0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas13 páginas

Taller Matematicas Financiera 3

El documento presenta un proyecto de inversión para la producción y venta de elementos de marroquinería. El análisis financiero inicial muestra que el proyecto no es viable debido a que tiene un VAN negativo y una TIR menor que la tasa de oportunidad. Sin embargo, el documento sugiere algunos ajustes como reducir costos que podrían hacer el proyecto viable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas13 páginas

Taller Matematicas Financiera 3

El documento presenta un proyecto de inversión para la producción y venta de elementos de marroquinería. El análisis financiero inicial muestra que el proyecto no es viable debido a que tiene un VAN negativo y una TIR menor que la tasa de oportunidad. Sin embargo, el documento sugiere algunos ajustes como reducir costos que podrían hacer el proyecto viable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

TALLER PROYECTOS DE INVERSION

PRESENTADO POR:
GRUPO No. 3

CAMACHO INFANTE DIANA ALEXANDRA ID: 681422


DUCUARA RAMÍREZ RULBEL FERNEY ID: 785263

NCR: 1441

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
BOGOTÁ D.C COLOMBIA
ENERO 2021
Taller
Proyecto de inversión

Desarrolle la primera parte del taller y llévela al encuentro presencial.

Con la información base del caso, desarrolle, en Excel, los siguientes puntos:
1.      Análisis financiero del flujo de caja.
2.      Determinación de los indicadores de bondad financiera que sustentan la no viabilidad del proyecto.
3.      Establecimiento de las variables que se deben ajustar para lograr que el proyecto sea viable.
4.      Determinación de nuevos indicadores de bondad financiera una vez ajustadas las variables.

La parte II se desarrollará en la tutoría y posteriormente se deberá cargar en el aula virtual.

Información base

La empresa Juanes, S.A. analiza la posibilidad de invertir en un proyecto de producción y venta de elementos de
marroquinería y el gerente de planeación presenta la siguiente información a la junta de socios:

Duración del proyecto


Se estima para un periodo de cinco años.

Inversión inicial
Se requieren $250.000.000 para el montaje del proyecto. De dicha suma, el 75% corresponde a activos para la operación,
de los cuales se estima que se depreciaran a una razón del 10% anual. El valor que quede al final del proyecto se puede
tener en cuenta como valor de salvamento.

Ingresos del proyecto

Se calcula que el mercado tiene una demanda de 1.600 cantidades de producto y que el precio promedio es de $54.000.
Asimismo, se proyecta el primer año de ventas como el periodo de maduración, que impactara en un 20% la proyección de
ventas (es decir, el primer año se vendería el 80% de lo proyectado). Para el incremento de las ventas, se debe tener en cu
como mínimo el crecimiento del IPC y del sector.

Costos y gastos del proyecto

Se proyecta que los costos directos, incluidos mano de obra directa y materia prima, correspondan al 40% del valor de las
ventas y los gastos de ventas y administración sean del 20%. Tenga en cuenta que los últimos no se ven afectados por el
periodo de maduración del primer año.

Datos microeconómicos y macroeconómicos


TIO de la empresa: 18,5600%
Tasa impositiva:35,0000%
IPC: 2,0000%
Crecimiento del sector: 3,5000%

Información relevante y confidencial


Dentro de las proyecciones realizadas, se estima que, en caso que sea estrictamente necesario, se podría disminuir hasta e
un 20% el valor de la inversión inicial e, igualmente, reducir los gastos administrativos en un 5% o recortar en un 10% los
costos directos al hacer algunos ajustes o subir el precio de venta en un 20%, sin afectar las cantidades. Estos cambios son
excluyentes
Dentro de las proyecciones realizadas, se estima que, en caso que sea estrictamente necesario, se podría disminuir hasta e
un 20% el valor de la inversión inicial e, igualmente, reducir los gastos administrativos en un 5% o recortar en un 10% los
costos directos al hacer algunos ajustes o subir el precio de venta en un 20%, sin afectar las cantidades. Estos cambios son
excluyentes

Parte I
Teniendo en cuenta la información entregada dentro del proyecto, por favor, elabore la proyección de ingresos y egresos y
proyecte los siguientes indicadores:

- Valor presente neto


- Tasa interna de retorno
- Relación costo beneficio

Después de efectuada la proyección, haga un análisis inicial. Indique si el proyecto es viable o no y por qué. En caso de que
no sea viable, realice los ajustes que considere convenientes y presente una conclusión final en la que indique cuáles fuero
y las razones por las cuales los hizo.

PARTE II

Compra de maquinaria para reposición


La empresa desea comprar dos máquinas. La máquina A tiene un costo de $1.200.000 y B,$1.800.000. La máquina Atiene
una vida útil de 4 años y la B, de 6. El costo de operación de la máquina A es de $320.000 y el de la B, $380.000. Las dos
tienen un valor de salvamento del 20% del valor de compra.

Por favor, calcule el costo anual equivalente e indique cuál es la mejor opción.

Nota: Tasa de descuento = Tasa de Oportunidad


iabilidad del proyecto.
ecto sea viable.
as las variables.

e elementos de

condiciones Analisis de
Iniciales Sensibilidad

ctivos para la operación, ESCENARIO 00


del proyecto se puede
ITEM

INVERSION
75% a. Activos Fijos
romedio es de $54.000.
n un 20% la proyección de las 10% (-) Depreciacion
ntas, se debe tener en cuenta Depreciacion acum.
25% b. otros activos
Total Inversion

INGRESOS
an al 40% del valor de las
se ven afectados por el Cantidades
12% Precio
80% Ventas Proyectadas

EGRESOS
40% Costos de Produccion
20% Gastos Operativos (Ventas y Admon)
TIO 18.56% Total Egresos
T. I 35%
IPC 2% FLUJO DE CAJA PROYECTADO
C.S 3.50% INVERSION
e podría disminuir hasta en
o recortar en un 10% los
dades. Estos cambios son
Ventas Proyectadas
(-) costos de Ventas
(=) UTILIDAD BRUTA
(-) Gastos Operativos
(=) UTILIDAD OPERATIVA
ón de ingresos y egresos y (+) Depreciaciones
(+) Amortizaciones
(=) EBITDA
(-) Impuestos
FLUJO DE CAJA BRUTO

INDICADORES FINANCIEROS
y por qué. En caso de que VNA (TIO= 18,56%)
a que indique cuáles fueron TIR
VNA INGRESOS
VNA EGRESOS
RBC=VNA INGRESOS/VNA EGRESOS

.000. La máquina Atiene VNA (TIR) =


a B, $380.000. Las dos
ANALISIS INICIAL
Una vez realizado un analisis detallado al proyecto de inversi
se realizo el calculo de los indicadores financieros, bien llam
los resultados que se obtuvieron podemos concluir lo siguien

De acuerdo al resultado obtenido el VAN, deimos que un un


NEGATIVO.

Por otra parte una vez calculada la TIR, la cual nos muestra q
DEBEMOS APROBAR ESTE POYECTO.

Pot ultimo una vez calculado el indicador de bondad financie


ingreso para cubrir esos egresos, y de acuerdo al calculo real
egresos con los ingresos obtenidos, lo cual reafirma lo dicho
SITUACION ORIGINAL

AÑO 0 AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4

$ 187,500,000 $ 168,750,000 $ 151,875,000 $ 136,687,500 $ 123,018,750


$ 18,750,000 $ 16,875,000 $ 15,187,500 $ 13,668,750

$ 62,500,000
$ 250,000,000

1600 1280 1325 1371 1419


$ 54,000 $ 54,000 $ 55,080 $ 56,182 $ 57,305
$ 86,400,000 $ 69,120,000 $ 72,969,984 $ 77,034,412 $ 81,325,229

$ 27,648,000 $ 29,187,994 $ 30,813,765 $ 32,530,092


$ 17,280,000 $ 14,593,997 $ 15,406,882 $ 16,265,046
$ 44,928,000 $ 43,781,990 $ 46,220,647 $ 48,795,137

AÑO 0 AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4


$ (250,000,000)
$ 69,120,000 $ 72,969,984 $ 77,034,412 $ 81,325,229
$ 27,648,000 $ 29,187,994 $ 30,813,765 $ 32,530,092
$ 41,472,000 $ 43,781,990 $ 46,220,647 $ 48,795,137
$ 17,280,000 $ 14,593,997 $ 15,406,882 $ 16,265,046
$ 24,192,000 $ 29,187,994 $ 30,813,765 $ 32,530,092
$ 18,750,000 $ 16,875,000 $ 15,187,500 $ 13,668,750
$ - $ - $ - $ -
$ 42,942,000 $ 46,062,994 $ 46,001,265 $ 46,198,842
$ 15,029,700 $ 16,122,048 $ 16,100,443 $ 16,169,595
$ (250,000,000) $ 27,912,300 $ 29,940,946 $ 29,900,822 $ 30,029,247

($ 111,811,038)
0.90%
$ 281,508,871 $ 69,120,000 $ 72,969,984 $ 77,034,412 $ 81,325,229
$ 442,422,440 $ 59,957,700 $ 59,904,038 $ 62,321,090 $ 64,964,732
0.64

$ -

etallado al proyecto de inversion, desde los ingresos, egresos, y realizado un flujo de caja proyectado, de igual manera se determino y
cadores financieros, bien llamados inficadores de bondad financiera los cuales nos permiten ver la viabilidad o no del proyecto, y con
on podemos concluir lo siguiente:

ido el VAN, deimos que un un proyecto NO VIABLE, Y SE DEBE RECHAZAR este proyecto, teniendo en cuenta que su resultado es

da la TIR, la cual nos muestra que es mucho menor a la TIO, esto nos indica que la rentabilidad no nos sirve por tal motivo NO
YECTO.

l indicador de bondad financiera llamado relacion beneficio costo el cual nos dice que por cada peso de egreso debe existir un peso de
os, y de acuerdo al calculo realizado podemos observar que la RBC es igual a 0,64, es decir que no podemos cubrir el total de los
nidos, lo cual reafirma lo dicho anteriormente que NO ES VIABLE este proyecto por que no nos va a dar la RENTABILIDAD necesaria.
AÑO 5

$ 110,716,875
$ 12,301,875

1469
$ 58,451
$ 85,855,044

$ 34,342,018
$ 17,171,009
$ 51,513,026

AÑO 5
$ 110,716,875
$ 85,855,044
$ 34,342,018
$ 51,513,026
$ 17,171,009
$ 34,342,018
$ 12,301,875
$ -
$ 46,643,893
$ 16,325,362
$ 141,035,405

$ 196,571,919
$ 67,838,389

de igual manera se determino y


bilidad o no del proyecto, y con

uenta que su resultado es

rve por tal motivo NO

egreso debe existir un peso de


mos cubrir el total de los
la RENTABILIDAD necesaria.
AJUSTES CONSIDERADOS PARA QUE EL PROYECTO SE

ITEM AÑO 0 AÑO1

INVERSION
95% a. Activos Fijos $ 190,000,000 $ 178,600,000
6% (-) Depreciacion $ 11,400,000
Depreciacion acum.
10% b. otros activos $ 10,000,000
80% Total Inversion $ 200,000,000

INGRESOS
Cantidades 2000 2000
AUMENTO 20% Precio $ 64,800 $ 64,800
100% Ventas Proyectadas $ 129,600,000 $ 129,600,000

EGRESOS
30% Costos de Produccion $ 38,880,000
15% Gastos Operativos (Ventas y Admon) $ 19,440,000
TIO 18.56% Total Egresos $ 58,320,000
T. I 35%
IPC 2% FLUJO DE CAJA PROYECTADO AÑO 0 AÑO1
C.S 3.5% INVERSION $ (200,000,000)
Ventas Proyectadas $ 129,600,000
(-) costos de Ventas $ 38,880,000
(=) UTILIDAD BRUTA $ 90,720,000
(-) Gastos Operativos $ 19,440,000
(=) UTILIDAD OPERATIVA $ 71,280,000
(+) Depreciaciones $ 11,400,000
(+) Amortizaciones $ -
(=) EBITDA $ 82,680,000
(-) Impuestos $ 28,938,000
FLUJO DE CAJA BRUTO $ (200,000,000) $ 53,742,000

INDICADORES FINANCIEROS
VNA (TIO= 18,56% $ 37,261,860
TIR 24.97%
VNA INGRESOS $ 498,736,030 $ 129,600,000
VNA EGRESOS $ 493,349,086 $ 87,258,000
RBC=VNA INGRESOS/VNA EGRESOS 1.011

VNA (TIR) = $ -

JUSTIFICACION DE LOS AJUSTES


Para que este proyecto se viable, es necesario realizar ciertos ajustes al proyecto original, de igual manera teniend
asi:

primero debemos considerar bajar la inversion en un 20% de lo planteado inicialmente, de esta manera la nueva in
invertido a recuperar sera menor.

De este capital se debera invetir el 95 % en activos para la operacion del mismo, es un porcentaje alto pero debem
ingresos del proyecto y su depreciacion se estimara en un 7% anual, dejando presente que la depreciacion se debe
producida.

En cuanto a los ingresos podemos aumentar hasta en un 20% el precio promedio, de acuedo a la informacion relev
para el primer año de maduracion las ventas se alcancen hasta el 100% de lo proyectado, de igual manera la proye
ventas conseguidas, mayores seran los ingresos esperado y se debe proyectar en 2000 unidades, por otra parte, pa
incremento del ipc y del sector.

En cuanto a los gastos del proyecto se deben disminuir de la siguiente manera, los gastos directos disminuiran en u
disminuir hasta en un 5%, de acuerdo a la informacion confidencial. A unque debemos tener presente que si aume
se puen disminuir un poco mas.

Una vez realizado estos ajustes al proyecto original, realizamos los calculos correspondientes y hayamos nuevamen
RADOS PARA QUE EL PROYECTO SEA VIABLE

AÑO 2 AÑO 3 AÑO4 AÑO 5

$ 167,884,000 $ 157,810,960 $ 148,342,302 $ 139,441,764


$ 10,716,000 $ 10,073,040 $ 9,468,658 $ 8,900,538

2070 2142 2217 2295


$ 66,096 $ 67,418 $ 68,766 $ 70,142
$ 136,818,720 $ 144,439,523 $ 152,484,804 $ 160,978,208

$ 41,045,616 $ 43,331,857 $ 45,745,441 $ 48,293,462


$ 20,522,808 $ 21,665,928 $ 22,872,721 $ 24,146,731
$ 61,568,424 $ 64,997,785 $ 68,618,162 $ 72,440,193

AÑO 2 AÑO 3 AÑO4 AÑO 5


$ 139,441,764
$ 136,818,720 $ 144,439,523 $ 152,484,804 $ 160,978,208
$ 41,045,616 $ 43,331,857 $ 45,745,441 $ 48,293,462
$ 95,773,104 $ 101,107,666 $ 106,739,363 $ 112,684,745
$ 20,522,808 $ 21,665,928 $ 22,872,721 $ 24,146,731
$ 75,250,296 $ 79,441,737 $ 83,866,642 $ 88,538,014
$ 10,716,000 $ 10,073,040 $ 9,468,658 $ 8,900,538
$ - $ - $ - $ -
$ 85,966,296 $ 89,514,777 $ 93,335,300 $ 97,438,552
$ 30,088,204 $ 31,330,172 $ 32,667,355 $ 34,103,493
$ 55,878,092 $ 58,184,605 $ 60,667,945 $ 202,776,823

$ 136,818,720 $ 144,439,523 $ 152,484,804 $ 300,419,972


$ 91,656,628 $ 96,327,957 $ 101,285,517 $ 106,543,687

o original, de igual manera teniendo en cuenta la informacion relevante y confidencial que nos ofrecen,

almente, de esta manera la nueva inversion seria de un total de $200.000.000, de esta manera el capital

, es un porcentaje alto pero debemos tener presente que esta inversion sera la que generara los
esente que la depreciacion se debe realizar con el metodo de depreciacion por horas/uso o por cantidad

o, de acuedo a la informacion relevante y confidencial sumistrada, por otra parte se debe lograr que
oyectado, de igual manera la proyeccion debe ser mas ambisiosa a razon que entre mayores sean las
n 2000 unidades, por otra parte, para el incremento en los años restantes tendremos en cuenta el

los gastos directos disminuiran en un 10% de lo proyectado y los gastos de administracion deberan
ebemos tener presente que si aumentamos la cantidad de produccion los costos directos de fabricacion

espondientes y hayamos nuevamente los indicadores de bondad financiera y podemos observar que de
PARTE II

Compra de maquinaria para reposición


La empresa desea comprar dos máquinas. La máquina A tiene un costo de $1.200.000 y B,$1.800.000. La máquina Atiene una
años y la B, de 6. El costo de operación de la máquina A es de $320.000 y el de la B, $380.000. Las dos tienen un valor de salva
20% del valor de compra.

Por favor, calcule el costo anual equivalente e indique cuál es la mejor opción.

TIO 18.56000%
MAQUINA A
PERIODO FLUJO DE CAJA INVERSION COSTO VALOR RESIDUAL
0 $ (1,200,000) $ 1,200,000
1 $ (320,000) $ 320,000
2 $ (320,000) $ 320,000
3 $ (320,000) $ 320,000
20% 4 $ (80,000) $ 320,000 $ 240,000

VPN ($ 1,930,062.77)
CAE ($ 725,306.47)

MAQUINA B
PERIODO FLUJO DE CAJA INVERSION COSTO VALOR RESIDUAL
0 $ (1,800,000) $ 1,800,000
1 $ (380,000) $ 380,000
2 $ (380,000) $ 380,000
3 $ (380,000) $ 380,000
4 $ (380,000) $ 380,000
5 $ (380,000) $ 380,000
20% 6 $ (20,000) $ 380,000 $ 360,000

VPN ($ 2,980,608.41)
CAE ($ 864,452.98)

la mejor opcion para la empresa es la opcion es A, con ese costo y en esos 4 periodos, teniendo en cuenta que el VPN de esta
maquina se encuentra mas cerca al cero comparada con la maquina B, de acuerso a lo establecido por este indicador de
bondad financiera, por tal motivo re recomienda su compra,
,$1.800.000. La máquina Atiene una vida útil de 4
000. Las dos tienen un valor de salvamento del

iendo en cuenta que el VPN de esta


ablecido por este indicador de

También podría gustarte