PROCEDIMIENTO
CAMBIO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN ALIMENTADOR DE
PLACAS
Código: JU-MTO-PRO-002 Versión: 0 Páginas: 1 de 13
Área: Sulfuros Chancado Primario Fecha: 10-12-2019
CONTROL DE MODIFICACIONES
REVISIÓN REVISADO POR FECHA MODIFICACIÓN FIRMA
A Inicial
DETALLE DE PARTICIPANTES
ROL NOMBRE CARGO FIRMA
PREPARADO POR:
REVISADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
ÍNDICE
1 Objetivo......................................................................................................................................................................... 3
2 Alcance.......................................................................................................................................................................... 3
3 Responsables................................................................................................................................................................ 3
4 Especificaciones............................................................................................................................................................ 4
4.1 Especificaciones Técnicas.................................................................................................................................... 4
4.2 Partes.................................................................................................................................................................... 5
5 Seguridad y Medio Ambiente......................................................................................................................................... 6
5.1 Equipo de Protección Personal (EPP).................................................................................................................. 6
5.2 Riesgos................................................................................................................................................................. 6
5.3 Medio Ambiente – Disposición de Residuos......................................................................................................... 6
6 Recursos Requeridos.................................................................................................................................................... 7
6.1 Equipos................................................................................................................................................................. 7
6.2 Herramientas......................................................................................................................................................... 7
6.3 Materiales.............................................................................................................................................................. 7
6.4 Repuestos............................................................................................................................................................. 7
7 Actividades de Mantenimiento....................................................................................................................................... 8
8 Anexos......................................................................................................................................................................... 13
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
1 OBJETIVO
Estandarizar la secuencia de actividades para que la tarea de Cambio de Sistema de Transmisión sea efectuada de
manera eficaz y eficiente, identificando peligros, evaluando los riesgos y tomando las medidas de control necesarias,
para resguardar la seguridad y salud de las personas, medio ambiente y conservando estándares de calidad.
2 ALCANCE
El procedimiento es aplicable para el Cambio de Sistema de Transmisión realizado por personal de mantenimiento en
el Apron Feeder, apoyado por el personal eléctrico para el procedimiento de aislamiento y bloqueo.
Este procedimiento es realizado en instalaciones de Chancado Primario de la Planta de Sulfuros.
3 RESPONSABLES
La buena gestión y cumplimiento del presente procedimiento estará garantizada siempre y cuando las personas que
ocupen los siguientes roles asuman las responsabilidades descritas a continuación:
ROL RESPONSABILIDAD
Supervisor de Mantenimiento 1. Controla el cumplimiento y la aplicación de este procedimiento y de los pasos
específicos descritos en este documento y lo difunde entre su equipo de trabajo,
facilita insumos y herramientas.
2. Responsable de las solicitudes del equipo.
3. Responsable de solicitar los permisos necesarios.
Líder Mecánico 1. Responsable de la actividad que se realizará en un determinado equipo o área.
2. Realiza el bloqueo del equipo.
3. Inspeccionar los equipos, herramientas y materiales antes de iniciar los trabajos.
Técnico Mecánico 1. Cumplir los procedimientos, reportar fallas y condiciones inseguras existentes
antes y durante la ejecución de las tareas
2. Realiza el bloqueo del equipo.
Técnico Electricista 1. Realiza el bloqueo del equipo.
Técnico Instrumentista 1. Realiza el cambio de sensores y retiro de pullcord.
Operador de Grúa 1. Realiza las maniobras de izaje.
Rigger 1. Encargado de las maniobras de izaje
Tabla N° 1. Responsables de ejecución del procedimiento.
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
4 ESPECIFICACIONES
4.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El equipo a intervenir tiene las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Equipo Apron Feeder
TAG 2111-FE-201
Fabricante Metso
Capacidad nominal (t/h) 1000
Capacidad proyectada (t/h) 1250
Número de placas 84
SISTEMA DE ACCIONAMIENTO
MOTOR ELÉCTRICO
Potencia (HP / Kw) 55 Kw
Velocidad de salida (rpm) 1775
REDUCTOR
Tipo Planetario
Marca Bonfiglioli
Velocidad de entrada (rpm) 1775
Velocidad de salida (rpm) 3,02
Ratio de reducción 586.5
Tabla N° 2. Especificaciones del equipo.
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
4.2 PARTES
Las partes del Apron Feeder son:
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
1 Motor eléctrico und 01
2 Reductor und 01
3 Polines de carga und --
4 Placas und 84
5 Sprocket de retorno und 02
6 Cadenas und 02
7 Polines de retorno und --
8 Sprocket de cabeza und 02
9 Brazo de torque und 01
10 Reductor Planetario und 01
Tabla N° 3. Partes principales del equipo.
Figura N° 1. Partes principales
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
5 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
5.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
EPP BÁSICO
Casco de seguridad Lentes de seguridad Protector auditivo Guantes de cuero Chaleco reflectivo Calzado de seguridad Ropa de trabajo
EPP ESPECÍFICO
Respirador Arnés de seguridad
antipolvo/gases
5.2 RIESGOS
RIESGOS ASOCIADOS
Caída al mismo nivel Caída a distinto nivel Golpes Atrapamiento Carga suspendida
5.3 MEDIO AMBIENTE – DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
LUGAR DE
TACHO CLASIFICACIÓN TIPO DE RESIDUO
DISPOSICIÓN
Materiales impregnados con acetona, aguarrás,
Poza de residuos
Residuos alcohol, bencina, gasolina, grasas, kerosene,
peligrosos en
peligrosos solventes, petróleo, envases vacíos de
botadero central.
hidrocarburos y pinturas, frascos de monitoreo.
Planchas, alambres, pernos, tuercas, cojinetes,
Residuos
piezas de máquinas limpias de sustancias Reciclado.
metálicos
peligrosas.
Colillas de cigarro, envolturas de golosinas,
Residuos
restos de limpieza y aseo personal, EPP Botadero central.
generales
desechados, residuos de oficinas, filtros de aire.
Botellas de plástico, bolsas y envases de
plástico, tuberías de plástico, PVC, sacos de
Residuos plásticos polietileno y polipropileno, cualquier residuo de Reciclado.
plástico que no esté impregnado con sustancias
peligrosas
Botellas y envases de vidrio, artículos de vidrio
Residuos de vidrio en general y en condiciones para su Reciclado.
reaprovechamiento.
Cajas de papel y cartón, cuadernos,
Residuos de impresiones, folletos, fotocopias, periódicos,
Reciclado.
papeles y cartones revistas, artículos de papel y cartón en general
en condiciones para su reaprovechamiento.
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
LUGAR DE
TACHO CLASIFICACIÓN TIPO DE RESIDUO
DISPOSICIÓN
Residuos de comida, frutas y verduras, residuos
Residuos
de plantas y malezas, tablas, puntales, residuos Aprovechamiento.
orgánicos
de madera (aserrín, virutas y similares).
Tabla N° 4. Disposición de residuos
6 RECURSOS REQUERIDOS
6.1 EQUIPOS
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES
01 Grúa monorriel und 01
Tabla N° 5. Listado de equipos
6.2 HERRAMIENTAS
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES
01 Comba de goma und 01
02 Dado und 01
03 Estrobos und 01
04 Grilletes und 03
05 Pistola de impacto und 01
06 Tecle de palanca und 01
Tabla N° 6. Listado de herramientas
6.3 MATERIALES
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES
01 Trapo industrial kg 01
Tabla N° 7. Listado de materiales
6.4 REPUESTOS
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES
01 Motor eléctrico und 01
02 Reductor und 01
03 Reductor planetario und 01
04 Pernos und --
05 Tuercas und --
Tabla N° 8. Listado de repuestos
7 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
A. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
8 Planificar y programar la tarea.
9 Hacer los requerimientos de repuestos, materiales y herramientas especiales.
10 Coordinar la disposición de equipos de apoyo para el mantenimiento (grúa monorriel).
11 Solamente el personal autorizado puede dar mantenimiento y reparar la máquina.
12 Participar de la charla de seguridad de 5 minutos.
13 Validar los formatos de permiso respectivos
14 Distribuir tareas, responsabilidades y tiempo estimado de ejecución/ Informar este procedimiento.
15 Verificar el buen estado de materiales, equipos, herramientas y repuestos.
16 Segregar el área de trabajo.
17 Coordinar la entrega del equipo para mantenimiento e informar el tiempo estimado para el trabajo.
18 Aislar y bloquear acorde al procedimiento general de bloqueo, utilizando candado y tarjeta personal, para el caso
del Apron Feeder 2111-FE-201 se deberá bloquear y etiquetar la chancadora primaria de sulfuros 2111-CR-201 y
el transportador 1 de alimentación de stock pile de mineral grueso de sulfuros 2112-CV-201.
19 Verificar la iluminación del sector, debe ser óptima para desarrollar las actividades de mantenimiento, caso
contrario acondicionar luminarias o reflectores, para evitar fatiga visual.
B. PREPARACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO
B.1. Inspección de herramienta especial de izaje
20 Verificar antes de primer uso:
La herramienta de elevación esté en perfecto estado.
La marca del límite de carga de trabajo de la herramienta de elevación sea mayor que el peso de la carga que
debe subirse.
Si la herramienta está dañada, sustituir o repararla inmediatamente.
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
C. DESMONTAJE BRAZO TORQUE
21 Colocar estrobos, grilletes, en el motor, reductor y engancharlo a la grúa monorriel.
22 Retirar el pin del brazo de torque del alimentador de placas
Figura N° 2. Retirar el pin del brazo de torque.
D. RETIRO DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO
23 Izar y trasladar el motor y los reductores hacia un costado del equipo donde no genere accidentes, una vez
posicionado, retirar los elementos de izaje.
Figura N° 3. Izaje del sistema de accionamiento del alimentador de placas.
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
24 Ya en piso el sistema de accionamiento, retirar los pernos del acople tipo brida del motor - reductor.
25 Separar el motor del reductor.
Figura N° 4. Izar y trasladar el motor del alimentador de placas.
26 Colocar estrobo en el cáncamo del motor y engancharlo a la grúa monorriel.
27 Izar y trasladar el motor hacia un costado del equipo donde no genere accidentes, una vez posicionado, retirar los
elementos de izaje.
Figura N° 5. Izaje de motor del alimentador de placas.
28 Colocar estrobos, grilletes, en el reductor y engancharlo a la grúa monorriel.
29 Izar y trasladar el reductor hacia un costado del equipo donde no genere accidentes, una vez posicionado, retirar
los elementos de izaje.
30 Retirar el motor y los reductores a reemplazar con la ayuda de una grúa. El izaje se realizará lentamente hasta
ubicarlo sobre un camión para posteriormente ser trasladado hacia el taller de mantenimiento correspondiente.
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
E. MONTAJE DE SISTEMA DE ACCIONAMIENTO NUEVO
31 Colocar un estrobo en el motor nuevo a reemplazar.
32 Con una grúa, izar y trasladar el motor a reemplazar hacia un costado del equipo (apron feeder) donde no genere
accidentes; una vez posicionado, retirar los elementos de izaje.
33 Realizar el paso anterior para trasladar los reductores nuevos hacia el área del equipo.
34 Con la ayuda del monorriel existente en el área, izar el motor nuevo y acercarlo hacia el reductor lentamente.
Figura N° 6. Izar y trasladar el reductor nuevo del alimentador de placas.
35 Colocar la chaveta en el canal chavetero y juntar el motor al reductor.
36 Instalar los elementos de sujeción del acople tipo brida.
37 Ajustar al torque recomendado por el fabricante.
Figura N° 7. Colocar el pin del brazo de torque.
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
38 Colocar estrobos, grilletes, en el motor-reductor y engancharlo a la grúa monorriel.
39 Izar y trasladar el motor-reductor para instalarlo en el apron.
40 Colocar el pin del brazo de torque del alimentador de placas
41 Retirar los elementos de izaje del motor-reductor.
Figura N° 8. Izaje del sistema de accionamiento del alimentador de placas.
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.
F. ACTIVIDADES FINALES
42 Realizar una inspección final para asegurarse de que no haya herramientas ni obstrucciones mecánicas.
43 Asegurar de que no haya nadie en el área cuya seguridad pudiera verse en peligro.
44 Realizar el orden y limpieza en el área de trabajo.
45 Proceder a desbloquear el equipo.
46 Coordinar con personal de operaciones para energizar los equipos respectivos.
47 Realizar las pruebas pre-operativas correspondientes.
48 Verificar que no hayan ruidos excesivos, vibración y/o anomalías en el equipo.
49 Realizar la verificación del sentido de giro del alimentador de placas.
50 Limpiar y retirar a almacén: equipos y herramientas utilizados para esta actividad.
51 Eliminar todos los desechos de acuerdo a la normativa de Medio Ambiente.
52 Limpiar y retirar a almacén: equipos y herramientas utilizados para esta actividad.
53 Eliminar todos los desechos de acuerdo a la normativa de Medio Ambiente.
54 ANEXOS
No aplica
DOCUMENTO CONTROLADO: NO reproducir este documento sin autorización del Responsable de Control Documentario.