0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas8 páginas

Catedra Virtual de Pensamiento Empresarial Modulo Ii Gestionando El Proyecto de La Empresa Guía de Aprendizaje N 1

Este documento presenta el formato y metodología para presentar evidencias virtuales en una cátedra virtual de pensamiento empresarial. Describe dos tipos de evidencias: evidencias de conocimiento como cuestionarios y evidencias de desempeño como foros temáticos. Además, explica la metodología del marco lógico para proyectos, la cual consta de 7 etapas que guían el proceso de gestión de proyectos desde la conceptualización hasta la evaluación.

Cargado por

EDISON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas8 páginas

Catedra Virtual de Pensamiento Empresarial Modulo Ii Gestionando El Proyecto de La Empresa Guía de Aprendizaje N 1

Este documento presenta el formato y metodología para presentar evidencias virtuales en una cátedra virtual de pensamiento empresarial. Describe dos tipos de evidencias: evidencias de conocimiento como cuestionarios y evidencias de desempeño como foros temáticos. Además, explica la metodología del marco lógico para proyectos, la cual consta de 7 etapas que guían el proceso de gestión de proyectos desde la conceptualización hasta la evaluación.

Cargado por

EDISON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FORMATO PRESENTACIÓN EVIDENCIAS VIRTUALES Versión 1

CATEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL -


Página 1 de 8
Servicio Nacional de MODULO II: GESTIONANDO EL PROYECTO DE LA
Aprendizaje EMPRESA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO

 EVIDENCIA 1. Prueba de Conocimiento AA1. El aprendiz deberá responder a


cuestionario de preguntas relacionado con la temática sobre
conceptualización de proyecto, identificación y planteamiento del
problema, teniendo en cuenta las condiciones del mercado, la empresa, la
planeación estratégica en la empresa y el material de apoyo. Para un mejor
desempeño en la prueba se recomienda, antes de su presentación, haber
dado lectura al material de estudio.

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

 EVIDENCIA 2. Foro Temático: Importancia de la Identificación del Problema.


El aprendiz debe analizar y participar acerca del tema propuesto, dando
respuesta a la siguiente pregunta:

 ¿Qué técnicas o metodologías conoce o a aplicado para la identificación


de problemas en el marco de proyectos empresariales?, si no conoce
ninguna, investigue en diversas fuentes de consulta y presente la técnica o
metodología que más le llame la atención, justificando su respuesta.

Elaborado por:
Edison J. Villalobos P.
lunes, 08 de febrero de 2021
FORMATO PRESENTACIÓN EVIDENCIAS VIRTUALES Versión 1

CATEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL -


Página 2 de 8
Servicio Nacional de MODULO II: GESTIONANDO EL PROYECTO DE LA
Aprendizaje EMPRESA

Metodología del Marco Lógico para Proyectos

La metodología de marco lógico es una herramienta que tiene por objetivo


facilitar los procesos de la gestión de proyectos. Este modelo abarca desde la
conceptualización, diseño, planificación, ejecución y hasta la evaluación del
trabajo.

Gracias a este sistema podemos aplicar una perspectiva de largo plazo que
facilita la coordinación y la concertación de acciones estratégicas. En palabras
simples, es una “ayuda para pensar”, para hacer la bajada de la idea a la acción
y facilitar la comunicación entre las partes.

Este sistema es especialmente útil en la gestión de proyectos digitales, donde la


coordinación de equipos multidisciplinarios es fundamental para el éxito.

Estructura del marco lógico


Para organizar el trabajo y orientarlo hacia objetivos puntuales, la metodología de
marco lógico sigue siete etapas principales.

etapas de la metodología de marco lógico

Elaborado por:
Edison J. Villalobos P.
lunes, 08 de febrero de 2021
FORMATO PRESENTACIÓN EVIDENCIAS VIRTUALES Versión 1

CATEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL -


Página 3 de 8
Servicio Nacional de MODULO II: GESTIONANDO EL PROYECTO DE LA
Aprendizaje EMPRESA

1. Análisis de los involucrados


Si se viene del mundo del UX y del diseño de servicios, esta primera etapa puede
resultar familiar.

Sin embargo, en la gestión de proyectos, esta fase se dirige a todas las áreas y los
involucrados. Es decir, no solo considera al público, usuario o cliente final, sino
también a los stakeholders.
Elaborado por:
Edison J. Villalobos P.
lunes, 08 de febrero de 2021
FORMATO PRESENTACIÓN EVIDENCIAS VIRTUALES Versión 1

CATEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL -


Página 4 de 8
Servicio Nacional de MODULO II: GESTIONANDO EL PROYECTO DE LA
Aprendizaje EMPRESA

Esta etapa consiste básicamente en analizar los objetivos, expectativas e


incidencia de los involucrados. Así podremos aprovechar el apoyo de aquellos
con intereses coincidentes, disminuir la oposición y conseguir la atención de los
indiferentes.

Sub herramientas útiles

Este trabajo se apoya en las siguientes herramientas:

Stakeholder Map: Identifica posibles grupos de interés para ver cómo pueden
influir en el proyecto.

Stakeholders Matrix: Atribuye criterios de poder a los grupos de interés


identificados para priorizar y determinar relaciones y acciones estratégicas.

Análisis PESTEL: Describe el entorno del proyecto, describiendo los factores


externos (Político, Económico, Socio-cultural, Tecnológico, Ecológico y Legal).

2. Análisis de problemas
En la segunda etapa se deben identificar los problemas de raíz que se desea
intervenir, así como sus causas y sus efectos. Es importante realizar un brainstorming
con todos los involucrados para obtener todas las visiones en juego y llegar a un
criterio común.

Sub herramientas útiles


En esta etapa se usan las siguientes herramientas:

Técnica de los cinco porqués: Realiza preguntas iterativas y explora relaciones de


causa y efecto, descifrando el problema raíz.
Árbol de problemas: Identifica las causas y efectos de un problema. Es
complementario al árbol de objetivos que se usa en la siguiente etapa.
Diagrama de Ishikawa: Permite visualizar las causas y los efectos de un problema
y sus subproblemas asociados.

Elaborado por:
Edison J. Villalobos P.
lunes, 08 de febrero de 2021
FORMATO PRESENTACIÓN EVIDENCIAS VIRTUALES Versión 1

CATEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL -


Página 5 de 8
Servicio Nacional de MODULO II: GESTIONANDO EL PROYECTO DE LA
Aprendizaje EMPRESA

3. Análisis de objetivo
El siguiente paso es describir y declarar la situación futura a la cual se desea llegar
con el proyecto, resolviendo el problema o necesidad. Es muy importante
considerar que:

 El objetivo debe redactarse con un verbo en infinitivo al principio, que


denote la búsqueda de algo. En esta etapa nos referimos a objetivos
estratégicos, es decir, de largo plazo. Los objetivos tácticos y operativos son
de mediano y corto plazo. Una fórmula útil para la redacción de objetivos
es: verbo + variable(s) a modificar + condiciones de aplicación.
+  Debe existir una directa relación entre los objetivos y las preguntas. Deben
ser consistentes con el problema.
 La formulación de objetivos dependerá del grado de profundidad con que
se escoja responder dichas preguntas.
 No se deben confundir objetivos con actividades. La diferencia es que los
primeros son metas, mientras que las segundas son acciones para
alcanzarlas.

Sub herramientas útiles

La herramienta principal para esta etapa es el árbol de objetivos. En este, los


estados negativos se convierten en soluciones expresadas como estados positivos.
Además, los efectos se convierten en logros esperados y las causas en objetivos
específicos.

Esta herramienta sirve para establecer los objetivos de forma lógica al


problema/necesidad, sus causas y efectos.

4. Análisis de alternativas
A partir del árbol de objetivos, las antiguas causas se transformaron en objetivos
específicos. Desde aquí se extraen las acciones a llevar a cabo para solucionar el
problema raíz, las cuales deben ser evaluadas y priorizadas por el equipo del
proyecto.

Es importante determinar qué acciones quedan dentro de la intervención del


proyecto y cuáles se pueden abordar en una etapa posterior. Esta definición se
hace evaluando variables como los costos, capacidad, plazos y beneficios, entre
otros.

Elaborado por:
Edison J. Villalobos P.
lunes, 08 de febrero de 2021
FORMATO PRESENTACIÓN EVIDENCIAS VIRTUALES Versión 1

CATEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL -


Página 6 de 8
Servicio Nacional de MODULO II: GESTIONANDO EL PROYECTO DE LA
Aprendizaje EMPRESA

Sub herramientas útiles


La matriz de producto mínimo viable es una herramienta ideal para priorizar las
alternativas que dirigen a la solución del proyecto.

5. Estructura analítica del proyecto


Elegida la(s) alternativa(s), se debe construir un EAP (Estructura Análitica del
Proyecto). Esta estructura es la esquematización de los niveles jerárquicos del
proyecto y la solución más viable. Determina un fin, el objetivo central, los
componentes (productos o entregables) y las actividades.

Esta es la base para la construcción de la matriz de marco lógico.

6. Matriz de marco lógico


Usando todas las definiciones anteriores, es posible construir la matriz de
planificación.

En esta se presentan de forma resumida los aspectos importantes del proyecto,


como los objetivos, indicadores, medios de verificación de supuestos (hipótesis), el
propósito (objetivo central), los componentes y las actividades.

Estructura narrativa de los objetivos


Debe indicar al menos los siguientes elementos:

Fin: Es una descripción de la solución al problema de nivel superior.

Propósito: Es el objetivo central, entendido como el efecto directo o resultado final


+ esperado después de la ejecución del proyecto.
Componentes: Son los resultados o entregables.

Actividades: Son las acciones que se realizarán para producir cada componente.

Indicadores

Información necesaria para determinar el progreso hacia el logro de los objetivos


del proyecto.

Medios de verificación

Fuente desde la cual se puede obtener información acerca de los indicadores.

Elaborado por:
Edison J. Villalobos P.
lunes, 08 de febrero de 2021
FORMATO PRESENTACIÓN EVIDENCIAS VIRTUALES Versión 1

CATEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL -


Página 7 de 8
Servicio Nacional de MODULO II: GESTIONANDO EL PROYECTO DE LA
Aprendizaje EMPRESA

Supuestos

Riesgos asociados a cada etapa, el cual se expresa en un supuesto que debe ser
cumplido para avanzar en el proyecto.

7. Evaluación intermedia

En la etapa final es importante reducir la diferencia entre lo planificado o


formulado y la realidad del desarrollo del proyecto. Esto se puede lograr
verificando periódicamente los avances, los cotos y el cumplimiento de plazo.

Además, se debe brindar retroalimentación a los involucrados en el proyecto y


establecer un plan de gestión de crisis.

En el área digital el marco lógico puede ser complementado con otras


metodologías, como por ejemplo el design thinking, para enriquecer la forma de
idear y definir las acciones.

En el sitio EdvDesign puedes encontrar muchas de las herramientas mencionadas


en forma de matrices. Con estas plantillas podrás aplicarlas en tu equipo y tu
proyecto. Además, el manual de la Cepal sobre esta metodología entrega varias
claves para su aplicación.

Finalmente, puedes aprender más sobre este tema revisando las distintas etapas
que sigue la gestión de proyectos en los trabajos digitales.

DE PRODUCTO

 EVIDENCIA 3. Documento “Planteamiento del Problema”.

En un documento escrito, el aprendiz deberá plasmar la identificación y


descripción de la oportunidad, necesidad o problema detectado. Esto indica,
que deberá establecer el planteamiento del problema, teniendo en cuenta los
antecedentes y diferentes situaciones transversales que lo condicionan.

 Situación Diagnostica:

La comercialización de perfumería tipo inspiración en Bogotá tiene


antecedentes de 15 años, pues existen empresas como Senthia, Essences De
estas empresas se puede identificar una distinta gama en lo referente a calidad
del producto, desde productos de gama baja hasta productos de alta calidad,
inspirados en fragancias de casas especializadas, siendo la principal y más
reconocida Senthia, con mayor número de puntos de venta en el país.
Elaborado por:
Edison J. Villalobos P.
lunes, 08 de febrero de 2021
FORMATO PRESENTACIÓN EVIDENCIAS VIRTUALES Versión 1

CATEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL -


Página 8 de 8
Servicio Nacional de MODULO II: GESTIONANDO EL PROYECTO DE LA
Aprendizaje EMPRESA

 Identificación del Problema:

La necesidad de generar ingresos para los jóvenes recién egresados no es fácil


dada la problemática de desempleo en el país, la creación de empresa se
convierte en un aliciente en el cual se enfocan las energías y nuevos
conocimientos aprendidos durante el transcurso de la carrera, EVILL perfumes
nace de estas necesidades y se estructura gracias a la visión emprendedora de
sus gestores.

Dada la producción de perfumería la empresa deberá contar con un laboratorio


el cual se adecuara en relación a lo exigido por INVIMA, con el fin de obtener los
registros correspondientes para la venta libre de los perfumes, la mayoría de
empresas del tipo perfumería inspirada, no poseen laboratorios y la elaboración
del perfume es de forma artesanal, incluso indicando a los clientes los pasos a
seguir para la elaboración, lo cual impide obtener un producto de alta calidad
por la falta de procesos; por otro lado la comercialización no ha sido optima y
esto se ve reflejado en que aunque ya han sido 10 años de este negocio en el
mercado, existen personas que todavía no conocen esta tendencia de
perfumería tipo inspiración, es por esto que EVILL Perfumes, se acogerá al método
de marketing multilevel, realizando ventas por catálogo enfocadas en primera
estancia a madres de familia, las cuales serán capacitadas y harán que los
perfumes de la empresa lleguen a mercados a los cuales es bastante difícil
penetrar.

Elaborado por:
Edison J. Villalobos P.
lunes, 08 de febrero de 2021

También podría gustarte