0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Alistamiento Limpieza y Llenado y Prueba Hidrostatica Linea de Disparo

Este documento presenta un análisis de seguridad en el trabajo (AST) para la tarea de alistamiento, limpieza, llenado y prueba hidrostática de una línea de disparo y normalización del sistema en el cluster Quifa. Identifica peligros como desplazamientos terrestres, terrenos irregulares, exposición a cambios climáticos y posiciones ergonómicas inadecuadas, y recomienda medidas de control como uso de vehículos autorizados, adecuación de áreas, uso de equipo de protección personal y pa

Cargado por

EduinMartinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Alistamiento Limpieza y Llenado y Prueba Hidrostatica Linea de Disparo

Este documento presenta un análisis de seguridad en el trabajo (AST) para la tarea de alistamiento, limpieza, llenado y prueba hidrostática de una línea de disparo y normalización del sistema en el cluster Quifa. Identifica peligros como desplazamientos terrestres, terrenos irregulares, exposición a cambios climáticos y posiciones ergonómicas inadecuadas, y recomienda medidas de control como uso de vehículos autorizados, adecuación de áreas, uso de equipo de protección personal y pa

Cargado por

EduinMartinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ICH-GRAL-F-047

ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)


Revisión No. 1

LIDER : ANGEL DAZA NOMBRE DE LA TAREA / ACTIVIDAD DD MM AA


ALISTAMIENTO LIMPIEZA LLENADO Y PRUEBA HIDROSTATICA LINEA DE DISPARO Y
CLUSTER QUIFA 407, 302, 406, 114, 39 NORMALIZACION DEL SISTEMA 21 7 2015
CLUSTER QUIFA

PASOS ESPECIFICOS DE ACCIONES A TOMAR POR EL


PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL RECOMENDADAS
LA TAREA SUPERVISOR

* Uso de vehículos autorizados


* Atropellamientos
* Conductores Certificados por PRE
* Desplazamientos terrestres * Fatalidad
* Cumplimiento de las normativas de velocidad establecida * Aplicación política vial de Ismocol
al sitio de trabajo * Volcamiento
* Realizar estado del vehiculo (pre operacional)
* Choque vehicular

* Difusión conocimiento y aplicación del


* Explicar y aplicar técnica del PARE, PIENSE Y ACTUE o
AST por parte del todo el personal
de lo contrario pregunte
*Desconocimiento del AST y * Actuar en forma involucrado en la actividad y dejar el
* Sensibilización a todo el personal sobre la necesidad del
el Procedimiento de la inadecuada al presentarse respectivo soporte F-10
uso permanente de los EPP (Casco, botas de seguridad,
actividad un accidente laboral * Explicar y dar ejemplos para facilitar el
overol manga larga, gafas de seguridad y guantes), y dar
entendimiento del AST, solicitar
ejemplo en el uso de los mismos.
retroalimentación del entendimiento

Adecuación de areas e
instalaciones * Resbalon * Adecuación de accesos y área de trabajo.
* Terrenos irregulares, * Caidas * Demarcación y señalización de rutas a utilizar y de * Colocación de escalinatas, cuerdas de
inclinados y húmedos en el * Golpes evacuación. seguridad, rampas, escaleras de ingreso o
área de trabajo. * Fracturas * Uso de calzado adecuado para el terreno salida según apliquen por el terreno.

* Uso de dotación de invierno (capa) y en lo posible botas


* Alteraciones de la piel y en
de caucho con puntera de seguridad
tejidos blancos
* Agua potable en sitio para hidratarse
* Estrés por calor,
* Uso de Bloqueador solar
* Exposición a rayos solares y deficiencia circulatoria, *Tener en sitio carpa debidamente
* Uso de camisa manga larga
cambios climáticos repentinos deshidratacion, afecciones aterrizada y con los elementos de
* Abandonar equipos de oruga y buscar los vehículos como
(lluvias, tormentas eléctricas) osteomusculares, atención de emergencias.
refugio seguro
convulsiones, agotamiento,
* Evitar estar cerca a árboles solos, cercas de alambres,
hipotermia y congelamiento.
tuberías o redes eléctricas
ICH-GRAL-F-047
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)
Revisión No. 1

LIDER : ANGEL DAZA NOMBRE DE LA TAREA / ACTIVIDAD DD MM AA


ALISTAMIENTO LIMPIEZA LLENADO Y PRUEBA HIDROSTATICA LINEA DE DISPARO Y
CLUSTER QUIFA 407, 302, 406, 114, 39 NORMALIZACION DEL SISTEMA 21 7 2015
CLUSTER QUIFA

* Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las


tareas, mantener espalda recta, flexionar piernas para el
levantamiento manual de carga. Una persona máximo 20
Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda
* Posiciones ergonómicas
mecánica.
inadecuadas al levantar
* Realizar descansos periódicos. * Calistenia antes de iniciar el trabajo.
cargas o al ejecutar diferentes
* Desgarres, lumbalgias, * Prohibido el uso de Telefonos Moviles en los lugares de Pausas y estiramientos frecuentes.
actividades rutinarias
contracturas, Fatiga, trabajo * Divulgar Plan de emergencia a todo el
*Uso de celulares
cansancio. * Prohibido el consumo de tabaco en los lugares de trabajo personal.
*caida de objetos
* Enfermedades * Guarda o retira los objetos del exterior
General para todas las *riesgo de incendio
pulmonares, cancer de * Implementar politicas de PRE e ISMOCOL. que puedan ser llevados por el viento.
actividades *polvos y neblinas
pulmon * Verificar que las carpas esten
* Uso de cajas para
* Golpes, atrapamientos, * Si vas conduciendo tener precaución con las nubes de debidamente aseguradas y con su
herramientas
amputacion. polvo que dificultan la visibilidad. Tener en cuenta el Manejo respectivo polo a tierra.
* Cargue y descargue de
* Caida de objetos Defensivo. * Asegurar las tapas de las cajas de
equipos, herramientas y
Implementar politica de PRE E ISMOCOL de no consumo Herramientas
accesorios
del tabaco en areas de trabajo .
*Izaje de cargas
* Instalacion y uso del pie de amigo en las cajas de
herramientas.
* Uso de equipos y aparejos certificados y en buen estado
(preoperacionales)

* Manipulación de estructura
* Manipulación de
y
estructura y
herramienta menor.
herramienta menor.
* Sobreesfuerzos, posturas
* Sobreesfuerzos, posturas * Inspección de herramienta, Uso de EPP
incorrectas.
incorrectas. * Adoptar posturas correctas
* Cambios bruscos de * Aterrizar la carpa
* Cambios bruscos de * Pedir ayuda para levantamiento de estructura
Instalacion de temperatura. * Anclar correctamente la estructura
temperatura. * Señalización
carpa,ensamble, aterrizaje * Superficies del terreno, * construir un sitio adecuado para colocar
* Superficies del terreno,
y anclaje objetos las herramientas alejado de la carpa.
objetos peligrosos.
colgantes en la estructura, * Ordenar y asear el área
colgantes en la estructura, * PROHIBIDO COLGAR ELEMENTOS EN LOS
desorden.
desorden. LARGUEROS DE LA CARPA.
* Caída de objetos colgantes
* Caída de objetos
sobre
colgantes sobre
trabajadores
trabajadores

* Utilización de equipo de izaje certificado y en buen estado


* Golpes, machucones,
* Hta menor en mal estado * Hacer movimientos coordinados cuando se torquie.
heridas, lesiones de * Diligenciar formato preoperacional de
* Levantamiento mecánico de * Levantar cargas menores a 20 kg. Por persona., mayor a
Instalacion de cabezas de consideracion Hta menor
cargas. 20 kg.
prueba * Desgarres, lumbalgias, * Realizar calistemia diaria, y hacer
* Exposición de manos y pies. Dos personas y mayor a 40 kg ayuda mecánica.
contracturas, fatiga, descansos periódicos.
* Manejo manual de cargas. * Optar buenas posturas para la salud, flexionar rodillas.
cansancio
ICH-GRAL-F-047
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)
Revisión No. 1

LIDER : ANGEL DAZA NOMBRE DE LA TAREA / ACTIVIDAD DD MM AA


ALISTAMIENTO LIMPIEZA LLENADO Y PRUEBA HIDROSTATICA LINEA DE DISPARO Y
CLUSTER QUIFA 407, 302, 406, 114, 39 NORMALIZACION DEL SISTEMA 21 7 2015
CLUSTER QUIFA

* Mangueras sin asegurar.


* Ajustar y anclaje de las mangueras con guayas de
* Accesorios deteriorados * Desgarres, lumbalgias,
Alistamiento y llenado seguridad. * Inspección de los accesorios y
* Mangueras inapropiadas contracturas
Instalacion de mangueras y * Usar mangueras certificadas de acuerdo con las presiones cumplimiento de los estandares de
para la presión requerida. * Fugas, derrames
accesorios requeridas seguridad.
* Posiciones Biomecanicas *Latigazos, golpes
* Optar buenas posiciones al realizar las actividades.
inadecuadas.

* Nivelación adecuada del piso para ubicación de


Acondicionamiento del motobomba.
* Atrapamientos
equipo de * Piso desnivelado * Conservar distancia prudente del borde de la captación de *Tener una distancia prudente de trabajos
* Caidas, golpes, fracturas,
llenado(motobomba, * Derrame de hidrocarburos. agua. simultaneos
fatalidad
compresor) * Instalar diques para los equipos.

* Falla de motobomba. * Coordinar con interventoria el sitio de


* Manejo Presiones captación y vertimiento.
* Mangueras sin asegurar con * Aislar el area y coordinar actividades con
fugas. supervisores de sitio.
Llenado del sistema para * Uso de Guayas de Seguridad.
* Aislamiento mecanico Caidas, golpes, fracturas * Inspeccionar y Realizar preoperacional
prueba hidrostatica * Uso de instrumentos calibrados,
* Agua industrial de motobomba y compresor.
para el llenado. * Revisión de mangueras y accesorios
* Areas sin señalizar. certificados, Diligenciar formato
lista de chequeo.

* Manejo de Presiones
* Uso de protectores auditivos
* Generación de ruido * Verificar listas de chequeo y pre
* Personal competente para la labor, y unicamente personal
* Falla de Bomba de operacionales
comprometido con la actividad.
presurización. * Disminucion capacidad * Coordinación con la autoridad del área
* Retirar a todo el personal no comprometido con la
Presurizacion y * Mala operación de equipos. auditiva, estrés. Local, Señalizar área de acuerdo a presión
actividad.
estabilizacion del sistema * Trabajadores solos. * Lesiones permanentes, , Seguir procedimiento para pruebas
* Inspección de juntas por personal competente y calificado
de prueba hidrostatica * Posibles fugas en areas o fatalidad. hidrostáticas
con autorización del supervisor.
sitios de inspección * Atrapamientos En caso de presencia de fugas bajar
*PVA calibrada al 10% max de la prsión de la prueba
* Objetos eyectados presión según procedimiento.
* Uso de guardas de seguridad en los equipos rotativos.
* Equipos rotatorios y en * Supervisión permanente.
movimiento

* Descarga de agua a presión Lesiones permanentes, * Bajar la presión gradualmente de las mangueras.,
Despresurizacion y vaciado * Señalizar el area
(linea presurizada) fatalidad y equipos ,controlar con válvulas.
ICH-GRAL-F-047
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)
Revisión No. 1

LIDER : ANGEL DAZA NOMBRE DE LA TAREA / ACTIVIDAD DD MM AA


ALISTAMIENTO LIMPIEZA LLENADO Y PRUEBA HIDROSTATICA LINEA DE DISPARO Y
CLUSTER QUIFA 407, 302, 406, 114, 39 NORMALIZACION DEL SISTEMA 21 7 2015
CLUSTER QUIFA

* Presiones residuales
Desconexion de * Verificar que las mangueras esten a cero presión
Golpes, Contusiones * Verificar el uso de los E.P.P adecuados
mangueras y accesorios * Uso de herramientas * Verificar Cuerdas antilatigo ajustadas
manuales en mal estado.

*sitio en desorden equipos y


* Mantener el área ordenada durante el
Reubicar los elementos de accesorios no aseguradas * Golpes, machucones, *Realizar orden y aseo regularmente a las unidades
trabajo y cuando se termine entregar el
trabajo en los lugares *Elementos que representen heridas lesiones de sanitarias
área igual o mejor a como se recibió por
respectivos obstaculos consideracion
parte de PRE

*Mala clasificacion y
* Uso de recicladores, aplicando el código de colores de
disposicion de residuos
PRE (negro,gris y crema)
Reciclaje y ubicación de *Zonas de reciclaje alejadas * Continaminacion del medio *Incentivar al personal mediante charlas
*Disponer de un punto con canecas o bolasa para la
residuos solidos en general de los puntos de trabajo ambiente sobre la clasificacion de residuos solidos
clasificacion de cada frente.
*Manejo de residuos
*Los contaminados se traeran al punto de acopio
contaminados y organicos

ELABORADO POR REVISÓ H.S.E. APROBO:JEFE DE CAMPO

También podría gustarte