MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 1 de 37
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
VILLAFUERTE GARCIA EDUARDO AGUILAR JUAREZ BENITO
RAZO PESCADOR BLANCA AURORA
MANCERA CARDONA JOSE LUIS
AYALA HERRADA KEVIN JOSE
DE LA ROSA MARTÍNEZ IVÁN BARUCH
INDICE
PROLOGO – NORMA DEL SGC AUTOMOTRIZ......................................................................3
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 2 de 37
HISTORIA........................................................................................................................................3
OBJETIVO.......................................................................................................................................3
OBSERVACIONES PARA LA CERTIFICACION......................................................................4
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
0.1 Generalidades............................................................................................................6
0.2 Principios de la gestión de calidad.......................................................................7
0.3 Enfoque a procesos..................................................................................................7
0.3.1 Generalidades.....................................................................................................7
0.3.2 Ciclo planificar-hacer-verificar-actuar..........................................................9
0.3.3 Pensamiento basado en riesgos..................................................................10
0.4 Relación con otras normas del sistema de gestión........................................10
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN......................................................................12
2. REFERENCIAS NORMATIVAS......................................................................................13
3. TERMINOS Y DEFINICIONES........................................................................................13
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN...........................................................................13
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto.........................................13
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas...........................................................................................................................14
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de calidad....................17
4.4 Sistema de Gestión de Calidad y sus Procesos..............................................18
5. LIDERAZGO......................................................................................................................20
5.1 Liderazgo y compromiso...................................................................................20
5.1.1 Generalidades...................................................................................................20
5.1.2 Enfoque al cliente............................................................................................22
5.2 Política de calidad...................................................................................................23
5.2.1 Establecimiento de la política de calidad..................................................23
5.2.2 Comunicación de la política de calidad.....................................................24
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización........................24
6. PLANIFICACION...............................................................................................................25
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 3 de 37
7. APOYO...............................................................................................................................26
8. OPERACION......................................................................................................................26
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO................................................................................29
10. MEJORA.........................................................................................................................29
PROLOGO – NORMA DEL SGC AUTOMOTRIZ
Esta Norma de Sistemas de Gestión de Calidad Automotrices, aquí referida como “Norma
SGC Automotriz” y junto con los requisitos específicos de clientes automotrices que
apliquen, los requisitos de ISO 9001:2015, y la norma ISO 9000:2015, definen los
requisitos fundamentales de sistemas de gestión de calidad para organizaciones
automotrices con partes para producción y servicios relevantes. Como tal, esta Norma
SGC Automotriz no puede ser considerada una norma SGC por sí sola, sino que tiene
que ser completada como un suplemento y usada en conjunto con ISO 9001:2015. ISO
9001: 2015 es publicada como una Norma ISO por separado.
HISTORIA
Se crearon otras revisiones (2da. edición en 2002, y 3era. edición en 2009) conforme era
necesario ya sea para mejoras en el sector automotriz o para revisiones de ISO 9001.
ISO/TS 16949 (junto con publicaciones técnicas de soporte desarrolladas por los
fabricantes de equipo original y asociaciones de negocios automotrices nacionales)
introdujo un conjunto común de técnicas y métodos para un desarrollo común de
productos y procesos para la manufactura automotriz mundial.
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma SAC Automotriz es el desarrollo de un sistema de gestión de la
calidad que ofrezca mejoramiento continuo, con énfasis en la prevención de defectos y en
la reducción de variaciones y desperdicio en la cadena de suministros.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 4 de 37
OBSERVACIONES PARA LA CERTIFICACION
Los requisitos para la certificación de esta Norma SGC Automotriz son definidos en las
Reglas para el logro y mantenimiento del reconocimiento de IATF.
Thyssenkrupp Elevadores OU Iberia (en adelante OU Iberia) ha asumido el compromiso
de mantener un Sistema de Gestión bien definido y una organización claramente
estructurada para su consecución y desarrollo, abarcando las diferentes etapas del
proceso de comercialización, proyecto, instalación y servicio post-venta. Este Sistema se
basa en el cumplimiento de las Normas ISO 9001, 14001, 22301 y 45001.
INTRODUCCIÓN
Thyssenkrupp AG es una industria siderúrgica alemana y es la empresa más importante
en el país dedicada a la fundición y forja del acero.
Las sedes de Thyssenkrupp se encuentran en las ciudades de Essen y Duisburgo. Fue
creada a partir de la fusión de dos empresas metalúrgicas alemanas en 1999, Thyssen
AG y Krupp.
Esta empresa transnacional opera a través de tres divisiones corporativas: acero, bienes
de inversión y servicios. La primera se dedica a la producción de acero de construcción y
acero inoxidable. La segunda división se divide a su vez en tres segmentos: ascensores,
industria automotriz (partes para ensamblaje) y tecnología (herramientas, productos para
refinerías y puertas industriales). La tercera división se ocupa de la manufactura de
productos de ingeniería.
Thyssenkrupp, es una de las empresas en proporcionar ascensores para los metros de
Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia... y para Renfe. Los ascensores instalados antes del
año 2004 eran en su mayoría hidráulicos (movidos por un pistón), a diferencia de los
ascensores instalados hoy en día que son ascensores de tracción sin cuarto de máquinas.
Con una inversión de 150 millones de euros y la generación de 750 empleos llega a San
Miguel de Allende del Grupo Thyssenkrupp, empresa líder y número uno a nivel mundial
en la producción de amortiguadores de última generación.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 5 de 37
Una inversión para San Miguel de Allende, con una planta de árboles de levas y otra de
amortiguadores, estamos hablando de cerca de 750 empleos que vienen a fortalecer el
desarrollo industrial que empezó hace 2 años en San Miguel de Allende.
El Grupo Thyssenkrupp, es uno de los mayores consorcios industriales de Alemania,
cuenta con 6 divisiones, 3 de ellas pertenecientes al sector de bienes industriales:
tecnología de elevadores, soluciones industriales, tecnología de componentes, y 3
divisiones del área de materiales: acero Europa, acero Américas y servicios materiales.
La empresa alemana, también vio en Guanajuato ventajas competitivas tales como su
conectividad y su oferta educativa, además de la calidad de vida de la zona y el impulso a
las estrategias de inversión que se aplican desde el Gobierno Estatal.
Su instalación, precisó, es el refrendo de la certidumbre y confianza en valores que
comparten Alemania y Guanajuato, como la innovación, la productividad, la competitividad
y el desarrollo sustentable.
Tienen actualmente 7 plantas de producción: Alemania (Ilsenburg, Chemnitz),
Liechtenstein (Eschen), China (Dalian, Changzhou), y EE.UU. (Danville). 1 instalación
está actualmente en implementación: Brasil (Pocos de Caldas).
Sus principales clientes son: Ford, Volkswagen, Mercedes Benz y BMW; y actualmente
cuenta con operaciones previamente anunciadas en el Estado de Guanajuato con
Lagermex Thyssenkrupp (ubicada en FIPASI, Silao).
Además de la toda la infraestructura logística, y algo fundamental la diversificación, que
no nos concentremos en el corredor industrial, que los estemos llevando al norte y sur del
estado, esto les ha llamado la atención y esto ha generado confianza en Guanajuato”,
puntualizó el Gobernador del Estado.
En Thyssenkrupp, el área de negocios de Components Technology se está beneficiando
de este crecimiento, y cuenta con una fuerte cartera de pedidos tanto para componentes
de chasis, como de motor.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 6 de 37
Desde 1960, Thyssenkrupp ha producido componentes para el mercado automotriz
norteamericano en México. Su gama de productos incluye partes de motor y de dirección,
muelles y estabilizadores, y el montaje de módulos de eje. Al concentrar dos nuevas
tecnologías en el nuevo parque industrial de San Miguel de Allende, la compañía
desarrollará estructuras de costo competitivas para detonar aún más su potencial de
crecimiento.
Grupo Thyssenkrupp es uno de los principales proveedores en el mundo de
amortiguadores y árboles de levas ensambladas. Con la marca Thyssenkrupp Bilstein, la
compañía es además un líder en el sector de autos de carreras y de repuestos
automotrices.
1.1 Generalidades
Como consecuencia del objeto fundamental de Thyssenkrupp de fomentar la
comunicación y cooperación entre la industria automotriz y el mercador internacional, se
ha establecido un Sistema de Gestión de la Calidad para garantizar que las actividades
enmarcadas dentro de dicho sistema se realizan conforme a especificaciones,
instrucciones, normas, códigos y requerimientos determinados.
El Sistema de Gestión de la Calidad implantado en Thyssenkrupp, está basado en el
enfoque por procesos desarrollado en las referencias normativas de este manual,
buscando la aportación de valor de éstos para el desarrollo, implementación y mejora de
la eficacia del sistema, y así aumentar la satisfacción de nuestros clientes a través del
cumplimiento de los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
El desarrollo de los procesos establecidos, su interacción y gestión adecuada, facilita a
Thyssenkrupp la comprensión y cumplimiento de los requisitos de nuestros clientes,
permite la obtención de los resultados, el grado de eficacia establecida y la mejora
continua de éstos en base a mediciones objetivas y control de estos.
1.2 Principios de la gestión de calidad
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 7 de 37
Thyssenkrupp es una empresa moderna que se ajusta al futuro. Queremos que el
desarrollo de nuestra organización se impulse en dirección al negocio al mismo tiempo
que nuestro sistema de gestión se basa en la norma IATF 16949:2016 y se atienden las
expectativas de los clientes.
Tenemos la responsabilidad de suministrar a nuestros clientes productos de calidad y
ofrecer a los empleados un puesto de trabajo atractivo y seguro, con todo ello, asegurar la
base de una economía de éxito y en todos los sentidos garantizar una empresa excelente.
Los principios de nuestro mercado están claramente definidos por la orientación al cliente
y el desarrollo y uso del potencial de todos los trabajadores. La mejora continua en
nuestros procesos y productos es un objetivo de la empresa. De los actuales objetivos
fijos del negocio, se derivan subobjetivos específicos para las actividades de la empresa.
Thyssenkrupp se encuentra en continuo desarrollo de su capacidad de rendimiento,
tanto a los recursos técnicos y personales como de la organización. La innovación y
colaboración de igual a igual con nuestros clientes determinan nuestra estrategia del
futuro. El éxito de la empresa en lo que respecta a la gestión, es crear más valor del que
consume.
1.3 Enfoque a procesos
1.3.1 Generalidades
Esta Norma Internacional promueve la adopción de un enfoque a procesos al desarrollar,
implementar y mejorar la efectividad de un sistema de gestión de la calidad, para
incrementarla satisfacción de los clientes mediante el cumplimiento de los requisitos de
los clientes mismos. En el apartado 4.4 se incluyen requisitos específicos considerados
esenciales para la adopción de un enfoque de procesos.
La comprensión y gestión de los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a
la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus resultados previstos.
Este enfoque permite a la organización controlar las interrelaciones e interdependencias
entre los procesos del sistema, de modo que se pueda mejorar el desempeño global de la
organización.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
El
ARBOL DE LEVAS Página 8 de 37
enfoque a procesos implica la definición y gestión sistemática de los procesos y sus
interacciones, con el fin de alcanzar los resultados previstos de acuerdo con la política de
calidad y la dirección estratégica de la organización. La gestión de los procesos y el
sistema en su conjunto pueden alcanzarse utilizando el ciclo PHCA (ver 0.3.2) con un
enfoque global de pensamiento basado en riesgos (ver 0.3.3) dirigido a aprovechar las
oportunidades y prevenir resultados no deseados.
La aplicación del enfoque a procesos en un sistema de gestión de la calidad permite:
La comprensión y consistencia en el cumplimiento de los requisitos.
La consideración de los procesos en términos de valor agregado.
El logro del desempeño eficaz del proceso.
El mejoramiento de los procesos con base en la evaluación de datos e
información.
Representación esquemática de un proceso
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 9 de 37
1.3.2 Ciclo planificar-hacer-verificar-actuar
El ciclo PHCA puede aplicarse a todos los procesos y al sistema de gestión de la calidad.
El ciclo PHCA puede describirse brevemente de la siguiente manera:
Planear: establecer los objetivos del sistema y sus procesos, y los recursos
necesarios para generar y proporcionar resultados de acuerdo con los
requisitos del cliente y las políticas de la organización, e identificar y
abordar los riesgos y las oportunidades.
Hacer: implementar lo planeado.
Checar: realizar el seguimiento y (cuando sea aplicable) la medición de los
procesos y los productos y servicios resultantes respecto a las políticas, los
objetivos, los requisitos y las actividades planeadas, e informar sobre los
resultados.
Actuar: tomar acciones para mejorar el desempeño, conforme sea
necesario.
ANEXO 1 APLICACIÓN DEL CICLO PHVA EN THYSSENKRUPP
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 10 de 37
1.3.3 Pensamiento basado en riesgos
El pensamiento basado en riesgos (ver el Capítulo A.4 de ISO 9001) es esencial para
lograr un sistema de gestión de calidad eficaz. El concepto de pensamiento basado en
riesgos ha estado implícito en ediciones anteriores de esta Norma Internacional,
incluyendo, por ejemplo, llevar a cabo acciones preventivas para eliminar no
conformidades potenciales, analizar cualquier no conformidad que ocurra, y tomar
acciones que sean apropiadas para los efectos de la no conformidad para prevenir su
recurrencia.
Para cumplir con los requisitos de esta Norma Internacional, una organización necesita
planear e implementar acciones para abordar los riesgos y las oportunidades.
Abordar tanto los riesgos como las oportunidades establecen una base para incrementar
la efectividad del sistema de gestión de calidad, alcanzar mejores resultados y prevenir
los efectos negativos.
Las oportunidades pueden surgir como resultado de una situación favorable para lograr
un resultado previsto, por ejemplo, un conjunto de circunstancias que permita a la
organización atraer clientes, desarrollar nuevos productos y servicios, reducir el
desperdicio o mejorar la productividad. Las acciones para abordar las oportunidades
también pueden incluir la consideración de los riesgos asociados. El riesgo es el efecto de
la incertidumbre y dicha incertidumbre puede tener efectos positivos o negativos. Una
desviación positiva que surge de un riesgo puede proporcionar una oportunidad, pero no
todos los efectos positivos del riesgo tienen como resultado oportunidades.
1.4 Relación con otras normas del sistema de gestión
Esta Norma Internacional aplica el marco de referencia desarrollado por ISO para mejorar
el alineamiento entre sus Normas Internacionales para sistemas de gestión.
Esta Norma Internacional permite a una organización utilizar el enfoque de procesos, en
conjunto con el ciclo PHCA y el pensamiento basado en riesgos, para alinear o integrar su
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 11 de 37
sistema de gestión de la calidad con los requisitos de otras normas de sistemas de
gestión.
Esta Norma Internacional se relaciona con las Normas ISO 9000 e ISO 9004 como sigue:
ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario, ofrece
una referencia esencial para la comprensión e implementación apropiadas de esta
Norma Internacional.
ISO 9004 Gestión para el éxito sostenido de una organización- Enfoque de
gestión de la calidad, ofrece orientación para las organizaciones que elijan ir más
allá de los requisitos de esta Norma Internacional.
El Anexo B de ISO 9001, ofrece detalles de otras Normas Internacionales sobre gestión
de la calidad y sistemas de gestión de calidad que han sido desarrolladas por el Comité
Técnico ISO/TC 176.
Esta Norma Internacional no incluye requisitos específicos de otros sistemas de gestión
tales como aquellos para la gestión ambiental, la gestión de la salud y seguridad
ocupacional o la gestión financiera.
Para varios sectores se han desarrollado normas del sistema de gestión de la calidad
específico del sector, basadas en los requisitos de esta Norma Internacional. Algunas de
estas normas especifican requisitos adicionales del sistema de gestión de la calidad,
mientras que otras se limitan a proporcionar orientación para la aplicación de esta Norma
Internacional dentro del sector particular.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 12 de 37
2. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
El presente manual de calidad tiene como objeto presentar el Sistema de Gestión de la
Calidad de Thyssenkrupp.
Objetivo
El Sistema de Gestión de la Calidad de Thyssenkrupp tiene como objetivo desarrolla sus
actividades, productos y servicios, así como la prevención y respuesta ante incidentes con
el potencial de una mejora continua, promoviendo un mayor grado de sensibilidad y
concienciación, a través de su Comité Ejecutivo, se compromete a proporcionar el marco
para establecer objetivos y metas, así como la revisión de éstas y de la propia política,
con el fin de mantener su eficacia y adaptarse al entorno técnico, legal y social existente.
Campo de aplicación
La Política del Sistema de Gestión es difundida a todos los empleados y está disponible
para las Partes Interesadas. Se revisará en cada Revisión del Sistema por el Comité
Ejecutivo, según lo establecido en el Procedimiento General de “Revisión del Sistema por
la Dirección”. La planificación, el desarrollo o los resultados del aprendizaje, cómo implica
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
a
ARBOL DE LEVAS Página 13 de 37
diferentes grupos de interés en el diseño, desarrollo, evaluación se difundirán a sus
actividades formativas.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS
Este Sistema se basa en el cumplimiento de las Normas
ISO 9001
14001
22301
45001.
4. TERMINOS Y DEFINICIONES
5. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
5.1 Comprensión de la organización y de su contexto
Thyssenkrupp basándose en el análisis de las cuestiones externas e internas que le
afectan y que son oportunas para su propósito y su dirección estratégica, tiene
establecidas las siguientes:
Thyssenkrupp líder desde hace más de 50 años en el suministro de aceros especiales
para el mercado nacional. Cuenta con personas altamente calificadas, que con ideas
creativas e innovadoras son capaces de entregar los mejores productos y servicios a las
cada vez más exigentes necesidades de los clientes, ajustándose a la realidad de nuestro
país.
Organización
Pertenece Thyssenkrupp Steel Europe, siderúrgica europea líder reconocida
mundialmente por sus altos estándares de calidad de aceros. Forma parte del grupo
alemán Thyssenkrupp AG, con filiales en 70 países, entregando experiencia,
conocimiento y desarrollo tecnológico a los mercados en que están insertos, cumpliendo
transversalmente con los valores y estándares de calidad.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 14 de 37
Valores
Excelencia en el servicio
Seguridad
Confianza
Integridad
Calidad
Sustentabilidad
Misión
Innovar y adelantarse a las necesidades que rodean el desarrollo de aceros especiales.
Estar siempre a la vanguardia ofreciendo a los clientes las mejores opciones, con el fin de
contribuir al desarrollo de las personas y al cuidado del medio ambiente.
Visión
Ser reconocido como el proveedor de acero más confiable en el mercado, entregando
soluciones de calidad indiscutida.
5.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas
La voluntad de perdurar en el tiempo contribuye a la preservación del entorno social,
ambiental y económico en el que operan, los empuja a trabajar con mayor empeño,
intentando conocer y satisfacer las necesidades y expectativas de las Partes Interesadas
tanto internas como externas. Mediante un análisis FODA se comprenden las
necesidades y se cumple con este punto la organización determinar las cuestiones
externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que
afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la
calidad.
ANÁLISIS FODA
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 15 de 37
Debido al efecto o efecto potencial de Thyssenkrupp su capacidad de proporcionar
regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos de sus clientes y los
legales y reglamentarios aplicables, ha determinado que:
a) Las partes interesadas que son pertinentes al Sistema de gestión de la calidad
son:
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 16 de 37
Cl
ientes. Respecto a ellos debemos cuidar la calidad de nuestros productos y/o
servicios, la fidelización y su satisfacción.
Accionistas. Respecto a ellos es imprescindible prestar atención a la productividad,
los costes, la rentabilidad y el crecimiento de nuestra organización.
Proveedores. Los temas más relevantes para tratar con ellos son las alianzas
estratégicas y la calidad concertada.
Personal. Cuando hablamos de personal como parte interesada nos estamos
refiriendo a seguridad laboral, desarrollo personal y profesional y satisfacción del
personal.
Competidores. Es muy importante hacer una investigación de la competencia para
evitar ser desbancados y estar alerta en cuanto a innovación y desarrollo, imagen de
marca y posicionamiento.
Sociedad. Debemos cuidar aspectos como el respeto al medio ambiente, el impacto
de nuestra actividad en la sociedad y nuestra imagen corporativa para no causar
malestar social.
b) Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión
de la calidad son considerados a la hora revisar las políticas comerciales, objetivos
y la definición de nuevos indicadores, etc.
Thyssenkrupp realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes
interesadas y sus requisitos pertinentes, a través del Comité de Calidad y la Comisión de
Garantía Interna de Calidad.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 17 de 37
etapas
del diseño del proceso
5.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de calidad
Thyssenkrupp ha determinado que el alcance del sistema de gestión de la calidad es el
siguiente:
El Sistema de la Calidad tiene como finalidad ofrecer a nuestros Clientes y resto de las
partes interesadas una garantía total de nuestros productos, en calidad, plazos y precios
fijados. Para ello, el Sistema de Calidad tiene como alcance:
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 18 de 37
Aseguramiento de la calidad de los servicios ofertados, conforme a la Norma
Internacional ISO 9001:2015.
Hay que asegurar que los servicios y productos se hallan alineados con el
Contexto de la Organización y las necesidades de todas las partes interesadas en
el servicio, y en especial, de nuestros Clientes y usuarios, así como con la
dirección estratégica de la Organización.
Cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los Clientes, consolidando la
confianza depositada en Thyssenkrupp.
Gestión y control eficaz de los servicios.
Mejora continua de los servicios y atención al Cliente y resto de las partes
interesadas.
Asignación eficaz de funciones y responsabilidades.
Cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables.
Concienciación y motivación del personal de la Compañía, sobre la importancia de
la implantación y desarrollo de un Sistema de la Calidad.
El alcance del sistema de gestión de la calidad de Thyssenkrupp está disponible y se
mantiene documentado.
Se establecen objetivos documentales y cuantificables que son elaborados y revisados
periódicamente por parte de la Dirección y para los cuales servirá esta política como
marco de referencia.
La seguridad de que conocen la Política y los Objetivos planteados, todas las personas
que influyen en la Calidad se consiguen gracias a su difusión en todos los niveles de la
Organización y a la distribución de los documentos que aplican a cada nivel en los
distintos puestos de trabajo de la empresa.
5.4 Sistema de Gestión de Calidad y sus Procesos
El Sistema de Gestión de la Calidad de Thyssenkrupp se ajusta a lo especificado en la
norma ISO 9001, y queda descrito en el presente Manual de Calidad, que sirve de guía
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 19 de 37
para conocer el funcionamiento de la organización, definiendo el marco de actuación para
todas las actividades relevantes para la Calidad del servicio y en definitiva la satisfacción
del cliente.
El Manual es de carácter general, por lo que puede ser entregado a los clientes como
documento de presentación y descripción del Sistema de Gestión de la Calidad. Sin
embargo, el resto de documentación del sistema no debe ser entregada, siendo su uso
restringido y exclusivo al ámbito de quien autorice.
Thyssenkrupp ha establecido, implementado, mantiene y mejora continuamente el
sistema de gestión de la calidad, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de
acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001.
Thyssenkrupp ha desarrollado los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad y su aplicación a través de la organización, y ha determinado:
a) Las entradas requeridas y las salidas esperadas de estos procesos.
b) La secuencia e interacción de estos procesos.
c) Aplicar los criterios y los métodos (incluyendo el seguimiento, las mediciones y los
indicadores del desempeño relacionados) necesarios para asegurarse de la
operación eficaz y el control de estos procesos.
d) Los recursos necesarios para estos procesos y asegurar de su disponibilidad.
e) Asignar las responsabilidades y autoridades para estos procesos.
f) Abordar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo con los requisitos
del apartado 6.1
g) Evaluar estos procesos e implementando cualquier cambio necesario para
asegurarse de que estos procesos logran los resultados previstos.
h) Mejorando los procesos y el sistema de gestión de la calidad.
Thyssenkrupp de acuerdo con los requisitos de la norma de referencia para demostrar la
adecuada implantación del Sistema de Gestión de la Calidad:
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 20 de 37
a) Mantiene la información documentada para apoyar la operación de sus procesos;
y
b) Conserva la información documentada para tener la confianza de que los procesos
se realizan según lo planificado, de acuerdo con lo recogido en el Control de los
registros.
6. LIDERAZGO
Liderazgo y compromis
6.1
6.1.1 Generalidades
La política de RRHH del Grupo se centra en la motivación y cualificación de sus
empleados. La necesidad de adaptar los negocios a un entorno cambiante cada vez con
mayor frecuencia hace que la formación sea uno de los pilares de la estrategia
competitiva de la empresa, donde la digitalización es clave para conocer las nuevas
necesidades de los clientes y adaptarse a ellas más rápidamente.
La estrategia de RRHH se basa en la captación de talento y en la retención del mismo:
Cultura corporativa: Para el personal interno uno de los métodos más eficientes de
aprendizaje es a través de la experiencia, propia y del grupo, siendo determinante el
establecer una red de comunicación que permita el intercambio de ideas, fomentando
el trabajo en equipo, independientemente de la jerarquía.
Captación de talentos y desarrollo a medida. Interno y Externo.
Proyecto de especialización y transformación de recursos humanos. Creando un
equipo de reclutamiento global mundial con criterios estándar de evaluación y
desarrollo a través de un sistema informático unificado, para minimizar costes de
reclutamiento. Plataforma virtual para capacitación de mandos medios.
El informe anual del Grupo no aporta datos numéricos sobre la Formación.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
La
ARBOL DE LEVAS Página 21 de 37
Dirección de Thyssenkrupp es consciente de que la orientación al cliente es una parte
fundamental de su responsabilidad, para ello, adopta una postura de Liderazgo y
Compromiso para crear, mantener y comunicar a cada una de las personas que
componen la organización, la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente
como los legales y reglamentarios.
Por tal motivo se ha implantado las medidas necesarias para la seguridad y protección de
los datos de carácter personal de todas aquellas personas con las que Thyssenkrupp
establece, o pueda establecer en el futuro, relaciones negociables o laborales en función
del legítimo ejercicio de su actividad, y sobre las cuales recaba, registra y trata datos de
carácter personal.
Nuestro modo de actuar se fundamenta en que los requisitos del cliente deben de ser
conocidos por todos los componentes de Thyssenkrupp, para aunar esfuerzos y dirigir
nuestro trabajo hacia la satisfacción de este.
La Dirección de Thyssenkrupp demuestra su liderazgo y compromiso con respecto al
sistema de gestión de la calidad:
CHECK LIST LIDERAZGO Y COMPROMISO
CUMPLIMIENTO
ASPECTOS A CONSISDERAR
ACEPTADO RECHAZADO
Asumir la responsabilidad y obligación de rendir cuentas con relación a la
eficacia del sistema de gestión de la calidad, en las reuniones de Dirección.
Hay que asegurar de que se establece la política de la calidad, recogida en el
punto 5.2 de este Manual, y los objetivos de la calidad, que éstos son
compatibles con el contexto y la dirección estratégica de la organización.
Asegurar de la integración de los requisitos del sistema de gestión de la
calidad en los procesos de negocio de la Thyssenkrupp recogidos en el
Mapa de Procesos
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 22 de 37
Promover con ello el uso del enfoque a procesos y el pensamiento basado en
riesgos, recogidos y analizados para cada uno de los procesos.
Hay que asegurar de que los recursos necesarios para el sistema de gestión
de la calidad están disponibles e identificados para cada uno de los objetivos y
acciones asociadas.
Comunicar la importancia de una gestión de calidad eficaz y de la conformidad
con los requisitos del sistema de gestión de la calidad, a través de las
reuniones, correo electrónico, revista, comunicados, etc.
Hay que asegurar de que el sistema de gestión de la calidad logre los
resultados previstos, a través de los resultados obtenidos y gestionados en el
Cuadro de mando.
Comprometer, dirigir y apoyar a las personas, para contribuir a la eficacia del
sistema de gestión de calidad;
Promover la mejora, a través de la implantación y seguimiento de Acciones de
mejora;
Apoyar otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en
la forma en la que aplique a sus áreas de responsabilidad.
6.1.2 Enfoque al cliente
Uno de los principales objetivos de Thyssenkrupp es lograr la satisfacción de sus
clientes, tal y como queda expresado en los compromisos anteriormente enunciados.
Las expectativas y requerimientos de los clientes de Thyssenkrupp se integran en la
organización a partir de los procesos, y el grado de su cumplimiento se evalúa a través de
la información suministrada a la prestación del Servicio, y de la realización de las
encuestas efectuadas.
Nuestro modo de actuar se fundamenta en que los requisitos del cliente deben de ser
conocidos por todos los componentes de Thyssenkrupp, para aunar esfuerzos y dirigir
nuestro trabajo hacia la satisfacción de este.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
La
ARBOL DE LEVAS Página 23 de 37
Dirección de Thyssenkrupp demuestra su liderazgo y compromiso con respecto al
enfoque al cliente asegurándose de que:
a) Se determinan, se comprenden y se cumplen regularmente los requisitos del
cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
b) Se determinan y se consideran los riesgos y oportunidades que pueden afectar a
la conformidad de los productos y servicios, identificados para cada uno de los
procesos, y a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente, identificando los
cambios en las expectativas de los clientes que nos permitan reaccionar y adecuar
la planificación de los procesos para mantener y aumentar su satisfacción.
c) Se mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción del cliente.
6.2 Política de calidad
6.2.1 Establecimiento de la política de calidad
Establecimiento de la Mejora Continua como referente de nuestros Sistemas de Gestión
de Calidad, Ambiental, Continuidad y Seguridad, Salud y Bienestar.
Política de calidad ambiental
Asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables, así como de
cualquier otro compromiso adquirido por la organización y de las normas y
procedimientos relacionados con el desarrollo de nuestro trabajo; con el
objeto de evitar o eliminar los Peligros y reducir los Riesgos de Seguridad,
Social, Laboral y Organizacional, que generen Impactos Ambientales, que
afecten el Desempeño Energético, la Seguridad de la Partes Interesadas, la
Integridad Personal y Corporativa y que permitan asegurar la Continuidad del
Negocio
Priorizar e impulsar los ambientes de trabajo seguros y saludables;
garantizar la seguridad, salud y el bienestar en todos los colaboradores,
así como promover la salud en el ámbito extralaboral. Fomentar una
Cultura de Seguridad, Salud y Bienestar Interdependiente, al igual que el
conocimiento y cumplimiento de las 10 Reglas de Seguridad. Prevención
de Incidentes Ambientales en nuestra Organización, Entorno, Comunidad
y Partes Interesadas; y Priorización de la Ejecución de nuestros Procesos
y Actividades con Calidad
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
.
ARBOL DE LEVAS Página 24 de 37
Asegurar el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales,
la libertad de afiliación sindical, el derecho a la negociación
colectiva, la inexistencia del trabajo infantil, la eliminación del
trabajo "forzoso" o bajo coacción y cualquier otra práctica que
suponga una vulneración a la dignidad individual o colectiva.
Propiciar la igualdad de género, la no discriminación, la integración
de personas, la conciliación de la vida personal y profesional, la
diversidad de opiniones, culturas y religiones en nuestra
Organización. Fomentar la consulta y promover la participación de
los empleados y/o sus representantes en el sistema de gestión.
6.2.2 Comunicación de la política de calidad
La Dirección de Thyssenkrupp se asegura que la política de calidad:
a) Este disponible y se mantiene como información documentada, al estar publicada
en su página web https://www.Thyssenkrupp-
elevator.com/es/empresa/sostenibilidad/responsabilidad-social-corporativa/politica-
del-sistema-de-gestion/
b) Se comunica, entiende y aplica dentro de Thyssenkrupp
c) Este disponible para las partes interesadas pertinentes, según corresponda.
6.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
Las responsabilidades y autoridades están definidas en la jerarquía de la organización
siendo comunicadas al personal por el responsable de RR.HH.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
La
ARBOL DE LEVAS Página 25 de 37
Dirección de Thyssenkrupp tiene asignadas las responsabilidades y autoridades para:
a) asegurarse de que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los
requisitos de la norma de referencia.
a) Asegurarse de que los procesos están generando y proporcionando las salidas
previstas; informar, en particular, a la Dirección sobre el desempeño del sistema
de gestión de la calidad y sobre las oportunidades de mejora, referidas en el punto
10.1 de este manual.
b) Asegurarse de que se promueve el enfoque al cliente en toda la organización.
c) Asegurarse de que la integridad del sistema de gestión de calidad se mantiene
cuando se planifican e implementan cambios en dicho sistema.
Simulación del organigrama de Thyssenkrupp
7. PLANIFICACION
7.1 Acciones para abordar Riesgos y Oportunidades
7.1.1 -----
7.1.2 -----
7.1.2.1 Análisis de Riesgos – IATF
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 26 de 37
7.1.2.2 Accione Preventiva – IATF 31
7.1.2.3 Planes de Contingencia – IATF 31
7.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
7.2.1 -----
7.2.2 -----
7.2.2.1 Objetivos de la Calidad y Planificación para lograrlos – IATF
7.3 Planificación de los cambios
8. APOYO
8.1 Recursos
8.1.1 Generalidades
8.1.2 Personas
8.1.3 Infraestructura
8.1.3.1 Planificación de la Planta, las Instalaciones y los Equipos – IATF
8.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
8.1.4.1 Ambiente para la Operación de los Procesos – IATF
8.1.5 Recursos de seguimiento y medición
8.1.5.1 Generalidades 35
8.1.5.1.1 Análisis del Sistema de Medición – IATF
8.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones
8.1.5.2.1 Registros de Calibración/Verificación – IATF
8.1.5.3 Requisitos Aplicables al Laboratorio – IATF
8.1.5.3.1 Laboratorio Interno – IATF
8.1.5.3.2 Laboratorio Externo – IATF
8.1.6 Conocimiento de la Organización
8.2 Competencia
8.2.1 Competencia – IATF
8.2.2 Competencia – Formación para el Puesto de Trabajo – IATF
8.2.3 Competencia del Auditor Interno – IATF
8.2.4 Competencia del Auditor de Segunda Parte - IATF
8.3 Toma de conciencia
8.3.1 Toma de Conciencia – IATF
8.3.2 Motivación de las Personas y Otorgamiento de Autoridad – IATF
8.4 Comunicación
8.5 Información documentada
8.5.1 Generalidades
8.5.1.1 Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad - IATF
8.5.2 Creación y actualización
8.5.3 Control de la información documentada
8.5.3.1 -----
8.5.3.2 -----
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 27 de 37
8.5.3.2.1 Retención de los Registros - IATF
8.5.3.2.2 Especificaciones de Ingeniería – IATF
9. OPERACION
9.1 Planificación y control de la operación.
Thyssenkrupp planifica, implementa y controla los procesos necesarios para cumplir los
requisitos para la provisión de productos y servicios, y para implementar las acciones
determinadas en el punto 6 del presente manual, mediante:
a) la determinación de los requisitos para los servicios.
b) el establecimiento de criterios para:
1) los procesos;
2) la aceptación de los productos y servicios.
c) la determinación de los recursos necesarios para lograr la conformidad con los
requisitos de los productos y servicios.
d) la implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios.
e) la determinación, el mantenimiento y la conservación de la información
documentada en la extensión necesaria para:
1) tener confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo
planificado;
2) demostrar la conformidad de los productos y servicios con sus requisitos.
La salida de esta planificación es adecuada para las operaciones de THYSSENKRUPP.
THYSSENKRUPP controla los cambios planificados y revisa las consecuencias de los
cambios no previstos, tomando acciones para mitigar cualquier efecto adverso, según sea
necesario. Toda la información, que sobre dicha planificación se realiza, se describe y
controla, de acuerdo a lo indicado en el procedimiento “ANEXO03 Control de las salidas
no conformes”. THYSSENKRUPP se asegura de que los procesos contratados
externamente están controlados, de acuerdo a lo indicado en el punto 8.4.
9.2 Requisitos para los productos y servicios.
9.2.1 Comunicación con el cliente
En THYSSENKRUPP consideramos que una adecuada comunicación con el cliente es
fundamental para poder ofrecerle un servicio satisfactorio. Por ello, tenemos establecidas
vías de comunicación con los clientes con la finalidad de obtener la información necesaria
que nos permita mejorar nuestros servicios y al mismo tiempo:
a) proporcionar la información relativa a los productos y servicios.
b) tratar las consultas, los contratos o los pedidos, incluyendo los cambios.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 28 de 37
c) obtener la retroalimentación de los clientes relativa a los productos y servicios,
incluyendo las quejas de los clientes
d) manipular o controlar la propiedad del cliente.
e) establecer los requisitos específicos para las acciones de contingencia, cuando
sea pertinente.
Una de las maneras más viables es a través de una línea telefónica directa con el cliente,
sin embargo, pese a la modernidad de los días, se ha extendido un servicio de mensajería
electrónica en la plataforma de WhatsApp. También por medio de correo electrónico.
De esa forma se logra satisfacer la necesidad de comunicación con el cliente, para que a
su vez este nos externe todas sus dudas y comentarios.
9.2.2 Determinación de los requisitos para los productos y servicios
Para poder ofrecer un servicio que reúna las condiciones demandadas por el cliente, es
preciso conocer e identificar claramente cuáles son las necesidades del cliente y las
características que él busca de nuestro servicio. Conociendo estas características
podemos introducir mejoras con el objeto de cubrir las expectativas y necesidades que el
cliente nos indica. Por todo ello, un aspecto clave es la correcta identificación de los
requisitos del cliente que llevamos a cabo a través de nuestra área de Marketing y de
atención al cliente, la realización de encuestas a clientes y estudios de mercado. A través
de estas herramientas y de su adecuado estudio, obtenemos la información precisa para
tener correctamente identificados cuales son los requisitos que los clientes exigen y
esperan de nuestros servicios. Cuando se determinan los requisitos para los productos y
servicios que se van a ofrecer a los clientes, THYSSENKRUPP se asegura de que:
a) los requisitos para los productos y servicios se definen, incluyendo:
1) cualquier requisito legal y reglamentario aplicable
2) aquellos considerados necesarios por THYSSENKRUPP.
b) THYSSENKRUPP puede cumplir con las declaraciones acerca de los productos y
servicios que ofrece.
En el procedimiento “ANEXO 03 Control de las salidas no conformes” se indican los
requisitos aplicables al servicio, especificados por el cliente, los no especificados pero
necesarios para la realización correcta del servicio, los legales, los reglamentarios
aplicables y cualquier otro requisito que THYSSENKRUPP considere necesario.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 29 de 37
9.2.3 Revisión de los requisitos para los productos y servicios.
9.2.3.1 THYSSENKRUPP tiene establecida una sistemática para llevar a cabo la
revisión de los requisitos expresados por el cliente, con la finalidad de
asegurarse, antes de establecer una relación contractual, de que tiene la
capacidad de cumplir los requisitos de los productos y servicios que ofrece a
los clientes, incluidos:
a) los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las
actividades de entrega y las posteriores a la misma;
b) los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso
especificado o previsto, cuando sea conocido;
c) los requisitos especificados por THYSSENKRUPP;
d) los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos y servicios;
e) las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los
expresados previamente.
Una vez analizados todos estos aspectos, establecemos nuestra mejor propuesta
considerando aspectos técnicos, humanos y económicos para lograr satisfacer las
necesidades del cliente, confirmando los requisitos del cliente antes de la aceptación,
cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de sus requisitos.
9.2.3.2 THYSSENKRUPP conserva la información documentada, cuando es aplicable:
a) sobre los resultados de la revisión;
b) sobre cualquier requisito nuevo para los productos y servicios.
9.2.4 Cambios en los requisitos para los productos y servicios
THYSSENKRUPP también se asegura de que, cuando se cambian los requisitos para los
productos y servicios, la información documentada pertinente es modificada, y de que las
personas correspondientes sean conscientes de los requisitos modificados.
9.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios
9.3.1 Generalidades
Actualmente THYSSENKRUPP realiza el diseño y desarrollo de la actividad formativa, la
cual está recogida en los procesos “Anexo Diseño de cursos”
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 30 de 37
9.3.2 Planificación del diseño y desarrollo
Al determinar las etapas y controles para el diseño y desarrollo, THYSSENKRUPP tiene
en consideración:
a) la naturaleza, duración y complejidad de las actividades de diseño y desarrollo;
b) las etapas del proceso requeridas, incluyendo las revisiones del diseño y
desarrollo aplicables;
c) las actividades requeridas de verificación y validación del diseño y desarrollo;
d) las responsabilidades y autoridades involucradas en el proceso de diseño y
desarrollo;
e) las necesidades de recursos internos y externos para el diseño y desarrollo de los
productos y servicios;
f) la necesidad de controlar las interfaces entre las personas que participan
activamente en el proceso de diseño y desarrollo;
g) la necesidad de la participación de los clientes y usuarios en el proceso de diseño
y desarrollo;
h) los requisitos para la posterior provisión de productos y servicios;
i) el nivel de control del proceso de diseño y desarrollo esperado por los clientes y
otras partes interesadas pertinentes;
j) la información documentada necesaria para demostrar que se han cumplido los
requisitos del diseño y desarrollo.
9.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo
THYSSENKRUPP determina los requisitos esenciales para los tipos específicos de
productos y servicios a diseñar y desarrollar, considerando:
a) los requisitos funcionales y de desempeño;
b) la información proveniente de actividades previas de diseño y desarrollo similares;
c) los requisitos legales y reglamentarios;
d) normas o códigos de prácticas que THYSSENKRUPP se ha comprometido a
implementar;
e) las consecuencias potenciales de fallar debido a la naturaleza de los productos y
servicios.
Asegurándose de que las entradas son adecuadas para los fines del diseño y desarrollo,
están completas y sin ambigüedades, y que las contradictorias están resueltas.
THYSSENKRUPP conserva la información documentada sobre las entradas del diseño y
desarrollo.
9.3.4 Controles del diseño y desarrollo
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 31 de 37
THYSSENKRUPP aplica controles al proceso de diseño y desarrollo para asegurarse de
que:
a) se definen los resultados a lograr;
b) se realizan las revisiones para evaluar la capacidad de los resultados del diseño y
desarrollo para cumplir los requisitos;
c) se realizan actividades de verificación para asegurarse de que las salidas del
diseño y desarrollo cumplen los requisitos de las entradas;
d) se realizan actividades de validación para asegurarse de que los productos y
servicios resultantes satisfacen los requisitos para su aplicación especificada o uso
previsto;
e) se toma cualquier acción necesaria sobre los problemas determinados durante las
revisiones, o las actividades de verificación y validación;
f) se conserva la información documentada de estas actividades.
9.3.5 Salidas del diseño y desarrollo
THYSSENKRUPP se asegura de que las salidas del diseño y desarrollo:
a) cumplen los requisitos de las entradas;
b) son adecuadas para los procesos posteriores para la provisión de productos y
servicios;
c) incluyen o hacen referencia a los requisitos de seguimiento y medición, cuando
sea apropiado, y a los criterios de aceptación;
d) especifican las características de los productos y servicios que son esenciales
para su propósito previsto y su provisión segura y correcta.
THYSSENKRUPP conserva la información documentada sobre las salidas del diseño y
desarrollo. 8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo THYSSENKRUPP identifica, revisa y
controla los cambios hechos durante el diseño y desarrollo de los productos y servicios, o
posteriormente en la medida necesaria para asegurarse de que no haya un impacto
adverso en la conformidad con los requisitos. THYSSENKRUPP conserva la información
documentada sobre:
a) los cambios del diseño y desarrollo;
b) los resultados de las revisiones;
c) la autorización de los cambios;
d) las acciones tomadas para prevenir los impactos adversos.
9.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados
externamente.
9.4.1 Generalidades
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 32 de 37
THYSSENKRUPP se asegura de que los procesos, productos y servicios suministrados
externamente son conformes a los requisitos. THYSSENKRUPP ha determinado los
controles a aplicar a los procesos, productos y servicios suministrados externamente
cuando:
a) los productos y servicios de proveedores externos están destinados a incorporarse
dentro de los propios productos y servicios de THYSSENKRUPP;
b) los productos y servicios son proporcionados directamente a los clientes por
proveedores externos en nombre de THYSSENKRUPP;
c) un proceso, o una parte de un proceso, es proporcionado por un proveedor
externo como resultado de una decisión de THYSSENKRUPP.
THYSSENKRUPP tiene determinados y aplica criterios para la evaluación, la selección, el
seguimiento del desempeño y la reevaluación de los proveedores externos, basándose en
su capacidad para proporcionar procesos o productos y servicios de acuerdo con los
requisitos. THYSSENKRUPP conserva la información documentada de estas actividades
y de cualquier acción necesaria que surja de las evaluaciones, quedando todo ello
recogido en el procedimiento “ANEXO 05 Compras y evaluación de proveedores”.
9.4.2 Tipo y alcance del control
THYSSENKRUPP se asegura de que los procesos, productos y servicios suministrados
externamente, no afectan de manera adversa a la capacidad de THYSSENKRUPP de
entregar productos y servicios conformes, de manera coherente, a sus clientes.
Asegurándose además de que:
a) los procesos suministrados externamente permanecen dentro del control de su
Sistema de Gestión de Calidad;
b) están definidos los controles que pretende aplicar a un proveedor externo y los
que pretende aplicar a las salidas resultantes;
c) teniendo en consideración:
1) el impacto potencial de los procesos, productos y servicios suministrados
externamente, en la capacidad de THYSSENKRUPP de cumplir
regularmente los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables;
2) la eficacia de los controles aplicados por el proveedor externo;
d) determinar la verificación u otras actividades necesarias para asegurarse de que
los procesos, productos y servicios suministrados externamente cumplen los
requisitos.
9.4.3 Información para los proveedores externos
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 33 de 37
THYSSENKRUPP se asegura de la adecuación de los requisitos antes de su
comunicación al proveedor externo. THYSSENKRUPP comunica a los proveedores
externos sus requisitos para:
a) los procesos, productos y servicios a proporcionar;
b) la aprobación de:
1) productos y servicios;
2) métodos, procesos y equipos;
3) la liberación de productos y servicios.
c) la competencia, incluyendo cualquier calificación requerida de las personas;
d) las interacciones del proveedor externo con THYSSENKRUPP.
e) el control y el seguimiento del desempeño del proveedor externo a aplicar por
parte de THYSSENKRUPP.
f) las actividades de verificación o validación que THYSSENKRUPP, o su cliente,
pretende llevar a cabo en las instalaciones del proveedor externo.
9.5 Producción y provisión del servicio.
9.5.1 Control de la producción y de la provisión del servicio
THYSSENKRUPP tiene implementada la producción y provisión del servicio bajo
condiciones controladas. Dichas condiciones incluyen, cuando es aplicable:
a) la disponibilidad de información documentada que defina:
1) las características de los productos a producir, los servicios a prestar, o las
actividades a desempeñar;
2) los resultados a alcanzar;
b) la disponibilidad y el uso de los recursos de seguimiento y medición adecuados;
c) la implementación de actividades de seguimiento y medición en las etapas
apropiadas para verificar que se cumplen los criterios para el control de los
procesos o sus salidas, y los criterios de aceptación para los productos y servicios;
d) el uso de la infraestructura y el entorno adecuados para la operación de los
procesos;
e) la designación de personas competentes, incluyendo cualquier calificación
requerida.
f) la validación y revalidación periódica de la capacidad para alcanzar los resultados
planificados de los procesos de producción y de prestación del servicio, cuando las
salidas resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o
medición posteriores;
g) la implementación de acciones para prevenir los errores humanos;
h) la implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega.
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 34 de 37
9.5.2 Identificación y trazabilidad.
THYSSENKRUPP utiliza los medios apropiados para identificar las salidas, cuando sea
necesario, para asegurar la conformidad de los productos y servicios. THYSSENKRUPP
identifica el estado de las salidas con respecto a los requisitos de seguimiento a través de
la producción y prestación del servicio. THYSSENKRUPP NO considera un requisito
aplicable la trazabilidad.
9.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos
THYSSENKRUPP cuida la propiedad perteneciente a los clientes o a proveedores
externos mientras esté bajo su control o esté siendo utilizada por la misma.
THYSSENKRUPP identifica, verifica, protege y salvaguarda la propiedad de los clientes o
de los proveedores externos, suministrada para su utilización o incorporación dentro de
los productos y servicios. Cuando la propiedad de un cliente o de un proveedor externo se
pierda, deteriore o de algún otro modo se considere inadecuada para su uso,
THYSSENKRUPP informa de esto al cliente o proveedor externo y conserva la
información documentada sobre lo ocurrido.
9.5.4 Preservación
THYSSENKRUPP preserva las salidas durante la producción y prestación del servicio, en
la medida necesaria para asegurarse de la conformidad con los requisitos.
9.5.5 Actividades posteriores a la entrega
THYSSENKRUPP cumple los requisitos para las actividades posteriores a la entrega
asociadas con los productos y servicios. Al determinar el alcance de las actividades
posteriores a la entrega que se requieren, THYSSENKRUPP considera:
a) los requisitos legales y reglamentarios;
b) las consecuencias potenciales no deseadas asociadas a sus productos y servicios;
c) la naturaleza, el uso y la vida útil prevista de sus productos y servicios;
d) los requisitos del cliente;
e) la retroalimentación del cliente.
9.5.6 Control de los cambios
THYSSENKRUPP revisa y controla los cambios para la producción o la prestación del
servicio, en la extensión necesaria para asegurarse de la continuidad en la conformidad
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 35 de 37
con los requisitos. THYSSENKRUPP conserva la información documentada que describa
los resultados de la revisión de los cambios, las personas que autorizan el cambio y de
cualquier acción necesaria que surja de la revisión.
9.6 Liberación de los productos y servicios.
THYSSENKRUPP tiene implementadas disposiciones planificadas, en las etapas
adecuadas, para verificar que se cumplen los requisitos de los productos y servicios. La
liberación de los productos y servicios al cliente no se llevan a cabo hasta que se han
completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que sea aprobado
de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente.
THYSSENKRUPP conserva la información documentada sobre la liberación de los
productos y servicios, dicha información incluye:
a) evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación;
b) trazabilidad a las personas que autorizan la liberación.
THYSSENKRUPP tiene establecidas e implementadas las actividades necesarias para
asegurarse de que el producto o servicio comprado cumple los requisitos de compra
especificados, dichas actividades se describen en el procedimiento “ANEXO 05 Compras
y evaluación de proveedores”.
THYSSENKRUPP realiza inspecciones y seguimiento sobre los servicios prestados, para
asegurarse que el nivel de calidad es el establecido, de esta forma cualquier evaluación
que se sitúa por debajo de los niveles establecidos, permite adoptar medidas para
subsanar las desviaciones, todo ello está recogido en el procedimiento “ANEXO 03
Control de las salidas no conformes”.
9.7 Control de las salidas no conformes.
9.7.1 THYSSENKRUPP se asegura de que las salidas que no sean
conformes con sus requisitos se identifican y se controlan para
prevenir su uso o entrega no intencionada.
THYSSENKRUPP toma las acciones adecuadas basándose en la naturaleza de la no
conformidad y en su efecto sobre la conformidad de los productos y servicios, aplicándose
del mismo modo a los productos y servicios no conformes detectados después de la
entrega de los productos, durante o después de la provisión de los servicios.
THYSSENKRUPP trata las salidas no conformes de una o más de las siguientes
maneras:
a) corrección;
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 36 de 37
b) separación, contención, devolución o suspensión de provisión de productos y
servicios;
c) información al cliente;
d) obtención de autorización para su aceptación bajo concesión. Verificando la
conformidad con los requisitos cuando se corrigen las salidas no conformes.
9.7.2 THYSSENKRUPP conserva la información documentada que:
a) describe la no conformidad;
b) describe las acciones tomadas;
c) describe todas las concesiones obtenidas;
d) identifica la autoridad que decide la acción con respecto a la no conformidad.
10. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
10.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
10.1.1 Generalidades 72
10.1.1.1 Seguimiento y Medición de los Procesos de Fabricación - IATF 72
10.1.1.2 Identificación de Técnicas Estadísticas - IATF 73
10.1.1.3 Aplicación de Conceptos Estadísticos - IATF 73
10.1.2 Satisfacción del cliente 73
10.1.2.1 Satisfacción del Cliente – IATF 74
10.1.3 Análisis y evaluación 74
10.1.3.1 Priorizar – IATF 74
10.2 Auditoría interna 75
10.2.1 -----
10.2.2 -----
10.2.2.1 Programa de Auditoria Interna - IATF 75
10.2.2.2 Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad - IATF 76
10.2.2.3 Auditoria al Proceso de Fabricación - IATF 76
10.2.2.4 Auditoria al Producto – IATF 76
10.3 Revisión por la dirección 76
10.3.1 Generalidades 76
10.3.1.1 Revisión por la Dirección – IATF 76
10.3.2 Entradas de la revisión por la dirección 77
10.3.2.1 Entradas por la Revisión por la Dirección - IATF 77
10.3.3 Salidas de la revisión por la dirección 78
10.3.3.1 Salidas de la Revisión por la Dirección - IATF 78
11. MEJORA
MANUAL DE SISTEMAS DE Revisión 01
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001: 2015 Fecha 22/07/2020
ARBOL DE LEVAS Página 37 de 37
11.1 Generalidades 79
11.2 No conformidad y acciones correctivas 79
11.2.1 ----- 79
11.2.2 ----- 80
11.2.3 Solución de Problemas – IATF 80
11.2.4 A Prueba de Error – IATF 80
11.2.5 Sistema de Gestión de las Garantías - IATF 80
11.2.6 Quejas del Cliente y Análisis/Ensayo de las Fallas en el Mercado -
IATF 81
11.3 Mejora continua 81
11.3.1 Mejora Continua – IATF
Referencias
https://www.Thyssenkrupp-elevator.com/es/empresa/sostenibilidad/responsabilidad-social-
corporativa/politica-del-sistema-de-gestion/
http://www.metalmecanica.com/temas/Thyssenkrupp-producira-amortiguadores-en-San-Miguel-
de-Allende+114346
https://www.somosindustria.com/articulo/construira- Thyssenkrupp-planta-en-mexico/
http://visionindustrial.com.mx/industria/noticias/grupo- Thyssenkrupp-anuncia-que-llegara-a-san-
miguel-de-allende-gto
http://visionindustrial.com.mx/industria/noticias/grupo- Thyssenkrupp-anuncia-que-llegara-a-san-
miguel-de-allende-gto
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59442010000100003
https://www.google.com/search?q=Relaci%C3%B3n+con+otras+Normas+de+Sistemas+de+Gesti
%C3%B3n&rlz=1C1CHBF_esMX838MX838&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj7lsrOht
HqAhVOOq0KHTrZDAIQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=608#imgrc=DGETbeVu7tQVtM