INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA Có digo: GA – 03- 02
Fecha: Enero 28 de 2019
NORMAL SUPERIOR DEL QUINDÍO Versió n 1
Secuencia Didáctica Lengua castellana
Docente MARTHA LUCIA GIRALDO Fecha de inicio 27 de enero 2020 Áreaas Lengua castellana Grado NOVENO
SANDRA PATRICIA ARIAS
Luz Daira Cardona Periodo I
ESTÁ NDAR BÁ SICO DE
COMPETENCIA -Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
- -Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características
estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
- -Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verba
Conoce, caracteriza y valora producciones literarias de la tradición oral y escrita precolombina.
Establece relaciones entre los diferentes textos de la época, e identifica temáticas e intencionalidad de los autores.
Escribe textos atendiendo a una intencionalidad con coherencia y cohesión y utiliza adecuadamente los signos de
puntuación
APRENDIZAJE - DBA 3: Articula las características del contexto en el que se produce un texto para ampliar su comprensión
DBA DBA 7: produce textos orales, a partir del empleo de diversas estrategias para exponer sus argumentos
DBA 5: planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en función de su propósito comunicativo
Qué concepción teogónica del mundo se hace evidente en la literatura prehispánica?
EJE PROBLÉMICO
Valora la importancia de la literatura prehispánica y realiza procesos de comprensión de textos orales y
JUICIO escritos correspondientes a la época.
VALORATIVO
NEE: Valora la importancia de la literatura prehispánica en procesos de comprensión flexibles.
Se inicia la clase con la lectura y análisis del texto” Wiracocha”, a partir del mismo, se verifican los
conocimientos previos de los estudiantes frente al tema. Se formulan interrogantes como ¿A qué cultura
INICIO
pertenece?, ¿Cuál era la intención del autor, ¿Qué idea nos transmite?, ¿Quiénes fueron nuestros primeros
ancestros?, ¿de dónde provenían?,¿Por qué es importante conocer nuestra historia?¿Qué características
tenían estas obras?,¿Qué otros escritos conocen?
Luego se procede a introducir el tema: Literatura prehispánica en donde los estudiantes organizados en equipos,
leerán un documento e identifican las tres grandes culturas que habitaron en centro América y Sur américa: los
DESARROLLO Mayas, Incas y Aztecas a la vez que se hace un reconocimiento de sus creaciones y su valor como obra literaria,
los recursos empleados por los autores, los diferentes géneros empleados por los diversos autores y las
características generales de la literatura prehispánica y los socializarán.
CONSOLIDACIÓN Los estudiantes consignarán en los cuadernos los aspectos más importantes de cada una de las culturas: Qué
región habitaron, a que se dedicaban .cuáles eran sus costumbres, a qué se dedicaban, los géneros literarios
utilizados en sus obras y las características de sus producciones literarias.
En parejas los estudiantes leerán otros textos como poemas y algunos otros mitos en los cuales se les identifica la
temática, su estructura, el lenguaje empleado, sus características, y sus reconocimientos como producción literaria.
EVALUACIÓN La evaluación será constante: se tendrá en cuenta la participación en los conversatorios, los, talleres de
comprensión aplicados en el aula. Se valora la responsabilidad, apropiación de conocimientos, dominio del
grupo y recursos didácticos empleados en sus exposiciones, se realiza una evaluación escrita tipo pruebas
saber y harán sus respectiva autoevaluación y coeevaluación. Finalmente se realizan actividades de
refuerzo y recuperación para los estudiantes que no hayan obtenido el logro propuesto.
TRANSVERSALIDA Ciencias sociales: el reconocimiento del contexto histórico-social del país, ubicación geográfica de los pueblos
D nativos.
Ciencias naturales: a través de la lectura de los mitos sobre la creación del mundo se refuerza la conservación de
recursos y el cuidado del planeta propio de nuestros ancestros.
RECURSOS Documento: Literatura Prehispánica
Cuadernos , tablero etc
REFERENCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=7XllzmxFlHY (video literatura prehispánica)
la literatura prehispanica.mp4
Literatura Precolombina o Literatura Prehispánica.mp4
Texro del ministerio de Educación grado 9º
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA Código: GA –
NORMAL SUPERIOR DEL QUINDÍO 03- 02
Fecha: Enero
28 de 2019
Versión 1