, etcétera, que crearán una forma adecuada al

contexto en que surge, a fin de resolver la dificultad que se atraviesa del mejor

modo posible y de acuerdo con la capacidad de que se dispone.


• Disminuir su sensación de ansiedad, haciéndolo consciente de los 17

pocos beneficios que esto le genera y trabajar en el manejo de ello

mediante la relajación y la canalización mediante otras acciones.

También podría gustarte